NO JACKET REQUIRED / PHIL COLLINS

Amado por muchos, odiado por algunos, pero ante todo es uno de los músicos mas reconocidos en la escena musical de todos los tiempos. Hablamos de Phil Collins, quien comenzó siendo el batería de Génesis en su etapa Art-Rock, quizás la mas aplaudida por los intelectuales del ritmo, pero que tras la partida del cerebro de la banda, el gran Peter Gabriel, quedó en manos y las baquetas del oriundo de Chiswick, Inglaterra.
A partir de 1976, Phil tomó el micrófono, como buena amante del teatro, se dio el lujo de ser el frontman y fue el que llevó la batuta en la etapa mas aclamada y popular en cuanto a ventas se refiere. Cuando llegaron los Ochentas, y muchas bandas se caían en un abismo, Génesis ya era un trío y no sonaban para nada progresivos, y bajo canciones sobrias y muy poperas se volvieron nuevamente un éxito entre la juventud. Eso si, una parte de la fanaticada nunca le perdonaría esto a Phil.

Y aprovechando ese buen impulso con su banda, Collins decidió emprender su carrera como solista y el 13 de Febrero de 1981 publica "Face Value", un disco de sonido oscuro, con momentos experimentales y donde destaca "In The Air Tonight", una canción que fue un total éxito y cuyo sonido de la caja marcaría a la década de ahí en adelante.
Tras el éxito de su primer disco en solitario, y gozando de la fama, Collins publica en Noviembre de 1982 "Hello, I Must Be Going!", donde nuevamente aparece su rostro en la portada, que pese a contener ya aires mas positivos en sus canciones, como por ejemplo su popular versión de "You Can't Hurry Love", no logró superar las ventas del disco anterior. Phil quedó bastante descolocado con las críticas, que le aventuraban un debut y despedida pero prefirió volver a la andanzas con Genesis, grabando el disco homónimo en 1983 y posteriormente irse de gira promocional.

Por esos días, Phil se juntó con su amigo, el ex-Led Zeppelin, Robert Plant en Chicago y decidieron ir por unas pintas al prestigioso restaurant The Pump Roof. Cuando se disponían a entrar apareció un guardia quien le negó el acceso a Phil por no llevar una chaqueta adecuada al lugar. Eran las reglas de la casa y Collins andaba con una chaqueta de cuero muy a la moda. Tras no lograr su propósito, Collins amenazó a la gerencia de ese restaurant que los iba a nombrar en su próximo disco y esa iba a ser su venganza. De ahí nace el título para su tercer trabajo solista: No Jacket Required. Ahora tenía que grabarlo.
En Mayo de 1984 Collins llegó al estudio Townhouse, en Londres con varios demos caseros de sus nuevas canciones y se las enseñó al productor Hugh Padgham. Eran canciones a medio terminar, donde el músico usaba cajas de ritmos, un teclado e improvisaba letras. El trabajo se venía pesado.

La primera recomendación de Padgham era conseguir un buen guitarrista, ya que vio que Collins con la guitarra no daba mucho el ancho. Asi fue como Collins no lo pensó dos veces y decidió contar con su amigo Daryl Steumer, quien era guitarrista de Genesis.Pero este no sería el único famoso que pasaría por este disco, ya que también hicieron colaboraciones Peter Gabriel, Sting y Helen Terry, que era corista de los Culture Club.

El 18 de Febrero de 1985 salía a la venta "No Jacket Required", un disco que traía desde el pop mas burlón, pasando por baladas, rock y hasta New Wave. Es que Phil Collins lo quería entregar todo, volver a la palestra musical  y vaya que  lo logró. El disco fue un éxito en todo el mundo, sus canciones sonaron en radios, fiestas autos y en series de televisión. Fue considerado como el mejor álbum de 1985 y Collins aparecía hasta en la sopa, ya sea cantando con Génesis, bailando "Sussudio" en televisión o cantando junto a Philiph Bailey una canción que también pasó a la historia en los ochentas. Era el mejor momento para este artista de aspecto bonachón y extrovertido, y que pese a que te guste o no, siempre estará presente en un compilado o fiesta en homenaje a los 80's.


"Sussudio": Phil ya era un viejo zorro en esto de grabar discos, y sabía que la entrada tenía que ser con toda la energía posible, y esta canción era un hit potente y altatamente bailable.
La letra es algo confusa, y según su autor nace producto de una improvisación para meter frases al voleo entre la melodía. Al parecer "Sussudio" es el nombre de una muchacha que tiene loco al protagonista, cuyo problema es no saber como declararle su amor eterno.
Phil a comentado que al no encontrar un nombre que calzara con la melodía, simplemente se dio por vencido y dejó esa palabra que usaba en la versión demo y que no significada nada en específico.
Muchos críticos musicales comentaron que esta canción tenía un parecido a "1999" de Prince y catalogaron a Collins de plagio. Ante eso el músico inglés declaró; "Soy un fans de Prince, y la versión demo era aún mas parecida a su canción".
La hija mayor de Phil tiene un caballo que lleva por nombre "Sussudio", en homenaje a esta exitosa canción.

"Only You Know and I Know": Aquí Collins se pone la chaqueta de Duran Duran, y se saca una canción muy new wave  y que incluso merecía ser single pero por razones extrañas no estaba ni en carpeta. Es que suena fenomenal.
Esta canción cuenta con los famosos Phenix Horns en los vientos, esos que hacían bailar a todo el mundo con la Earth, Wind & Fire.

"Long Log Way To Go": Una canción que nos hace recordar el sonido de su disco debut con ese manto de sintetizadores que hacen que la canción tome un aire desolador.
Phil nos relata sobre los problemas del mundo, donde el individualismo es parte del plan de la maldad. Nos deja en claro su preocupación por esa gente que muere por las guerras y por los vagabundos que buscan sobrevivir en las calles.
Con Sting en los coros, esta es otra de las piezas del destacadas del disco, salvo por su brusco final, que resulta mas decepcionante que sorpresivo.

"I Don't Wanna Know": Tras el controvertido final de su antecesora, aparece este rock/pop apto para hacer compras en un supermarket o escuchar en un gimnasio.
Con un pegajoso coro como gancho, la canción no es mas que eso, un agradable relleno para esperar la siguiente estación.

"One More Night": Y llega una delicada balada muy inspirada en las canciones de Michael Jackson y que fue un éxito rotundo para Phil Collins.
En ella, se escucha a un individuo que le suplica a su amante que le de una noche mas para poder demostrarle todo su amor. Todo esto adornado con una caja de ritmos y sintetizadores que marcan perfectamente a la canción y que Phil asegura que nació de una improvisación en su estudio casero.
La nota máxima se la lleva la producción, que logra dar con esa sensación melancólica de la letra y que logró dar con el climax en el saxo de Don Myrick.


"Don't Lose My Number": Y la cara B del disco empieza con un buen "beat" de batería programada y que da la entrada a una canción que puede resultar bastante básica, pero resulta tan efectiva que todos hemos llegado a tararear ese coro.
Con una letra simple, que habla de un tal Billy, que es un fugitivo que anda en busca de alguien. El propósito de la busqueda nunca se dice. Pero bueno, Phil siempre comenta que ni él sabe de que trata esta canción ya que solo fue producto de otra improvisación en su estudio de grabación.
Con Daryl Stuemer en la guitarra, esta canción fue un hit en las listas y estaría presente en casi todas las fiestas, y sobre el videoclip mejor ni hablar.

"Who Said I Would": Para muchos esta es "Sussudio Parte 2", ya que el beat de batería y su estructura musical son bastante parecidas. Por lo tanto es otra imitación a Prince.
Marcada por el amplio uso de los sintetizadores Moog y del Vocoder, esta canción a ratos suena cansada o algo perdida e incluso repetitiva. Suena mucho mejor en vivo, asi que vaya al "Serious Hit...Live" de 1990 y disfrute.
Esta canción suena fuerte cada fin de semana en el estadio Parc des Princes, en la previa de los partidos del París Saint-Germain Football Club, mas conocido en el mundo como PSG (donde juega Icardi, Neymar, Cavani y una tropa de jugadorazos mas)

"Doesn't Anybody Stay Together Anymore": Phil sabía lo difícil que era llevar un divorcio. Es mas, su primer disco fue inspirado en esa etapa donde su matrimonio se iba directamente a la punta del cerro. Pero en esta época él estaba feliz con Jill Taverman, su segunda esposa, pero no podía dejar pasar que la mayoría de sus amigos, e incluso su mánager, estuvieran pasando por malos momentos con sus parejas, donde aparecía el divorcio y la infidelidad. Phil les quería dar un consejo, y lo convirtió en canción para que hasta sus fans se sintieran apoyados cuando pasen por esos difíciles momentos y lo hizo bastante bien porque la canción esta perfecta, no es un gran éxito, pero es efectiva para el disco.

"Inside Out": Sigue la temática de la canción anterior pero esta vez entra nuevamente en el abuso de los coros y termina dejándola un poco mal parada. Pero es un buen relleno para esperar la guinda de la torta.

"Take Me Home": La canción mas aplaudida del disco, y además la que Phil considera como la favorita de toda su carrera musical.
Con una batería programada y una kalimbas electrónicas, la canción no se refiere a un hombre que vuelve a su casa tras un largo viaje sino que habla de un individuo que esta en una clínica psiquiátrica. La letra esta inspirada en la novela "One Flew Over The Cuckoo's Nest" del escritor estadounidense Ken Kesey
En los coros están presentes Peter Gabriel, Sting y Helen Terry, quienes dan vida a esta canción que no solo cierra el disco, sino que también es usada para cerrar los conciertos de Phil Collins.
Una canción fantástica, que incluso llegó a ser usada en capítulos de la famosa serie ochentera Miami Vice.

Así llegamos al final de este repaso por "No Jacket  Required", el disco que elevó a Phil Collins a lo mas alto de la fama mundial y que contiene canciones que serían  clásicas en su repertorio y que marcarían a toda una generación.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC