HI INFIDELITY / REO SPEEDWAGON
Si hay algo que se le debe destacar a los Reo Speedwagon , aparte de su talento musical,es su perseverancia. Pocas bandas logran llegar a su noveno LP con un número contado de singles regularmente exitosos y sobreviviendo solamente de sus shows en vivo, en donde dejaban el alma cada noche a puro rock and roll.
Oriundos de Illinois, esta banda venía desde 1967 buscando su lugar en el rock. Empezaron sonando muy al estilo de Grand Funk, luego pasaron a imitar a los Eagles y llegaron a 1980 intentando dar un golpe en el AOR. Todo esto con varios cambios en su alineación y con el fiel apoyo de su compañía disquera, EPIC, que aún le soportaban el no tener un éxito rotundo y esperaban con paciencia que le acertaran de una buena vez. Con Kevin Cronin en voz y piano, Gary Ritchard en guitarras, Neal Doughty en teclados, Bruce Hall en bajo y Alan Getzer en batería, la banda se preparaba para grabar su noveno disco. Ellos ya estaban lo bastante maduros como para empezar a darle mayor importancia a letras con temas personales y eso se vería muy influenciado en cada pieza que prepararon para el disco.
Para el proceso de grabación la banda quiso ensayar y una vez que tenían la idea completa se disponían a grabar de inmediato cada canción, con el fin de que sonaran tal cual como salía desde sus amplificadores. En esto fue fundamental el trabajo del productor Kevin Beamish, quien junto a la banda logró dar con un sonido rodeado de un eco que daba la sensación de tener a la banda sonando en un teatro vacío y en donde la voz de Cronin pasaría a ser la marca registrada del disco y la banda.
Finalmente el 21 de Noviembre de 1980 salía a la venta "Hi Infidelity", el disco que los llevó de estar al borde del retiro musical al estrellato máximo logrando llegar al puesto #1 del Billboard, con 4 de sus 5 singles en el top Five de las listas en Norteamérica. Todo esto les llegó tan de golpe que no alcanzaron a percatarse de todo lo que los rodeaba, y de un día para otro se encotraban grabando videoclips y con un par de Grammy bajo el brazo.
"Don't Let Him Go": Fue la primera que escribieron para este disco. Por ese entonces la banda pasaba por malos momentos en sus vidas personales y sin ideas sobre que hacer a futuro tras el fracaso comercial de su disco anterior. Por esa razón Cronie escribió esta canción, a ritmo de Bo Diddley, donde le pide a sus compañeros que no bajen los brazos y que todo lo malo iba a pasar de una u otra forma y que el éxito y la fama llegaría en algun momento.
"Keep On Loving You": Una de las pioneras en ser etiquetada como "power ballads". Cronin la compuso cuando supo que su esposa, Denise, lo engañaba con otro tipo incluso desde antes de casarse. Pero el músico mas que mandar todo al carajo decidió perdonar a su mujer y seguir junto a ella tal como lo prometió en el altar. "Es la canción mas dolorosa que he escrito" mencionaría Cronin años después.
Este himno a la fidelidad en un principio no tuvo un gran recibimiento por parte de la banda, en especial del tecladista Neal Doughty quien manifestó su disgusto a grabar canciones románticas cuando el perfil de la banda era hacer hard rock. Pero tuvo que tragarse sus palabras cuando supo que el single llegó al primer puesto del Billboard. Es más, le dio un abrazo a Cronin en señal de agradecimiento por lograr tras largos años de carrera su primer numero 1.
Meses después del lanzamiento del disco, Cronin se divorciaría de su esposa y a partir de ahí bromea haciendo un llamado a que las parejas no usaran esta canción en sus bodas.
"Follow My Heart": Escrita por Tom Kelly y Richrath, esta canción nos trae todo su talento para hacer piezas rockeras muy de la vieja escuela. Kelly era un compositor muy amigo de la banda y que los apoyó desde sus inicios y le cedió esta canción para que la trabajaran en su nuevo disco.
Al momento de ensayarla, Cronin no daba con el ancho cantando la letra así que decidió improvisar y fue tanta su motivación que no paró de cantar mientras aparecía el solo de guitarra. Ese detalle le encantó al resto de la banda y decidieron mantenerlo al momento de empezar la grabación.
"In Your Letter": La historia de esta canción empieza cuando Neal Doughty llegó llorando al estudio de grabación tras enterarse que su mujer lo había abandonado con su mejor amigo. Neal le mostró a sus compañeros de banda la carta de despedida que su pareja había dejado sobre la mesa de su cocina, y con el fin de levantarle el ánimo Gary Ritchard empezó a bailar y a cantarle una canción con un ritmo bastante alegre. Finalmente, decidieron darse un gusto en el estudio y trabajar esa improvisación hasta darle un estilo muy Doo-Woop de los 50's y dar con una canción que hasta el día de hoy suena en las radios.
"Take It On The Run": Esta fue la respuesta de Gary Ritchard a "Keep On Loving You" de Cronin. En ese tiempo el guitarrista también pasaba por problemas en su matrimonio y estuvo noches enteras pensando en que hacer con su vida y mirando la televisión, hasta que dio con una telenovela con la cuál se sintió muy reflejado con la trama de idas y vueltas de una pareja y los chismes que salían de parte de familiares y amigos. Una vez que la terminó, Gary se la enseñó a Cronin por teléfono y este dijo que la letra era muy mala y que tenía que cambiarle el título, debido a que The Beatles ya tenían una canción llamada "Don't Let Me Down".
"Tough Guys": El Lado B empieza con un rock del bueno. Fue escrita por Cronin inspirado en sus tormentosos días en que era victima del bullyng de sus compañeros de escuela. La escribió como una manera de darle escape a esas emociones tan guardadas e incluso dice que se emocionó cuando leyó la letra frente a la banda.
Con arreglos simples, lleno de rock & roll y con unos coros brillantes esta canción es de las favoritas del vocalista de la banda.
"Out Of Season": Otra colaboración con Tom Kelly, quien tomó una vieja canción de Cronin y le puso un coro bastante efectivo. Fue hecha en medio de una larga sesión de improvisación y fue terminada en pleno proceso de grabación. Con buenos riffs, esta es una simple canción para pasar un buen rato.
"Shakin' It Loose": Con una piano muy al estilo de Jerry Lee Lewis, esta es una pieza musical optimista y un respiro que se dió la banda ante todos los problemas personales que arrastraban durante el proceso de grabación. Una canción apta para cualquier tertulia familiar.
"Someone Tonight": Cronin sentía mucha admiración de la manera de cantar y componer del bajista Bruce Hall y lo instó a que escribiera algo para el disco. De esta manera Hall sacó de su sombrero mágico una canción muy al estilo de Cheap Trick y le entregó al disco una pieza muy del power pop. No es tan brillante, pero al fin y al cabo resulta ser un buen relleno.
"I Wish You Were There": Otra canción que Cronin escribió basándose en todos los problemas personales que rodeaban a la banda y el escaso éxito que lograban sus discos. Una canción nostálgica, con toques de blues y bastante sólida para cerrar de buena manera este disco.
Con esto damos punto final al "Hi Infidelity", la obra maestra de los Reo Speedwagon que sería de vital influencia para muchas bandas que vieron en la experiencia musical y el aguante de estos músicos un camino para hacer buen rock melódico. Los Def Leppard o los Bon Jovi le deben mucho a este disco, en especial cuando imitan ese sonido como si estuvieran tocando en un teatro frente a frente con el oyente.
Comentarios
Publicar un comentario