PEARL / JANIS JOPLIN

El 4 de Octubre de 1970 los medios informaban que la cantante Janis Joplin había sido encontrada muerta en su habitación del Hotel Landmark de Los Angeles, California. La causa era una sobredosis a causa de la heroína, esa maldita droga que siempre le trajo mas de un problema y que ahora la apagaba para siempre.
Ese día el mundo del rock dejó de girar y lloraba la partida de una de sus voces mas potentes, es que con tan sólo 27 años (edad algo complicada para los rock star) y con un disco en plena grabación, se iba la reina de una generación que buscaba la paz y el amor. Es que Janis era única, y pese a sus 165 centímetros altura en el escenario se hacía gigante con esa voz desgarradora y potente con la cuál llegaba al éxtasis cantando canciones de letras desesperadas, de amores pasajeros, de excesos y de vidas cruzadas.

A los 15 años de edad Janis ya estaba cantando en los pubs de su natal Port Athur, Texas. Uno de sus ídolos era Otis Redding, considerado uno de los reyes del Soul  y que también encontró la muerte a temprana edad en un accidente aereo en 1967. Mismo año en que Janis hacía las maletas y emprendía rumbo a California, que en ese entonces era el núcleo de toda la cultura hippie y era el lugar perfecto para desarrollar su carrera artística. En esas tierras conoció fiestas eternas, nuevas drogas y también a una banda de blues con toques psicodélicos llamada "Big Brother & The Holding Company". Se une a estos muchachos y graba dos discos,el  Big Brother and the Holding Company en 1967 y el Cheap Thrills de 1968. Y con esos discos la fama había llegado, y entre conciertos y festivales, Janis descubría el lado oscuro de la fama, la soledad de una habitación de hotel, los amores pasajeros y la heroína.

A finales de 1968, Joplin decide abandonar a su tropa rockera, porque quería empezar su carrera solista. Meses después, específicamente en Septiembre de 1969, publicaría "I Got Dem Ol Kozmic Blues Again Mama!" su primer trabajo en solitario pero acompañada de una banda de apoyo llamada Kozmic Blues. El disco fue un éxito en ventas, pese a que sus fans no entendieron su nueva faceta blusera, pero a Janis eso poco le importó. Ese disco la catapultó a ser exitosa mas allá de Estados Unidos, el mundo se rendía a sus pies. Fue invitada al histórico Festival de Woodstock donde se le vio en su momento mas épico y extravagante.

Pero fue en esa gira donde Janis se notaba algo cambiada. La chispa de antaño, esa de las fiestas de sol a sol, esta vez se notaba apagada y algo deprimida. En el escenario era otra cosa eso si.
La vida personal de Joplin era algo asi como un huracán de emociones, donde el vivir todo al límite, con sexo casual y amplio abuso de drogas y alcohol al parecer le estaba pasando la cuenta.
No lo graba encontrar una pareja estable, siempre terminaba conociendo gente tan tóxica como ella misma, tipos enganchados a los excesos y otros que solo querian pasar una noche con la cantante no con la persona. Pero ella quería desintoxicarse, y para ello se fue de vacaciones a Brasil.
En las playas de Brasil se olvidó de la maldita heroína, encontró un novio y una "amiga". Era feliz.

Luego volvió a California y se contactó con la banda Full Tilt Boogie Band, para que la acompañaran en su nueva gira y también fueran parte de su segundo disco en solitario. Ese disco se titularía "Pearl", y en Septiembre de 1970, y bajo el mando del productor Paul Rotchild (quien trabajó en los cinco primeros trabajos de unos tales "The Doors") Janis y su nueva banda empezarían las sesiones de grabación en los estudios Sunset, en Hollywood.
Esas sesiones de grabación estarían marcada por la recaída de la cantante en el abuso de drogas y alcohol. Por esos días la cantante salía con un joven llamado Seth Morgan, que era un traficante de heroína y que la volvió a meter en ese mundillo.
Aún así logra sacar todo su talento para llevar el mando del que sería su nuevo disco, pero que tuvo un brusco final ese 4 de Octubre de 1970 cuando fue hallada muerta. El disco estaba casi terminado para esa fecha, pero ya no importaba porque Janis se había ido para no volver.

El 11 de Enero de 1971, de manera póstuma, salió a la venta "Pearl" y como era de esperar fue un éxito en ventas, llegando a la cima del Billboard y se mantuvo en el "Top Ten" por nueve semanas más. Es que todos querían escuchar las ultimas grabaciones de Janis Joplin, quien en la portada se le podía ver feliz y relajada, sentada sobre un sillón victoriano sosteniendo una copa y un cigarrillo. Y en sus nuevas canciones afloraban los blues, el soul, el lamento y el rock and roll tan característico en esta artista que se hizo eterna.
Veamos que nos trae este disco, canción por canción, para entender en parte los últimos días de esta estrella del rock.

"Move Over": Un ambicioso ritmo de batería en manos de Clark Pierson junto a un potente riff de la guitarra de John Till dan inicio a esta canción que fue escrita por Janis Joplin y que habla de esos amores pasajeros. De esos hombres que abandonan a sus parejas y las dejan solas con la simple excusa de "se nos acabó el amor".
Grabada el 25 de Septiembre de 1970, la canción es un blues/rock que suena directa y potente, tal como le gusta a Janis.

"Cry Baby": Con un intro de antología, marca de la casa, Janis hace suya una canción que data de 1963 cuando la publicó Garnett Mimms & The Enchanters.
La versión que hace Joplin es explosiva y llena de pasión en cada frase. A ratos tierna, a ratos rabiosa, Janis logra dar con una actuación perfecta, sintiendo en las venas la letra de la canción y que con solo 27 años parecía que tuviera años en la carretera del blues.

"A Woman Left Lonely": Si había una temática que estaba presente en la mayoría de las canciones de esta cantante estadounidense, era el hablar sobre mujeres abandonadas. Y este blues trata de eso.
Escrita por dos capos del mundo del soul, Dan Penn y Spooner Oldham, esta canción nos trae a una Janis que nuevamente lo entrega todo y se pone en el papel de una "muñera rota". Ella sabía de estos temas.

"Half Moon": En esos años la pareja de compositores formada por John Hall y Johana Schier (que fueron matrimonio) gozaban de gran fama tras firmar varias canciones que llegaron a los primeros lugares en los charts norteamericanos. Y Janis los contactó porque quería que le escribieran una canción.
Por esos día John Hall estaba trabajando en la música para una obra de teatro pero accedió al pedido de Janis. Así que en un momento de ocio pescó su guitarra eléctrica y empezó a improvisar un riff muy funk e inspirado en las canciones del gran Jimi Hendrix. Tras eso, se lo enseñó a su ahora ex-esposa, quien de inmediato se puso a escribir una letra. Finalmente la pareja fue a los Sunset Studios para enseñarle la canción a Janis y su banda.
John Till quedó encantado con ese riff, y lo empezó a ensayar hasta dar con el sonido perfecto y le dio el "ok" para que la grabaran de inmediato. Luego apareció Janis frente al micrófono, quien cambió parte de la letra y la acomodó fiel a su estilo para darle su toque distintivo. De esa manera le dieron rienda suelta a esta buena canción.

"Buried Alive In The Blues": Y para finalizar el lado A de este disco se incluyó esta pieza instrumental que la Full Tilt Boogie Band grabó el 3 de Octubre de 1970. En esa sesión estaba presente Janis Joplin, quien quedó en grabar la parte vocal al día siguiente ya que era muy tarde. Pero ese 4 de Octubre Janis no llegó al estudio, y horas después se enteraban que fue encontraba muerta en el Hotel donde se estaba quedando.
Por ello, y en homenaje a la difunta Janis, la banda decidió colocar esta pista para que desde algún lugar del universo ella la cantara.
En 1973, el músico estadounidense Paul Butterfield fue el primero que grabó esta canción con la letra original. La pueden encontrar en su disco "Better Days".


"My Baby": Escrita por Jerry Ragovoy y Mort Shuman, quienes ya venían trabajando con Janis desde hace un par de años atrás, esta canción fue descrita por muchos como un lamento a un embarazo no deseado. Pero esto fue rápidamente desmentido por la familia de la cantante afirmando que Joplin se la dedicaba a su padre, a quien le tenía mucho cariño.
En los teclados está Richard Bell, un músico de sesión canadiense muy bien catalogado y que fue contactado por Janis para que fuera parte de la grabación de este disco y también de la gira promocional que venían planificando pero que nunca se haría.

"Me And Bobby McGee": Y llegamos a una de las canciones mas escuchadas y aplaudidas en toda la trayectoria de esta cantante tejana. Pero esta canción tiene una historia muy particular, así que atentos.
El origen de esta pieza musical empieza a inicios del año 1969, cuando el cantautor estadounidense Kris Kristofferson decide aceptar la propuesta de Fred Foster, quien era gerente y dueño de Monument Records. Foster se declaraba fanático de las canciones country de Kris.
Por esos días también fue contratada una nueva secretaria para que trabajara en las oficinas de la compañía, y su nombre era Bobbi McKee, el cuál le llamó bastante la atención a Foster, a tal punto que tomó su teléfono y llamo a Kristofferson para decirle que había encontrado un buen título para una canción: "Me and Bobbi McKee". La respuesta del compositor fue "no hago canciones a pedido".
Pasaron los días y Fred seguía insistiendo en su idea, incluso le decía que cambiara Bobbi por Bobby porque asi se podía referir sin problemas a un hombre o una mujer, pero Kris hacía oídos sordos. Pero el jefe es el jefe, y Kris sabía que de pararle los "carros" se ganaba el despido inmediato. Así fue como empezó a idear la canción, y mientras manejaba rumbo a Nueva Orleans recordó un viaje a "dedo" donde conoció a una chica extranjera, tuvieron un breve romance y después no la volvió a ver nunca mas. Una vez que llegó a su casa, terminó de componer "Me and Bobby McGee". "Era McKee!" diría Fred Foster, "yo te entendí McGee, Fred" le respondería el bueno de Kris.
En Julio de 1969 la canción fue publicada en voz del cantante country Roger Miller, y logró un gran éxito en las listas. Es que esta canción contaba la historia de dos jóvenes amantes que viajan juntos desde Baton Rouge hasta California, donde deciden separarse para que cada uno descubriera el mundo a su manera. Esta canción le llamaría bastante la atención a Janis Joplin.
Tras la publicación de la canción, la carrera como compositor de Kristofferson fue en alza, hasta llegar a trabajar con una leyenda: El señor Johnny Cash.
En el verano de 1970, su amigo, y también músico, Bobby Neuwirth lo invitó a que viajaran a California para que conociera a Janis Joplin, la cantante estrella de esos días.
Cuando fueron presentado, Kris y Janis de inmediato de hicieron amigos. Ambos eran de Texas, y ambos tenían un especial gusto por las drogas y las bebidas. Iniciaron un breve romance, vaciaron todos los bares de Sausalito vivieron unos días salvajes. En esos días Kris le mostraría esta canción a Janis, quien le advirtió que ya la conocía. Entonces Kris le pidió que alguna vez tenía que grabarla.
Tras eso, Kriss empacó rumbo a Nashville, y nunca mas se volverían a ver.
Cuando Kris se enteró de la repentina muerte de Janis Joplin, este quedó impactado y sin palabras. Días después, el compositor fue a Sunset Studios por temas laborales, y se encontró con el productor Paul Rotchild quien lo invitó a que pasara a su oficina porque le quería mostrar una cinta. Kris entró, se sentó en un sillón y empezó a sonar "Me and Bobby McGee" en voz de Janis Joplin. A mitad de la canción se puso a llorar. Janis le había cumplido su promesa.
En Enero de 1971 Kris recibió una copia de "Pearl", y mientras lo escuchó no pudo evitar recordar esos días que lo pasaron tan bien, cuando Janis mas que una mujer salvaje, como la pintaba la prensa, era una niña que buscaba amor, que buscaba que la quisieran tal y como es. Tras terminar de escuchar el disco Kris se sentó al piano y compuso "Epitaph", en honor a su amiga.

"Mercedes Benz": Es un extracto a capella de una improvisación que Janis grabó el 1 de octubre de 1970. Pero esta pieza data del 8 de Agosto de 1970, cuando tras un concierto, Janis y sus amigos se fueron a celebrar a un bar en Nueva York. En esa ocasión Joplin se subió arriba de una mesa y empezó a recitar una adaptación de "C'Mon, God, and buy me a Mercedes Benz" del compositor y poeta Michael McClure. Uno de sus amigos de juerga, el ya mencionado Bobby Neuwirth, anotó las frases que improvisó Joplin en una servilleta y se la pasó.
Aqui la cantante nos habla de la gente que es feliz siendo consumista, y que al final no logran disfrutar realmente lo que es la vida. Eso sí, Janis nunca tuvo un Mercedez Benz, pero su tuvo un colorido Porshe del '65 que marcó época.

"Trust Me": Mientras Janis se encontraba grabando este disco, apareció en el estudio el cantautor estadounidense Bobby Womack. Este iba con la misión de enseñarle una nueva canción a la cantante y a su banda de apoyo. Así que aprovechando un "break" en la sesión, donde Rotchild aprovechó de ir por un café, Womack entró a la sala y sacó una guitarra acústica y les presentó esta canción. Janis y John Till quedaron muy a gusto, y decidieron grabarla de manera inmediata. En casi dos horas, lograron dar con la grabación perfecta e incluyeron a Womack en la guitarra acústica. Esto ocurrió el 5 de Septiembre de 1970, el mismo día que grabarían "Me and Bobby McGee".

"Get It While You Can": Y la ultima pieza de este disco pertenece a la dulpa Ragovoy/Shuman, y que en primera instancia la grabó el cantante de soul Howard Tate pero sin lograr mucho éxito.
La versión de Janis es mucho mejor, por algo resultó mas popular, y marca un final perfecto para esta joya.
En esta canción Janis se mete con todo en el personaje, ese que habla de no dejar pasar el amor, consolándonos que la vida no es tan mala como pensamos, pero que es corta y por eso hay que disfrutarla. y Joplin sabía de lo que hablaba, porque ella siempre tomaba las canciones y las llevaba a su realidad, a su sentir interior y el que se sintiera reflejado estaba ya invitado a su fiesta.

Todo amante de la buena música debe tener en su estante este disco, que es el ultimo rugido de esta excepcional vocalista con voz negra, que fue pilar fundamental para su generación y que siempre lo dejaba todo en el escenario. Janis Joplin vive y vivirá por siempre en cada una de sus canciones.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC