MACHINE HEAD / DEEP PURPLE
Cuando Ian Gillan, Ritchie Blackmore, John Lord, Roger Glover y Ian Paice fueron informados que su disco "Fireball" era el mas vendido en todo el Reino Unido, simplemente no lo podían creer. Es que la banda hace rato que venía buscando esa popularidad, a ratos se les hacía esquiva y otras veces poco comprendida por los medios. Es que ya habían pasado varios integrantes por las filas de esta banda británica y en ese año 1971 por fin encontraron el camino. Es que con esta formación la banda se tomaría en serio esto de ser estrellas del rock y por fin irían de gira por los Estados Unidos.
Pero el destino nuevamente quiso otra cosa y semanas antes de pescar las maletas, el vocalista Ian Gillan fue hospitalizado en Londres a causa de una hepatitis. Esto indicaba que la voz de Deep Purple tenía que estar casi dos meses fuera de los escenarios. Obviamente la gira se canceló.
Pero las penas de la música se pasan con música (?), y los cuatro integrantes restantes decidieron empezar a componer canciones para su próximo disco. Y así estuvieron hasta que Gillan volvió a los estudios (ya no estaba amarillo (?)) y decidieron arrendar el famoso estudio móvil de los Rolling Stones y decidieron instalarse en el Grand Hotel de Montreux, Suiza el 3 de Diciembre de 1971.
Pero la grabación del que sería su sexto LP tuvo varias anécdotas, que van desde denuncias de los vecinos a causa de los ruidos molestos hasta grabar la batería en un pasillo del hotel. A eso súmenle que vieron humo sobre las aguas.
Finalmente, el 25 de Marzo de 1972, salía a la venta "Machine Head", el disco que catapultó como leyenda a los Deep Purple y que los dejó en la cima del rock. Este disco ha sido catalogado por la crítica como uno de los trabajos mas influyentes en las historia del heavy metal y hoy queremos dar un paseo de canción en canción y descubrir que hay detrás de este famoso álbum.
El disco empieza con rock a la vena. Es que "Highway Star" empieza manteniendo una nota, y en cuestión de segundos estalla en un potente hard rock digno de horas de ensayo, improvisaciones y harta experiencia en el cuerpo con un Gillan cantando de manera magistral. Cabe señalar que los solos de guitarra y de teclado están inspirados en las obras de Bach, lo cuál le da un toque mas que especial a esta canción que años después aparecería en el aclamado y famoso juego Rockband.
Cuenta la leyenda que fue grabada en los pasillos del Hotel en Suiza, donde tuvieron que hacer miles de malabares con todo el cableado necesario para que puedan obtener un resultado óptimo. Y lo lograron.
Tras esa buena dosis de rock, John Lord y Ritchie Blackmore comandan el ataque con "Maybe i'm a Leo", otra pieza que nos hará mover la melena hasta el suelo. Esto es rock and roll en estado puro y natural, con buenos matices, como el llamativo juego entre el distorsionado sonido del Hammond de Lord con el bajo de Glover acompañando a un Blackmore que en las seis cuerdas vuelve a dejar en claro que es un fuera de serie. Esta rola fue grabada en una sola toma, o sea directa al disco. Esto es Deep Purple amigos!
Pero no podía falta el momento de Ian Paice, quien con unos magníficos redobles da el inicio a "Pictures of Home". En esta canción el trabajo del baterista llega a sacar aplausos, porque la estructura completa se apoya en sus redobles y sus juegos de caja y timbal, a tal punto de hacernos creer que la canción había llegado a su fin, y de la nada se saca un redoble para seguir una breve jam session que se iria perdiendo entre el silencio. Aquí queda mas que claro que la banda estaba en su momento mas alto en cuanto a composición e interpretación.
Y la ultima del lado A es "Never Before", que vendría siendo algo así como una continuación de su anterior single,"Black Night", porque suenan casi parecidas. Por alguna extraña razón la banda le tomó tanto cariño a esta canción, que decidieron lanzarla como single promocional del disco. Pero la que pasaría a la historia sería otra canción...
Todo amante de la guitarra empieza sus primeras armas en las seis cuerdas tocando la introducción de la canción que le da el vamos a la cara B del disco. Como dije, varios intentan tocarla, les sale algo parecido pero no igual, pero dejan mas que despejada la duda de como una canción puede volverse altamente popular simplemente por su riff. Es que "Smoke on the Water" ya es un himno para todo amante del buen rock, y cada vez que suena en algún bar siempre habrá alguien que se pare de su mesa y con los brazos en alto intente cantar el coro.
Pero la canción relata una historia real, y de la cuál fueron testigos Glover y Gillan. Y nos relata sobre esa noche en que se enteraron que Frank Zappa y su banda se presentarían en un teatro situado a un costado del Lago Ginebra, en Suiza. En ese concierto, un fans algo chalado, lanzó una bengala que fue a dar en el techo del recinto y en cuestion de segundos empezó a aparecer el fuego. El show llegó a su fin, tuvieron que evacuar a la gente, entre ellos el bueno de Glover, quien se quedó paralizado al ver el humo que estaba sobre el lago, y esto le sirvió para acompañar ese famoso riff que Blackmore pasaba improvisando en el Hotel y así le dieron rienda suelta a una de sus canciones mas conocidas y reproducidas en todo el mundo mundial (?).
La siguiente es "Lazy", considerada por los fans como otra de las obras maestras que trae este disco. Es que en ella encontramos la faceta bluesera de la banda, con improvisaciones efectivas y hasta con Gillan tocando la armónica de una manera sublime. Son siete minutos de pura diversión y virtuosismo y que no tiene nada que envidiarle a una que otra banda que usara el cartel de "progresivo".
Y el ultimo acto es "Space Truckin'", que en un principio Blackmore no quería incluirla en el disco por encontrarla "simplona" pero los demás músicos no lo pescaron ni en bajada. El intro, para sorpresa de muchos, no está tocado con guitarra (Blackmore andaría por ahí amurrado), sino que es Jon Lord con su Hammond distorsionado a tal punto que simula una segunda guitarra en varias canciones de este disco. La canción resultó ser el final perfecto para este gran trabajo musical, que los dejó en la cima de todos los charts en Europa.
En fin, un disco de esos que hay que tener en casa y que de vez en cuando hay que echarle una que otra repasada.
Pero el destino nuevamente quiso otra cosa y semanas antes de pescar las maletas, el vocalista Ian Gillan fue hospitalizado en Londres a causa de una hepatitis. Esto indicaba que la voz de Deep Purple tenía que estar casi dos meses fuera de los escenarios. Obviamente la gira se canceló.
Pero las penas de la música se pasan con música (?), y los cuatro integrantes restantes decidieron empezar a componer canciones para su próximo disco. Y así estuvieron hasta que Gillan volvió a los estudios (ya no estaba amarillo (?)) y decidieron arrendar el famoso estudio móvil de los Rolling Stones y decidieron instalarse en el Grand Hotel de Montreux, Suiza el 3 de Diciembre de 1971.
Pero la grabación del que sería su sexto LP tuvo varias anécdotas, que van desde denuncias de los vecinos a causa de los ruidos molestos hasta grabar la batería en un pasillo del hotel. A eso súmenle que vieron humo sobre las aguas.
Finalmente, el 25 de Marzo de 1972, salía a la venta "Machine Head", el disco que catapultó como leyenda a los Deep Purple y que los dejó en la cima del rock. Este disco ha sido catalogado por la crítica como uno de los trabajos mas influyentes en las historia del heavy metal y hoy queremos dar un paseo de canción en canción y descubrir que hay detrás de este famoso álbum.
Cuenta la leyenda que fue grabada en los pasillos del Hotel en Suiza, donde tuvieron que hacer miles de malabares con todo el cableado necesario para que puedan obtener un resultado óptimo. Y lo lograron.
Tras esa buena dosis de rock, John Lord y Ritchie Blackmore comandan el ataque con "Maybe i'm a Leo", otra pieza que nos hará mover la melena hasta el suelo. Esto es rock and roll en estado puro y natural, con buenos matices, como el llamativo juego entre el distorsionado sonido del Hammond de Lord con el bajo de Glover acompañando a un Blackmore que en las seis cuerdas vuelve a dejar en claro que es un fuera de serie. Esta rola fue grabada en una sola toma, o sea directa al disco. Esto es Deep Purple amigos!
Pero no podía falta el momento de Ian Paice, quien con unos magníficos redobles da el inicio a "Pictures of Home". En esta canción el trabajo del baterista llega a sacar aplausos, porque la estructura completa se apoya en sus redobles y sus juegos de caja y timbal, a tal punto de hacernos creer que la canción había llegado a su fin, y de la nada se saca un redoble para seguir una breve jam session que se iria perdiendo entre el silencio. Aquí queda mas que claro que la banda estaba en su momento mas alto en cuanto a composición e interpretación.
Y la ultima del lado A es "Never Before", que vendría siendo algo así como una continuación de su anterior single,"Black Night", porque suenan casi parecidas. Por alguna extraña razón la banda le tomó tanto cariño a esta canción, que decidieron lanzarla como single promocional del disco. Pero la que pasaría a la historia sería otra canción...
Todo amante de la guitarra empieza sus primeras armas en las seis cuerdas tocando la introducción de la canción que le da el vamos a la cara B del disco. Como dije, varios intentan tocarla, les sale algo parecido pero no igual, pero dejan mas que despejada la duda de como una canción puede volverse altamente popular simplemente por su riff. Es que "Smoke on the Water" ya es un himno para todo amante del buen rock, y cada vez que suena en algún bar siempre habrá alguien que se pare de su mesa y con los brazos en alto intente cantar el coro.
Pero la canción relata una historia real, y de la cuál fueron testigos Glover y Gillan. Y nos relata sobre esa noche en que se enteraron que Frank Zappa y su banda se presentarían en un teatro situado a un costado del Lago Ginebra, en Suiza. En ese concierto, un fans algo chalado, lanzó una bengala que fue a dar en el techo del recinto y en cuestion de segundos empezó a aparecer el fuego. El show llegó a su fin, tuvieron que evacuar a la gente, entre ellos el bueno de Glover, quien se quedó paralizado al ver el humo que estaba sobre el lago, y esto le sirvió para acompañar ese famoso riff que Blackmore pasaba improvisando en el Hotel y así le dieron rienda suelta a una de sus canciones mas conocidas y reproducidas en todo el mundo mundial (?).
La siguiente es "Lazy", considerada por los fans como otra de las obras maestras que trae este disco. Es que en ella encontramos la faceta bluesera de la banda, con improvisaciones efectivas y hasta con Gillan tocando la armónica de una manera sublime. Son siete minutos de pura diversión y virtuosismo y que no tiene nada que envidiarle a una que otra banda que usara el cartel de "progresivo".
Y el ultimo acto es "Space Truckin'", que en un principio Blackmore no quería incluirla en el disco por encontrarla "simplona" pero los demás músicos no lo pescaron ni en bajada. El intro, para sorpresa de muchos, no está tocado con guitarra (Blackmore andaría por ahí amurrado), sino que es Jon Lord con su Hammond distorsionado a tal punto que simula una segunda guitarra en varias canciones de este disco. La canción resultó ser el final perfecto para este gran trabajo musical, que los dejó en la cima de todos los charts en Europa.
En fin, un disco de esos que hay que tener en casa y que de vez en cuando hay que echarle una que otra repasada.
Comentarios
Publicar un comentario