MADMAN ACROSS THE WATER / ELTON JOHN

La década de los setentas tuvo varios protagonistas en el ámbito musical y de muy variados estilos. Son muchas bandas y solistas que estaban dando vuelta por los diales de las radios, vendiendo camionadas de discos y dando conciertos por todo el mundo, pero había uno muy especial, del cuál se hablaba harto en la prensa, además que se disfrazaba y tocaba el piano como los Dioses y daba la sensación de que todo lo que tocaba se convertía en oro, ese del bueno. Hablamos del inglés Reginal Dwight, mas conocido en el universo entero como Elton John.

Pero no podemos dejar de lado a quien era el dueño de las letras de todas esas canciones que revolucionaron el Pop de esa década, y quien hizo una dupla de miedo junto a Elton John hasta tal punto de considerarse "hermanos".  Nos referimos  al poeta, músico, pintor y letrista Bernie Taupin.
Juntos fueron dinámita,llegando a ser considerados una de las duplas mas célebres en la historia de la música moderna, y eso que empezaron a trabajar a finales de los sesentas simplemente por azar, ya que un sello discográfico londinense lo emparejó para que hicieran canciones para otros artistas.

Pero en 1969 Elton John empezaría con su carrera musical, y tras el tibio debut con el disco "Empty Sky" (que con el tiempo fue considerado una obra de bastabte calidad), decidió ir con todo y armar un personaje, un Elton John que viniera de otro mundo a sentarse en su piano y hacerles pasar un buen rato a su público.  En 1970 logra llegar a los primeros puestos de las listas con su segundo trabajo, que fue titulado simplemente como "Elton John" y que traía en su tracklist "Your Song", la canción que lo haría reconocido en todo el Reino Unido y gran parte del mundo. Meses después Elton volvería a la carga publicando el disco "Tumbleweed Connection", que fue el encargado de señalarle a Elton que su carrera iba en un ascenso a toda velocidad y que ya estaba a punto de tener el mundo de la música Pop a sus pies.

Mientras el Glam Rock estaba en todas las portadas y el Hard Metal estaba tomando nuevos aires, Elton decidió grabar su cuarto disco, que esta vez tomaría algunas cosas de esos estilo mencionados.
El 27 de Febrero de 1971, y tras volver de una gira por Estados Unidos, Elton John y Bernie Taupin se encierran en los Trident Studios para trabajar en el nuevo disco. Nuevamente el productor sería Gus Dudgeon, quien ya venía trabajando con Elton desde su segundo disco. En esta ocasión, y de entrada, Elton tuvo una discusión con Dudgeon, es que el músico quería grabar con su banda de apoyo pero el productor no lo pescó ni en bajada y contrató a varios músicos de sesión, incluyendo eso si a dos de los músicos que acompañaban en las giras al músico oriundo de Middlesex.
Aquí  nos encontraremos a un Elton John mas maduro, y muy influenciado por el viaje a Estados Unidos, donde tuvo experiencias de todo tipo dentro y fuera del escenario. Por esa razón las canciones ahora contenían guiños al soul, al gospel, al country e incluso tiene ciertos tintes al rock progresivo con el amplio uso de teclados y una sección de cuerdas bajo el mando y arreglos de Paul Buckmaster, quien venía de trabajar con un peso pesado de aquellos, el gran David Bowie.

"Madman Across The Water"  fue publicado el 5 de Noviembre de 1971, y sorprendentemente tuvo un gran bajón en ventas en el Reino Unido llegando solo al puesto #40 en los charts. Distinta suerte tuvo en Estados Unidos, donde el disco fue un éxito rotundo, llegando al puesto #8 del Billboard, siendo otro "golazo" de este compositor británico fanático a rabiar del Watford FC.
Y hoy les traemos este humilde análisis, pieza por pieza, para entender desde adentro de las canciones este disco que es considerado por la prensa especializada como una obra esencial para la carrera de Sir Elton John.


"Tiny Dancer": Y el disco abre con una balada de aquellas, esas con la marca registrada de Elton John. No hay dudas que es una de sus canciones mas conocidas, e incluso mas usada en varias peliculas.
Esta canción tuvo su origen tras la visita que hicieron Elton y Bernie a los Estados Unidos. En esa ocasión, Bernie se colocaba detrás de los amplificadores para presenciar todo lo que sucedía en los conciertos y la reacción del público. Obviamente Bernie se fijó en las chicas, a quienes notaba mas liberales que en el Reino Unido, a eso le sumaba las vestimentas y su actitud frente a la vida.
Pero también Bernie se la escribió a su novia, y futura esposa, Maxine Feibelman, a quien había conocido en 1970 en tierras norteamericanas. Feibelman acompañó a Taupin durante toda la gira que hizo Elton y su banda por los Estados Unidos y fue la encargada de hacer las costuras a los trajes de los músicos y a los disfraces que usaba el pianista. Además era la encargada de buscarle la ropa mas extravagante para que Elton saltara a los escenarios.
Taupin y Feibelman se casaron en Marzo de 1971 (con Elton John como padrino de bodas) y separarían en 1976, pero siguen siendo amigos hasta estos días.

"Levon": Otra pieza fundamental para este músico inglés. Según Elton esta pieza "trata sobre un individuo que se aburre de hacer siempre lo mismo". Y queda claro al leer la letra, que fue escrita por Taupin, que el personaje está aburrido de inflar globos para la empresa familiar y que quiere seguir otros caminos y ser libre de una vez por todas.
La historia de que inspiró esta letra nunca a sido revelada por Bernie Taupin, y eso dio lugar a varias tesis que andan dando vuelta por la web, algunas bastante entretenidas. Tras la publicación del disco, y siempre que era consultado sobre el significado de esta canción Elton repetía como un robot "no sé, preguntenle a Bernie".
La canción fue lanzada como single en Estados Unidos, pero por su duración de mas de cinco minutos, muchas radios no querían tocarla y eso tuvo mucha repercusión en las ventas del sencillo. Cuando los gerentes de la disquera llamaron a terreno a Elton para informarles que harían una versión "radio edit" para "Levon", este reaccionó indignado y se opuso tajantemente. Igual la canción llegó al puesto #24 del Billboard. Nada de mal.

"Razor Face": Una canción que nos habla sobre la destrucción y la paranoia en el mundo. Puede que esté influenciada en el abuso de pastillas y cocaína, pero lo que si queda muy claro es que estamos presentes ante un Elton John que lo deja todo en cuanto a entonación vocal, demostrando su talento en todos los registros a los cuales podía llegar. Resulta hasta entretenida.
Musicalmente es maravillosa, con el hammond en manos del gran Rick Wakeman, el mismo que meses después se uniría a Yes, que logra pintar ese ambiente espacial con un solo que de seguro sacará aplausos.

"Madman Across The Water": Una canción que ya venían intentando grabar desde las sesiones del disco anterior, pero que no encontraban el rumbo necesario para darle vida a una letra algo oscura, que habla de un lunático que nos habla desde el manicomio y nos cuenta como sobrevive en ese mundillo.
Inspirada en las canciones del cantautor y guitarrista estadounidense Leon Russell, a quien Elton señalaba como su "maestro", esta pieza musical nos trae un trabajo muy elegante de Davey Johnstone en las guitarras.
En esos años, y tras la publicación del disco, empezó a circular el rumor de que esta canción hablaba sobre Richard Nixon, quien era presidente de Estados Unidos en ese entonces. Taupin lo negó rotundamente. Y concuerdo, ese personaje de la canción tampoco estaba tan, pero tan loco.


"Indian Sunset": Y al entrar al lado B del disco aparece Elton cantando a capella una canción que habla sobre la difícil situación de los nativos norteamericanos, quienes luchaban día a día por justicia y por la devolución de sus tierras que el "hombre blanco" se las había quitado de mala manera.
Durante su estadía en Estados Unidos, Bernie Taupin visitó una reserva indígena, y lo que vio le llegó al corazón. Eran pequeñas casas con gente hacinada, donde el alcohol y la violencia eran el pan de cada día e incluso ya era parte de su forma de vida.
Eso llevó a que Taupin escribiera el relato de un nativo americano, que busca hacer renacer a su pueblo y su cultura, pero que ve con ojos tristes como le destruyen todo a su alrededor.
Ojo con los majestuosos arreglos de cuerdas a cargo de Paul Buckmaster, que acompañan de buena manera los momentos melancólicos y grandiosos de esta canción, dandole un toque mas que especial.
Rara vez fue interpretada en vivo en los conciertos de Elton John y fue recien hasta 1994 cuando aparecía de manera constante en los tracklist de las giras. El 2011, en una entrevista con la Rolling Stone, Elton declaraba que esta era una de sus canciones favoritas para tocar en vivo ya que "como muy pocos la conocen, por ser una pieza bastante oscura del disco, siempre recibe una gran ovación del público todas las noches. Es una película de seis minutos hecha canción".

"Holiday Inn": Con aires a vals y a música folk, esta canción que a ratos suena extraña contiene buenos arreglos vocales. También destaca nuevamente Davey Johnstone en la guitarra, y también en la mandolina.
La letra nos habla de la agitada vida de un rock-star, de ir de hotel en hotel, de limusina en limusina, recorrer varios países pero en realidad no saber donde está parado.

"Rotten Peaches": Otra canción que resulta extraña, a ratos frenética y con algo de exceso en cuanto a producción. A veces menos es mas y acá el potencia de la canción no se aprovecha muy bien.
Con toques de Gospel, esta canción habla de los excesos de drogas y alcohol, en medio de la carrertera del Rock and roll.

"All The Nasties": Por ese entonces Elton aún le ocultaba a sus fanáticos e incluso a su familia que era homosexual. Y eso le transmitía cierta inseguridad y miedo, ya que algún día tendría que admitirlo y enfrentarlo. Esta canción trata de eso, de una persona que es algo que realmente no quiere ser.
Con una buena estructura musical, donde vuelven al Gospel y esta vez se da el lujo de invitar a los Cantore En Eclessia Choir para que le den ese toque mas que especial con un crescendo ascendente y a la vez poderoso. Una canción notable.

"Goodbye": El mejor título para despedir el disco, y lo hacen de una manera muy teatral. En sus casi dos minutos de duración la canción, que viaja por un manto de tragedia y tristeza, es un mensaje a los oyentes en donde el músico pide disculpas. Suena a algo asó como que Elton y Bernie estuvieran en la puerta del estudio abrazados y diciéndonos "Ok, perdón amigos y amigas. Si esta canción te desanimó, mil disculpas pero así no sentimos al final del disco".
Un disco que contiene aires melancólicos, de letras reflexivas sobre la vida, tenía que terminar de esta manera. Un final épico.

"Madman Across The Water" nos trae a un Elton John maduro e innovador, con un disco sólido y a ratos bastante progresivo. Es que el músico pasaba por su mejor momento musical y en las puertas a ser considerado toda una leyenda de la música contemporánea.
Larga vida a Elton John!!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC