HOTEL CALIFORNIA / EAGLES

Tener la base del country y meterle el guitarreo del rock no era para nada complicado en la carretera musical de Los Eagles. Es que desde sus inicios, por el año 1971, esta banda ya tenía en su canasta un puñado de hits que habían rondado los primeros lugares de los charts norteamericanos. A eso hay que sumarle la dupla compositora formada por Glenn Frey y Don Henley, dos genios a la hora de componer canciones que quedaran en la retina musical de la gente. Por esta razón su compilado de grandes éxitos (si esa de extraña caratula) lanzado en Febrero de 1976 quedó como uno de los discos mas vendidos en la historia del rock superado solo por "Thriller" de un tal Michael Jackson. Pero a estos rockeros de tomo y lomo les faltaba la guinda de la torta: Un disco de esos pesados, esos que son hits tras hits, o sea un objeto de culto para su fanaticada.
El 8 de Diciembre de 1976, los Eagles sacaban a la venta "Hotel California", que a la postre sería su obra cumbre pero también el inicio de una futura caída en base a egos, excesos y malas decisiones.

Vamos con un poco de historia, para entender el contexto que rodea este álbum que fue superventas. Primero, hubo un cambio en el equipo titular, ya que uno de los miembros fundadores, el señor Bernie Leadon decidió dar un paso al costado del proyecto, ya que estaba cansado de las giras y los excesos de drogas y alcohol, que lo llevaron incluso a empapar de cerveza a un descuidado Glenn Frey, y con ese episodio traspasó varios límites de confianza (?). En su reemplazo apareció el carismático Joe Walsh, un guitarrista y compositor que ya venía con harta carretera en el cuerpo (fue parte de la banda James Gang) y que le aportaría a la banda un sonido mas filoso, mas hard rock en las seis cuerdas, y era el arma secreta para este disco.
Segundo, la banda no pasaba por su mejor momento en cuanto a sus vidas privadas. Fracasos matrimoniales, desintoxicaciones, recaídas y malas amistades hicieron que toda su energía perdida fuera recuperada en el momento de entrar a idear y componer las canciones que serian parte de su quinto trabajo musical en un rancho llamado "Las calabasas", que quedaba a las afueras de Los Angeles. Y vaya que lo lograron!!!

El lado A abre sus puertas con la canción que le da el título a este disco, una canción que quedó como un himno eterno del rock. Hablamos de "Hotel California", cuya maqueta  pertenecía al guitarrista Don Felder, y que de sus 11 temas que llevó bajo la manga, fue el que mas le llamó la atención al resto del grupo. En especial a su tocayo, Don Henley, que quedó asombrado por esas guitarras con aroma a música española. De manera inmediata el baterista empezó a trabajar la melodía junto a su colega Glenn Frey. El resultado final fue una obra que sobrepasaba los seis minutos y que esta cargada de misterios en cuanto a la letra. Algunos ya llegan a niveles tan altos de inspiración que dicen que es una obra hecha bajo el pacto con Satanás y otros creen que tiene que ver con el resultado mental del uso de sustancias prohibidas. Pero Frey le baja los humos en varias entrevistas a esas teorias, e incluso les deja la puerta abierta a que los fans saquen sus propias interpretaciones. "Decidimos crear algo extraño, solo para probar que tal lo podíamos hacer" comentaría años después el bueno de Glenn.  Incluso, el músico ha llegado a señalar que la inspiración para la letra le llegó tras leer la  novela "El mago" del escritor inglés John Fowles, publicada en 1965, en la cuál se narra sobre un mundo secreto (en este caso en una llamativa isla griega) en el que la realidad es bien dudosa. Pero bueno, al fin y al cabo, bajo un trabajando manto de guitarras (en esa parte final, la cosa se pone muy divertida y a la vez peligrosa si hacen un air guitar en plena Avenida) esta canción logró llegar a la cima del Billboard, les dió lo mismo que durará ,as de los tres minutos y pico que eran permitidos por los DJ's e incluso hasta el día de hoy sigue sonando cada 11 minutos en alguna radio de Estados Unidos. En mi caso, suena cada vez que voy en mi carro a comprar pan al negocio mas cercano a mi guarida.

La segunda pieza es "New Kid in Town", otro éxito de esta banda estadounidense. Con aroma a folk y con unos arpegios de guitarra que brillan tras los versos, esta canción es una metáfora sobre la industria musical y sus garras ante el fin del éxito. Es sobre esos artistas, que a pesar de su talento, la sudan día a día para poder lograr ser reconocidos por un sello y poder grabar, pero en el juego empresarial de la música el cuello de botella es bastante fino y muchos caen, y otros vuelven a renacer con algún que otro éxito. Quizás fue inspirada en sus vivencias personales, en aquellos sueños que quizás estuvieron a punto de no ser cumplidos. Una canción apta para ver el amanecer y pensar en la vida.
Pero en la tercera parada se sube Joe Walsh, y lo hace con un riff sacado desde la locura inmediata. Es que desde su inicio"Life in the Fast Lane" ya nos avisa que estamos yendo en un coche a sobre 100 por hora y con las melenas al viento en alguna autopista de Los Angeles. "En esos días, Los Ángeles era sinónimo de estar las 24 horas del día viviendo al máximo. Era como correr en un Porche a toda velocidad en medio de una carretera sin importar quien estuviera al frente" mencionaría Frey a la BBC en el año 1981. Está mas que claro, esta pieza rockera es un retrato sobre los excesos y el desenfreno de la vida nocturna y Los Eagles tenían ya un doctorado en esas ligas.
La cara A finaliza con "Wasted Time", una balada hermosa y muy delicada que ya quisiera haber compuesto el bueno de Paul McCartney en esos tiempos. En ella Henley nos relata sobre el quiebre de una relación amorosa y toda la melancolía que esto trae de la mano. Un éxito de buenas a primeras.
Es momento de dar vuelta el disco...


 La cara B nos trae un minuto y veinte segundos de la parte orquestal de "Wasted Time" que en esta ocasión lleva entre paréntesis "reprise". Si ya en la versión vinilo era un simple relleno, para muchos críticos hasta innecesario, en la versión CD queda simplemente como un entretiempo para ir por unas buenas cervezas y empezar a mover las "patas" con el intro de "Victim Of Love”, otro pasaje rockero con marca registrada. Un tema que había compuesto Felder, que lo quería cantar Felder, con la cual se iba a lucir Felder pero que terminó en la voz de Henley. Cuenta la leyenda que esto se hizo a espaldas de él, y que fue engañado por su mánager, quien aprovechando un descanso en el estudio de grabación, decidió invitarlo a almorzar. En ese mismo momento el productor aprovechó de que el baterista le pusiera el "swing" necesario para que la canción fuera un hit. Este notable episodio marcaría las futuras rencillas entre Henley y Frey.
Y bueno, llegó el momento de que Walsh tomara el micrófono para cantar "Pretty Maids All in a Row", que al compás de un barato Blues nos quiere dejar en claro que también tiene corazón y que la vida no es solo destrozar hoteles y gritarle al mundo que no le importa hacer eso porque tiene un contador que le paga todo. Una canción olvidable, hasta aburrida, y puede que suene cruel, pero huele a un brutal relleno. No todo tenía que ir tan de miel sobre hojuelas en este LP.
La siguiente viene firmada y cantada por el bajista Randy Meisner, y  es algo mejor que su antecesora. Se trata de “Try And Love Again", un soft-rock de buena madera pero que da la sensación de que le faltó mas trabajo e inspiración. Es cierto, el bajista quería también incluír una de sus canciones y Henley con Frey le dieron su oportunidad. Una canción que nos habla sobre el volver a creer en una relación amorosa, ya que el personaje se encuentra con muchos miedos a fracasar. Una buena canción, no le llega ni a los talones a los temazos del lado A, pero insisto, aqui faltó un poco de pilas.
Y para finalizar el disco, el binomio Henley/Frey nos trae "The Last Resort". En ella Henley reflexiona sobre el medio ambiente, y como el ser humano destruye todo a su paso. Si señores, si señoras, Los Eagles en plan ecológico. "Es una de mis canciones favoritas del disco porque en ese entonces me importaba mas escribir sobre el medio ambiente que sobre sexo, drogas y alcohol. La esencia de la canción es que cuando encontramos un lugar hermoso, lo destruimos simplemente con nuestra presencia, porque el ser humano es el único animal que destruye su medio ambiente. Ya sabes, esto es un asunto político, ver como destruyen la mayoría de los recursos naturales que nos quedan. Estamos hipotecando nuestro futuro solo por ganancias y codicia" señalaría Henley años después.
Tras esos siete minutos de reflexión sobre la destrucción ambiental, las puertas del Hotel California se cierran para nosotros y nos deja un sentimiento de estar frente a un disco de alta calidad sonora y que incluso a sido catalogado por los Eagles como conceptual, ya que la temática que rodea sus letras es el famoso "Sueño Americano" y algo de razón deben tener.
Si bien tiene dos temas que huelen a relleno, el disco queda altamente recomendable para cualquier amante del rock sureño y de la música setentera. En fin, una obra maestra!!!!





Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC