AMERICANA / THE OFFSPRING
Siempre se dice que el "Americana" de los californianos The Offspring fue el disco que hizo del punk una música accesible para todo público. Y ante eso, muchos de los "old school" reaccionaron de una manera sorprendente tratando a estos cuatro muchachos de "vendidos", de "muñecos de la MTV" y de haber traicionado a su público, ese que les era fiel y que en cada concierto iban a dar su apoyo incondicional como si fuera un equipo de futbol de barrio.
Era Noviembre de 1998 y este disco, el quinto en la carrera de la banda, marcaría a muchos adolescentes, no sólo a los estadounidenses, por sus letras plagadas de una irónica que se mofaba de la sociedad del consumo.
En este disco la banda deja su cepa punk en cada acorde bajo un torbellino bullicioso dándose el lujo de introducir otros estilos musicales en cada una de sus canciones. Esto hizo que la banda lograra llegar a un público que quizás sólo lo conocía por uno que otro single, y que con estas nuevas melodías quedaron asombrados ante una banda que tenía un modo muy particular de protestar y que no estaba aliada a ningún lado político y que se burlaban de todo aquél que tuviera un discurso populista. Ellos sólo querían hablar del lado oscuro de la sociedad estadounidense de esos días, donde muchos jóvenes vivían con trabajos miserables o simplemente estaban cesantes y de otros que creyeron que con sólo ir a la Universidad ya podrían optar a trabajos que al final nunca llegaron. En "Americana" también había espacio para reflexionar sobre los estereotipos, los miedos, el abuso escolar y sobre esa gente que vive quejándose por todo sin hacer nada. Y aunque cueste creerlo, los punkys "old School" tenían entre ceja y ceja a Dexter Holland y compañía por haber creado un Punk-Pop que hizo que salieran en todas las portadas y los programas de televisión.
"Americana" logró un éxito arrollador en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, sus singles sonaron en todas las radios, la MTV los pasaba a cada rato y los críticos se rindieron a los pies de la banda y catalogaron al album como una joya del Punk de los 90's. Todo esto gracias a que mucha gente, que no era fiel amante del punk, empezaron a disfrutar de canciones que le hablaban sobre su quehacer diario y que coincidían con su manera de ver este mundo que a veces es tan cruel con la clase media.
"Have You Ever": Tras darnos una buena bienvenida, el disco empieza con un manto de guitarras que acompañan a un Holland que nos habla sobre la plaga del individualismo y la desconfianza entre la gente. Al mas puro estilo del "Smash", esa canción suena como una tormenta impulsada con un doble pedal galopante. Contiene un falso final que da inicio a una nueva canción dentro de la canción, en donde se nos invita a tener confianza pero siempre con cuidado.
"Staring At The Sound": Y muy pegadita a su antecesora aparece esta canción que mantiene el pulso punk y nos relata sobre esos jóvenes que quedan con traumas tras sufrir bullyng en sus escuelas y terminan abandonando el sistema educacional. Un temazo!
"Pretty Fly (For a White Guy"): El intro de "Rock of Ages" de los Def Leppard, seguido por un "un,dos, tres, cuatro, cinco, cinco, seis" dan el pase inicial para esta popular canción cuya temática es burlarse de los chicos blancos que quieren imitar la forma de vida de los amantes del "hip-hop", y que se empiezan a disfrazarse e imitar una cultura que no les pertenece y que solo los deja como unos ridículos que buscan y rebuscan asociarse con alguna identidad a la fuerza. Esta es una de las canciones que les hizo sacar canas verdes a la fanaticada de la banda y con la cual los tacharon de "vendidos al pop".
"The Kids Aren't Alright": En 1979 The Who sacaba un álbum compilatorio con el título "The Kids Are Alright" y a raíz de eso Offspring decidió darle una vuelta a esa frase para usarla como título para una de sus canciones mas reflexivas y tristes del disco. En ella se habla de la vida decadente de esos jóvenes que han perdido toda esperanza por salir adelante y cambiar el rumbo.
Inspirada cuando Holland fue a visitar su antiguo vecindario en Garden Grove y se percató que muchos de sus amigos y vecinos la estaban pasando realmente mal a causa de enfermedades, depresiones, abuso de drogas y líos con la ley. Esta canción retrata fielmente a todos esos chicos y chicas que viven en los suburbios y que ven como las oportunidades simplemente son para los que tienen dinero y pueden comprarlas.
"Feelings": Una irónica y cruel versión de este clásico que Morris Albert publicó en el año 1975. Aquí la banda se burla de una canción que originalmente trata sobre un padre que llora y la pasa mal porque su hija a decidido partir de casa para poder hacer su vida.
"She's Got Issues": Otra de esas canciones que los "old school" llegaron a odiar con toda su alma. Aquí la banda juega con unos ganchos poperos para crear su propio himno de estadio que era muy típico en el rock mas comercial. En la canción se nos habla de un individuo que no sabe relacionarse con las mujeres y siempre termina quedando como un idiota por no saber ubicarse en ciertos momentos. Este fue otro de los éxitos del disco y tiene un videoclip que le sacaría mas ronchas a los fanáticos.
"Walla Walla": Con una melodía apta para hacer un pogo, esta rola es una crítica hacía la responsabilidad social y el pésimo sistema judicial de Estados Unidos. En ella se nos cuenta sobre dos amigos, uno que siempre pasa preso por cualquier cosa y otro que siempre se las rebusca para salvarlo y pagar fianzas pero que esta vez quiere evaluar su amistad ya que está agotado de tantas idas y vueltas. Una canción divertida, pegadiza y cuyo título está tomado de una ciudad de Washington donde existe una penitenciaria estatal.
"The End Of The Line": Una de las joyas de "Americana", con una letra tan triste como infernal donde se nos relata sobre la depresión y el vivir pegado con pastillas y alcohol en una sociedad donde nos quieren como robots programados, donde nos estrujan hasta no dar más para luego dejarte tirado y sumergido en la tristeza de cómo lograr nuevamente ser aptos para este mundo maldito. Punk a la vena y una letra que de seguro llegó a varios corazones.
"No Brakes": Hace rato que el disco necesitaba de una canción como esta, llena de energía y con un coro que puedas gritar al cielo y mas allá. Holland nos habla de vivir en un mundo miserable donde somos soldados de la rutina y donde hay que rebuscarselas de una u otra forma para encontrar la motivación necesaria y despertar.
"Why Don't You Get A Job?": Dedicada a esa gente que se queja por todo pero no hace nada y siempre buscan vivir a costa de los demás. Por eso en su letra, que es sarcasmo puro, encontramos las historias sobre una mujer que es una consumista de primera división pese a que nunca le ha trabajado un día a nadie y sobre un tipo que vive dando discursos contra la gente pobre, pero que su vida es sólo estar tirado en casa fumando marihuana y bebiendo cerveza mientras su pareja lo mantiene. Con toques musicales muy de "Ob la di, ob-la-da" de The Beatles y de "Cecilia" de Simon & Garfunkel esta canción fue otro de los éxitos de la banda, y si la fanaticada ya tenía canas verdes y estaba enronchada con este medio-ska terminaron con unas ulceras que mejor ni te cuento.
"Americana": La banda saca sus garras y ataca a todos esos políticos ladrones y chupasangres que tienen nuestro futuro entre sus manos. Esta canción sería la declaración de principios de la banda, ya que en ella se nos dice que si queremos un mundo mejor tenemos que empezar a eliminar de sus cargos a toda esa gente detestable de terno y corbata. Y que mejor que hacerlo escuchando un buen punk rock.
"Pay The Man": Y el disco termina con esta pieza musical bastante sorprendente por su toque experimental que mezcla sonoridades árabes con la energía punk de la banda. En ella se nos habla sobre como el hombre debe pagar todos los desastres que ocasionan sus gobernantes. Es el reflejo de la vida moderna, donde las guerras, la economía y todos los pecados siempre tienen consecuencias inmediatas en la gente que está abajo y que simplemente vive para poder parar la olla.
De esta manera, y con unos mariachis de fondo, se despide "Americana" el disco que llevó a los Offspring directo al mainstream y que los hizo conocidos mas allá de la cultura punk y los dejó como símbolos de la contracultura estadounidense porque en cada una de sus canciones le abrían la puerta a las realidades de cada chico o chica que esperaban escapar de un destino cruel en medio de una sociedad individualista y cada vez más injusta.
Comentarios
Publicar un comentario