TAPESTRY / CAROLE KING
Estoy casi seguro que en alguna ocasión ustedes han escuchado canciones como "The Locomotion" de Little Eva, "Up On The Roof" de los Drifters o "Will You Love Me Tomorrow?" de las Shirelles. Estas tres canciones, que fueron hit en los sesentas, tienen algo en común: Pertenecen a la famosa dupla de compositores compuesta por Carole King y Gerry Goffin.
Estos dos compositores, que después fueron matrimonio, eran grito y plata durante la primera mitad de los sesentas, obteniendo varios números uno en los Billboard y trabajando para artistas de renombre mundial, como la gran Aretha Franklin.
Pero en 1968 Carole decidió dar un paso al costado en su trabajo con Gerry. Se divorciaron, y ella empezó a buscar músicos para armar una banda y lanzar su carrera como solista.
Es que Carole King venía ligada a la música desde los cuatro años de edad, cuando empezó a tomar clases de piano en su natal Brooklyn, a los 15 ya estaba dirigiendo orquestas y a los 18 ya gozaba de su primer hit como compositora. Ahora, con 29 años, ella quería darle un nuevo giro a su vida.
Conoció a quien sería su segundo marido, Charlie Larkey quien además tocaba el bajo en sesiones de grabación. Junto a él llegó Danny Kortchman, un buen guitarrista que también trabajaba como músico de sesión. Los tres armarían una banda llamada The City, donde Carole al piano y voz daría rienda suelta a todo su talento como compositora. Pese a las altas expectativas, su disco lanzado en 1969, fue un fracaso en ventas y los singles simplemente no pegaron. Fue el inicio y a la vez el fin de la banda.
Un año después sale "Writer", esta vez publicado simplemente por Carole King y que sería su primer disco oficial como solista. pese a que no es un mal disco, las ventas fueron un poco pero no alcanzó a ser considerado un gran paso para la compositora. Pero pese a su pobre producción, Carole hizo lo que pudo y con el paso de los años este disco ha tomado algo de popularidad.
Si algo le dejó ese disco era que sólo tenía que aferrarse a la confianza y también ya era hora que cambiara su ambiente. De esa manera, Carole y su marido se fueron a vivir a un rancho, cerca de Hollywood, cambió su forma de vestir, hizo retiros espirituales y empezó a estudiar y hacer Yoga. Y además empezó a componer canciones sentada en su piano.
En Enero de 1971, Carole llegó a los estudios A & M Recordings y le presentó sus nuevas canciones al productor Lou Adler. Este quedó muy a gusto con las canciones, pero le sugirió a la cantautora que su nuevo disco tenía que llevar ese ambiente de los demos, como si la cantante estuviera relajada tocando desde su habitación y mirando el paisaje de su rancho. Carole aceptó la idea, el disco tenía que sonar íntimo bajo la serenidad dulce de su voz. Y así nace Tapestry.
El 10 de Febrero de 1972 salió a la venta "Tapestry", un disco que marcaría a toda una generación y que sería revolucionario para el mercado musical de inicios de los setentas. En cuestión de semanas el disco llegó al primer lugar del Billboard, sus singles estaban presentes en todas las radios y se estima que ha llegado a vender 25 millones de copias en todo el mundo hasta estos días.
Con este disco, que es esencial, Carole King logró sentir la fama pero ahora como cantautora y se llevó cuatro Grammys para su casa. De ahí en adelante reafirmó que es una de las grandes personalidades femeninas en la industria musical moderna.
"I Feel The Earth Move": Un punzante toque de piano da inicio a una canción alegre, juguetona y con una letra muy sensual. Carole siempre dijo que su intención no era ser famosa por su "sex appeal" sino que ella quería ser aplaudida por su música, que era su pasión.
La letra de esta canción estaba inspirada en la novela "For Whom The Bell Tolls" del escritor estadounidense Ernest Hemingway y fue todo un éxito en las listas, siendo una de sus canciones mas populares.
El disco empieza de una manera sorpresiva, es Carole cantando de manera directa y muy valiente metáforas sobre sexo y que es un llamativo contraste a lo que nos trae mas adelante en su disco.
"So Far Away": Otro gran éxito hecho a puño y letra por King. La escribió mientras esperaba la llegada de su marido en un día en que la lluvia y el viento casi se llevaba el techo de su casa. Carole nos habla sobre el amor a distancia, y lo difícil que es estar tan lejos a pesar de que el corazón latiera fuerte.
Para el productor del disco, el señor Lou Adler, esta es una de sus canciones favoritas. En ella se puede escuchar a una solitaria Carole King cantando de manera fenomenal un himno para esos años. Es que era un buen contraste con toda la cultura de "paz y amor" que había en las calles y de pronto sale un disco cuyas canciones son para escuchar en casa mirando el techo.
Un ultimo dato, esta era la canción favorita de la cantante Amy Winehouse, quien siempre la cantaba en casa de sus padres.
"It's Too Late": En su estadía a las afueras de Hollywood, Carole conoció a Toni Stern, quien además de ser compositora, también era pintora. Stern le mostró un mundo nuevo a Carole, ya que cuando la conoció ella venía de ser un esposa fiel a la clase media, muy recatada y que poco a poco estaba buscando un nuevo sentido para su vida. "En esa época ella se soltó el cabello, en el sentido físico y espiritual" mencionaría Toni en una entrevista.
Producto de sus juntas, decidieron componer canciones y una de ellas fue esta pieza musical, de tono melancólico, que habla del fin de una relación amorosa y como la protagonista aún siente tristeza por esa decisión.
Esta canción llegó a ser otro hit para Carole, y sonó en todas las radios de Estados Unidos y el Reino Unido. Y aprovechándose de la fama de Carole, la prensa rosa empezó a especular que esta canción estaba dedicada a James Taylor, músico y amigo de la cantautora, con quien habían tenido un breve romance durante una gira. King nunca confirmó estos rumores.
"Home Again": Otra encantadora melodía en manos de King al piano. En esta canción se habla del deseo de estar presente en todos lados, de ayudar a todo el que lo necesite, aunque fuera imposible.
Con una interpretación muy emocional, Carole nos deja otra de sus canciones esenciales.
"Beautiful": Carole escribió esta canción mientras iba en el metro de Nueva York y observó que mucha gente iba pensativa, triste o simplemente aburridos de la rutina diaria.
Por ello en su letra se habla de mantener en subida la autoestima y verle el lado positivo de todas las cosas que pasan en la vida.
Aqui Carole toca el piano y los sintetizadores y logra dar con un manto instrumental que le hace honor al título.
"Way Over Yonder": Acompañada por la cantante de gospel, Merry Clayton, Carole nos trae una canción, a ritmo de blues, que habla sobre encontrar la verdadera paz mental y el jardín de la sabiduría.
Como ya habíamos mencionado, Carole practicaba Yoga e incluso llegó a ser profesora de esta disciplina de la India en un Instituto en California. En Tapestry" encontraremos muchas referencias a esta forma de meditación, como por ejemplo la necesidad psicológica (conocimiento y poder) y la necesidad espiritual (felicidad y paz).
"You've Got a Friend": King decía que los amigos son tan importantes como la familia. Y esta, una de sus canciones mas reconocidas, nos trae el tema de la amistad y la lealtad, de estar siempre ahí para ayudar a esas personas que uno estima.
En este tema participa James Taylor a la guitarra, quien sería el encargado meses después de publicar esta canción en Abril de 1971 y que rápidamente lo llevaría a los primeros puestos de los charts. Por esa razón, King no la quiso publicar como single promocional de su disco.
Cuando la versión de James sonaba en todas las radios, el disco mas vendido en esos días ya era Tapestry. En los coros participó la gran amiga de Carole, la cantautora Joni Mitchell.
"Where you Lead": Otra canción que trae a Toni Stern en los créditos. La temática es el amor, y se basa en pasajes bíblicos, específicamente del libro de Rut donde dice "a donde vayas, yo iré".
Bajo un ritmo funk, esta canción poco a poco fue siendo eliminada de los conciertos por la propia Carole King ya que llegó a mencionar que "las mujeres no tenemos que estar siguiendo siempre a los hombres".
Pero en el año 2000 Carole la volvió a grabar, dándole un giro a un dialogo entre una madre y su hija. Por ello, y con la participación de su hija Louise, se la cedió a un productora para que fuera utilizada como el tema central de la serie de comedia "Gilmore Girls" que se emitió en televisión entre el 2000 y el 2007 y en donde Carole tuvo una que otra aparición.
"Will You Love Me Tomorrow?": En un plano mas intimo, detrás de su piano, Carole nos entrega su versión de esta canción que compuso junto a su ex marido, Gerry Goffin en 1960 y que fue un éxito para The Shirelles.
La versión resulta llamativa y le da un giro mucho más melancólico a esta reconocida melodía que escribió cuando recién tenia 19 años.
"Smackwater Jack": Otra canción de la firma King/Goffin, y que al parecer estaba en alguna carpeta perdida de la cantante. Aquí traemos un entretenido rock and roll, con guitarra, bajo y batería, que nos cuenta una historia marcada por la violencia y la muerte. Si bien contradice gran parte del mensaje del disco (paz, amor y vitalidad), esta canción resulta ser hasta una pieza de culto donde la letra de Goffin es en momentos hasta ingeniosa.
"Tapestry": Y de la furia del rock and roll, volvemos a una balada. Escrita meses antes de entrar a grabar el disco, Carole a mencionado que esta es una canción mágica, de esas que llegan de sorpresa y se quedan grabadas en la mente. Por ello la letra resulta ser muy personal, y a la vez poética.
(You Make me Feel) A Natural Woman": Una de las canciones mas reconocidas de Aretha Franklin, pero que había sido compuesta por Goffin y King, quienes ya estaban en sus planes de divorcio por esos días.
No entremos a comparar la explosiva y maravillosa voz con que Aretha (la reina del Soul) le dio la vida eterna a esta gran canción, ya que la versión de Carole es resulta ser una nueva mirada, mas intima, delicada y a ratos tímida. Un acto de pura convicción para cerrar un disco que causaría furor.
Y así llega el pitazo final de un disco que marcó a toda una generación en los setentas y que llegó a estar 300 semanas en el Billboard, 15 de ellas en el primer lugar.
Ante toda esta fama y la sobre-exposición a la cuál no estaba muy acostumbrada, Carole decidió irse de Los Angeles e irse a las frías montañas de Idaho donde siguió componiendo y bajando a grabar sus demás discos.
Estos dos compositores, que después fueron matrimonio, eran grito y plata durante la primera mitad de los sesentas, obteniendo varios números uno en los Billboard y trabajando para artistas de renombre mundial, como la gran Aretha Franklin.
Pero en 1968 Carole decidió dar un paso al costado en su trabajo con Gerry. Se divorciaron, y ella empezó a buscar músicos para armar una banda y lanzar su carrera como solista.
Es que Carole King venía ligada a la música desde los cuatro años de edad, cuando empezó a tomar clases de piano en su natal Brooklyn, a los 15 ya estaba dirigiendo orquestas y a los 18 ya gozaba de su primer hit como compositora. Ahora, con 29 años, ella quería darle un nuevo giro a su vida.
Conoció a quien sería su segundo marido, Charlie Larkey quien además tocaba el bajo en sesiones de grabación. Junto a él llegó Danny Kortchman, un buen guitarrista que también trabajaba como músico de sesión. Los tres armarían una banda llamada The City, donde Carole al piano y voz daría rienda suelta a todo su talento como compositora. Pese a las altas expectativas, su disco lanzado en 1969, fue un fracaso en ventas y los singles simplemente no pegaron. Fue el inicio y a la vez el fin de la banda.
Un año después sale "Writer", esta vez publicado simplemente por Carole King y que sería su primer disco oficial como solista. pese a que no es un mal disco, las ventas fueron un poco pero no alcanzó a ser considerado un gran paso para la compositora. Pero pese a su pobre producción, Carole hizo lo que pudo y con el paso de los años este disco ha tomado algo de popularidad.
Si algo le dejó ese disco era que sólo tenía que aferrarse a la confianza y también ya era hora que cambiara su ambiente. De esa manera, Carole y su marido se fueron a vivir a un rancho, cerca de Hollywood, cambió su forma de vestir, hizo retiros espirituales y empezó a estudiar y hacer Yoga. Y además empezó a componer canciones sentada en su piano.
En Enero de 1971, Carole llegó a los estudios A & M Recordings y le presentó sus nuevas canciones al productor Lou Adler. Este quedó muy a gusto con las canciones, pero le sugirió a la cantautora que su nuevo disco tenía que llevar ese ambiente de los demos, como si la cantante estuviera relajada tocando desde su habitación y mirando el paisaje de su rancho. Carole aceptó la idea, el disco tenía que sonar íntimo bajo la serenidad dulce de su voz. Y así nace Tapestry.
El 10 de Febrero de 1972 salió a la venta "Tapestry", un disco que marcaría a toda una generación y que sería revolucionario para el mercado musical de inicios de los setentas. En cuestión de semanas el disco llegó al primer lugar del Billboard, sus singles estaban presentes en todas las radios y se estima que ha llegado a vender 25 millones de copias en todo el mundo hasta estos días.
Con este disco, que es esencial, Carole King logró sentir la fama pero ahora como cantautora y se llevó cuatro Grammys para su casa. De ahí en adelante reafirmó que es una de las grandes personalidades femeninas en la industria musical moderna.
"I Feel The Earth Move": Un punzante toque de piano da inicio a una canción alegre, juguetona y con una letra muy sensual. Carole siempre dijo que su intención no era ser famosa por su "sex appeal" sino que ella quería ser aplaudida por su música, que era su pasión.
La letra de esta canción estaba inspirada en la novela "For Whom The Bell Tolls" del escritor estadounidense Ernest Hemingway y fue todo un éxito en las listas, siendo una de sus canciones mas populares.
El disco empieza de una manera sorpresiva, es Carole cantando de manera directa y muy valiente metáforas sobre sexo y que es un llamativo contraste a lo que nos trae mas adelante en su disco.
"So Far Away": Otro gran éxito hecho a puño y letra por King. La escribió mientras esperaba la llegada de su marido en un día en que la lluvia y el viento casi se llevaba el techo de su casa. Carole nos habla sobre el amor a distancia, y lo difícil que es estar tan lejos a pesar de que el corazón latiera fuerte.
Para el productor del disco, el señor Lou Adler, esta es una de sus canciones favoritas. En ella se puede escuchar a una solitaria Carole King cantando de manera fenomenal un himno para esos años. Es que era un buen contraste con toda la cultura de "paz y amor" que había en las calles y de pronto sale un disco cuyas canciones son para escuchar en casa mirando el techo.
Un ultimo dato, esta era la canción favorita de la cantante Amy Winehouse, quien siempre la cantaba en casa de sus padres.
"It's Too Late": En su estadía a las afueras de Hollywood, Carole conoció a Toni Stern, quien además de ser compositora, también era pintora. Stern le mostró un mundo nuevo a Carole, ya que cuando la conoció ella venía de ser un esposa fiel a la clase media, muy recatada y que poco a poco estaba buscando un nuevo sentido para su vida. "En esa época ella se soltó el cabello, en el sentido físico y espiritual" mencionaría Toni en una entrevista.
Producto de sus juntas, decidieron componer canciones y una de ellas fue esta pieza musical, de tono melancólico, que habla del fin de una relación amorosa y como la protagonista aún siente tristeza por esa decisión.
Esta canción llegó a ser otro hit para Carole, y sonó en todas las radios de Estados Unidos y el Reino Unido. Y aprovechándose de la fama de Carole, la prensa rosa empezó a especular que esta canción estaba dedicada a James Taylor, músico y amigo de la cantautora, con quien habían tenido un breve romance durante una gira. King nunca confirmó estos rumores.
"Home Again": Otra encantadora melodía en manos de King al piano. En esta canción se habla del deseo de estar presente en todos lados, de ayudar a todo el que lo necesite, aunque fuera imposible.
Con una interpretación muy emocional, Carole nos deja otra de sus canciones esenciales.
"Beautiful": Carole escribió esta canción mientras iba en el metro de Nueva York y observó que mucha gente iba pensativa, triste o simplemente aburridos de la rutina diaria.
Por ello en su letra se habla de mantener en subida la autoestima y verle el lado positivo de todas las cosas que pasan en la vida.
Aqui Carole toca el piano y los sintetizadores y logra dar con un manto instrumental que le hace honor al título.
"Way Over Yonder": Acompañada por la cantante de gospel, Merry Clayton, Carole nos trae una canción, a ritmo de blues, que habla sobre encontrar la verdadera paz mental y el jardín de la sabiduría.
Como ya habíamos mencionado, Carole practicaba Yoga e incluso llegó a ser profesora de esta disciplina de la India en un Instituto en California. En Tapestry" encontraremos muchas referencias a esta forma de meditación, como por ejemplo la necesidad psicológica (conocimiento y poder) y la necesidad espiritual (felicidad y paz).
"You've Got a Friend": King decía que los amigos son tan importantes como la familia. Y esta, una de sus canciones mas reconocidas, nos trae el tema de la amistad y la lealtad, de estar siempre ahí para ayudar a esas personas que uno estima.
En este tema participa James Taylor a la guitarra, quien sería el encargado meses después de publicar esta canción en Abril de 1971 y que rápidamente lo llevaría a los primeros puestos de los charts. Por esa razón, King no la quiso publicar como single promocional de su disco.
Cuando la versión de James sonaba en todas las radios, el disco mas vendido en esos días ya era Tapestry. En los coros participó la gran amiga de Carole, la cantautora Joni Mitchell.
"Where you Lead": Otra canción que trae a Toni Stern en los créditos. La temática es el amor, y se basa en pasajes bíblicos, específicamente del libro de Rut donde dice "a donde vayas, yo iré".
Bajo un ritmo funk, esta canción poco a poco fue siendo eliminada de los conciertos por la propia Carole King ya que llegó a mencionar que "las mujeres no tenemos que estar siguiendo siempre a los hombres".
Pero en el año 2000 Carole la volvió a grabar, dándole un giro a un dialogo entre una madre y su hija. Por ello, y con la participación de su hija Louise, se la cedió a un productora para que fuera utilizada como el tema central de la serie de comedia "Gilmore Girls" que se emitió en televisión entre el 2000 y el 2007 y en donde Carole tuvo una que otra aparición.
"Will You Love Me Tomorrow?": En un plano mas intimo, detrás de su piano, Carole nos entrega su versión de esta canción que compuso junto a su ex marido, Gerry Goffin en 1960 y que fue un éxito para The Shirelles.
La versión resulta llamativa y le da un giro mucho más melancólico a esta reconocida melodía que escribió cuando recién tenia 19 años.
"Smackwater Jack": Otra canción de la firma King/Goffin, y que al parecer estaba en alguna carpeta perdida de la cantante. Aquí traemos un entretenido rock and roll, con guitarra, bajo y batería, que nos cuenta una historia marcada por la violencia y la muerte. Si bien contradice gran parte del mensaje del disco (paz, amor y vitalidad), esta canción resulta ser hasta una pieza de culto donde la letra de Goffin es en momentos hasta ingeniosa.
"Tapestry": Y de la furia del rock and roll, volvemos a una balada. Escrita meses antes de entrar a grabar el disco, Carole a mencionado que esta es una canción mágica, de esas que llegan de sorpresa y se quedan grabadas en la mente. Por ello la letra resulta ser muy personal, y a la vez poética.
(You Make me Feel) A Natural Woman": Una de las canciones mas reconocidas de Aretha Franklin, pero que había sido compuesta por Goffin y King, quienes ya estaban en sus planes de divorcio por esos días.
No entremos a comparar la explosiva y maravillosa voz con que Aretha (la reina del Soul) le dio la vida eterna a esta gran canción, ya que la versión de Carole es resulta ser una nueva mirada, mas intima, delicada y a ratos tímida. Un acto de pura convicción para cerrar un disco que causaría furor.
Y así llega el pitazo final de un disco que marcó a toda una generación en los setentas y que llegó a estar 300 semanas en el Billboard, 15 de ellas en el primer lugar.
Ante toda esta fama y la sobre-exposición a la cuál no estaba muy acostumbrada, Carole decidió irse de Los Angeles e irse a las frías montañas de Idaho donde siguió componiendo y bajando a grabar sus demás discos.
Comentarios
Publicar un comentario