RIO / DURAN DURAN
Los ochentas no solo fueron chaquetas con hombreras, prendas de colores brillantes, peinados algo extraños, prendas holgadas y pantalones pitillo. También fue una década donde la música tuvo un papel importante, y en especial la explosiva aparición del New Wave, que era una mezcla entre el rock y el pop.
Pero en el Reino Unido aparecieron bandas que se tomaron parte del New Wave, pero le pusieron un estilo mas glamoroso, con ciertas influencias de David Bowie y Roxy Music, tomando algo de la moda glam y aplicando el, a veces excesivo, uso de sintetizadores y altamente bailables. A este subgénero se le conoció en esos días como "New Romantic". Y una de las bandas que mas destacó bajo esta etiqueta fueron Duran Duran, una banda oriunda de Birmingham, formada por Simon Le Bon (voz), Nick Rhodes (sintetizadores), Andy Taylor (guitarra), John Taylor (bajo) y Roger Taylor (batería). Cabe señalar que los Taylor no tenían ninguna relación sanguínea, ni tampoco eran familiares del baterista de Queen.
Tras su disco debut en 1981, titulado simplemente como "Duran Duran", la banda llegó a lo mas alto de los charts en el Reino Unido y gran parte de Europa. Vestidos de una manera bastante llamativa, con exceso de maquillaje, raros peinados y una imágen hiper-mega-fotogénica, la banda lo supo complementar con canciones de gran calidad, donde el tecladista Nick Rhodes puso todo su talento a la hora de encontrar el sonido que hacía que la banda sonara distinta a tantas que ya andaban rondando por ahí.
A pesar de que su sello discográfico quería explotar al máximo su amplia fama entre la jovencitas, con varias sesiones fotográficas para revistas y entrevistas algo "ñoñas", la banda siempre tuvo que luchar con eso, para que no opacara su credibilidad como músicos. Es que ellos tenían hasta estudios formales en cuánto a composición.
En Enero de 1982, la banda volvía a los estudios AIR, en Londres con un objetivo tatuado en la mente: Conquistar los charts de Estados Unidos.
Para esto decidieron nuevamente llamar al productor Colin Thurston, con quien los muchachos ya se entendían muy bien ya que él trabajó en el primer LP y en un mes ya tenían listo su segunda placa musical, a la cuál titularon Rio.
"Rio" fue publicado en el Reino Unido y Australia el 10 de Mayo de 1982, y como era de esperar fue todo un éxito de ventas, ya que su elegante Pop los hizo vender más de 11 millones de copias.
Eran 42 minutos, pactados en nueve canciones de las cuáles cuatro temas fueron hits absolutos para banda británica, y hablamos de "Save a Prayer", "Hungry Like The Wolf", "My Own Way" y el tema que le da el titulo a este disco.
En Estados Unidos la banda lanzó este disco en Noviembre de ese año, y apoyado por sus brillantes videoclips, que fueron escuela para otras bandas, lograron llegar al puesto #6 del Billboard y permanecerían en esa lista por 129 semanas. De esa manera los Duran Duran le abría la puerta a varios de sus compatriotas para armar una segunda invasión británica en el mercado musical estadounidense, tal como lo hicieron los Beatles en los sesentas. Por algo la prensa de su país les apodó como los "Fab Five".
Y llegó el momento de analizar canción por canción este disco que fue fundamental para la carrera de esta banda inglesa y también para toda la música de la década de los ochentas. Así que ponga gel en espray en sus cabellos, busquen sus gafas de sol, su chaqueta con hombreras y póngale "play" a su radiocasetera que empieza a sonar fuerte los Duran Duran.
"Rio": Y el disco abre con la canción que le da el título a este disco.Una canción que muchos entendieron como un homenaje a alguna chica e incluso algunos pensaron que trataba sobre las playas de Rio de Janeiro, pero no. En la parte final sale la frase "from mountains in the north down to the Rio Grande", hace referencia al Río Bravo (que en Estados Unidos lo conocen como "Rio Grande", que es un largo río (el cuarto mas largo de Norteamérica con 3035 kms de longitud) que pasa por el sur de Estados Unidos y por el Norte de México hasta llegar a la ciudad El Paso, en Texas. Este río es parte de la frontera entre ambos países. Por ello, "Rio" en realidad habla de manera figurada sobre Estados Unidos y el afán de llegar a conquistarla (en lo musical). Porque ese era el objetivo que tenía la banda con este disco.
Para la parte inicial del tema, Nick Rhodes se las ingenió para colocar unas varillas de metal entre las cuerdas de un piano de cola que había en el estudio. Puso unos micrófonos cerca de esa zona y tocó algo improvisado. Tras eso, el tecladista pescó la cinta y la hizo andar en reversa y obtuvo ese llamativo sonido que adorna el intro.
John Taylor, bajista de la banda, a declarado que la grabación de esta exitosa canción fue por momentos muy complicado, ya que los cambios de ritmo fueron todo un problema. Es que la banda quería hacer algo similar a la canción "I Wanna Take You Higher" de la banda norteamericana Sly and The Family Stone, que fue publicada en 1969.
Y por último, las risas que se escuchan en la canción son de una novia que tenía Rhodes en esos días.
"My Own Away": Otro de los puntos altos del disco con un sonido Pop astuto mezclaro con texturas rockeras y que está hecha para pasar un buen momento. Aunque por alguna extraña razón la banda no la incluye en varios de sus compilados oficiales. Es new Wave directo a las venas.
"Lonely In Your Nightmare": Esta canción nos trae el sonido after-punk del disco debut de la banda. Con un trabajo excepcional de Andy Taylor en el bajo, nos entrega un leve sabor a jazz con con un ritmo galopante y sincopado.
"Hungry Like A Wolf": El hit de hits de la banda y del disco, que los llevó a conquistar los charts en ambos lados del Atlántico. Con una coqueta risa, esta pieza musical deja en claro que los sintetizadores llegaron para quedarse. Es que 1982 fue el año en que el sintetizador y las secuenciadoras estaban siendo furor, y lograron cambiar todo el panorama del Pop/Rock, abriendo el camino a nuevos sonidos. Y Duran Duran lo supo usar de buena manera en esta canción.
El guitarrista Andy Taylor había empezado a experimentar sonidos con un teclado y una caja de ritmos Roland 808. Y tras varios ensayo-error llegó a dar con el sonido perfecto en la caja de la batería que sería usada en esta canción cuya letra está inspirada en el popular cuento de "Caperucita Roja y el Lobo Feroz".
Una canción fenomenal y fundamental para la banda e infaltable en cualquier fiesta de los ochentas.
"Hold Back The Rain": Esta canción habla del abuso de drogas, y la letra fue escrita por Simon Le Bond tras ver a sus amigos John y Andy Taylor a muy maltraer a causa de su adicción a la cocaína.
Estos dos integrantes de la banda pasaban noches enteras consumiendo estos fuertes estimulantes y les costaría varios años dejarla.
Tras escribir esta letra, que era una suplica para que dejen la "coca", Simon se la fue a dejar bajo la puerta de la habitación de Andy Taylor para que este le pusiera música y a la vez reflexione sobre sus actos.
Esta canción, que cierra el lado A del disco, sigue la senda bailable de sus antecesoras, pero esconde una triste historia para la banda.
"New Religion": En todo disco siempre hay una joyita musical escondida y esta canción cae justo en esa chapa. Con un intro que mezcla una atmósfera entre oriental y psicodelica, esta canción trata de un individuo que busca respuestas en un dialogo entre el ego y el alterego.
La parte musical es notable, con influencia del proto-Funk, con un John Taylor nuevamente dejando en claro que es un capo en el bajo (todo amante de ese instrumento debería escuchar esta canción), acompañado de un Rhodes que en sus sintetizadores no decae en ningún momento. Este sería el primer vistazo de los futuros Duran Duran, esos que amaban desde adolescentes la música Funk.
"Last Chance On The Stairway": Para muchos esta es la canción mas débil del disco. Pero hay un par de reproducciones más para darnos cuenta que es otra pieza donde los Taylor's y Rhodes logran dar con una atmósfera refinada y sólida, y cuyo gancho es el coro, que hará cantar a mas de alguno mientras camina por la calle.
"Save a Prayer": Y llegó el momento de la clásica balada que todo disco de los ochentas tenía que llevar si o si. Esta canción, que es otro de sus grandes éxitos, nos habla de una reunión casual de dos personas que terminan en un encuentro sexual. Le Bon siempre advierte que la letra "no es romántica, es real".
Aquí la banda nos trae un ritmo lento con enfoque serio, e incluso se inspiran en una canción del cantautor canadiense Gordon Lightfoot en la estructura musical del coro. La canción era "If You Could Read My Mind".
"The Chauffeur": Y el disco cierra con esta pieza musical que es totalmente diferente a todas las que aparecen anteriormente y que incluso puede parecer extraña. En una especie de experimentación musical con un teclado y sintetizador que marchan bajo una atmósfera desolada, que son el manto perfecto para adornar una letra que es algo así como una evocación poética y melancólica a un amor imposible. Le Bond logra una interpretación magnífica de una canción que cierra de buena manera este LP y que tiene cierto toque a música sesentera.
Con una portada épica, que hizo historia y varias poleras, "Rio" nos trae a los Duran Duran en su mejor momento, en pleno ascenso a la fama universal. Por esto, y muchas razones más, este disco es el mas importante para estos muchachos de Birmingham y también para la década de los ochentas.
Pero en el Reino Unido aparecieron bandas que se tomaron parte del New Wave, pero le pusieron un estilo mas glamoroso, con ciertas influencias de David Bowie y Roxy Music, tomando algo de la moda glam y aplicando el, a veces excesivo, uso de sintetizadores y altamente bailables. A este subgénero se le conoció en esos días como "New Romantic". Y una de las bandas que mas destacó bajo esta etiqueta fueron Duran Duran, una banda oriunda de Birmingham, formada por Simon Le Bon (voz), Nick Rhodes (sintetizadores), Andy Taylor (guitarra), John Taylor (bajo) y Roger Taylor (batería). Cabe señalar que los Taylor no tenían ninguna relación sanguínea, ni tampoco eran familiares del baterista de Queen.
Tras su disco debut en 1981, titulado simplemente como "Duran Duran", la banda llegó a lo mas alto de los charts en el Reino Unido y gran parte de Europa. Vestidos de una manera bastante llamativa, con exceso de maquillaje, raros peinados y una imágen hiper-mega-fotogénica, la banda lo supo complementar con canciones de gran calidad, donde el tecladista Nick Rhodes puso todo su talento a la hora de encontrar el sonido que hacía que la banda sonara distinta a tantas que ya andaban rondando por ahí.
A pesar de que su sello discográfico quería explotar al máximo su amplia fama entre la jovencitas, con varias sesiones fotográficas para revistas y entrevistas algo "ñoñas", la banda siempre tuvo que luchar con eso, para que no opacara su credibilidad como músicos. Es que ellos tenían hasta estudios formales en cuánto a composición.
En Enero de 1982, la banda volvía a los estudios AIR, en Londres con un objetivo tatuado en la mente: Conquistar los charts de Estados Unidos.
Para esto decidieron nuevamente llamar al productor Colin Thurston, con quien los muchachos ya se entendían muy bien ya que él trabajó en el primer LP y en un mes ya tenían listo su segunda placa musical, a la cuál titularon Rio.
"Rio" fue publicado en el Reino Unido y Australia el 10 de Mayo de 1982, y como era de esperar fue todo un éxito de ventas, ya que su elegante Pop los hizo vender más de 11 millones de copias.
Eran 42 minutos, pactados en nueve canciones de las cuáles cuatro temas fueron hits absolutos para banda británica, y hablamos de "Save a Prayer", "Hungry Like The Wolf", "My Own Way" y el tema que le da el titulo a este disco.
En Estados Unidos la banda lanzó este disco en Noviembre de ese año, y apoyado por sus brillantes videoclips, que fueron escuela para otras bandas, lograron llegar al puesto #6 del Billboard y permanecerían en esa lista por 129 semanas. De esa manera los Duran Duran le abría la puerta a varios de sus compatriotas para armar una segunda invasión británica en el mercado musical estadounidense, tal como lo hicieron los Beatles en los sesentas. Por algo la prensa de su país les apodó como los "Fab Five".
Y llegó el momento de analizar canción por canción este disco que fue fundamental para la carrera de esta banda inglesa y también para toda la música de la década de los ochentas. Así que ponga gel en espray en sus cabellos, busquen sus gafas de sol, su chaqueta con hombreras y póngale "play" a su radiocasetera que empieza a sonar fuerte los Duran Duran.
Para la parte inicial del tema, Nick Rhodes se las ingenió para colocar unas varillas de metal entre las cuerdas de un piano de cola que había en el estudio. Puso unos micrófonos cerca de esa zona y tocó algo improvisado. Tras eso, el tecladista pescó la cinta y la hizo andar en reversa y obtuvo ese llamativo sonido que adorna el intro.
John Taylor, bajista de la banda, a declarado que la grabación de esta exitosa canción fue por momentos muy complicado, ya que los cambios de ritmo fueron todo un problema. Es que la banda quería hacer algo similar a la canción "I Wanna Take You Higher" de la banda norteamericana Sly and The Family Stone, que fue publicada en 1969.
Y por último, las risas que se escuchan en la canción son de una novia que tenía Rhodes en esos días.
"My Own Away": Otro de los puntos altos del disco con un sonido Pop astuto mezclaro con texturas rockeras y que está hecha para pasar un buen momento. Aunque por alguna extraña razón la banda no la incluye en varios de sus compilados oficiales. Es new Wave directo a las venas.
"Lonely In Your Nightmare": Esta canción nos trae el sonido after-punk del disco debut de la banda. Con un trabajo excepcional de Andy Taylor en el bajo, nos entrega un leve sabor a jazz con con un ritmo galopante y sincopado.
"Hungry Like A Wolf": El hit de hits de la banda y del disco, que los llevó a conquistar los charts en ambos lados del Atlántico. Con una coqueta risa, esta pieza musical deja en claro que los sintetizadores llegaron para quedarse. Es que 1982 fue el año en que el sintetizador y las secuenciadoras estaban siendo furor, y lograron cambiar todo el panorama del Pop/Rock, abriendo el camino a nuevos sonidos. Y Duran Duran lo supo usar de buena manera en esta canción.
El guitarrista Andy Taylor había empezado a experimentar sonidos con un teclado y una caja de ritmos Roland 808. Y tras varios ensayo-error llegó a dar con el sonido perfecto en la caja de la batería que sería usada en esta canción cuya letra está inspirada en el popular cuento de "Caperucita Roja y el Lobo Feroz".
Una canción fenomenal y fundamental para la banda e infaltable en cualquier fiesta de los ochentas.
"Hold Back The Rain": Esta canción habla del abuso de drogas, y la letra fue escrita por Simon Le Bond tras ver a sus amigos John y Andy Taylor a muy maltraer a causa de su adicción a la cocaína.
Estos dos integrantes de la banda pasaban noches enteras consumiendo estos fuertes estimulantes y les costaría varios años dejarla.
Tras escribir esta letra, que era una suplica para que dejen la "coca", Simon se la fue a dejar bajo la puerta de la habitación de Andy Taylor para que este le pusiera música y a la vez reflexione sobre sus actos.
Esta canción, que cierra el lado A del disco, sigue la senda bailable de sus antecesoras, pero esconde una triste historia para la banda.
"New Religion": En todo disco siempre hay una joyita musical escondida y esta canción cae justo en esa chapa. Con un intro que mezcla una atmósfera entre oriental y psicodelica, esta canción trata de un individuo que busca respuestas en un dialogo entre el ego y el alterego.
La parte musical es notable, con influencia del proto-Funk, con un John Taylor nuevamente dejando en claro que es un capo en el bajo (todo amante de ese instrumento debería escuchar esta canción), acompañado de un Rhodes que en sus sintetizadores no decae en ningún momento. Este sería el primer vistazo de los futuros Duran Duran, esos que amaban desde adolescentes la música Funk.
"Last Chance On The Stairway": Para muchos esta es la canción mas débil del disco. Pero hay un par de reproducciones más para darnos cuenta que es otra pieza donde los Taylor's y Rhodes logran dar con una atmósfera refinada y sólida, y cuyo gancho es el coro, que hará cantar a mas de alguno mientras camina por la calle.
"Save a Prayer": Y llegó el momento de la clásica balada que todo disco de los ochentas tenía que llevar si o si. Esta canción, que es otro de sus grandes éxitos, nos habla de una reunión casual de dos personas que terminan en un encuentro sexual. Le Bon siempre advierte que la letra "no es romántica, es real".
Aquí la banda nos trae un ritmo lento con enfoque serio, e incluso se inspiran en una canción del cantautor canadiense Gordon Lightfoot en la estructura musical del coro. La canción era "If You Could Read My Mind".
"The Chauffeur": Y el disco cierra con esta pieza musical que es totalmente diferente a todas las que aparecen anteriormente y que incluso puede parecer extraña. En una especie de experimentación musical con un teclado y sintetizador que marchan bajo una atmósfera desolada, que son el manto perfecto para adornar una letra que es algo así como una evocación poética y melancólica a un amor imposible. Le Bond logra una interpretación magnífica de una canción que cierra de buena manera este LP y que tiene cierto toque a música sesentera.
Con una portada épica, que hizo historia y varias poleras, "Rio" nos trae a los Duran Duran en su mejor momento, en pleno ascenso a la fama universal. Por esto, y muchas razones más, este disco es el mas importante para estos muchachos de Birmingham y también para la década de los ochentas.
Comentarios
Publicar un comentario