GREATEST HITS VOL. 2 / ABBA
Con ABBA me pasó algo extraño, ya que es la única banda extranjera de la cuál me sabía sus mejores canciones pero en español. Es que en casa, mi madre siempre ponía su casette del compilado "ABBA: Oro", donde disfruté de esos bajos y esos pianos de aquellas canciones maravillosas y de muy buena calidad Pop. Para mí, Agnetha, Anni-Frid, Björn y Benny estaban al nivel musical de los Bee Gees , porque a pesar de que algunas letras sean sin un sentido claro, en lo musical están a un nivel muy alto en donde el trabajo de producción era fenomenal y de una calidad que sacaba aplausos.
Pasaron los años y llegué a otro caset de ABBA, pero esta vez era el Greatest Hits II, un compilado que abarca las mejores canciones desde el "Arrival" en 1976 hasta el "Voulez-Vouz" de 1979. Esta es la etapa donde encontramos a unos ABBA maduros que ya gozaban de ventas multi-millonarias y de una popularidad a nivel mundial.
Muchos críticos pensaron que esta banda tendría un éxito pasajero o simplemente caerían en la casilla de los "one hit wonders", pero se equivocaron rotundamente y tuvieron que comerse sus propias palabras, ya que ABBA logró ser un suceso en toda Europa, Asia y Oceanía. Lo único que les faltaba era dar el gran salto en las listas estadounidenses y por eso, cuando estaban a semanas de tomar un avión para hacer una gira en las tierras de Homero Simpsons, salió este disco para potenciar su carrera.
En ese entonces los dos matrimonios pasaban por momentos muy dispares, es que mientras Benny y Anni-Frid se habían casado, Björn y Agnetha estaban en proceso de divorciarse. Pero eran profesionales, y eso no los podía nublar a la hora de subirse al escenario y darlo todo canción a canción.
Fue lanzado al mercado el 29 de Octubre de 1979, y pese a que no logró ser un superventas en Norteamérica (lograría disco de Oro un años después) si lo logró en Japón, donde quedó como uno de los discos mas vendidos en la historia musical de ese país hasta que apareció Michael Jackson con su "Thriller" en 1982.
"Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)": Una de las canciones mas reconocidas e influyentes de este grupo sueco, a tal punto que es considerada un pilar fundamental para la música electrónica siendo muy usaba por los dj's de la época para realizar sus mezclas.
En esta pieza musical, que fue grabada en Agosto de 1979 en los Polar Music Studios de Estocolmo, se habla sobre una solitaria mujer que se encuentra desesperada por encontrar un amante para pasar una noche de pasión como aquellas que muestran en las películas.
En el 2005 la cantante Madonna usó la parte instrumental de este éxito para su single "Hung Up", pero no fue una tarea fácil convencer a Ulvaeus y Andersson. Finalmente, los dos compositores aceptaron la propuesta cuando recibieron una carta firmada por la cantante en donde se declaraba fanática de la agrupación.
"Knowing me, Knowing you": Publicada originalmente en el "Arrival" y lanzada como single en Febrero de 1977, fue escrita por Björn Ulvaeus inspirado en las tensas relaciones personales al interior del grupo, en especial sobre el divorcio y sus derivados.
Esta pieza marcaría un punto de inflexión para la banda, ya que dejaban de lado el sonido bubblegum con letras simplonas para pasar a un plano mas personal acompañado de un sonido mas depurado y de brillantes arreglos. Por algo llegó a ser #1 en el Reino Unido, Irlanda, México, Sudáfrica y Alemania Oriental.
"Take A Chance On Me": Sacada del "The Album" y lanzada como single en Enero de 1978 llegando a ser #1 en el Reino Unido. En esta canción encontramos un llamativo juego de voces de Agnetha y Anni-Frid. Ese "tck-chan, tch-chan" fue ideado por Ulvaeus mientras trotaba por los parques de Estocolmo y sin querer queriendo logró que el mundo entero lo imitara.
En Junio de 1992 el dúo británico de synthpop Erasure sacó una versión de esta canción y la volvió a colocar en el podio de los charts europeos.
"Money, Money, Money": Publicada en Noviembre de 1976, cuando la banda estaba en su apogeo absoluto y lo que menos le faltaba era dinero, sin embargo la letra trata sobre ser pobre en un mundo lleno de millonarios. Publicada en el disco "Arrival", esta canción llegó al primer puesto con los charts de Australia, Bélgica, Francia, México, Holanda, Venezuela y Alemania Oriental.
La voz principal estuvo a cargo de Anni-Frid y tuvo un llamativo videoclip inspirado en la película Cabaret.
"Rock Me": En primera instancia fue titulada como "Baby" y fue grabada el 18 de Octubre de 1974 en los estudios Glen. Fue publicada en 1975 en el disco "ABBA" y en Abril de ese año fue lanzada como single, obteniendo un gran éxito en Nueva Zelanda y Australia justo cuando ya estaba publicado el Greatest Hits 1. Por esa razón fue publicada en este compilatorio.
"Eagle": Tras leer la novela "Jonathan Livingston Seagull" (conocida en hispanoamerica como "Juan Salvador Gaviota") del escritor estadounidense Richard Back, Ulvaeus compuso esta canción como un homenaje a la verdadera libertad que todo humano desea encontrar.
Esta canción, una de las mas largas en el repertorio de la banda, fue publicada en "The Album" y lanzada como sencillo en Mayo de 1978 y fue muy popular en gran parte de Europa.
"Angeleyes": Mas que una poesía, esta canción es una advertencia a todas las mujeres a no caer en la garras de un hombre guapo pero de un corazón traicionero y mujeriego.
Forma parte del disco "Voulez-Vous" y fue lanzada como corte promocional el 2 de Julio de 1979 llegando al puesto #3 del UK Singles Charts.
"Dancing Queen": Otro de los super-hits de esta agrupación sueca, el cuál estaba inspirado en la parte musical de otro clásico de los setentas, la simpática "Rock Your Baby" de George McCrae. Sus compositores, Ulvaeus y Andersson, estaban convencidos desde un principio que esta canción sería un éxito. Fue estrenada el 18 de Junio de 1976 cuando ABBA fue invitada a un especial de la televisión sueca en homenaje a la Reina Silvia y al Rey Gustaf XVI.
Publicada en el disco "Arrival" y lanzada como single un 18 de Agosto de 1976, esta canción sería un éxito en gran parte del mundo y quedó considerada como el primer gran hit del europop.
"Does Your Mother Know": En esta canción, pese a que no quería, la canta Ulveaus. Impulsado por las chicas del clan, el guitarrista y compositor canta sobre una joven que está enamorada de él, y este le da unos concejos para que sepa que su amor era imposible. Pese a que no tuvo criticas y muchos se la tomaron con humor, pero Ulveaus ha declarado que siempre sintió vergüenza al cantar esta canción debido a la letra machista. Pese a ello fue lanzada como single el 27 de Abril de 1979 y forma parte del disco "Voulez-Vouz".
"Chiquitita": Originalmente titulada "In The Arms Of Rozellita", pero al no dar con una historia coherente y con el fin de facilitar los versos terminaron colocándole el titulo con la cuál la conocemos hasta hoy en día. La parte instrumental está inspirada en la versión del "Condor Pasa (If I Could)" de Simon & Garfunkel y fue interpretada en el Music for UNICEF Concert en 1979, donde donaron la mitad de las ganancias que obtuvo el single,el cuál fue publicado el 16 de Enero de 1979, a esta agencia de las Naciones Unidas.
Existe una versión en español que tuvo gran éxito en Sudamérica en 1979, pero cabe señalar que los miembros de ABBA no sabían ni una palabra en español y solo la cantaron fonéticamente.
"I Wonder (Departure)": Esta canción formaba parte de un mini-musical que la banda cantaba en sus giras y que lo llamaban "The Girl With The Golden Hair". En ella se relata la historia de una chica que lo deja todo por perseguir sus sueños. Estaba inspirada en la vida de Anni-Frid, quien a los 20 años se fue de su hogar con el objetivo de buscar la tan ansiada fama sobre los escenarios. La pueden encontrar en "The Album" o como el lado B del single que contiene a "The Name Of The Game".
"The Name Of The Game": Andersson y Ulvaeus eran unos fanáticos de Stevie Wonder, en especial del disco "Songs In The Key Of Life" con el cuál quedaron fascinados y con ganas de hacer algo similar. De esa manera dieron con esta canción luego de modificar y cambiarle la velocidad del bajo de la canción "I Wish".
Esta canción cuenta con seis secciones, las cuales fueron trabajadas casi con pinzas por los dos compositores que lograron una canción magnífica. Fue lanzada como single el 17 de Octubre de 1977 y en cuestión de semana ya estaba en el #1 del UK Singles charts. Su fama llegó a tal punto que los Fugees samplearon la parte del bajo y sintetizadores para incluirlas en su canción "Rumble In The Jungle" de 1997. Esta fue la primera vez que ABBA cedía un permiso para que parte de sus canciones fueran utilizadas por otros artistas.
"Summer Night City": Esta canción fue hecha especialmente para este disco, y fue lanzada como corte promocional el 6 de Septiembre de 1978. Grabarla no fue una tarea fácil, y pasaron varias semanas tratando de encajar una parte lenta dentro de la potente melodía, pero todo fue en vano. La banda quería dar con un sonido mas "driving", pero no dieron con ello y quedaron bastante frustrados, a tal punto que Benny Andersson no quería publicarla como single pero su disquera insistió en que tenían que lanzar una nueva canción fuera como fuera. Logró ser un éxito en gran parte de Europa y hasta el día de hoy la pareja de compositores siguen reclamando que esta canción nunca tuvo que ver la luz pública.
"Thank You For The Music": Esta canción, que aparece en "The Album", no fue publicada como single promocional para el mencionado trabajo discográfico sino que recién llegó a los charts en 1983, cuando la banda ya estaba separada, y llegó al puesto #33 en el Reino Unido. Si bien la casa disquera la publicó como si fuera una canción de despedida de la banda, lo cierto es que su popularidad se debe a su aparición en este disco de grandes éxitos y porque tenía un lugar especial en los conciertos de la banda al cerrar el mini-musical que fue presentado durante todo el año 1979.
Puede que los discos de ABBA tengan una que otra joya oculta en sus tracklist, pero no hay que olvidar que el formato con el cuál dominaron la industria del Pop fue el de los singles, y en este Greatest Hits tenemos canciones que se hacen mas que necesarias para entender el fenómeno musical que trajeron estos suecos. Puede que sea una simple compilación, pero en el fondo es la evidencia perfecta para demostrar que solo un ignorante subestimaría la música de ABBA.
Comentarios
Publicar un comentario