LED ZEPPELIN IV / LED ZEPPELIN
Si hay una banda que revolucionó el sonido del hard rock a finales de los sesentas, esa es Led Zeppelin. Una banda británica que dejó una huella imborrable e influyente en la historia de la música contemporánea del siglo XX.
Pero vamos a finales de 1970, la banda venía de publicar y promocionar su disco "Led Zeppelin III", que contenía un puñado de canciones ligadas mas al folk que al crudo y duro rock/blues de sus dos discos anteriores y eso no le gustó para nada a gran parte de la fanaticada, y la crítica, como era de esperar, los hizo bolsa.
Es que para Jimmy Page, este era el disco con el que Led Zeppelin quería dejar en claro que también podían innovar, buscar otros rumbos y que no fueran vistos como una simple máquinas de riffs y tempo salvaje.
Pero la gota que rebalsó el vaso fue cuando Page leyó en la prensa que tras el decepcionante tercer disco, supuestamente ellos se estaban replanteando seguir como banda. Eso lo dejó fuera de sus casillas y se dispuso a responderles con lo que mas sabe hacer: Producir un buen disco de rock.
Asi fue como Page, Plant, Jones y Bonham decidieron empacar sus cosas e irse a recluir a una vieja mansión conocida como Headley Grange, que llevaba ya un par de años utilizada por varias bandas como sala ensayo y era el lugar perfecto para encontrar inspiración y tranquilidad. De echo, meses atrás los Fleetwood Mac ya la habían ocupado y ellos fueron quienes les dieron buenas referencias a Page para que hicieran su bunker creativo en la zona de East Hampshire ya que era bueno, bonito y barato (?).
En esa mansión la banda logró dar forma a su cuarto disco, quizás el más famoso de toda su discografía ya que cuenta con un puñado de clásicos que son de alta calidad.
El 8 de Noviembre de 1971, salia a la venta el cuarto disco de la banda, con una portada bastante llamativa ya que solo traía la imagen de un cuadro con un hombre transportando leña. No se especificaba el nombre de la banda ni tampoco el título del álbum. Pero esto fue hecho "sin querer queriendo" por Page para darle desde un inicio harto trabajo a esos críticos musicales que se creían los sabelotodos. Al final todo el mundo siguió con la costumbre de los anteriores tres discos de la banda y lo dejaron bautizado como "Led Zeppelin IV". Así que ponga quinta a fondo, que nos vamos a viajar por este disco histórico.
"Black Dog": Un breve y suave toque de guitarra anuncia que el señor Robert Plant llegó con todo junto a sus compañeros dejandonos en claro que no se habían olvidado del Blues-Rock de antaño.
Se cuenta que la canción nació fruto de una "jam" que lideró en la sala ensayo el bajista John Paul Jones con ese mítico riff que traía en mente luego de escuchar el "Electric Mud" de (póngase de pie) Muddy Waters (sentarse).
Si revisamos la letra, con una buena lupa, nos percataremos que en ninguna parte se hace referencia a un perro negro. Y claro, puesto que la canción habla de un tipo que solo quiere conquistar una chica y pasar una buena noche al ritmo del rock and roll. Pero la razón del título se debe a que durante las sesiones de ensayo en esa mansión del siglo XVIII, siempre iba a "copuchar" un labrador retriever negro, quien además se ganó el cariño de la banda, quienes le daban comida, le tocaban la barriguita y en los momentos de ocio hasta los hacían jugar con una pelota (?). En homenaje a ese can, la canción que abre este discazo fue bautizada como Perro Negro.
"Rock and Roll": Y justo cuando aún estamos saliendo de la energía de la canción inicial, aparece "Bonzo" dándole duro al hit hat, caja y bombo imitando el intro de "Keep a Knockin" del gran Little Richard para que luego aparezca la guitarra de Page y la fiesta vuelva a comenzar hasta explotar.
Aquí la letra, escrita por Plant, está dedicada a todos los "babosos" que pensaban que la banda ya no tenía pilas rockera, y que la magía se había acabado.
Con el gran Nicky Hopkins en el piano (un ser humano muy privilegiado ya que también colaboraría con The Who y los Rolling Stones entre otros), esta canción fue grabada en tan sólo 30 minutos. Se nota que la banda quería desahogarse y lo hicieron a su manera.
"The Battle of Evermore": Durante su estancia en esa mansión, Page se mostró bastante atraído por una mandolina que pertenecía a John Paul Jones. Asi que se dispuso a sacar una canción utilizando uno que otro acorde, y de esa manera llegó a componer una melodía con tintes folk (otra vez!!).
Robert Plant escuchó la composición de su amigos y se dispuso a ponerle una letra y se acordó de un viejo libro sobre la historia de Escocia que había leído meses atrás, en especial puso mucho enfásis en esas historias que hablaban de la eterna lucha entre el día y la noche, que puede ser interpretado como la dura pelea entre el bien y el mal.
Cuando llegó el momento de grabarla, Plant le informó a sus compañeros que necesitaba un apoyo en la parte vocal. Así que de inmediato se contactaron con su amiga, y también cantautora, Sandy Denny, quien se hizo a cargo de la voz del pregonero, dejándole el rol de narrador al melenudo vocalista de la banda.
Sobre esta cantante y compositora oriunda de Londres, podemos mencionar que formó parte de la banda folk Fairport Convention, tuvo una regular carrera como solista y falleció en 1978, con tan sólo 31 años de edad, a causa de un traumatismo en la cabeza ocasionado por una caida en las escaleras de su casa de veraneo.
"Stairway To Heaven": Y la ultima pieza de la cara A del disco es quizás la canción mas conocida en toda la trayectoria de la banda y ni siquiera fue lanzada como single. Es que todo guitarrista amateur saca, por lo menos, la primera parte de esta canción que incluso tuvo que pasar por tribunales. Pero no nos adelantemos.
Esta canción, que contiene tres actos, es sin lugar a dudas una de las canciones que mas a dado que hablar por su letra. Son muchos los que aún le están sacando el rollo a cada frase de la letra de "Escalera al cielo". Algunos la enlazaban con el ocultismo( el cuál practicaba Page), otros dicen que es sobre "el cola de flecha" y otros dicen que es casi un pacto con la muerte. Lo que si sabemos es que sus autores ya estaban hasta las manos con tanta explicación, por ejemplo Plant declaró "dependiendo del día interpreto la canción de mil maneras diferentes. Y eso que yo la escribí". Pero Page fue mas tajante en el 2012 tras ser consultado si la letra de "Stairway to Heaven" tenía un significado oscuro: " Robert estaba bloqueado con la letra, así que tuve una idea y le dije te voy a dar un concepto, una pequeña idea para inspirarte y a base a ello escribe lo que sientas: Imagina que estás caminando dentro de un túnel oscuro y que a lo lejos como una luz ves la salida, la oscuridad significa el sentimiento vació y la luz representa la vida. Apenas le propuse la idea, él ya escribió la mitad de la canción, todos piensan que tiene un contenido oscuro pero en verdad no. Robert metaforizó y lo hizo complicado pero en realidad tiene un significado simple, ¡es la búsqueda de la esperanza! Es el sentirte perdido y encontrar la vida. Eso significa Stairway to Heaven"
Y sobre el tema de los tribunales, del cuál hice un leve spoiler , era porque en 2014 la banda fue acusada de plagio por parte del abogado de la familia de Randy Wolfe, quien falleció en 1997 y fue el líder y guitarrista de la banda californiana Spirit, quienes en el año 1968 publicaron su canción "Taurus" , y de la cuál, supuestamente, Led Zeppelin había "robado" los arreglos de guitarra y teclado que estaban incluidos en la parte inicial de "Stairway to Heaven". Se le venía feo a Page y Plant, quienes empezaron a buscar todos los registros necesarios para que no tengan que pagar un cheque con varios ceros a la familia de Randy California.
Cuento corto, tras varias idas y vueltas a los tribunales, el pasado 20 de Marzo, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, con un lapidario 9 a 2 del jurado, declaró que Page y Plant no infringieron los derechos de autor de la banda Spirit. La razón fue categórica, ya que la ley de derecho de autor solo abarcaba partituras y no grabaciones musicales. Así que en vez de de escuchar las grabaciones originales, el jurado tuvo que escuchar la reconstrucción parcial de la canción acusada y basada en su partitura. Entonces, queda mas que claro que "Escalera al Cielo" no es un plagio y que en verdad es una canción de excelencia.
Es momento de ir por el lado B.
"Misty Mountain Hop": Un intro de John Paul Jones al piano eléctrico seguido por la filosa guitarra de Page nos dan la bienvenida a otra canción con buen rollo, y que nos habla sobre unos hippies que son detenidos por posesión de marihuana en un parque y también le hace un guiño al mítico escritor británico John Ronald Reuel Tolkien, del cual Plant era fanático a rabiar. Es que esa frase de las "montañas nubladas" es una referencia al libro "El Hobbit".
Una gran canción, donde Led Zeppelin nos deja en claro que a la hora de tocar una pieza rockera, y sin importar que en un momento de la interpretación se pierden (revise el 2:11), son realmente jugadores de primera división.
"Four Sticks": Con un ritmo algo afro en cuanto a percusión y a ratos cambiante mas un riff furioso mezclado con tintes de música de la India, es el manto musical en el cuál se sumerge esta pieza musical.
Titulada de esta manera debido a que en la grabación un ansioso John Bonhan utilizó cuatro baquetas, dos en cada mano, para dar todo de si y llegar al ritmo perfecto de este momento algo abstracto del disco. Solo dos tomas bastaron para que la canción esté lista para el disco. Sobre el proceso de grabación el ingeniero Andy Johns declararía años después que "fue muy díficil con esta canción bastarda".
"Going To California": Durante el proceso de grabación del disco, Page y Plant escucharon muy atentamente la canción "California" de la cantautora canadiense Joni Mitchell. Su reacción fue de sorpresa ante la simpleza de la canción mezclada con la maravillosa y dulce interpretación de Joni.
De esa manera Page y Plant se pusieron manos a la obra para hacer una canción con ese mismo estilo. Con John Paul Jones a la mandolina y Page con su guitarra acústica, lograron dar con una canción que sigue un esquema algo parecido que nos cuenta la historia de un muchacho que decide abandonar a su pareja para rehacer su vida en California, ya que en esa ciudad esperaba encontrar una chica que lo quisiera y que toque la guitarra, llore y cante de manera magistral.
Una balada, en plan folk, que queda mas que apta para escuchar junto a esos atardeceres otoñales.
"When The Levee Breaks": Y el disco cierra con una versión de un clásico del blues estadounidense que fue publicado en 1929 en la voz de la gran guitarrista Memphis Minnie. Está canción trata sobre la inundación del Misisipi en 1927 y que hasta el día de hoy es considerado como el desborde de rio mas destructivo en la historia de Estados Unidos.
Plant se declaraba fanático de esta talentosa blusera y decidió hacerle una versión al estilo Zeppelin, o sea modificando su estructura casi por completo en el estudio. Es que aquí nos encontramos con Page dándolo todo como productor, alineando ecos en las voces, usando cintas en reversa y hasta jugando con la grabación de una armónica que tocó Plant, a la cuál le puso el eco sobre la grabación original dando un efecto bastante llamativo.
Pero su detalle mas importante es el sonido de la caja, que es el detalle fino para que resulte una canción con tintes algo planos y fangosa en una obra de arte. Para ello, Page le pidió a "Bonzo" que colocara su batería en la parte inferior de una escalera dentro de la mansión y luego le pidió a Johns que colgara desde el tercer piso un solo micrófono y que diera justo sobre el kit para así aprovechar la acústica de ese sector de la casa, y capturar sea como sea un eco que le hacía muy bien a la textura sonora de la caja. El resultado final, una parte de batería que causó impacto en varios músicos, como por ejemplo los Beastie Boys quienes samplearon la parte de Bonham y la utilizaron en su canción "Rhymin & Stealin" publicada en 1986.
Y hemos llegado al final de este extraordinario disco, donde los Led Zeppelin lo dieron todo para dejarnos en claro que estaban mas unidos que nunca, y que el talento les sobraba a la hora de crear sus canciones. Creo que este cuarto disco es obligatorio escuchar y tenerlo bien cerca si eres un fanático, pero FANÁTICO, del rock de verdad.
Nos vemos en la próxima...
Pero vamos a finales de 1970, la banda venía de publicar y promocionar su disco "Led Zeppelin III", que contenía un puñado de canciones ligadas mas al folk que al crudo y duro rock/blues de sus dos discos anteriores y eso no le gustó para nada a gran parte de la fanaticada, y la crítica, como era de esperar, los hizo bolsa.
Es que para Jimmy Page, este era el disco con el que Led Zeppelin quería dejar en claro que también podían innovar, buscar otros rumbos y que no fueran vistos como una simple máquinas de riffs y tempo salvaje.
Pero la gota que rebalsó el vaso fue cuando Page leyó en la prensa que tras el decepcionante tercer disco, supuestamente ellos se estaban replanteando seguir como banda. Eso lo dejó fuera de sus casillas y se dispuso a responderles con lo que mas sabe hacer: Producir un buen disco de rock.
Asi fue como Page, Plant, Jones y Bonham decidieron empacar sus cosas e irse a recluir a una vieja mansión conocida como Headley Grange, que llevaba ya un par de años utilizada por varias bandas como sala ensayo y era el lugar perfecto para encontrar inspiración y tranquilidad. De echo, meses atrás los Fleetwood Mac ya la habían ocupado y ellos fueron quienes les dieron buenas referencias a Page para que hicieran su bunker creativo en la zona de East Hampshire ya que era bueno, bonito y barato (?).
En esa mansión la banda logró dar forma a su cuarto disco, quizás el más famoso de toda su discografía ya que cuenta con un puñado de clásicos que son de alta calidad.
El 8 de Noviembre de 1971, salia a la venta el cuarto disco de la banda, con una portada bastante llamativa ya que solo traía la imagen de un cuadro con un hombre transportando leña. No se especificaba el nombre de la banda ni tampoco el título del álbum. Pero esto fue hecho "sin querer queriendo" por Page para darle desde un inicio harto trabajo a esos críticos musicales que se creían los sabelotodos. Al final todo el mundo siguió con la costumbre de los anteriores tres discos de la banda y lo dejaron bautizado como "Led Zeppelin IV". Así que ponga quinta a fondo, que nos vamos a viajar por este disco histórico.
"Black Dog": Un breve y suave toque de guitarra anuncia que el señor Robert Plant llegó con todo junto a sus compañeros dejandonos en claro que no se habían olvidado del Blues-Rock de antaño.
Se cuenta que la canción nació fruto de una "jam" que lideró en la sala ensayo el bajista John Paul Jones con ese mítico riff que traía en mente luego de escuchar el "Electric Mud" de (póngase de pie) Muddy Waters (sentarse).
Si revisamos la letra, con una buena lupa, nos percataremos que en ninguna parte se hace referencia a un perro negro. Y claro, puesto que la canción habla de un tipo que solo quiere conquistar una chica y pasar una buena noche al ritmo del rock and roll. Pero la razón del título se debe a que durante las sesiones de ensayo en esa mansión del siglo XVIII, siempre iba a "copuchar" un labrador retriever negro, quien además se ganó el cariño de la banda, quienes le daban comida, le tocaban la barriguita y en los momentos de ocio hasta los hacían jugar con una pelota (?). En homenaje a ese can, la canción que abre este discazo fue bautizada como Perro Negro.
"Rock and Roll": Y justo cuando aún estamos saliendo de la energía de la canción inicial, aparece "Bonzo" dándole duro al hit hat, caja y bombo imitando el intro de "Keep a Knockin" del gran Little Richard para que luego aparezca la guitarra de Page y la fiesta vuelva a comenzar hasta explotar.
Aquí la letra, escrita por Plant, está dedicada a todos los "babosos" que pensaban que la banda ya no tenía pilas rockera, y que la magía se había acabado.
Con el gran Nicky Hopkins en el piano (un ser humano muy privilegiado ya que también colaboraría con The Who y los Rolling Stones entre otros), esta canción fue grabada en tan sólo 30 minutos. Se nota que la banda quería desahogarse y lo hicieron a su manera.
"The Battle of Evermore": Durante su estancia en esa mansión, Page se mostró bastante atraído por una mandolina que pertenecía a John Paul Jones. Asi que se dispuso a sacar una canción utilizando uno que otro acorde, y de esa manera llegó a componer una melodía con tintes folk (otra vez!!).
Robert Plant escuchó la composición de su amigos y se dispuso a ponerle una letra y se acordó de un viejo libro sobre la historia de Escocia que había leído meses atrás, en especial puso mucho enfásis en esas historias que hablaban de la eterna lucha entre el día y la noche, que puede ser interpretado como la dura pelea entre el bien y el mal.
Cuando llegó el momento de grabarla, Plant le informó a sus compañeros que necesitaba un apoyo en la parte vocal. Así que de inmediato se contactaron con su amiga, y también cantautora, Sandy Denny, quien se hizo a cargo de la voz del pregonero, dejándole el rol de narrador al melenudo vocalista de la banda.
Sobre esta cantante y compositora oriunda de Londres, podemos mencionar que formó parte de la banda folk Fairport Convention, tuvo una regular carrera como solista y falleció en 1978, con tan sólo 31 años de edad, a causa de un traumatismo en la cabeza ocasionado por una caida en las escaleras de su casa de veraneo.
"Stairway To Heaven": Y la ultima pieza de la cara A del disco es quizás la canción mas conocida en toda la trayectoria de la banda y ni siquiera fue lanzada como single. Es que todo guitarrista amateur saca, por lo menos, la primera parte de esta canción que incluso tuvo que pasar por tribunales. Pero no nos adelantemos.
Esta canción, que contiene tres actos, es sin lugar a dudas una de las canciones que mas a dado que hablar por su letra. Son muchos los que aún le están sacando el rollo a cada frase de la letra de "Escalera al cielo". Algunos la enlazaban con el ocultismo( el cuál practicaba Page), otros dicen que es sobre "el cola de flecha" y otros dicen que es casi un pacto con la muerte. Lo que si sabemos es que sus autores ya estaban hasta las manos con tanta explicación, por ejemplo Plant declaró "dependiendo del día interpreto la canción de mil maneras diferentes. Y eso que yo la escribí". Pero Page fue mas tajante en el 2012 tras ser consultado si la letra de "Stairway to Heaven" tenía un significado oscuro: " Robert estaba bloqueado con la letra, así que tuve una idea y le dije te voy a dar un concepto, una pequeña idea para inspirarte y a base a ello escribe lo que sientas: Imagina que estás caminando dentro de un túnel oscuro y que a lo lejos como una luz ves la salida, la oscuridad significa el sentimiento vació y la luz representa la vida. Apenas le propuse la idea, él ya escribió la mitad de la canción, todos piensan que tiene un contenido oscuro pero en verdad no. Robert metaforizó y lo hizo complicado pero en realidad tiene un significado simple, ¡es la búsqueda de la esperanza! Es el sentirte perdido y encontrar la vida. Eso significa Stairway to Heaven"
Y sobre el tema de los tribunales, del cuál hice un leve spoiler , era porque en 2014 la banda fue acusada de plagio por parte del abogado de la familia de Randy Wolfe, quien falleció en 1997 y fue el líder y guitarrista de la banda californiana Spirit, quienes en el año 1968 publicaron su canción "Taurus" , y de la cuál, supuestamente, Led Zeppelin había "robado" los arreglos de guitarra y teclado que estaban incluidos en la parte inicial de "Stairway to Heaven". Se le venía feo a Page y Plant, quienes empezaron a buscar todos los registros necesarios para que no tengan que pagar un cheque con varios ceros a la familia de Randy California.
Cuento corto, tras varias idas y vueltas a los tribunales, el pasado 20 de Marzo, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, con un lapidario 9 a 2 del jurado, declaró que Page y Plant no infringieron los derechos de autor de la banda Spirit. La razón fue categórica, ya que la ley de derecho de autor solo abarcaba partituras y no grabaciones musicales. Así que en vez de de escuchar las grabaciones originales, el jurado tuvo que escuchar la reconstrucción parcial de la canción acusada y basada en su partitura. Entonces, queda mas que claro que "Escalera al Cielo" no es un plagio y que en verdad es una canción de excelencia.
Es momento de ir por el lado B.
"Misty Mountain Hop": Un intro de John Paul Jones al piano eléctrico seguido por la filosa guitarra de Page nos dan la bienvenida a otra canción con buen rollo, y que nos habla sobre unos hippies que son detenidos por posesión de marihuana en un parque y también le hace un guiño al mítico escritor británico John Ronald Reuel Tolkien, del cual Plant era fanático a rabiar. Es que esa frase de las "montañas nubladas" es una referencia al libro "El Hobbit".
Una gran canción, donde Led Zeppelin nos deja en claro que a la hora de tocar una pieza rockera, y sin importar que en un momento de la interpretación se pierden (revise el 2:11), son realmente jugadores de primera división.
"Four Sticks": Con un ritmo algo afro en cuanto a percusión y a ratos cambiante mas un riff furioso mezclado con tintes de música de la India, es el manto musical en el cuál se sumerge esta pieza musical.
Titulada de esta manera debido a que en la grabación un ansioso John Bonhan utilizó cuatro baquetas, dos en cada mano, para dar todo de si y llegar al ritmo perfecto de este momento algo abstracto del disco. Solo dos tomas bastaron para que la canción esté lista para el disco. Sobre el proceso de grabación el ingeniero Andy Johns declararía años después que "fue muy díficil con esta canción bastarda".
"Going To California": Durante el proceso de grabación del disco, Page y Plant escucharon muy atentamente la canción "California" de la cantautora canadiense Joni Mitchell. Su reacción fue de sorpresa ante la simpleza de la canción mezclada con la maravillosa y dulce interpretación de Joni.
De esa manera Page y Plant se pusieron manos a la obra para hacer una canción con ese mismo estilo. Con John Paul Jones a la mandolina y Page con su guitarra acústica, lograron dar con una canción que sigue un esquema algo parecido que nos cuenta la historia de un muchacho que decide abandonar a su pareja para rehacer su vida en California, ya que en esa ciudad esperaba encontrar una chica que lo quisiera y que toque la guitarra, llore y cante de manera magistral.
Una balada, en plan folk, que queda mas que apta para escuchar junto a esos atardeceres otoñales.
"When The Levee Breaks": Y el disco cierra con una versión de un clásico del blues estadounidense que fue publicado en 1929 en la voz de la gran guitarrista Memphis Minnie. Está canción trata sobre la inundación del Misisipi en 1927 y que hasta el día de hoy es considerado como el desborde de rio mas destructivo en la historia de Estados Unidos.
Plant se declaraba fanático de esta talentosa blusera y decidió hacerle una versión al estilo Zeppelin, o sea modificando su estructura casi por completo en el estudio. Es que aquí nos encontramos con Page dándolo todo como productor, alineando ecos en las voces, usando cintas en reversa y hasta jugando con la grabación de una armónica que tocó Plant, a la cuál le puso el eco sobre la grabación original dando un efecto bastante llamativo.
Pero su detalle mas importante es el sonido de la caja, que es el detalle fino para que resulte una canción con tintes algo planos y fangosa en una obra de arte. Para ello, Page le pidió a "Bonzo" que colocara su batería en la parte inferior de una escalera dentro de la mansión y luego le pidió a Johns que colgara desde el tercer piso un solo micrófono y que diera justo sobre el kit para así aprovechar la acústica de ese sector de la casa, y capturar sea como sea un eco que le hacía muy bien a la textura sonora de la caja. El resultado final, una parte de batería que causó impacto en varios músicos, como por ejemplo los Beastie Boys quienes samplearon la parte de Bonham y la utilizaron en su canción "Rhymin & Stealin" publicada en 1986.
Y hemos llegado al final de este extraordinario disco, donde los Led Zeppelin lo dieron todo para dejarnos en claro que estaban mas unidos que nunca, y que el talento les sobraba a la hora de crear sus canciones. Creo que este cuarto disco es obligatorio escuchar y tenerlo bien cerca si eres un fanático, pero FANÁTICO, del rock de verdad.
Nos vemos en la próxima...
Comentarios
Publicar un comentario