RUBBER SOUL / THE BEATLES
Tras unas merecidas semanas de descanso, ya que venían de una extensa gira por Estados Unidos y Canadá, en Octubre de 1965 The Beatles volvían a los estudios Abbey Road con las pilas bien cargadas para trabajar su siguiente disco, que tenía que salir sí o sí antes de Navidad, porque de seguro les iría mas que bien, en cuanto a ventas.
Pero en esta ocasión ya no querían seguir exprimiendo los "yeah, yeah" y las simplonas canciones de amor, sino que esta vez querían innovar en letra, producción y música. Con un Lennon cada vez mas amigo de Bob Dylan, un Harrison que había descubierto la música hindú y un McCartney que no la estaba pasando muy bien en su relación sentimental con la actriz Jane Asher, la banda trajo a colación un repertorio plagado de letras maduras, con mensajes directos y personales combinados con nuevas influencias musicales e incluso el bueno de Ringo nos sorprende con una canción en la cuál ayudó en la letra y se dio el gustito de tocar el órgano en uno de los tracks.
Si hasta la portada del disco ya era extraña, con una foto algo desenfocada de la banda y que solo tenía el titulo del álbum, que a la postre fue ideado por Paul McCartney, en tono burlón, por un apodo que le habían puesto un grupo de blueseros a Mick Jagger. Se referían a él como "Plastic Soul" y Sir Paul lo cambió por "Rubber Soul", algo así como "alma de hule".
El 3 de Diciembre de 1965 salía a la venta Rubber Soul, el sexto trabajo de The Beatles, que fue número uno en ambos lados del Atlántico y nuevamente dejó en claro que eran la mejor banda de rock del planeta por esos días y que nadie los podía superar.
"Rubber Soul" marcó un giro musical para la banda, que inspirado en el folk y el rock, se dieron el gusto de innovar e inicial la revolución del Pop en los 60's.
Un disco esencial e influyente para muchos músicos, y que hoy le daremos una vuelta canción por canción para ir revelando datos, curiosidades y una que otra "papita".
"Drive my Car": Cuenta la leyenda que cuando Paul le enseñó esta canción a John, la letra trataba sobre una prostituta. Tras darle varias vueltas, Lennon le sugirió a su amigo que mejor cambiaran la letra para evitar futuras censuras y polémicas con la prensa, y así fue como ambos trabajaron la parte lírica de este rock and roll que ahora relataba la historia de un chico que sale en su auto y conoce a una famosa actriz.
McCartney ha declarado que la parte musical del coro estaba inspirada en "Respect" de Ottis Redding. Además, hay que señalar que Paul se encargó de cantar, tocar el bajo y grabar el piano, mientras que Harrison se ocupó de las guitarras ,Ringo estaba firme en su batería y John... bueno, John solo se ocupó de los coros y de tocar el pandero.
"Norwegian Wood (This Bird has Flown)": En mas de alguna ocasión John Lennon se cuestionó sobre el mensaje de sus canciones y es que a ratos las encontraba extremadamente cursis con las toneladas de típicas frases que toda canción de amor adolescente debía tener para obtener el éxito asegurado. Así que se dispuso a crear una canción donde lo mas importante fuera la letra que la música, muy al estilo de Dylan.
Frente a eso decidió hablar del amor, pero esta vez con cierto aire cómico escondiendo sus aventuras amorosas fuera de su matrimonio, y nos relata la historia de una mujer que se encuentra con su amante y tienen una breve discusión. Tras pasar la noche cada uno por su lado (ella en su cama, él en la bañera), el hombre decide terminar con todo quemando la casa de la chica y debe haber ardido de inmediato porque la madera noruega, la cuál le da el título a esta rola, era muy barata debido a su mala calidad y era comúnmente usada en la fabricación de muebles.
Y no se nos puede escapar el detalle del Sitar, que estuvo a cargo de George Harrison, quien ya venía tomando clases con el maestro Ravi Shankar. La historia cuenta que fue David Crosby, de The Byrds, quien le presentó este instrumento a George, y este de inmediato quedó impactado con el sonido y quizó de inmediato adquirir uno y empezar a practicar.
Pero no fue llegar y grabar el sitar dentro de esta canción, ya que Harrison no daba con las notas y a eso súmenle a Lennon fastidiándolo y riéndose de como su compañero se hacía un nudo con sus dedos. Finalmente, tras varias tomas, llegaron al resultado final, un folk con sitar y con una letra bastante irónica.
"You Won't See Mee": Paul en ese tiempo mantenía un noviazgo con la actriz Jane Asher. Paul quería que su compañera no trabajara, para eso estaba él y sus canciones, puesto que ella solo se tenía que preocupar de tenerle la comida lista y una casa reluciente. Pero Jane no quería eso, ella igual quería triunfar en los teatros (era su pasión) y decidió irse a trabajar en una obra al teatro de Bristol. Paul McCartney quedó algo picado y también confuso. Por eso, en medio de su soledad, sacó esta canción que habla sobre como se sentía en esos días.
En esta canción, el roadie de la banda, Mal Evans hace su aparición tocando el Hammond, mientras que Lennon volvió a su trabajo minimalista y solo aportó en los coros.
En resumen, una canción que brilla sola y cuya parte musical inspiraría a los Chicago para componer su hit "Saturday in the Park".
"Nowhere Man": "Es un hombre de ningún lugar, sentado en tierra de nadie, haciendo planes en ninguna parte para nadie, no tiene un punto de vista, no sabe dónde va a ir ¿No es un poco como tú y como yo?" nos cantan en la intro Lennon, Harrison y McCartney en un juego de voces notable. Es que esta pieza musical es el reflejo de Lennon sentado en un monte mirando la vida pasar. En esa época John no la pasaba bien, se sentía algo deprimido, estaba alejado de la realidad a causa de la fama, pasaba por problemas en su matrimonio con Cynthia Powell y además estaba pegado con la marihuana y las pastillas para dormir. Años después Lennon definió este periodo como su momento "Elvis Gordo".
Una canción hermosa, con toques de folk, unos geniales juegos de voces y que de seguro cualquier persona la ha escuchado mas de alguna vez en la radio o en la televisión.
"Think for Yourself": Y llegó el momento en que la batuta la mueve George Harrison, con una pieza rockera y una letra bastante melancólica, que a ratos puede ser tomada como una simple burla a la tristeza. La canción cuenta con dos tomas del bajo de McCartney, una pista al natural y otra usando una distorsión de un amplificador Vox, que le da un toque saturado en la producción.
Harrison, que poco a poco iría metiendo sus composiciones en la banda, sale con honores en su intervención en el disco y saca mas de algun aplauso por darse el gusto de experimentar sonidos.
"The Word": Aquí tenemos la última canción que se grabó para el álbum y que nace fruto de la idea de Paul de hacer una canción con una sola nota. Así fue como inspirado en las canciones de Wilson Pickett y James Brown, genios del soul en esos días, nace esta pieza musical que entra en la categoría de relleno.
Aquí podemos escuchar nuevamente el juego vocal de George, Paul y John dando vida a una letra que habla del amor, pero esta vez como concepto para cambiar el mundo. Un tema quizás inspirado en el naciente movimiento "Flower Power", y las imágenes que venían tras consumir marihuana. Y que además cuenta con el detalle de tener a George Martin tocando el armonio, que es un instrumento de viento con teclado.
"Michelle": Cuando los muchachos andaban de fiesta, siempre tenían que soportar a Paul, quien con guitarra en mano, intentaba improvisar una canción imitando el acento francés y le sacaba mas de alguna risa a sus comensales. Es que Paul sabía algunas palabras en ese idioma y las hacía calzar perfectamente en una melodía que tenía cierto toque a esas baladas que venían de París.
Cuando estaban en el estudio, Lennon le hizo recuerdo a su amigo de esa canción que siempre entonaba en las fiestas, y que sería buena idea arreglarla e incluirla en el disco y lo primero que hizo Paul fue llamar a su amigo Ivan Vaughan, a quien conocía desde la época de los Quarrymen , para que le preguntara a su esposa, que era profesora de francés, sobre alguna frase fácil de pronunciar y que calzara con la música que ya tenía casi lista. Finalmente su amigo le mandó la siguiente frase "Michelle ma belle, Sont les mots qui vont très bien ensemble, Tres bien ensemble". La razón del nombre Michelle, simplemente era porque sonaba perfecto para la canción, nada mas que eso.
El resultado final fue una balada de toques delicados y con una letra donde Lennon aportó con la idea de agregarle los "I love you, I love you, I love you".
Un datito para cerrar, y es que esta canción iba a ser lanzada como single, y cuando ya tenían todo preparado llegó un furioso John Lennon, quien con algo de celos profesionales y en su posición de líder, decidió que se bajara esa idea.
Con "Michelle" finaliza el lado A de este emblemático Rubber Soul, asi que a dar vuelta el vinilo...
"What Goes on": Como ya era una costumbre en los discos de The Beatles, siempre se dejaba una canción para que cantara el bonachón de Ringo Starr. Queda claro que sus dotes como vocalista eran de ribetes menores, pero ganas no le faltaban, y en esta ocasión ayudó a Paul y John a desempolvar una canción que tenían guardada desde 1963. "Cooperé con cuatro o cinco palabras. Y desde eso no he hecho nada mas" decía Ringo cuando se le preguntaba su sentir por aparecer como compositor al lado de esos dos genios del Pop que tenía como compañeros de banda.
Lo que aparece en Rubber Soul es una extraña canción western donde Ringo canta lastimosamente (que mas esperaban!!!) y George Harrison quiere dárselas de Chet Atkins a la guitarra. En fin, no todo podía ser tan bueno, ya que esta es la mas flojita del disco, pero se le perdona solamente porque Ringo es un buen tipo y simplemente la quería pasar bien en un disco revolucionario en el Rock.
"Girl": Lennon declaraba que esta era su canción favorita en su etapa Beatle. Es que si "Michelle" tomaba aires franceses, aquí Lennon se engancha con esas baladas alemanas que escuchaba en su larga estadía con la banda en Hamburgo, a inicio de los sesentas y además se inspiró en el tema principal de la cinta "Zorba, el griego" para la parte intermedia.
En esta canción Lennon nos habla sobre la chica de sus sueños, y es por ello que suspira en el coro.
Una gran canción!
"I'm Looking through you": Otra canción del despechado Paul McCartney para su novia Jane, que se encontraba fuera de casa. Con toques a Dylan, esta pieza electroacústica cuenta con una producción bastante floja y con Ringo tocando una nota en el órgano.
No es una mala canción, pero queda en claro que no le pusieron mucho empeño a la hora de grabarla.
"In My Life": Otra obra cumbre de la banda, y está firmada por John Lennon. En mas de alguna ocasión Lennon y McCartney se habían planteado la idea de escribir algo sobre Liverpool, pero todos sus intentos se fueron al tacho de la basura. "In My Life" había comenzado bajo esa idea, pero finalmente Lennon decidió desviarla a algo más profundo y amplio que es el recordar la infancia, el pasado. Por eso Lennon nos entrega un himno a la nostalgia por aquellos lugares donde lo pasaba bien, acordarse de esos amigos que ya no están, de los viejos amores y también nos habla, aunque de una manera muy metafórica, sobre la muerte. En resumen, el ciclo de nuestras vidas.
Para John esta sería su primera obra "seria", y cuenta también con un detalle musical muy particular.
Es que George Martin, tras darle varias vueltas a la canción, se dio cuenta que no era necesario un solo de guitarra en la parte intermedia (quizás no juntaba ni pegaba), y decidió grabar una melodía estilo barroco a medio tiempo en un piano eléctrico. Luego agarró la cinta con la grabación y la aceleró hasta dar con un sonido muy similar a un clavicordio.
"Wait": Esta canción data de las sesiones de grabación del álbum "Help!", y quedó afuera de ese álbum a ultima hora. Tras llevar varios meses en carpeta, John y Paul decidieron arreglar la parte musical, y le pidieron a Harrison que usara pedales, para darle un toque desolador a la guitarra y hasta fuera de tiempo. Y también hay que destacar los redobles caja-tom de Ringo, que adornan de manera fenomenal los cambios en la estructura de esta canción.
Hasta el día de hoy no se sabe si el que dio la primera idea fue John o fue Paul, lo cierto es que ambos se lucen cantando a dos voces.
No será una gran canción, por algo ni se pensó en que fuera single, pero "Wait" resulta hasta entretenida escucharla, y con eso basta.
"If I needed Someone": La segunda entrega de George Harrison, y de inmediato nos deja en claro su fanatismo por la música de la India con ese brillante sonido de su Rickenbacker de 12 cuerdas. Además, está comprobado que tomó algunas ideas de la canción "The Bells of Rhymney" de los Byrds, con los cuales tenía una gran amistad.
"Run For your Life": Y el disco cierra con la primera canción que grabaron en esas jornadas. La frase con la cuál empieza (‘Prefiero verte muerta, nena, antes que con otro hombre’) ya suena a que estaremos frente al Lennon misógeno y machista, y estamos en lo cierto. Pero dicha frase pertenece a una canción de Elvis titulada "Baby, Let's play house" y fue el puntapié inicial para una canción sexista, algo descuidada en las guitarras y con Lennon equivocándose en algunas frases simplemente porque no quería usar lentes.
En esta canción el solo de guitarra, que sería el detalle mas rescatable, lo interpreta el propio Lennon dejándonos en claro que igual podía ser el primera guitarra de la banda siempre y cuando se lo propusiera y tuviera las ganas suficientes.
Y hemos llegado al final, no queda mucho por decir, pero volvemos a recalcar que "Rubber Soul" queda como un disco valiente, con unos Beatles maduros, con las antenas bien puestas y con ganas de explorar al máximo el estudio de grabación. Con este disco abrieron varias puertas para todo el rollo del Pop. Incluso ellos se volverían a superar en su próximo disco... pero esa es otra historia.
Pero en esta ocasión ya no querían seguir exprimiendo los "yeah, yeah" y las simplonas canciones de amor, sino que esta vez querían innovar en letra, producción y música. Con un Lennon cada vez mas amigo de Bob Dylan, un Harrison que había descubierto la música hindú y un McCartney que no la estaba pasando muy bien en su relación sentimental con la actriz Jane Asher, la banda trajo a colación un repertorio plagado de letras maduras, con mensajes directos y personales combinados con nuevas influencias musicales e incluso el bueno de Ringo nos sorprende con una canción en la cuál ayudó en la letra y se dio el gustito de tocar el órgano en uno de los tracks.
Si hasta la portada del disco ya era extraña, con una foto algo desenfocada de la banda y que solo tenía el titulo del álbum, que a la postre fue ideado por Paul McCartney, en tono burlón, por un apodo que le habían puesto un grupo de blueseros a Mick Jagger. Se referían a él como "Plastic Soul" y Sir Paul lo cambió por "Rubber Soul", algo así como "alma de hule".
El 3 de Diciembre de 1965 salía a la venta Rubber Soul, el sexto trabajo de The Beatles, que fue número uno en ambos lados del Atlántico y nuevamente dejó en claro que eran la mejor banda de rock del planeta por esos días y que nadie los podía superar.
"Rubber Soul" marcó un giro musical para la banda, que inspirado en el folk y el rock, se dieron el gusto de innovar e inicial la revolución del Pop en los 60's.
Un disco esencial e influyente para muchos músicos, y que hoy le daremos una vuelta canción por canción para ir revelando datos, curiosidades y una que otra "papita".
"Drive my Car": Cuenta la leyenda que cuando Paul le enseñó esta canción a John, la letra trataba sobre una prostituta. Tras darle varias vueltas, Lennon le sugirió a su amigo que mejor cambiaran la letra para evitar futuras censuras y polémicas con la prensa, y así fue como ambos trabajaron la parte lírica de este rock and roll que ahora relataba la historia de un chico que sale en su auto y conoce a una famosa actriz.
McCartney ha declarado que la parte musical del coro estaba inspirada en "Respect" de Ottis Redding. Además, hay que señalar que Paul se encargó de cantar, tocar el bajo y grabar el piano, mientras que Harrison se ocupó de las guitarras ,Ringo estaba firme en su batería y John... bueno, John solo se ocupó de los coros y de tocar el pandero.
"Norwegian Wood (This Bird has Flown)": En mas de alguna ocasión John Lennon se cuestionó sobre el mensaje de sus canciones y es que a ratos las encontraba extremadamente cursis con las toneladas de típicas frases que toda canción de amor adolescente debía tener para obtener el éxito asegurado. Así que se dispuso a crear una canción donde lo mas importante fuera la letra que la música, muy al estilo de Dylan.
Frente a eso decidió hablar del amor, pero esta vez con cierto aire cómico escondiendo sus aventuras amorosas fuera de su matrimonio, y nos relata la historia de una mujer que se encuentra con su amante y tienen una breve discusión. Tras pasar la noche cada uno por su lado (ella en su cama, él en la bañera), el hombre decide terminar con todo quemando la casa de la chica y debe haber ardido de inmediato porque la madera noruega, la cuál le da el título a esta rola, era muy barata debido a su mala calidad y era comúnmente usada en la fabricación de muebles.
Y no se nos puede escapar el detalle del Sitar, que estuvo a cargo de George Harrison, quien ya venía tomando clases con el maestro Ravi Shankar. La historia cuenta que fue David Crosby, de The Byrds, quien le presentó este instrumento a George, y este de inmediato quedó impactado con el sonido y quizó de inmediato adquirir uno y empezar a practicar.
Pero no fue llegar y grabar el sitar dentro de esta canción, ya que Harrison no daba con las notas y a eso súmenle a Lennon fastidiándolo y riéndose de como su compañero se hacía un nudo con sus dedos. Finalmente, tras varias tomas, llegaron al resultado final, un folk con sitar y con una letra bastante irónica.
"You Won't See Mee": Paul en ese tiempo mantenía un noviazgo con la actriz Jane Asher. Paul quería que su compañera no trabajara, para eso estaba él y sus canciones, puesto que ella solo se tenía que preocupar de tenerle la comida lista y una casa reluciente. Pero Jane no quería eso, ella igual quería triunfar en los teatros (era su pasión) y decidió irse a trabajar en una obra al teatro de Bristol. Paul McCartney quedó algo picado y también confuso. Por eso, en medio de su soledad, sacó esta canción que habla sobre como se sentía en esos días.
En esta canción, el roadie de la banda, Mal Evans hace su aparición tocando el Hammond, mientras que Lennon volvió a su trabajo minimalista y solo aportó en los coros.
En resumen, una canción que brilla sola y cuya parte musical inspiraría a los Chicago para componer su hit "Saturday in the Park".
"Nowhere Man": "Es un hombre de ningún lugar, sentado en tierra de nadie, haciendo planes en ninguna parte para nadie, no tiene un punto de vista, no sabe dónde va a ir ¿No es un poco como tú y como yo?" nos cantan en la intro Lennon, Harrison y McCartney en un juego de voces notable. Es que esta pieza musical es el reflejo de Lennon sentado en un monte mirando la vida pasar. En esa época John no la pasaba bien, se sentía algo deprimido, estaba alejado de la realidad a causa de la fama, pasaba por problemas en su matrimonio con Cynthia Powell y además estaba pegado con la marihuana y las pastillas para dormir. Años después Lennon definió este periodo como su momento "Elvis Gordo".
Una canción hermosa, con toques de folk, unos geniales juegos de voces y que de seguro cualquier persona la ha escuchado mas de alguna vez en la radio o en la televisión.
"Think for Yourself": Y llegó el momento en que la batuta la mueve George Harrison, con una pieza rockera y una letra bastante melancólica, que a ratos puede ser tomada como una simple burla a la tristeza. La canción cuenta con dos tomas del bajo de McCartney, una pista al natural y otra usando una distorsión de un amplificador Vox, que le da un toque saturado en la producción.
Harrison, que poco a poco iría metiendo sus composiciones en la banda, sale con honores en su intervención en el disco y saca mas de algun aplauso por darse el gusto de experimentar sonidos.
"The Word": Aquí tenemos la última canción que se grabó para el álbum y que nace fruto de la idea de Paul de hacer una canción con una sola nota. Así fue como inspirado en las canciones de Wilson Pickett y James Brown, genios del soul en esos días, nace esta pieza musical que entra en la categoría de relleno.
Aquí podemos escuchar nuevamente el juego vocal de George, Paul y John dando vida a una letra que habla del amor, pero esta vez como concepto para cambiar el mundo. Un tema quizás inspirado en el naciente movimiento "Flower Power", y las imágenes que venían tras consumir marihuana. Y que además cuenta con el detalle de tener a George Martin tocando el armonio, que es un instrumento de viento con teclado.
"Michelle": Cuando los muchachos andaban de fiesta, siempre tenían que soportar a Paul, quien con guitarra en mano, intentaba improvisar una canción imitando el acento francés y le sacaba mas de alguna risa a sus comensales. Es que Paul sabía algunas palabras en ese idioma y las hacía calzar perfectamente en una melodía que tenía cierto toque a esas baladas que venían de París.
Cuando estaban en el estudio, Lennon le hizo recuerdo a su amigo de esa canción que siempre entonaba en las fiestas, y que sería buena idea arreglarla e incluirla en el disco y lo primero que hizo Paul fue llamar a su amigo Ivan Vaughan, a quien conocía desde la época de los Quarrymen , para que le preguntara a su esposa, que era profesora de francés, sobre alguna frase fácil de pronunciar y que calzara con la música que ya tenía casi lista. Finalmente su amigo le mandó la siguiente frase "Michelle ma belle, Sont les mots qui vont très bien ensemble, Tres bien ensemble". La razón del nombre Michelle, simplemente era porque sonaba perfecto para la canción, nada mas que eso.
El resultado final fue una balada de toques delicados y con una letra donde Lennon aportó con la idea de agregarle los "I love you, I love you, I love you".
Un datito para cerrar, y es que esta canción iba a ser lanzada como single, y cuando ya tenían todo preparado llegó un furioso John Lennon, quien con algo de celos profesionales y en su posición de líder, decidió que se bajara esa idea.
Con "Michelle" finaliza el lado A de este emblemático Rubber Soul, asi que a dar vuelta el vinilo...
Lo que aparece en Rubber Soul es una extraña canción western donde Ringo canta lastimosamente (que mas esperaban!!!) y George Harrison quiere dárselas de Chet Atkins a la guitarra. En fin, no todo podía ser tan bueno, ya que esta es la mas flojita del disco, pero se le perdona solamente porque Ringo es un buen tipo y simplemente la quería pasar bien en un disco revolucionario en el Rock.
"Girl": Lennon declaraba que esta era su canción favorita en su etapa Beatle. Es que si "Michelle" tomaba aires franceses, aquí Lennon se engancha con esas baladas alemanas que escuchaba en su larga estadía con la banda en Hamburgo, a inicio de los sesentas y además se inspiró en el tema principal de la cinta "Zorba, el griego" para la parte intermedia.
En esta canción Lennon nos habla sobre la chica de sus sueños, y es por ello que suspira en el coro.
Una gran canción!
"I'm Looking through you": Otra canción del despechado Paul McCartney para su novia Jane, que se encontraba fuera de casa. Con toques a Dylan, esta pieza electroacústica cuenta con una producción bastante floja y con Ringo tocando una nota en el órgano.
No es una mala canción, pero queda en claro que no le pusieron mucho empeño a la hora de grabarla.
"In My Life": Otra obra cumbre de la banda, y está firmada por John Lennon. En mas de alguna ocasión Lennon y McCartney se habían planteado la idea de escribir algo sobre Liverpool, pero todos sus intentos se fueron al tacho de la basura. "In My Life" había comenzado bajo esa idea, pero finalmente Lennon decidió desviarla a algo más profundo y amplio que es el recordar la infancia, el pasado. Por eso Lennon nos entrega un himno a la nostalgia por aquellos lugares donde lo pasaba bien, acordarse de esos amigos que ya no están, de los viejos amores y también nos habla, aunque de una manera muy metafórica, sobre la muerte. En resumen, el ciclo de nuestras vidas.
Para John esta sería su primera obra "seria", y cuenta también con un detalle musical muy particular.
Es que George Martin, tras darle varias vueltas a la canción, se dio cuenta que no era necesario un solo de guitarra en la parte intermedia (quizás no juntaba ni pegaba), y decidió grabar una melodía estilo barroco a medio tiempo en un piano eléctrico. Luego agarró la cinta con la grabación y la aceleró hasta dar con un sonido muy similar a un clavicordio.
"Wait": Esta canción data de las sesiones de grabación del álbum "Help!", y quedó afuera de ese álbum a ultima hora. Tras llevar varios meses en carpeta, John y Paul decidieron arreglar la parte musical, y le pidieron a Harrison que usara pedales, para darle un toque desolador a la guitarra y hasta fuera de tiempo. Y también hay que destacar los redobles caja-tom de Ringo, que adornan de manera fenomenal los cambios en la estructura de esta canción.
Hasta el día de hoy no se sabe si el que dio la primera idea fue John o fue Paul, lo cierto es que ambos se lucen cantando a dos voces.
No será una gran canción, por algo ni se pensó en que fuera single, pero "Wait" resulta hasta entretenida escucharla, y con eso basta.
"If I needed Someone": La segunda entrega de George Harrison, y de inmediato nos deja en claro su fanatismo por la música de la India con ese brillante sonido de su Rickenbacker de 12 cuerdas. Además, está comprobado que tomó algunas ideas de la canción "The Bells of Rhymney" de los Byrds, con los cuales tenía una gran amistad.
"Run For your Life": Y el disco cierra con la primera canción que grabaron en esas jornadas. La frase con la cuál empieza (‘Prefiero verte muerta, nena, antes que con otro hombre’) ya suena a que estaremos frente al Lennon misógeno y machista, y estamos en lo cierto. Pero dicha frase pertenece a una canción de Elvis titulada "Baby, Let's play house" y fue el puntapié inicial para una canción sexista, algo descuidada en las guitarras y con Lennon equivocándose en algunas frases simplemente porque no quería usar lentes.
En esta canción el solo de guitarra, que sería el detalle mas rescatable, lo interpreta el propio Lennon dejándonos en claro que igual podía ser el primera guitarra de la banda siempre y cuando se lo propusiera y tuviera las ganas suficientes.
Y hemos llegado al final, no queda mucho por decir, pero volvemos a recalcar que "Rubber Soul" queda como un disco valiente, con unos Beatles maduros, con las antenas bien puestas y con ganas de explorar al máximo el estudio de grabación. Con este disco abrieron varias puertas para todo el rollo del Pop. Incluso ellos se volverían a superar en su próximo disco... pero esa es otra historia.
Comentarios
Publicar un comentario