DYNASTY / KISS
Si hubo una banda de rock que fue visionaria a la hora de poner en la balanza lo estrictamente comercial y junto a lo musical en los 70's, esos fueron los neoyorkinos de Kiss. Es que esta banda con caras pintadas como si fueran personajes de un cómic y que tomaba de manera perfecta los elementos del Glam y del Hard Rock, fue todo un fenómeno social entre la juventud con sus conciertos llenos de pirotecnia y un sonido que era letra, como si fueran una bomba de tiempo.
La alineación setentera de esta banda era con Paul Stanley (alias Star Lover) en guitarra, Gene Simmons (alias Demon Lizard) en bajo, Ace Frehley (quien respondía al personaje Space Ace ) en la primera guitarra y Peter Criss (el rudo Cat Man) en la batería. Con esta formación dieron rienda suelta a todo su espíritu rockero que los llevó a ser reconocidos por todo el mundo y que los llevó, incluso a ser parte de una película.
Era tanta la fama de la banda, que en 1978, cuando estaban en la cima de su fama, decidieron darle un parón al trabajo como grupo y así darse el lujo de sacar de manera simultánea sus respectivos trabajos en solitario. Obviamente a todos les fue bien en los charts estadounidenses, pero el que mejor críticas tuvo fue el disco de Ace Frehley.
Pero una de las razones por las cuales trabajaron cada uno por su lado era porque los egos, los excesos y el choque de personalidades, mas todo el stress de las giras, los tenía algo peleados y cascarrabias. Incluso se rumoreaba que la banda se tomaría un receso, un descanso pero todos quedaron boquiabiertos cuando en los medios apareció la noticia que Kiss estaba en los Electric Lady Studios grabando el que sería su séptimo álbum. Los fans no lo podían creer y esperarían con ansias este "retorno".
Con el paso de los años, nos enteraríamos por parte de los integrantes de la banda, que ese supuesto "retorno" a las pistas, no era tan así, ya que de igual manera trabajaron varias canciones por separado e incluso le pidieron ayuda a compositores de renombre como, por ejemplo, al señor Desmond Child.
Además, para la producción de Dynasty, Criss le insistió (incluso poniendo su cargo a disposición) a la discográfica que tenían que contratar al productor Vini Poncia (quien trabajó en el disco solitario del cara de gato), ya que él tenía la formula necesaria para llevar a cabo el disco con el que la banda despedía la década de los 70s. Tras varias negociaciones, Vini Poncia se puso a trabajar con la banda y una de sus primeras decisiones fue que Peter Criss no participaría en las grabaciones debido a que la droga y el alcohol lo tenían fuera de forma y además su estado de animo estaba por el suelo. Así que contactó al baterista Anton Fig (quien había trabajado en el disco de Ace) para que fuera el encargado de llevar el ritmo de las nuevas canciones de la banda. Eso sí, Criss tocó en una de las canciones de Dynasty, específicamente en la que él escribió.
El 23 de mayo de 1979 el mundo se paralizaba ya que llegaba a los estantes de las disqueras el tan ansiado retorno de la banda mas famosa del universo (?) . Se trataba de Dynasty, un disco que traía unos Kiss con su hard rock mas depurado y con la sorpresa de contener algunas piezas con aroma a la música disco, esa que sonaba a full en las radios en esos años. Estábamos frente al trabajo mas "popero" de la banda y que logró su objetivo: Volver a la cima de los charts en todo el mundo.
Si bien la Rolling Stone hizo pedazos el disco criticando la labor de Vini Poncia en depurar de manera extrema el sonido de la banda, eso no fue impedimento para que estemos frente a uno de los trabajos mundialmente mas reconocidos de estos seres con cara pintada. Así que vamos canción por canción descubriendo que nos trae "Dynasty".
"I Was Made For Lovin' You": Si los mismísimos Rolling Stones en el año 1977 se dieron el lujo de mezclar sus guitarras bluseras con la música disco en la canción "Miss You" y que además esta fuera todo un éxito comercial, obviamente Kiss también lo podía hacer. De esa manera, y bajo la creencia de que componer música disco era fácil, Paul Stanley se atrevió con esta canción que abre el disco y que hasta el día de hoy es la mas escuchada de la banda y que sale hasta en la sopa.
Pero no era tan fácil incursionar en la Onda Disco, ya que para poder pegar en las listas se necesitaban ciertos detalles de producción y composición que eran vitales, y por esa razón Stanley le tuvo que pedir ayuda a Poncia y también al productor Desmond Child ( si señores, si señoras, el que también firmó canciones de Bon Jovi y hasta de Ricky Martin).
El resultado final, una canción épica, un coro apto para todo estadio, un hit de hits y que llegó a vender un millón de copias en cuestión de semanas y que además llevó a Kiss hasta las pistas de baile.
"2000 Man": Y la energía del disco sigue vigente con este cover de los Rolling Stones en manos del guitarrista Ace Frehley. Esta canción data del año 1967, y estaba presente en el ejercicio psicodélico de los Stones titulado "Their Satanic Majesties Request". Si bien la versión original está marcada por la guitarra acústica, el bueno de Ace la hace suya y le pone todo su talento rockanrolero, con esa guitarra pegada a la voz y una batería que sigue cada frase con golpes de los toms y platillos. Es Kiss a la vena y dejando en claro que suena mejor que la versión original (como dijo el "Mago" Valdivia en un partido de la Copa América del 2015: "Pero con respeto").
"Sure Know Something": Nuevamente aparecen los guiños a la música disco en esta canción que escribieron Stanley y Poncia. Considerada por muchos (y me incluyo) como otro de los puntos altos de este disco, esta canción es una joya por donde quiera que se le mire. Aquí el que se hace cargo de todas las guitarras es Stanley, y lo hace de una manera perfecta con solo incluido. Ni hablar del bajo, que sea quien sea el que lo haya tocado (puede que sean los dedos de Simmons) merece un ramo de flores, como mínimo, ante la magnífica interpretación.
Esta pieza, que nos habla de un chico que se siente algo inseguro tras perder su virginidad, quedó como la favorita de Poncia, quien siempre destaca el trabajo hecho en los coros y las guitarras. En fin, un temazo de primera línea.
"Dirty Lovin'": Y hasta que aparece el rudo de Pete Criss, en lo que seria su única participación en el disco como compositor, baterista y cantante.
Con la ayuda de Vini Poncia, saca adelante una canción que está entre el rock y el disco y que no logra despertar muchas emociones. Si bien aquí si podemos acreditar ciento por ciento que Simmons tocó el bajo, la canción se vuelve algo descartable pese a que el trabajo de producción es bastante decente, y a eso súmenle un Criss algo desmotivado a la hora de cantar, sin esa "chispeza" de sus trabajos anteriores. Simplemente relleno del bueno para el disco para darle el fin a la cara A
"Charisma": Y apareció por fin una composición del bueno de Gene Simmons y como era de esperar estamos ante una especie de hard rock pero bien depurado y con unos coros que hasta llegan a aburrir de tanto que lo repiten.
En ella Gene nos cuenta lo que es vivir de la fama y del éxito, y como a pesar de no ser un tipo tan hermoso las mujeres se lo pelean por llevarlo a la cama y pasar la noche de una manera mas que divertida. Queda claro que llegaba el Gene machista y ególatra.
Aquí las guitarras suenan bastante flojas, a ratos muy limpias y le quitan ese sonido de antaño, pero no es tan descartable como su antecesora.
"Magic Touch": Otra de las joyas de este disco, y de paso nos trae a los Kiss mas poperos que podías escuchar en tu vida. En esta pieza, nuevamente firmada por Stanley, podemos deleitarnos con maravillosos juegos de voces, un coro notable y una parte instrumental que brilla de manera propia.
Es raro que esta canción fuera tocada muy pocas veces en vivo, ya que puede ser coreada en cualquier estadio, teatro o parque. Otra canción que puede ser catalogada como temazo y que puede acompañarte en la carretera de buena manera.
"Hard Times": Aqui aparecen los Kiss de antaño, y es Ace quien se encarga de llevar esa batuta.
Una canción algo autobiográfica, donde su autor nos relata lo duro que fue su infancia, siendo parte de algunas pandillas en Nueva York, vivir la vida de manera salvaje y hasta ser expulsado de la escuela por su rebeldía.Y también nos señala que con la fama y la fortuna la vida le dio una nueva oportunidad. Y que oportunidad!!
Aquí se nota que ese disco solista le hizo muy bien a "Space Ace", ya que se muestra con mas confianza y se saca unas guitarras bien filosas que de seguro harán volar la cabeza de la fanaticada de la banda. En resumen, otro temazo.
"X-Ray Eyes": Gene Simmons no logra dar el ancho con este rock and roll, que intenta retomar las canciones de antaño. Ni las frases cursis de la letra logran ser un enganche para el oyente, y queda simplemente como relleno del bueno para este disco.
"Save Your Love": Y Ace es el encargado de cerrar este disco, y que pedazo de canción se sacó. Con un Anton Flig que se luce en la batería, Ace pesca su guitarra y nos entrega rock del bueno y divertido. Con juegos de voces y una parte instrumental inquieta y a la vez energética, el disco cierra de manera magistral y dan ganas de pararse y aplaudir
Tras sus 39 minutos de duración, "Dynasty" queda como un disco de esos con chapa de esenciales. Los Kiss cierran la década de los 70's, en la cuál lo lograron todo en lo musical y comercial, de buena manera y con una camionada de discos vendidos. Pero ahora venía un nuevo desafío, como sobrevivir a la nueva década entrante. Pero eso ya es otra historia.
La alineación setentera de esta banda era con Paul Stanley (alias Star Lover) en guitarra, Gene Simmons (alias Demon Lizard) en bajo, Ace Frehley (quien respondía al personaje Space Ace ) en la primera guitarra y Peter Criss (el rudo Cat Man) en la batería. Con esta formación dieron rienda suelta a todo su espíritu rockero que los llevó a ser reconocidos por todo el mundo y que los llevó, incluso a ser parte de una película.
Era tanta la fama de la banda, que en 1978, cuando estaban en la cima de su fama, decidieron darle un parón al trabajo como grupo y así darse el lujo de sacar de manera simultánea sus respectivos trabajos en solitario. Obviamente a todos les fue bien en los charts estadounidenses, pero el que mejor críticas tuvo fue el disco de Ace Frehley.
Pero una de las razones por las cuales trabajaron cada uno por su lado era porque los egos, los excesos y el choque de personalidades, mas todo el stress de las giras, los tenía algo peleados y cascarrabias. Incluso se rumoreaba que la banda se tomaría un receso, un descanso pero todos quedaron boquiabiertos cuando en los medios apareció la noticia que Kiss estaba en los Electric Lady Studios grabando el que sería su séptimo álbum. Los fans no lo podían creer y esperarían con ansias este "retorno".
Con el paso de los años, nos enteraríamos por parte de los integrantes de la banda, que ese supuesto "retorno" a las pistas, no era tan así, ya que de igual manera trabajaron varias canciones por separado e incluso le pidieron ayuda a compositores de renombre como, por ejemplo, al señor Desmond Child.
Además, para la producción de Dynasty, Criss le insistió (incluso poniendo su cargo a disposición) a la discográfica que tenían que contratar al productor Vini Poncia (quien trabajó en el disco solitario del cara de gato), ya que él tenía la formula necesaria para llevar a cabo el disco con el que la banda despedía la década de los 70s. Tras varias negociaciones, Vini Poncia se puso a trabajar con la banda y una de sus primeras decisiones fue que Peter Criss no participaría en las grabaciones debido a que la droga y el alcohol lo tenían fuera de forma y además su estado de animo estaba por el suelo. Así que contactó al baterista Anton Fig (quien había trabajado en el disco de Ace) para que fuera el encargado de llevar el ritmo de las nuevas canciones de la banda. Eso sí, Criss tocó en una de las canciones de Dynasty, específicamente en la que él escribió.
El 23 de mayo de 1979 el mundo se paralizaba ya que llegaba a los estantes de las disqueras el tan ansiado retorno de la banda mas famosa del universo (?) . Se trataba de Dynasty, un disco que traía unos Kiss con su hard rock mas depurado y con la sorpresa de contener algunas piezas con aroma a la música disco, esa que sonaba a full en las radios en esos años. Estábamos frente al trabajo mas "popero" de la banda y que logró su objetivo: Volver a la cima de los charts en todo el mundo.
Si bien la Rolling Stone hizo pedazos el disco criticando la labor de Vini Poncia en depurar de manera extrema el sonido de la banda, eso no fue impedimento para que estemos frente a uno de los trabajos mundialmente mas reconocidos de estos seres con cara pintada. Así que vamos canción por canción descubriendo que nos trae "Dynasty".
"I Was Made For Lovin' You": Si los mismísimos Rolling Stones en el año 1977 se dieron el lujo de mezclar sus guitarras bluseras con la música disco en la canción "Miss You" y que además esta fuera todo un éxito comercial, obviamente Kiss también lo podía hacer. De esa manera, y bajo la creencia de que componer música disco era fácil, Paul Stanley se atrevió con esta canción que abre el disco y que hasta el día de hoy es la mas escuchada de la banda y que sale hasta en la sopa.
Pero no era tan fácil incursionar en la Onda Disco, ya que para poder pegar en las listas se necesitaban ciertos detalles de producción y composición que eran vitales, y por esa razón Stanley le tuvo que pedir ayuda a Poncia y también al productor Desmond Child ( si señores, si señoras, el que también firmó canciones de Bon Jovi y hasta de Ricky Martin).
El resultado final, una canción épica, un coro apto para todo estadio, un hit de hits y que llegó a vender un millón de copias en cuestión de semanas y que además llevó a Kiss hasta las pistas de baile.
"2000 Man": Y la energía del disco sigue vigente con este cover de los Rolling Stones en manos del guitarrista Ace Frehley. Esta canción data del año 1967, y estaba presente en el ejercicio psicodélico de los Stones titulado "Their Satanic Majesties Request". Si bien la versión original está marcada por la guitarra acústica, el bueno de Ace la hace suya y le pone todo su talento rockanrolero, con esa guitarra pegada a la voz y una batería que sigue cada frase con golpes de los toms y platillos. Es Kiss a la vena y dejando en claro que suena mejor que la versión original (como dijo el "Mago" Valdivia en un partido de la Copa América del 2015: "Pero con respeto").
"Sure Know Something": Nuevamente aparecen los guiños a la música disco en esta canción que escribieron Stanley y Poncia. Considerada por muchos (y me incluyo) como otro de los puntos altos de este disco, esta canción es una joya por donde quiera que se le mire. Aquí el que se hace cargo de todas las guitarras es Stanley, y lo hace de una manera perfecta con solo incluido. Ni hablar del bajo, que sea quien sea el que lo haya tocado (puede que sean los dedos de Simmons) merece un ramo de flores, como mínimo, ante la magnífica interpretación.
Esta pieza, que nos habla de un chico que se siente algo inseguro tras perder su virginidad, quedó como la favorita de Poncia, quien siempre destaca el trabajo hecho en los coros y las guitarras. En fin, un temazo de primera línea.
"Dirty Lovin'": Y hasta que aparece el rudo de Pete Criss, en lo que seria su única participación en el disco como compositor, baterista y cantante.
Con la ayuda de Vini Poncia, saca adelante una canción que está entre el rock y el disco y que no logra despertar muchas emociones. Si bien aquí si podemos acreditar ciento por ciento que Simmons tocó el bajo, la canción se vuelve algo descartable pese a que el trabajo de producción es bastante decente, y a eso súmenle un Criss algo desmotivado a la hora de cantar, sin esa "chispeza" de sus trabajos anteriores. Simplemente relleno del bueno para el disco para darle el fin a la cara A
"Charisma": Y apareció por fin una composición del bueno de Gene Simmons y como era de esperar estamos ante una especie de hard rock pero bien depurado y con unos coros que hasta llegan a aburrir de tanto que lo repiten.
En ella Gene nos cuenta lo que es vivir de la fama y del éxito, y como a pesar de no ser un tipo tan hermoso las mujeres se lo pelean por llevarlo a la cama y pasar la noche de una manera mas que divertida. Queda claro que llegaba el Gene machista y ególatra.
Aquí las guitarras suenan bastante flojas, a ratos muy limpias y le quitan ese sonido de antaño, pero no es tan descartable como su antecesora.
"Magic Touch": Otra de las joyas de este disco, y de paso nos trae a los Kiss mas poperos que podías escuchar en tu vida. En esta pieza, nuevamente firmada por Stanley, podemos deleitarnos con maravillosos juegos de voces, un coro notable y una parte instrumental que brilla de manera propia.
Es raro que esta canción fuera tocada muy pocas veces en vivo, ya que puede ser coreada en cualquier estadio, teatro o parque. Otra canción que puede ser catalogada como temazo y que puede acompañarte en la carretera de buena manera.
"Hard Times": Aqui aparecen los Kiss de antaño, y es Ace quien se encarga de llevar esa batuta.
Una canción algo autobiográfica, donde su autor nos relata lo duro que fue su infancia, siendo parte de algunas pandillas en Nueva York, vivir la vida de manera salvaje y hasta ser expulsado de la escuela por su rebeldía.Y también nos señala que con la fama y la fortuna la vida le dio una nueva oportunidad. Y que oportunidad!!
Aquí se nota que ese disco solista le hizo muy bien a "Space Ace", ya que se muestra con mas confianza y se saca unas guitarras bien filosas que de seguro harán volar la cabeza de la fanaticada de la banda. En resumen, otro temazo.
"X-Ray Eyes": Gene Simmons no logra dar el ancho con este rock and roll, que intenta retomar las canciones de antaño. Ni las frases cursis de la letra logran ser un enganche para el oyente, y queda simplemente como relleno del bueno para este disco.
"Save Your Love": Y Ace es el encargado de cerrar este disco, y que pedazo de canción se sacó. Con un Anton Flig que se luce en la batería, Ace pesca su guitarra y nos entrega rock del bueno y divertido. Con juegos de voces y una parte instrumental inquieta y a la vez energética, el disco cierra de manera magistral y dan ganas de pararse y aplaudir
Tras sus 39 minutos de duración, "Dynasty" queda como un disco de esos con chapa de esenciales. Los Kiss cierran la década de los 70's, en la cuál lo lograron todo en lo musical y comercial, de buena manera y con una camionada de discos vendidos. Pero ahora venía un nuevo desafío, como sobrevivir a la nueva década entrante. Pero eso ya es otra historia.
Comentarios
Publicar un comentario