IMAGINE / JOHN LENNON
A finales de Mayo de 1971 John Lennon empezó a trabajar el que sería su segundo disco en calidad de solista (no vamos a contar esos discos pseudo-experimentales de finales de los sesentas). Para esta ocasión decidió armar su propio estudio dentro de su mansión en Tittenhurst Park, a la cual bautizó como los Ascot Sound Studios.
Lo primero que hizo el ex-beatle fue llamar nuevamente al productor Phil Spector, con quien ya había trabajado en su primer LP, el aclamado John Lennon/Plastic Ono Band, con la idea principal de seguir bajo esa misma línea, un disco crudo, sin tanta parafernalia sonora y con letras que van desde el amor hasta la crítica social.
Durante esas sesiones de grabación pasó una tropa de músicos por la mansión de los Lennon, que van desde Klaus Voorman (bajista y amigo de Lennon desde la época con Los Beatles), los Badfingers Joey Molland y Tom Evans, el baterista Jim Gordon ( de los Derek and the Dominos), Alan White (gran baterista de sesión), John Tout (quien fuera tecladista de Renaissance), Nicky Hopkins (un músico que trabajaba con todas las mega bandas de esos tiempos) y hasta el mismísimo George Harrison, quien se puso a disposición total en el estudio de su amigo y fue testigo de un momento bastante vergonzoso que ya entraremos a relatar mas adelante.
Los horarios de trabajo eran siempre de once de la mañana hasta las siete de la tarde. La idea de Lennon era exprimir al máximo cada canción y a cada músico invitado, con el fin de lograr un resultado efectivo y que dejara contento a Spector. Es que ese tipo era cosa seria.
El resultado final fue un disco con un sonido mas pop, mas cercano al mainstream , muy diferente a lo logrado en su disco anterior. Pero eso no le quita la chapa de un disco altamente recomendable y de los mejores de este gran músico británico en su carrera solista.
Publicado un 9 de Septiembre de 1971 en Estados Unidos, y un mes después en el Reino Unido, este LP logró llegar a los Top 10 de los charts y les dejó mas que claro a los fanáticos que Lennon no tenía ya fronteras musicales.
Sobre las comparaciones de este disco con su antecesor, Lennon declararía que era básicamente "cubrir el Plastic Ono Band con una capa del mas dulce chocolate".
Y vamos por este chocolate!!!
"Imagine": Es la canción mas escuchada en toda la carrera musical de John Lennon. Un himno a la paz mundial por excelencia que siempre está presente en las radios y uno que otro compilado.
En ella el músico nos pide que imaginemos un lugar donde no haya nada que nos divida, donde no existan ni las religiones ni los políticos. Un solo mundo, un mundo mejor y dejándonos en claro que si queremos paz primero tenemos que imaginarla.
Acompañada por una parte instrumental bastante simple, con Lennon al piano, Voorman en el bajo y Alan White en la batería, con el fin de darle mas importancia a la letra y su mensaje político.
Pero la idea de esta canción Lennon la sacó de un escrito de su amada Yoko Ono, quien en 1964 publicó un libro titulado "Grapefuit", que era una especie de instructivo con dibujos. El músico quedó muy impactado con una frase en particular, sobre el concepto "imagine" la cuál decía "imagine the clouds dripping. Dig a hole in your garden to put them in" . El libro volvió a ser publicado en 1971, meses antes de publicar el disco.
Años después John admitiría que nublado por su egoísmo y por su machismo, no quiso colocar a su esposa Yoko en los créditos y eso que la letra fue sacada de esa especie de instructivo artistico. Finalmente y tras varios reclamos de la japonesa, en Junio de 2014, la National Music Plubishers Association anunció que "Imagine" ahora sería firmada por Lennon/Ono.
En fin, independiente de los detalles de derechos de autor, esta es una canción que ya tomó aires universales y es una de las mas escuchadas del ex-Beatle.
"Crippled Inside": Y de la nada aparece una juguetona canción con tintes country, donde Lennon muestra su otra cara, la de ser un burlón de primera línea.
En esta canción Lennon nos pide que seamos felices con lo que tenemos y obtenemos y que no caigamos en creer discursos de personas falsas y mentirosas. Hasta el día de hoy no se sabe a quien va dedicada esta sarcástica letra ("Seré yo, Señor" se preguntaba Paul McCartney), pero queda claro que va en dirección a alguien que muy bien no le caía al señor John.
En su parte musical hay que destacar la labor de la guitarra acustica, que fue grabada por Ted Turner, integrante de la banda inglesa Wishbone Ash y que al ser contactado por Lennon no lo pensó dos veces.
"Jealous Guy": Lennon era un celópata de esos que llegan a niveles impensados. Llegó a ser tan celoso que acompañaba a Yoko Ono hasta al baño. Ante esto, su esposa declaraba que no eran celos por temas sexuales, sino que tenían que ver con sentimientos infundados en frustraciones del pasado.
Tras pasar varios meses por la Terapia Primal, mas conocida como la "terapia del grito", Lennon desahogó todos sus miedos y rabias, y eso lo llevó a escribir sobre el sentimiento de ser un chico celoso.
Para ello pilló una vieja canción que había compuesto en la India, en ese famoso viaje con The Beatles, la cual llevaba el titulo "Child of Nature" y que estaba pensada para ser incluida en el disco homónimo de la banda, mas conocido como el "White Album".
Así que Lennon pilló ese descarte, le depuró la parte musical, le cambió la letra y llegó a una canción que se convirtió en otra de sus obras clásicas.
Es que estamos frente a un tema ciento por ciento lennoniano, con la honestidad brutal de su letra y una ejecución musical muy efectiva. Destaca mucho el bajo, en manos de Klaus Voorman, quien ha declarado que en esa grabación "simplemente se dejó llevar por la música y el sentimiento de su amigo John".
"It's So Hard": Una guitarra distorsionada nos da el aviso que la canción es un "Hard Rock Blues" donde Lennon nos habla de la vida, con sus caminos buenos y malos.
Aquí el amo y señor de la guitarra es el mismísimo John Lennon (se saca buenos punteos!!!), acompañado fielmente por Klaus al bajo y Jim Gordon en la batería.
Ojo que aquí el señor de los anteojos de abuela (?) se da un "lujito" contactando al mítico King Curtis para que tocara el saxo tenor. Curtis en ese entonces trabajaba como director musical de Aretha Franklin y había grabado numerosos temas clásicos del rock and roll, especialmente con The Coasters, a finales de los 50's. Lamentablemente la historia de Curtis llegó a su fin meses después de esta grabación, ya que el 13 de Agosto de 1971 fue asesinado en manos de una pandilla de drogadictos en Manhattan. Tenía sólo 37 años de edad.
"I Don't Want To Be a Soldier": Bajo la premisa del "no quiero pretender ser algo que no soy", Lennon nos trae seis minutos de una canción que es abiertamente Anti-Guerra. Lamentablemente, en lo que se refiere a la parte musical la canción se torna repetitiva y a ratos aburrida, sin un gancho claro.
Esta mas que claro que es el punto mas bajo del disco. No todo podía ser tan perfecto, pero se le perdona solamente porque está permitido caer y lo importante es levantarse sea como sea. Veamos que nos trae el Lado B.
"Gimme Some Truth": Y nuevamente aparece un filoso Lennon con un discurso político y esta vez no quedan dudas que estamos frente a una canción memorable.
Aquí hace añicos a mas no poder a toda la clase política, los trata de ladrones, engañadores, habilidosos en el arte de la mentira y chovinistas. Por cierto el "Tricky-Dicky" es para Nixon.
Cuenta la leyenda que Lennon la escribió en 1968 tras enterarse por la prensa sobre la Matanza de My Lai, que fue una masacre que ocasionó el ejército estadounidense hacia civiles en plena guerra de Vietnam. Este repudiable acto dejó un saldo de centenares de muertos (algunos dicen 300, otros dicen 500) y dejó a Estados Unidos bajo el odio mundial. Mas cuando los que comandaban el ejercito yanqui catalogaron esta masacre como un "error militar". Uno de los rabiosos fue John.
Los primeros acordes de esta canción se encuentran en las famosas sesiones "Get Back", del año 1969, pero Lennon la dejó en carpeta y la volvió a grabar para este disco solista.
"Oh My Love": Otra canción que estaba en carpeta para el "White Album" de The Beatles y que finalmente la guardó para otra ocasión. Así que cuando llegó la hora de grabar su segundo disco como solista, Lennon se la presentó a sus músicos y de inmediato empezaron a ensayarla y depurarla.
Se trata de una delicada pieza musical que iba dedicada a Yoko Ono y que contiene unos arreglos de guitarra que suenan de otro mundo, y que fueron tocados por George Harrison.
Esta no es un canción de amor cualquiera, no es una pieza desechable para radio FM, lo que nos deja Lennon en este disco es una pieza dedicada al amor verdadero.
"How Do You Sleep?": Y de la delicadeza pasamos a la rabia que Lennon le tenía a su ex-compañero de banda, Paul McCartney. Es que estos venían peleados desde la etapa final de The Beatles cuando estaban en busca de un mánager que les ordenara las finanzas ya que no la estaban pasando muy bien, y las pérdidas eran notables. A eso súmenle el choque de egos y los mensajes que se enviaban últimamente en sus canciones.
El primer golpe lo pegó Paul, cuando en su disco Ram, lanzado en Mayo de 1971, la primera canción "Too Many People" ya era un carnaval de bofetadas a Lennon con frases directas como
"too many people preaching practices" y "you took your lucky break and broke it in two". Lennon escuchó el disco y decidió preparar el contragolpe. Y esta vez no quiso usar tanta metáfora, sino que el ataque fue directo.
Con frases del calibre "Everything you done was yesterday. Since you gone you're just another day" donde se burla de aquel gran éxito de The Beatles, con el cuál Paul quedaba como un chico sensible ante el mundo y otras como "the sound you make is muzak to my ears" donde le deja en claro que su música solo es de caracter "ambiental", Lennon despedaza al que fuera su compañero en los créditos de las mejores canciones de la mítica banda de Liverpool.
Otro detalle, que de seguro fue una patada al corazón de Paul, es que en la grabación participan Klaus Voorman, que era amigo de la banda desde sus inicios e incluso es autor de la carátula del disco Revolver, y George Harrison, que era amigo de ambos, y que por causas fuera de la música, mas bien por el vil y sucio dinero, también decidió alejarse de Paul.
Sobre esta canción, años después Harrison declararía que tras escucharla en el estudio aquella vez solo hubo un rotundo e incómodo silencio, pero Lennon estaba en su "salsa" y había logrado su propósito.
Se cuenta también que Ringo Starr escuchó la canción en uno de los ensayos y decidió marcharse del estudio gritando "basta John, basta". En el 2008, y tras ser consultado por esta canción, declaró con algo de humor "yo en esos días dormía bastante bien".
En fin, queda la sensación de que McCartney se la estaba buscando, y recibió parte de su propia medicina, pese a que Lennon se excedió en su actuar, pero esta era una pelea de pesos pesados.
"How?": Tras esa polémica canción, aparece nuevamente el Lennon introspectivo e influenciado en su experiencia con la terapia Primal de Janov. En esta ocasión nos bombardea con sútiles preguntas, bajo una dulce y delicada melodía. "¿Como puedo seguir adelante si no sé a que camino me estoy enfrentando?" sería la frase que resume esta pieza musical que brilla por colores propios.
"Oh Yoko!": Y el disco cierra con una canción que tenía todo el gancho y la energía para ser un single promocional, pero que tuvo un rotundo "No" de John Lennon. Su razón era que la letra era muy simple, cursi, y que contradecía la imagen de un roquero con lengua filosa.
Es que esta canción destaca en todos sus sentidos, con esa entretenida parte de piano en los dedos de Hopkins y hasta tiene a Lennon luciéndose en la armónica como en los viejos tiempos (sería la última canción donde grabaría este instrumento). No quedan dudas de que el disco tenía que terminar con alegría.
Finalmente, "Imagine" queda como uno de los discos mas destacados en la carrera de John Lennon, y llegó a tener una amplia resonancia en la crítica y en el ámbito comercial.
Un album indispensable para entender a este reconocido músicos inglés,quien en las primeras copias de este LP, traía como regalo una postal donde aparecía sosteniendo un cerdo desde las orejas, imitando la portada del Ram, donde Paul aparecía tomando los cuernos de un carnero.
Lo primero que hizo el ex-beatle fue llamar nuevamente al productor Phil Spector, con quien ya había trabajado en su primer LP, el aclamado John Lennon/Plastic Ono Band, con la idea principal de seguir bajo esa misma línea, un disco crudo, sin tanta parafernalia sonora y con letras que van desde el amor hasta la crítica social.
Durante esas sesiones de grabación pasó una tropa de músicos por la mansión de los Lennon, que van desde Klaus Voorman (bajista y amigo de Lennon desde la época con Los Beatles), los Badfingers Joey Molland y Tom Evans, el baterista Jim Gordon ( de los Derek and the Dominos), Alan White (gran baterista de sesión), John Tout (quien fuera tecladista de Renaissance), Nicky Hopkins (un músico que trabajaba con todas las mega bandas de esos tiempos) y hasta el mismísimo George Harrison, quien se puso a disposición total en el estudio de su amigo y fue testigo de un momento bastante vergonzoso que ya entraremos a relatar mas adelante.
Los horarios de trabajo eran siempre de once de la mañana hasta las siete de la tarde. La idea de Lennon era exprimir al máximo cada canción y a cada músico invitado, con el fin de lograr un resultado efectivo y que dejara contento a Spector. Es que ese tipo era cosa seria.
El resultado final fue un disco con un sonido mas pop, mas cercano al mainstream , muy diferente a lo logrado en su disco anterior. Pero eso no le quita la chapa de un disco altamente recomendable y de los mejores de este gran músico británico en su carrera solista.
Publicado un 9 de Septiembre de 1971 en Estados Unidos, y un mes después en el Reino Unido, este LP logró llegar a los Top 10 de los charts y les dejó mas que claro a los fanáticos que Lennon no tenía ya fronteras musicales.
Sobre las comparaciones de este disco con su antecesor, Lennon declararía que era básicamente "cubrir el Plastic Ono Band con una capa del mas dulce chocolate".
Y vamos por este chocolate!!!
En ella el músico nos pide que imaginemos un lugar donde no haya nada que nos divida, donde no existan ni las religiones ni los políticos. Un solo mundo, un mundo mejor y dejándonos en claro que si queremos paz primero tenemos que imaginarla.
Acompañada por una parte instrumental bastante simple, con Lennon al piano, Voorman en el bajo y Alan White en la batería, con el fin de darle mas importancia a la letra y su mensaje político.
Pero la idea de esta canción Lennon la sacó de un escrito de su amada Yoko Ono, quien en 1964 publicó un libro titulado "Grapefuit", que era una especie de instructivo con dibujos. El músico quedó muy impactado con una frase en particular, sobre el concepto "imagine" la cuál decía "imagine the clouds dripping. Dig a hole in your garden to put them in" . El libro volvió a ser publicado en 1971, meses antes de publicar el disco.
Años después John admitiría que nublado por su egoísmo y por su machismo, no quiso colocar a su esposa Yoko en los créditos y eso que la letra fue sacada de esa especie de instructivo artistico. Finalmente y tras varios reclamos de la japonesa, en Junio de 2014, la National Music Plubishers Association anunció que "Imagine" ahora sería firmada por Lennon/Ono.
En fin, independiente de los detalles de derechos de autor, esta es una canción que ya tomó aires universales y es una de las mas escuchadas del ex-Beatle.
"Crippled Inside": Y de la nada aparece una juguetona canción con tintes country, donde Lennon muestra su otra cara, la de ser un burlón de primera línea.
En esta canción Lennon nos pide que seamos felices con lo que tenemos y obtenemos y que no caigamos en creer discursos de personas falsas y mentirosas. Hasta el día de hoy no se sabe a quien va dedicada esta sarcástica letra ("Seré yo, Señor" se preguntaba Paul McCartney), pero queda claro que va en dirección a alguien que muy bien no le caía al señor John.
En su parte musical hay que destacar la labor de la guitarra acustica, que fue grabada por Ted Turner, integrante de la banda inglesa Wishbone Ash y que al ser contactado por Lennon no lo pensó dos veces.
"Jealous Guy": Lennon era un celópata de esos que llegan a niveles impensados. Llegó a ser tan celoso que acompañaba a Yoko Ono hasta al baño. Ante esto, su esposa declaraba que no eran celos por temas sexuales, sino que tenían que ver con sentimientos infundados en frustraciones del pasado.
Tras pasar varios meses por la Terapia Primal, mas conocida como la "terapia del grito", Lennon desahogó todos sus miedos y rabias, y eso lo llevó a escribir sobre el sentimiento de ser un chico celoso.
Para ello pilló una vieja canción que había compuesto en la India, en ese famoso viaje con The Beatles, la cual llevaba el titulo "Child of Nature" y que estaba pensada para ser incluida en el disco homónimo de la banda, mas conocido como el "White Album".
Así que Lennon pilló ese descarte, le depuró la parte musical, le cambió la letra y llegó a una canción que se convirtió en otra de sus obras clásicas.
Es que estamos frente a un tema ciento por ciento lennoniano, con la honestidad brutal de su letra y una ejecución musical muy efectiva. Destaca mucho el bajo, en manos de Klaus Voorman, quien ha declarado que en esa grabación "simplemente se dejó llevar por la música y el sentimiento de su amigo John".
"It's So Hard": Una guitarra distorsionada nos da el aviso que la canción es un "Hard Rock Blues" donde Lennon nos habla de la vida, con sus caminos buenos y malos.
Aquí el amo y señor de la guitarra es el mismísimo John Lennon (se saca buenos punteos!!!), acompañado fielmente por Klaus al bajo y Jim Gordon en la batería.
Ojo que aquí el señor de los anteojos de abuela (?) se da un "lujito" contactando al mítico King Curtis para que tocara el saxo tenor. Curtis en ese entonces trabajaba como director musical de Aretha Franklin y había grabado numerosos temas clásicos del rock and roll, especialmente con The Coasters, a finales de los 50's. Lamentablemente la historia de Curtis llegó a su fin meses después de esta grabación, ya que el 13 de Agosto de 1971 fue asesinado en manos de una pandilla de drogadictos en Manhattan. Tenía sólo 37 años de edad.
"I Don't Want To Be a Soldier": Bajo la premisa del "no quiero pretender ser algo que no soy", Lennon nos trae seis minutos de una canción que es abiertamente Anti-Guerra. Lamentablemente, en lo que se refiere a la parte musical la canción se torna repetitiva y a ratos aburrida, sin un gancho claro.
Esta mas que claro que es el punto mas bajo del disco. No todo podía ser tan perfecto, pero se le perdona solamente porque está permitido caer y lo importante es levantarse sea como sea. Veamos que nos trae el Lado B.
"Gimme Some Truth": Y nuevamente aparece un filoso Lennon con un discurso político y esta vez no quedan dudas que estamos frente a una canción memorable.
Aquí hace añicos a mas no poder a toda la clase política, los trata de ladrones, engañadores, habilidosos en el arte de la mentira y chovinistas. Por cierto el "Tricky-Dicky" es para Nixon.
Cuenta la leyenda que Lennon la escribió en 1968 tras enterarse por la prensa sobre la Matanza de My Lai, que fue una masacre que ocasionó el ejército estadounidense hacia civiles en plena guerra de Vietnam. Este repudiable acto dejó un saldo de centenares de muertos (algunos dicen 300, otros dicen 500) y dejó a Estados Unidos bajo el odio mundial. Mas cuando los que comandaban el ejercito yanqui catalogaron esta masacre como un "error militar". Uno de los rabiosos fue John.
Los primeros acordes de esta canción se encuentran en las famosas sesiones "Get Back", del año 1969, pero Lennon la dejó en carpeta y la volvió a grabar para este disco solista.
"Oh My Love": Otra canción que estaba en carpeta para el "White Album" de The Beatles y que finalmente la guardó para otra ocasión. Así que cuando llegó la hora de grabar su segundo disco como solista, Lennon se la presentó a sus músicos y de inmediato empezaron a ensayarla y depurarla.
Se trata de una delicada pieza musical que iba dedicada a Yoko Ono y que contiene unos arreglos de guitarra que suenan de otro mundo, y que fueron tocados por George Harrison.
Esta no es un canción de amor cualquiera, no es una pieza desechable para radio FM, lo que nos deja Lennon en este disco es una pieza dedicada al amor verdadero.
"How Do You Sleep?": Y de la delicadeza pasamos a la rabia que Lennon le tenía a su ex-compañero de banda, Paul McCartney. Es que estos venían peleados desde la etapa final de The Beatles cuando estaban en busca de un mánager que les ordenara las finanzas ya que no la estaban pasando muy bien, y las pérdidas eran notables. A eso súmenle el choque de egos y los mensajes que se enviaban últimamente en sus canciones.
El primer golpe lo pegó Paul, cuando en su disco Ram, lanzado en Mayo de 1971, la primera canción "Too Many People" ya era un carnaval de bofetadas a Lennon con frases directas como
"too many people preaching practices" y "you took your lucky break and broke it in two". Lennon escuchó el disco y decidió preparar el contragolpe. Y esta vez no quiso usar tanta metáfora, sino que el ataque fue directo.
Con frases del calibre "Everything you done was yesterday. Since you gone you're just another day" donde se burla de aquel gran éxito de The Beatles, con el cuál Paul quedaba como un chico sensible ante el mundo y otras como "the sound you make is muzak to my ears" donde le deja en claro que su música solo es de caracter "ambiental", Lennon despedaza al que fuera su compañero en los créditos de las mejores canciones de la mítica banda de Liverpool.
Otro detalle, que de seguro fue una patada al corazón de Paul, es que en la grabación participan Klaus Voorman, que era amigo de la banda desde sus inicios e incluso es autor de la carátula del disco Revolver, y George Harrison, que era amigo de ambos, y que por causas fuera de la música, mas bien por el vil y sucio dinero, también decidió alejarse de Paul.
Sobre esta canción, años después Harrison declararía que tras escucharla en el estudio aquella vez solo hubo un rotundo e incómodo silencio, pero Lennon estaba en su "salsa" y había logrado su propósito.
Se cuenta también que Ringo Starr escuchó la canción en uno de los ensayos y decidió marcharse del estudio gritando "basta John, basta". En el 2008, y tras ser consultado por esta canción, declaró con algo de humor "yo en esos días dormía bastante bien".
En fin, queda la sensación de que McCartney se la estaba buscando, y recibió parte de su propia medicina, pese a que Lennon se excedió en su actuar, pero esta era una pelea de pesos pesados.
"How?": Tras esa polémica canción, aparece nuevamente el Lennon introspectivo e influenciado en su experiencia con la terapia Primal de Janov. En esta ocasión nos bombardea con sútiles preguntas, bajo una dulce y delicada melodía. "¿Como puedo seguir adelante si no sé a que camino me estoy enfrentando?" sería la frase que resume esta pieza musical que brilla por colores propios.
"Oh Yoko!": Y el disco cierra con una canción que tenía todo el gancho y la energía para ser un single promocional, pero que tuvo un rotundo "No" de John Lennon. Su razón era que la letra era muy simple, cursi, y que contradecía la imagen de un roquero con lengua filosa.
Es que esta canción destaca en todos sus sentidos, con esa entretenida parte de piano en los dedos de Hopkins y hasta tiene a Lennon luciéndose en la armónica como en los viejos tiempos (sería la última canción donde grabaría este instrumento). No quedan dudas de que el disco tenía que terminar con alegría.
Finalmente, "Imagine" queda como uno de los discos mas destacados en la carrera de John Lennon, y llegó a tener una amplia resonancia en la crítica y en el ámbito comercial.
Un album indispensable para entender a este reconocido músicos inglés,quien en las primeras copias de este LP, traía como regalo una postal donde aparecía sosteniendo un cerdo desde las orejas, imitando la portada del Ram, donde Paul aparecía tomando los cuernos de un carnero.
Comentarios
Publicar un comentario