VERY / PET SHOP BOYS

El año 1993 fue muy especial para Neil Tennant y Chris Lowe, mas conocidos en todo el universo como Pet Shop Boys, ya que muchos críticos los querían dejar por el suelo, ya que el Synth-Pop que tanto éxito les había dado en los ochentas estaba ya pasado de moda y lo que se escuchaba en las pistas de baile era el Euro-Dance.
Mas encima, un año antes apareció "Discography", un disco que compilaba parte de sus mejores canciones, y algunos fanáticos tomaron este lanzamiento como un mensaje de que era el principio del fin de este dúo británico.
A eso, hay que sumarle que en 1993 las radios británicas se rendían ante el auge del ordenado estilo del Britpop  y en Estados Unidos el Grunge ya hacía de las suyas, con guitarras distorsionadas, jeans rotos, pelo largo, camisas de leñador y con sus letras llenas de rabia y desesperanza de seguir viviendo en un mundo a ratos tan cruel.
Pero Tennant (quien por esos días había declarado ser homosexual) y Lowe ya estaban en otro dial, ellos querían hacer bailar al mundo, querían dejar en claro que el Pop también puede contener calidad, letras de amor y darle un guiño al mundo gay. Así que inspirados en la música de los juegos de Nintendo, desempolvaron sus teclados, se pusieron trajes naranjas y unos conos en las cabezas y le dieron rienda suelta a sus nuevas canciones que vendrían en una cajita Lego bajo el título de "Very".
Este disco, el quinto en la carrera del dúo, fue lanzando el 27 de Septiembre de 1993 y en cuestión de semanas ya era un record de ventas en toda Europa y Sudamerica. Los Pet Shop Boys volvían en gloria y majestad a las pistas de baile y la fanaticada quedó alucinada con este pack de buenas canciones.


Una orquesta de teclados y una trompeta que pasó por algún sintetizador nos dan la bienvenida al primer track. Hablamos de la popera "Can You Forgive Her?", una canción que nos relata la historia de un muchacho bisexual cuya pareja, al enterarse de su orientación sexual, decide dejarlo por un "hombre de verdad". La canción llegó al puesto #7 en el UK Singles charts y se conviertió ya en una pieza clásica de los PSB.
La segunda pieza es ciento por ciento Euro-Pop, se trata de la alegre "I Wouldn't Normally do thi Kind of Thing", donde con un tono bastante irónico se mofan de la personalidad de los británicos, quienes son muy reservados a la hora de manifestar sus grandes emociones. Ojo, que en la letra también hay un guiño a "The Rite of Spring", una obra instrumental del compositor ruso Igor Stravinsky  ("I feel like taking all my clothes off, Dancing to the Rite of Spring").
 La que viene ahora es el momento de la balada, y esta tiene un tinte sonoro a la "Love Unlimited Orchestra" del gran Barry White mezclado con teclados y batería programada. Es la delicada "Liberation", que con sus arreglos de cuerda muy setenteros queda como una buena canción para disfrutar de panza mirando al techo. Pero cuidado, cuando ya estamos relajandonos aparece un intro de teclados digno de cualquier juego arcade. Es el pitazo inicial de "A Different Point of View", una canción donde la letra pasa a segundo plano y la que lleva la batuta es la producción y los arreglos, que de manera inmediata te pueden hacer bailar y sentirte en la Disco.
Pero también hay momentos para reflexionar, y "Dreaming of the Queen" es la canción mas surrealista del disco. Los teclados toman tonos celestiales mientras nos hablan de los sueños y la sabiduría que se puede obtener tras una buena conversación. No hay dudas, estamos ante una obra maestra.
Y la ultima del Lado A, es "Yesterday When I Was Mad", otra canción que podría ser parte de cualquier juego de Nintendo pero cuya letra está dedicada a esos críticos musicales que tan mal hablaron de ellos, que les decian que no sobrevivirían a los 90s y que quedarían casi en el olvido cantando sus viejos éxitos en algun teatro vacío. Y para darles un buen puñetazo a esos personajillos, Tennant incluso se pone a rapear. Mas clarito que el agua, los PSB habían vuelto con todo...


El Lado B empieza con "The Theatre"  una canción que critica al sistema económico mundial. Es que Tennant y Lowe no podían quedar sentados y solo pensar en bailes y fiestas,  y aquí dejan en claro que no están de acuerdo con esta triste y dura  obra teatral donde los millonarios, esos que mueven el mundo, simplemente le tira las migajas a los que están mas abajo. Un apoyo a esa clase obrera y un repudio a los que nacieron en cuna de oro.
Ahora pasamos a gozar del House, donde "One and One Make Five" nos deja un buen sabor y de paso nos devuelve la alegría con un potente coro digno para ir de parranda. Y luego aparece "To Speak is a Sin", una rola algo regular, con aires a Soul, y donde el piano es quien lleva la batuta bajo un manto de sintetizadores que a ratos es excesivo.
Pero volvamos a la pista de baile, porque llega "Young Offender", nuevamente con sus teclados dignos del soundtrack de un videojuego, donde el tema de la homosexualidad vuelve a la palestra relatándonos sobre un muchacho que está enamorado de alguien mayor. Pero hay que seguir bailando, porque entra en escena "One In a Million", con toda la energía del Europop, que incluso puede ser coreada en los estadios antes de que salgan los equipos a jugarse la vida.
Y para finalizar, estos maestros nos traen un cover de los Village People, que fue publicado en 1979. Se trata de "Go West", que en un principio no iba a ser incluida en el disco porque Tennant sólo quería lanzarla como single.
No quedan dudas de que la versión de los Pet Shop Boys es mucho mejor que la original, y quedó como una de sus mejores canciones en los 90's y una pieza que debe ir sí o sí en todos sus conciertos. Es que con este single llegaron a la cima de los rankings en toda Europa, sonaron en los mundiales de futbol, en las marchas de los movimientos de liberación Homosexual y para darle más promoción lanzaron un mítico videoclip que contenía efectos especiales de ultima generación (?) y hasta una que otra simbología soviética.
Y cuando ya estamos a punto de sacar el disco del reproductor, caemos de sorpresa con una pista oculta. Se trata de "Postscript", una canción que Lowe nos dejó como regalo para darle el ultimo toque a este gran disco.
Y asi terminamos este viaje por "Very", un disco que de seguro está en el soundtrack de muchas vidas y que deja en claro que en los 90's no todo era guitarra distorsionada y exceso de MTV.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC