BACK IN BLACK / AC/DC

 El 19 de Febrero de 1980 los hermanos Angus y Malcolm Young despertaron con la triste noticia de la muerte de Bon Scott, amigo y cantante en AC/DC. Es que el prematuro final del frontman, dejó a la banda australiana muy mal y sin saber que hacer. No era para nada fácil reemplazar a su amigo para llegar y seguir sobre los escenarios. Los Young pensaron en tomarse un año sabático e incluso hablaron de dar por terminada la banda y empezar nuevos proyectos.

Pero el encargado de mostrarle el camino a la banda fue el mismísimo padre de Scott, quien se comunicó con los muchachos y les dijo que tenían que seguir, porque esto era lo que amaba su hijo, y el rock, por ningún motivo, tenía que estar en "pause". Y de esta manera los AC/DC decidieron vivir su luto a su manera, con el rock and roll que venían ya haciendo por casi seis años. Y el regreso fue con "Back In Black", el mejor de sus seis discos publicados en Estados Unidos hasta entonces y que trapia toda la sangre, el sudor y la arrogancia del Heavy Metal. Es que este disco realmente te patea el cráneo de principio a fin.

Gran parte de este regreso de la banda se lo deben al sucesor de Scott, Brian Johnson, dueño de ese grito salvaje que combina el aullido operístico de Ian Gillan y ese tono rasposo de Noddy Holder. La aparición de este hincha del Newcastle que trabajaba arreglando parabrisas en un taller mecánico y que casi reemplaza a Dio en Rainbow, fue fundamental ya que logró darle un segundo respiro a la carrera de la banda no sólo por su calidad vocal sino también por su energía y su buena onda.

Finalmente el 25 de Julio de 1980 salió a la venta "Back In Black", titulado de esa manera para honrar a Bon Scott, y el resultado en las listas fue muy sorpresivo. Es que en cuestión de semanas el disco se vendía como pan caliente por todo el mundo, alcanzando el puesto #4 en el Billboard y el #1 en el Reino Unido. Y hoy en día está entre los tres discos mas vendidos de la historia de la música contemporánea. Es que los AC/DC no son de esas bandas de Rock que tiran canciones de catorce minutos con coros celestiales, bajo una nube de sintetizadores y magistrales cambio de ritmos. Ellos son mas terrenales y siguen la doctrina de los Rolling Stones, la cúal dice que debes tener un riff pegajoso, un coro fácil de memorizar y un cantante que grite cada frase y que entregue la sensación de que puede romper vidrios de una. Es que "Back in Black" le debe su éxito a que es simplemente un disco de buen rock. Perdón, de ese maldito rock.


"Hell Bells": El título de esta canción es muy usado para exclamar sorpresa, pero aquí Johnson lo utiliza para evocar imágenes de un inframundo que al parecer es el infierno.
Según el vocalista, la letra de esta canción la escribió durante su estadía en Bahamas, donde la banda estaba grabando en los Compass Point Studios. Lo extraño, según Brian, fue que de un momento a otro, cuando estaba a punto de dormir, le vinieron unas ganas locas por escribir y al sentarse en el escritorio llegó y plasmó esta letra al primer intento como si estuviera expulsando algún mensaje del mas allá. Una vez que terminó la letra el cantante decidió dormir con la luz prendida ya que quedó muy asustado.
Pero lo que más costó grabar en esta canción fueron los toques de campana que dan el inicio (usados como un homenaje a su difunto vocalista). Claro, muchos pensaran que era cosa de usar un sintetizador y listo, pero estamos hablando de AC/DC, una banda de rock and roll que no quería meter ese instrumento eléctrico ya que era mas representativo para el Pop.
Así que decidieron que los ingenieros de grabación fueran a capturar el sonido de las campanas en el "War Memorial Museum" en Leicestershire, pero el resultado no fue el mejor ya que se colaban en la grabación varios sonidos de pájaros. Así que decidieron hablar con los encargados del museo y ver la opción de arrendar la campana y llevarla al estudio en Londres. Dicho y hecho, en cuestión de semanas llegó un camión a las afueras del estudio de grabación y sacaron una campana que pesaba casi una tonelada. La instalaron y la cubrieron con casi veinte micrófonos, todos instalados en diferentes partes de la sala para capturar todo el sonido. Y una vez que lograron capturar el sonido, la cinta fue enviada a los Electric Lady Studios de Nueva York, donde el productor Mutt Lange empezó a mezclar el sonido hasta dar con el resultado final que sale en el disco. Eso sí, una campana en vivo suena una octava mas alta con respecto a la que sale en el inicio de la canción.

"Shoot The Thrill": Una canción que nos trae ese rock and roll marca de la casa. Con un Angus Young que en su guitarra transmite potencia pura en un riff salvaje y un Brian Johnson que se las da de chico malo y rudo. Esta canción es una de las emblemáticas de la banda pese a que no fue lanzada como single. Todo esto fue obra y gracia de las radios, que al tocar el disco encontraron en este pedazo de rock un buen momento de diversión total.

What Do You Do For Money Honey": Otra pieza rockanrolera que cumple con todo lo característico de esta banda australiana, solo le cambian el riff y la letra. Y sobre esto último, la canción habla sobre una mujer que le gusta tener romances con gente millonaria porque ama la buena vida y el dinero. Nada mas que eso, y si venían por poesía mejor vaya sacando el disco del mini-componente. Esto es AC/DC amigos!!

"Given The Dog A Bone": Y cuando hablamos de que esto no es un disco de letras poeticas o inspiradas en obras clásicas de la literatura mundial, aparece esta canción que sin ningún tapujo habla sobre el sexo oral. En fin, una canción descarada y con el sello típico de la banda que tiene como agregado  un llamativo juego de voces en el coro.

"Let Me Put My Love Into You":  Y por si fuera poco cuando hablamos de canciones descaradas, aparece este blues/rock de ritmo moderado con una letra de alta connotación sexual. También hay que destacar el trabajo de Cliff Williams en el bajo, que es de gran nivel.


"Back In Black":  Si la fanaticada de ese entonces aún miraba de reojo la labor de Brian Johnson como vocalista de seguro que se guardaron todas las críticas cuando llegaron a esta canción. Es que lo que suena al inicio del lado B es la canción mas emblemática de los AC/DC, la cuál es considerada hasta estos días como un  himno de toda la historia del rock y de la música en general.
Es que en esta obra encontramos un riff pegadizo que Angus solía  usar para precalentar los dedos antes de ensayar y que sin querer queriendo llegaría al nivel planetario en cuanto a popularidad (el humano que no lo reconoce de buenas a primeras es porque simplemente no sabe mucho de rock). Y todo ese toque de guitarra sirve para acompañar una letra que va dedicada a Bon Scott, donde a su modo estos muchachos le dicen que su recuerdo vivirá por siempre.
Con un Johnson que casi llega a rapear en su interpretación, esta canción sería el estandarte necesario dentro del renacer de esta gran banda de rock.

"You Shook Me All Night Long": Y la fiesta rockera continúa con otro de los clásicos de esta banda. Escrita por Johnson durante su estadía en Bahamas, donde quedó muy encantado y enamorado de las bellas mujeres que paseaban por esas playas. Es más, Johnson, que se tenía mucha fe como galán, siempre decía que las mujeres y los autos tenían cosas en común: Van rápido, te decepcionan pero luego vuelves a ser feliz con uno nuevo. Volvemos a insistir que no le pidan peras al olmo, en AC/DC no hay letras significativas y profundas, aquí solo hay pura y destructiva diversión.

"Have a Drink On Me":  Mientras otras bandas le harían una hermosa balada a uno de sus integrantes que a fallecido, los AC/DC le dedican furiosas piezas roqueras en honor a Bon Scott, y sin importarle que la causa de su muerte fue una intoxicación por alto consumo de alcohol, ellos le piden que siga brindando desde el cielo cada vez que ellos lo invoquen desde algún lugar.
Con un Johnson cantando casi a niveles de Robert Plant y los hermanos Young sacando sus guitarras mas furiosas, esta canción es para ir de parranda de sol a sol.

"Shake A Leg": Unos riff sacados del manual Led Zeppelin dan la bienvenida a esta canción que es apta para bailar y tomar unas buenas pintas con los amigos. Es que la parte musical muestra a los "acedece" bastante sólidos y tocando como si fueran a 200 km/h en una autopista de Australia. Angus nos regala una belleza de solo de guitarra. Crack!

"Rock and Roll Ain't Noise Pollution": Y el disco cierra con una canción que sale en defensa del rock and roll. Es que en  1980 el rock no la pasaba muy bien, ya que Led Zeppelin  no existía, Black Sabbath andaba casi a los tumbos, Kiss quería sonar como los Bee Gees y Rainbow estaba en las puertas del AOR. Por lo que eran los AC/DC quienes tenían que llevar la bandera del rock de verdad, ese que nace del alma, del garage y que no se mezclaba con el new wave ni con la música disco. Y por ello todo amante del buen rock debe tener esta canción en su playlist para marcar territorio en estos tiempos donde sobran las guitarras pero faltan ejecutantes.

Y así llegamos al final de este recorrido por el "Back In Black", un disco de rock puro como esos de Chuck Berry. Aquí no hay letras de hadas ni dragones ni tampoco melodías oscuras en base a una experimentación sonora. Esto es algo simple pero efectivo, es como una fiesta a todo volumen, es nada mas que rock en estado puro y natural.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC