STICKY FINGERS / THE ROLLING STONES
No hay ninguna duda en que "Let It Bleed" marcó un antes y un después en la carrera de los Rolling Stones. Es que por fin, a finales de 1969, le demostraron al mundo que podían hacer un disco memorable y bueno de principio a fin y que no eran una banda de singles buenos y discos con gran cantidad de rellenos. Sus riffs, mezclados entre el blues y el country, esta vez estaban a un nivel de perfección absoluta con la dupla Jagger/Richards que empezaban nuevamente a gozar de la fama.
Puede que Los Stones carecieran de la majestuosa genialidad concentrada que tenían esos cuatro muchachos de Liverpool, pero se las ingeniaban bastante bien para seguir sus pasos ya que eran mas dispersos e incluso mas terrenales. Pero nunca se daban por vencidos, exploraron varias rutas musicales, varias tendencias, varias experiencias y paso a paso lograron dar con un sonido sólido que sería su marca por el resto de los días. En "Let it Bleed" lo dejaron en claro y eso quedó reflejado en su gran éxito de ventas en ambos lados del Atlántico.
Pero eso no sería todo, tras la publicación de ese disco la banda decidió romper su contrato con el sello Decca (Keith Richards los catalogaría como mafiosos) y armaron su propio sello, Rolling Stones Records. Y lo primero que hicieron fue darle el vamos a su nuevo estudio de grabación móvil, que venían construyendo desde 1968, y que esta vez estaba equipado de manera completa y listo para grabar cualquier disco, ya que la banda estaba aburrida de trabajar en estudios de grabación con tecnología limitada, y donde tenían que cumplir horarios como si fueran obreros de la música. Así fue como en el invierno de 1970 decidieron llevar ese estudio a la casa de campo de Mick Jagger en Stargroves, para empezar las grabaciones de su nuevo disco.
También decidieron contar a tiempo completo con el guitarrista Mick Taylor, quien trabajó en el disco anterior y tuvo que asumir como reemplazo de Brian Jones, el genio incomprendido y fundador de la banda que fue encontrado muerto en su piscina el 3 de Julio de 1969. Jones tenía 27 años y fue expulsado de la banda en plena grabación de Let It Bleed.
En estas nuevas sesiones de grabación, la banda empezó a trabajar en canciones que habían sido descartes de su exitoso disco anterior, y para seguir esa senda decidieron volver a trabajar con el productor Jimmy Miller.
Finalmente, el 23 de Abril de 1971 salía a la venta "Sticky Fingers", y de inmediato marcó la cancha con una portada que sería algo polémica en algunos países ya que mostraba un jeans con un cierre que se podía abrir. Esto fue obra del gran Andy Warhol, quien era gran amigo de Jagger.
Además, en este disco hace su debut el famoso logotipo de lengua y labios que es marca propia de la banda y que fue diseñado por John Pashe.
En cuanto a las ventas, el disco nuevamente fue un éxito llegando a la cima del Billboard ya que seguía vendiéndose como pan caliente y la critica nuevamente empezó a alabarlos, ya que se salían un poco de su disco anterior con letras mas explícitas que hablaban de sexo, droga y rock and roll.
El grupo iba camino a ser leyenda.
"Brown Sugar": El inicio perfecto. Un riff stoniano da el aviso que entraban a la cancha a dejar el alma y la piel. Una canción que esta plagada de varios significados, mientras unos le dan un significado como una canción que se revela contra la esclavitud, otros dicen que es simplemente Jagger hablándonos del placer que es tener sexo entre razas, ya que por ese entonces tenía una relación a escondidas con la actriz Marsha Hunt, y con la cual tuvo una hija llamada Karis.
La actriz siempre a mencionado en entrevistas que esta canción trata sobre ella pero que no le agrada mucho, ya que la letra no le llega.
Lo que si sabemos es que Jagger la escribió en Australia, mientras filmaba "Ned Kelly" y la tituló como "Black Pussy", pero tras llevarla al estudio de grabación sus compañeros de banda decidieron cambiar el título por "Brown Sugar", para evitar problemas con la censura y con cierta alusión a la heroína.
Esta canción fue un gran hit en Estados Unidos e Inglaterra, y quedó como una pieza fundamental del catalogo de la banda.
"Sway": Una de las joyas de la dupla Jagger/Richards. En esta canción se habla sobre la depresión y el no poder disfrutar la vida a plenitud. Grabada en el estudio móvil, esta "rola" cuenta con los arreglos de cuerdas en manos de Paul Buckmaster, quien trabajaba en ese entonces junto a Elton John y también tiene a Pete Townshend de los Who y a los integrantes de Small Faces, Billy Nichols y Ronnie Lane en los coros.
Además, la guitarra acústica fue grabada por Mick Jagger, y Taylor se hizo de la guitarra eléctrica y el solo ya que Keith Richards aun no llegaba de una larga noche de juerga.
"Wild Horses": Y llegó el momento de una de las canciones mas legendarias y hermosas de estos Rolling Stones. Una balada con tintes country al mas puro estilo de los Flying Burrito Brothers, que en un principio fue escrita por Keith Richards para su hijo recién nacido, llamado Marlon.
Pero cuando Keith la llevó al estudio de grabación, Jagger decidió cambiar la letra y solo le mantuvo la frase "wild horses couldn't drag me away". Ahora la parte lírica impuesta por Mick Jagger trataba del derrumbe de su relación amorosa con la cantante y actriz británica Marianne Faithfull. Y el resultado final fue esta joya de canción.
Para estas grabaciones el encargado del piano era Ian Stewart, pero tras escuchar la introducción de esta canción decidió no tocarla porque odiaba con toda su alma los acordes menores. Finalmente fue Jim Dickinson el que tomó su lugar.
"Can't You Hear Me Knocking": Y los Stones nos traen siete minutos de buen rock al mas puro estilo de Santana, mezclando guitarras furiosas con teclados, percusiones latinas y algo de jazz.
Cuando es consultado sobre la temática de la canción, Jagger siempre responde que no sabe ya que todo fue parte de una improvisación en el estudio y eso se nota. Es que tras cantar el ultimo coro la banda se sumerge en una jam session de alta calidad, sin planificar nada, donde todo era realmente improvisado y que Keith Richards quiso dejar registrado en una sola toma, en especial la parte donde Jim Price se manda un solo de saxo. Por algo es la favorita de Mick Taylor.
"You Gotta Move": Esta era una de las canciones que siempre estaba presente en los ensayos de la banda. Se trata de un cover del "bluesman" Fred McDowell, quien era un agricultor que aprendió a tocar la guitarra en 1933, con 14 años de edad y le dio una nuevo aire al blues al mezclarlo con el country y además por su amplio uso de la guitarra slide. Sus canciones recién fueron grabadas en 1959 por el productor Alan Lomax.
En la versión stoniana Mick Jagger intenta cantar con acento sureño, Bill Wyman tocó teclados y Keith Richards toca una Fender Telecaster del '54.
Tras el éxito del disco, y por estar en los créditos, McDowell recibió un buen dinero, lo que le permitió dejar el campo y abrir una gasolinera en 1971.
"Bitch": Como dice un amigo, esto es caña pura. El lado B abre con esos riffs de miedo, y donde nos dice que el amor es una "puta", no lo son las mujeres.
Jagger la escribe sobre sus relaciones de pareja, sus fracasos, sus amores imposibles y aquellos que tuvo que desechar. En esos días el vocalista de la banda venía de romper de manera definitiva su relación con Marianne Faithfull, quien se recuperaba de un intento de suicidio.
Según cuenta Jimmy Miller, la canción tenía un ritmo mas lento en las primeras tomas, pero cuando apareció en el estudio Keith Richards todo cambió. Este se puso la guitarra al hombro y empezó a tocar un riff mas acelerado y la banda simplemente le siguió la idea hasta que dieron con el tempo perfecto.
La canción tiene a Bobby Keys en saxo y a Jim Price en trompeta, y si bien no fue lanzada como single (por temor a que fuera censurada por su título), la canción tuvo hartas reproducciones en la radio y llegó a ser otra canción exitosa de los Stones.
"I Got The Blues": Nuevamente llega Jagger a contarnos que se siente mal por el termino de su relación amorosa . Con Keys y Price acompañando cada estrofa con sus instrumentos de viento y Billy Preston tocando el hammond con mucha atención, esta canción llega hasta la médula con sus aires melancólicos, medios gospels y con un Mick Jagger cantando como los Dioses.
"Sister Morphine": En 1969, en plenas sesiones del "Let It Bleed", Marianne Faithfull grabó esta canción que había escrito junto a Jagger durante unas vacaciones en Roma. Meses después esta canción sería lanzada como single por la cantante pero en cuestión de semanas ya estaba fuera de las disqueras. Decca, el sello que la cobijaba, decidió no seguir promocionando la canción ya que esta hablaba sobre drogas. Es que en la letra, que escribió Marianne, que relata la historia de un individuo que se encuentra hospitalizado a causa de un accidente automovilístico y que pide morfina para calmar sus dolores, dejaba ciertas puertas abiertas para que los gerentes del sello pensaran que era una metáfora sobre el consumo de drogas.
La versión de los Rolling Stones es muy pegada al estilo de Lou Reed, con una atmósfera siniestra y oscura que dan una sensación algo extraña en la primera escucha.
En esta canción la guitarra fue tocada por Ry Cooder, Mick Taylor solo observó desde la consola de mezclas y recién en 1998 la banda decidió que Marianne apareciera en los créditos de la canción. Era una cuestión de actitud nada mas.
"Dead Flowers": Otra canción con aroma a country, con Jagger intentando cantar algo "americanizado" pero lo británico se le sale por los poros. Aún así estamos frente a un temazo donde Jagger le habla a una tal Susie, reina del underground, y le dice que a pesar que ella le regale flores podridas, él igual irá a dejarle rosas a su tumba. Con ciertas referencias a la heroína, esta canción no puede faltar en ningun compilado de esta legendaria banda inglesa.
"Moonlight Mile": A mi gusto esta canción tiene un exceso de producción, creo que en plan de guitarra acústica y voz sonaría incluso mas intensa y hasta más intima. Pero bueno, es solo mi impresión (vengan de a cuatro no mas!!!).
Esta canción nace en las sesiones nocturnas de grabación, donde el consumo de cocaína era una costumbre para la banda para mantenerse en pie. Jagger cuenta que la letra se le vino a la mente mientras estaba mirando por el ventanal de su casa de campo y se imaginó un tren pasando a la luz de la luna. Luego de eso, ideó el riff inspirado entre la música oriental e india y corrió a enseñárselo a Mick Taylor y a Keith Richards, quien estaba prácticamente borracho.
Al final Mick Taylor tocó las guitarras y Jim Price, dejó su trompeta de lado y tocó el piano en la canción. Los arreglos de cuerda estuvieron a cargo nuevamente de Paul Buckmaster. En varias entrevistas Keith a dicho que esta es una de sus canciones favoritas del disco pese a que ni participó.
"Sticky Fingers" puede que no sea el disco perfecto, quizás hubo exceso de producción o simplemente se estancó en los brazos de su trabajo anterior. Pero en términos generales es un disco memorable, donde los Stones reafirman que estan en su mejor momento y que le estaban dando en el clavo. Un disco que marcó época y que muchas otras bandas desearían tener en sus vitrinas. Y es altamente recomendable darle una repasada en esta cuarentena.
Puede que Los Stones carecieran de la majestuosa genialidad concentrada que tenían esos cuatro muchachos de Liverpool, pero se las ingeniaban bastante bien para seguir sus pasos ya que eran mas dispersos e incluso mas terrenales. Pero nunca se daban por vencidos, exploraron varias rutas musicales, varias tendencias, varias experiencias y paso a paso lograron dar con un sonido sólido que sería su marca por el resto de los días. En "Let it Bleed" lo dejaron en claro y eso quedó reflejado en su gran éxito de ventas en ambos lados del Atlántico.
Pero eso no sería todo, tras la publicación de ese disco la banda decidió romper su contrato con el sello Decca (Keith Richards los catalogaría como mafiosos) y armaron su propio sello, Rolling Stones Records. Y lo primero que hicieron fue darle el vamos a su nuevo estudio de grabación móvil, que venían construyendo desde 1968, y que esta vez estaba equipado de manera completa y listo para grabar cualquier disco, ya que la banda estaba aburrida de trabajar en estudios de grabación con tecnología limitada, y donde tenían que cumplir horarios como si fueran obreros de la música. Así fue como en el invierno de 1970 decidieron llevar ese estudio a la casa de campo de Mick Jagger en Stargroves, para empezar las grabaciones de su nuevo disco.
También decidieron contar a tiempo completo con el guitarrista Mick Taylor, quien trabajó en el disco anterior y tuvo que asumir como reemplazo de Brian Jones, el genio incomprendido y fundador de la banda que fue encontrado muerto en su piscina el 3 de Julio de 1969. Jones tenía 27 años y fue expulsado de la banda en plena grabación de Let It Bleed.
En estas nuevas sesiones de grabación, la banda empezó a trabajar en canciones que habían sido descartes de su exitoso disco anterior, y para seguir esa senda decidieron volver a trabajar con el productor Jimmy Miller.
Finalmente, el 23 de Abril de 1971 salía a la venta "Sticky Fingers", y de inmediato marcó la cancha con una portada que sería algo polémica en algunos países ya que mostraba un jeans con un cierre que se podía abrir. Esto fue obra del gran Andy Warhol, quien era gran amigo de Jagger.
Además, en este disco hace su debut el famoso logotipo de lengua y labios que es marca propia de la banda y que fue diseñado por John Pashe.
En cuanto a las ventas, el disco nuevamente fue un éxito llegando a la cima del Billboard ya que seguía vendiéndose como pan caliente y la critica nuevamente empezó a alabarlos, ya que se salían un poco de su disco anterior con letras mas explícitas que hablaban de sexo, droga y rock and roll.
El grupo iba camino a ser leyenda.
"Brown Sugar": El inicio perfecto. Un riff stoniano da el aviso que entraban a la cancha a dejar el alma y la piel. Una canción que esta plagada de varios significados, mientras unos le dan un significado como una canción que se revela contra la esclavitud, otros dicen que es simplemente Jagger hablándonos del placer que es tener sexo entre razas, ya que por ese entonces tenía una relación a escondidas con la actriz Marsha Hunt, y con la cual tuvo una hija llamada Karis.
La actriz siempre a mencionado en entrevistas que esta canción trata sobre ella pero que no le agrada mucho, ya que la letra no le llega.
Lo que si sabemos es que Jagger la escribió en Australia, mientras filmaba "Ned Kelly" y la tituló como "Black Pussy", pero tras llevarla al estudio de grabación sus compañeros de banda decidieron cambiar el título por "Brown Sugar", para evitar problemas con la censura y con cierta alusión a la heroína.
Esta canción fue un gran hit en Estados Unidos e Inglaterra, y quedó como una pieza fundamental del catalogo de la banda.
"Sway": Una de las joyas de la dupla Jagger/Richards. En esta canción se habla sobre la depresión y el no poder disfrutar la vida a plenitud. Grabada en el estudio móvil, esta "rola" cuenta con los arreglos de cuerdas en manos de Paul Buckmaster, quien trabajaba en ese entonces junto a Elton John y también tiene a Pete Townshend de los Who y a los integrantes de Small Faces, Billy Nichols y Ronnie Lane en los coros.
Además, la guitarra acústica fue grabada por Mick Jagger, y Taylor se hizo de la guitarra eléctrica y el solo ya que Keith Richards aun no llegaba de una larga noche de juerga.
"Wild Horses": Y llegó el momento de una de las canciones mas legendarias y hermosas de estos Rolling Stones. Una balada con tintes country al mas puro estilo de los Flying Burrito Brothers, que en un principio fue escrita por Keith Richards para su hijo recién nacido, llamado Marlon.
Pero cuando Keith la llevó al estudio de grabación, Jagger decidió cambiar la letra y solo le mantuvo la frase "wild horses couldn't drag me away". Ahora la parte lírica impuesta por Mick Jagger trataba del derrumbe de su relación amorosa con la cantante y actriz británica Marianne Faithfull. Y el resultado final fue esta joya de canción.
Para estas grabaciones el encargado del piano era Ian Stewart, pero tras escuchar la introducción de esta canción decidió no tocarla porque odiaba con toda su alma los acordes menores. Finalmente fue Jim Dickinson el que tomó su lugar.
"Can't You Hear Me Knocking": Y los Stones nos traen siete minutos de buen rock al mas puro estilo de Santana, mezclando guitarras furiosas con teclados, percusiones latinas y algo de jazz.
Cuando es consultado sobre la temática de la canción, Jagger siempre responde que no sabe ya que todo fue parte de una improvisación en el estudio y eso se nota. Es que tras cantar el ultimo coro la banda se sumerge en una jam session de alta calidad, sin planificar nada, donde todo era realmente improvisado y que Keith Richards quiso dejar registrado en una sola toma, en especial la parte donde Jim Price se manda un solo de saxo. Por algo es la favorita de Mick Taylor.
"You Gotta Move": Esta era una de las canciones que siempre estaba presente en los ensayos de la banda. Se trata de un cover del "bluesman" Fred McDowell, quien era un agricultor que aprendió a tocar la guitarra en 1933, con 14 años de edad y le dio una nuevo aire al blues al mezclarlo con el country y además por su amplio uso de la guitarra slide. Sus canciones recién fueron grabadas en 1959 por el productor Alan Lomax.
En la versión stoniana Mick Jagger intenta cantar con acento sureño, Bill Wyman tocó teclados y Keith Richards toca una Fender Telecaster del '54.
Tras el éxito del disco, y por estar en los créditos, McDowell recibió un buen dinero, lo que le permitió dejar el campo y abrir una gasolinera en 1971.
"Bitch": Como dice un amigo, esto es caña pura. El lado B abre con esos riffs de miedo, y donde nos dice que el amor es una "puta", no lo son las mujeres.
Jagger la escribe sobre sus relaciones de pareja, sus fracasos, sus amores imposibles y aquellos que tuvo que desechar. En esos días el vocalista de la banda venía de romper de manera definitiva su relación con Marianne Faithfull, quien se recuperaba de un intento de suicidio.
Según cuenta Jimmy Miller, la canción tenía un ritmo mas lento en las primeras tomas, pero cuando apareció en el estudio Keith Richards todo cambió. Este se puso la guitarra al hombro y empezó a tocar un riff mas acelerado y la banda simplemente le siguió la idea hasta que dieron con el tempo perfecto.
La canción tiene a Bobby Keys en saxo y a Jim Price en trompeta, y si bien no fue lanzada como single (por temor a que fuera censurada por su título), la canción tuvo hartas reproducciones en la radio y llegó a ser otra canción exitosa de los Stones.
"I Got The Blues": Nuevamente llega Jagger a contarnos que se siente mal por el termino de su relación amorosa . Con Keys y Price acompañando cada estrofa con sus instrumentos de viento y Billy Preston tocando el hammond con mucha atención, esta canción llega hasta la médula con sus aires melancólicos, medios gospels y con un Mick Jagger cantando como los Dioses.
"Sister Morphine": En 1969, en plenas sesiones del "Let It Bleed", Marianne Faithfull grabó esta canción que había escrito junto a Jagger durante unas vacaciones en Roma. Meses después esta canción sería lanzada como single por la cantante pero en cuestión de semanas ya estaba fuera de las disqueras. Decca, el sello que la cobijaba, decidió no seguir promocionando la canción ya que esta hablaba sobre drogas. Es que en la letra, que escribió Marianne, que relata la historia de un individuo que se encuentra hospitalizado a causa de un accidente automovilístico y que pide morfina para calmar sus dolores, dejaba ciertas puertas abiertas para que los gerentes del sello pensaran que era una metáfora sobre el consumo de drogas.
La versión de los Rolling Stones es muy pegada al estilo de Lou Reed, con una atmósfera siniestra y oscura que dan una sensación algo extraña en la primera escucha.
En esta canción la guitarra fue tocada por Ry Cooder, Mick Taylor solo observó desde la consola de mezclas y recién en 1998 la banda decidió que Marianne apareciera en los créditos de la canción. Era una cuestión de actitud nada mas.
"Dead Flowers": Otra canción con aroma a country, con Jagger intentando cantar algo "americanizado" pero lo británico se le sale por los poros. Aún así estamos frente a un temazo donde Jagger le habla a una tal Susie, reina del underground, y le dice que a pesar que ella le regale flores podridas, él igual irá a dejarle rosas a su tumba. Con ciertas referencias a la heroína, esta canción no puede faltar en ningun compilado de esta legendaria banda inglesa.
"Moonlight Mile": A mi gusto esta canción tiene un exceso de producción, creo que en plan de guitarra acústica y voz sonaría incluso mas intensa y hasta más intima. Pero bueno, es solo mi impresión (vengan de a cuatro no mas!!!).
Esta canción nace en las sesiones nocturnas de grabación, donde el consumo de cocaína era una costumbre para la banda para mantenerse en pie. Jagger cuenta que la letra se le vino a la mente mientras estaba mirando por el ventanal de su casa de campo y se imaginó un tren pasando a la luz de la luna. Luego de eso, ideó el riff inspirado entre la música oriental e india y corrió a enseñárselo a Mick Taylor y a Keith Richards, quien estaba prácticamente borracho.
Al final Mick Taylor tocó las guitarras y Jim Price, dejó su trompeta de lado y tocó el piano en la canción. Los arreglos de cuerda estuvieron a cargo nuevamente de Paul Buckmaster. En varias entrevistas Keith a dicho que esta es una de sus canciones favoritas del disco pese a que ni participó.
"Sticky Fingers" puede que no sea el disco perfecto, quizás hubo exceso de producción o simplemente se estancó en los brazos de su trabajo anterior. Pero en términos generales es un disco memorable, donde los Stones reafirman que estan en su mejor momento y que le estaban dando en el clavo. Un disco que marcó época y que muchas otras bandas desearían tener en sus vitrinas. Y es altamente recomendable darle una repasada en esta cuarentena.
Comentarios
Publicar un comentario