RINGO / RINGO STARR

No era un salvaje como Bonham o Moon, no tenía la magía de Buddy Rich y mas encima siempre que era consultado, ni se arrugaba para decir que los solos de batería son aburridos. Hablamos de Richard Starkey, mas conocido por todo el mundo como Ringo Starr, quien fue el baterista de The Beatles y siempre está en la lista de los mejores bateristas del rock. Es que Ringo era zurdo y tocaba la batería como un diestro, su manera de tomar la baquetas y batir el hit-hat abierto fueron marca de la casa. Ringo es un monstruo en la batería a puro esfuerzo y corazón, y eso lo llevó a ser el metrónomo perfecto para John, Paul y George.
Pero en 1970 el sueño se acabó, perdón, Los Beatles se había separado y no de una manera muy cordial. Paul McCartney decide entablar un juicio contra sus compañeros de banda buscando dar la estocada final de la The Beatles & Company. Pero Ringo decidió tomárselo con calma y sacó al mercado su primer disco solista que llevaba por titulo "Sentimental Journey", y en donde se daba un gustito de hacer versiones de esas canciones que escuchaba de niño junto a su madre y sus abuelos. El disco fue producido por George Martin y contó con arreglos orquestales de Paul McCartney. El disco llamó bastante la atención de buenas a primeras, obtuvo un respetable éxito pero quedaba claro que Ringo, pese a ser el baterista de los Beatles y un tipo simpático, tenía serios problemas cantando.

Pero Ringo no se hacía problemas, él sabía que no era un Sinatra o un Tom Jones, pero tenía la facha y también el dinero. Como buen fanático de los western y la música country, Starr viaja a Nashville y graba "Beaucoups of Blues" que sería su homenaje a ese estilo musical. Contó con varios músicos emblemáticos de ese género, se puso sombrero y atuendos típicos, pero cuando el LP salió a la venta estas fueron de mal en peor. Ringo empezó a replantearse si seguir o no una carrera musical, asi que quizo profundizar su carrera cinematográfica tanto como actor como productor.
Pero a ratos aparecía un single firmado por Ringo, como "It Don't Come Easy" que contaba con la ayuda de George Harrison y volvía a estar sonando en las radios. Después vino "Back off Boogaloo", que logró ser otro éxito en los charts. Ringo quedaría asombrado, pero aún no se sentía seguro de lanzar un nuevo disco.

Hasta que en Marzo de 1973, Starr empezó a llamar a sus amigos de banda y de juerga con el objetivo de lanzar un nuevo disco y esta vez sin encasillarlo en un solo estilo. El primero en llegar a los Sunset Studios Recorders de Los Angeles fue el productor Richard Perry. De ahí empezaron a darse una vuelta por el estudio artistas de la talla de Vini Poncia, Harry Nilsson, Marc Bolan, Rick Danko, Nicky Hopkins, Pete Ham y un puñado más. A eso súmenle que, a pesar de no llegar a coincidir en las sesiones, también aparecen John Lennon, George Harrison y Paul McCartney. Si señores, si señoras, en este disco aparecen los cuatro Beatles. Sea como sea, estaban ahí en los créditos, y eso le daba un buen plus al disco.
Finalmente, en Noviembre de 1973, salía a la venta "Ringo", un disco hecho gracias a la ayuda de sus amigos y que cosechó gran éxito llegando al puesto #7 en el Reino Unido y al #2 en el Billboard apoyado de canciones que hasta el día de hoy suenan en las radios de la nostalgia. Ringo Starr volvía en gloria y majestad a la fama musical y la fiesta estaría ya por comenzar.


"I'm The Greatest": Inspirado en la típica frase que usaba el gran boxeador Muhammad Ali, John Lennon escribió esta canción como un comentario sarcástico de su vida en The Beatles. La canción estaba pensada para ser incluida en el "Plastic Ono Band", pero finalmente Lennon decidió cedérsela a su amigo Ringo. Es que John sabía que si él la cantaba esta canción la prensa se le iría con todo y lo tratarían de soberbio, mientras que si la cantaba Ringo no habría problemas, a él le comprendían todo hasta sus errores.
Grabada en Marzo de 1973, en esta canción estuvo la formación mas cercana a los Beatles con John Lennon en piano y coros, George Harrison en guitarra, Billy Preston en teclados y Klaus Voorman en bajo. Obviamente Ringo está en la voz y en la batería.
Dentro de la letra, Ringo vuelve a disfrazarse de Billy Shears, ese personaje del inicio del Sargento Pimienta

"Have You Seen My Baby": Aquí aparece un aporte de otro de los amigos de juerga de Ringo, hablamos del famoso cantautor estadounidense Randy Newman.
En esta pieza de country/rock, que suena bastante bien, el amo y señor de la guitarra fue Marc Bolan y en el piano estaba el gran James Booker, un tipo que podía mezclar a Chopin con Ray Charles sin despeinarse y que en ese tiempo era compañero de las borracheras de Ringo.
 
"Photograph": En Mayo de 1971, Ringo y su esposa, Maureen, fueron invitados al matrimonio de Mick Jagger en el sur de Francia. Pero el ex-Beatle no se quería quedar en un hotel, así que arrendó un yate para pasar unos cuantos días disfrutando del sol y de las bebidas. 
Por esos días también se llevaría a cabo el Gran Premio de Mónaco, y George Harrison como buen fanático de las carreras de automóviles no se lo iba a perder y viajaría a tierras francesas con su amada Pattie Boyd. Ahí fue cuando dio con Ringo, y este lo invitó a pasar unos días en ese yate.
En plena ribera francesa, George y Ringo escribieron una canción que hablaba sobre el dolor de alguien que pierde a su novia y mientras ve las fotografías empieza a recordar todos esos lindos y mágicos momentos que vivieron juntos. Letra simple pero efectiva, ya que fue un éxito.
George se la cedió a Ringo, y además participó grabando guitarras y cantando en los coros. Nicky Hopkins (mira donde lo pillamos!!) en el piano, Bobby Keys en el saxofón y Klaus Voorman en el bajo.

"Sunshine Life For Me (Sail Away Raymond)": Otra canción que es de autoría de George Harrison, y la escribió estando de vacaciones en Irlanda. Fue en esas tierras donde se juntó con Donovan y decidieron salir por unas cervezas (y que buenas cervezas hacen en ese pais!). En esa salida, Donovan le enseño algunas viejas canciones folk típicas de Irlanda, de las que siempre se colgaba Dylan. De esa manera, Harrison agarró una guitarra y empezó a componer una melodía que sonaba entre folk irlandés y música country. Y dió con una canción perfecta para su amigo Ringo.
En la letra, el Raymond que se menciona era uno de los asesores del ejecutivo discográfico Allen Klein, con quien Harrison se había agarrado casi a trompadas cuando descubrió que parte del dinero recaudado en el Concierto Por Bangladesh, en vez de ir para los refugiados fueron a las arcas de Klein.

 "You're Sixteen": En Octubre de 1960 el cantante estadounidense Johnny Burnette logró harta fama en el Reino Unido gracias a esta canción, que estaba firmada por los hermanos Sherman. Por eso Ringo decidió hacerle un cover, el cuál llegaría a la cima de Billboard Hot 100.
En el estudio de grabación, Ringo tuvo la ayuda de varios de sus amigos. Harry Nilsson en los coros, Nicky Hopkins en el piano y Paul McCartney que hizo un sonido vocal muy similar a un Kazoo y que calzó perfectamente en esta canción.
En ese entonces Ringo tenía 33 años y la letra de la canción hoy en día sería tratada de inapropiada, y ante algunas polémicas el baterista sale al ruedo: "Me importa un bledo. Yo la seguiré cantando. No le hago daño a nadie y estamos para divertirnos".  En los conciertos se la dedica a todas las mujeres que tienen su espíritu joven.


"Oh My My": El disco abre su segunda cara con una canción escrita por Ringo junto a otro de su amigos. Se trata de Vini Poncia, famoso productor, compositor y músico estadounidense y que en esos años era "yunta" del baterista.
Esta alegre y melódica canción cuenta con dos coristas de lujo: Merry Clayton (cantante de gospel y también actriz) y Martha Reeves (que tuvo gran éxito en los sesentas acompañada por The Vandellas). Además cuenta con Billy Preston en teclados y en la batería estuvo Jim Kelter.
Esta pieza musical es otro de los hits de Ringo, y llegó al puesto #5 en el Billboard.

"Step Lighty": Para muchos la canción mas "floja" del disco. Pese a que fue escrita totalmente  por Ringo, la canción no logra dar el ancho, y pese a sonar bastante agradable no le da para mas.
En Enero de 2012, Ringo quiso darle una segunda repasada a esta canción y la incluyó en su disco "2012". Pero el resultado fue aún peor. Por lo menos hace que la original se le tome mas respeto, ya que canta mas animado y eso la hace un poco mas expresiva que su nueva versión.

"Six O' Clock": Ringo no grababa con Paul desde 1970, cuando Los Beatles se separaron y Paul demandó a sus demás compañeros en un tribunal de Londres para darle fin a los contratos con la compañía que ellos mismos armaron.
Pero en 1973 ese tema estaba algo zanjado y Ringo llamó a Paul, con el fin de que participará en alguna canción del disco. Se cuenta que tras esa propuesta McCartney la quedó pensando, pero cuando Starr dijo "George y John ya estuvieron por estos lados", el autor de "Yesterday" agarró sus maletas junto a su esposa, Linda, y se fueron al estudio de grabación a trabajar con Ringo.
Paul llegó con esta balada pop hecha a puro piano, que bien hubiese sido grabada con los Wings. En su letra, Paul habla sobre una persona que no le toma mayor atención a las cosas que lo rodean.
En el estudio, Ringo estuvo en la voz principal y la batería. McCartney tocó el piano, los sitetizadores, coros y en los arreglos de cuerdas. Linda ayudó en los coros, Vini Poncia tocó la guitarra acústica y Klaus Voorman tocó el bajo, al igual que lo hizo en "How Do You Sleep?" que John Lennon había escrito años atrás contra Macca.

"Devil Woman": Esta canción escrita por Ringo y Vini Poncia merecía ser lanzada como single, ya que es un "rolón". Con una guitarra al mas puro estilo Keith Richards, pero en manos de Jimmy Calvert, esto es rock and roll puro y duro, de ese de carretera.
Aquí Ringo demuestra que cuando está inspirado puede crear canciones épicas, y nos da lo mismo si como vocalista tiene ciertas limitaciones, porque en esta canción logra darlo todo y sale bastante victorioso.  Una de las mejores canciones de este disco.

"You And Me (Babe)": Y solo alguien como Ringo puede cerrar un disco con una canción hecha y derecha para estos motivos. Escrita por George Harrison y Mal Evans (el histórico roadie de The Beatles y que en ese tiempo trabajaba en el staff de Ringo) y cuyo objetivo en primera instancia era ser una canción para la meditación. Pero Ringo la usó para cerrar el boliche y agradecer públicamente a todos sus amigos que aportaron su granito de arena para este "pedazo de plastico".
Ringo nos estaba diciendo al lado de la puerta de salida del estudio y con una copa de vino en su mano que "se hace tarde, hay que irse y fue una gran noche".

"Ringo" es y será el disco mas famoso de este gran personaje de la historia del rock.  Con altas ventas, singles vendidos en todo el mundo, este disco queda como un registro esencial para entender parte del panorama musical de los setentas. Aunque sería el inicio del fin en la carrera musical del simpático Ringo, ya que se iría por un túnel de exceso de alcohol, drogas y noches interminables que después le pasarían una buena factura.
Peace and love!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC