INVISIBLE TOUCH / GENESIS
Formada a finales de los sesentas Genesis fue una banda que revolucionó la escena Art Rock en Inglaterra. Con canciones que destacaban por su complejidad y teatralidad, esta banda, liderada por el carismático Peter Gabriel, llegó incluso a dar el paso hacía el rock progresivo con líricas complejas y experimentaciones musicales de alto calibre.
Por esa razón resulta sorprendente cuando tras la partida de Peter Gabriel, la banda empieza a tomar un camino hacía el rock/pop cuando el baterista Phil Collins decidió tomar el micrófono y llevar a la banda hacía la cima de los charts con canciones dignas del pop, alejadas de toda esta atmósfera experimental de antaño, y preferir perder fans pero a la vez ganar éxito y fama en las lista de éxitos con su nueva parada musical.
En 1981 quedaba en claro para los fanáticos que si quedaba algo del sonido progresivo de la banda, este se vería opacado por completo con el disco "Abacab", donde lo que mas resalta era el sonido de la batería e incluso algunas canciones contienen trompetas y saxofones. A partir de ese disco Phil Collins (vocalista, batería), Mike Rutherford (guitarra) y Tony Banks (teclados y bajo) empezarían una exitosa carrera musical que los llevaría a la cima de los charts en todo el mundo.
En el año 1984, tras una extensa giras por Europa, la banda decide tomar un descanso para renovar energías y poder trabajar en sus proyectos en solitario. Tony Banks estuvo grabando una banda sonora, Phil
Collins lanzaría su tercer disco, "No Jacket Required"
en 1985, mismo año en que Mike Rutherford se dio el tiempo para formar Mike + The
Mechanics, lanzando un aplaudido disco debut.
Tras meses fuera de las pistas, la banda se reuniría en Octubre de 1985 en los estudios The Farm para empezar a trabajar su próximo disco bajo la atenta mirada del productor Hugh Padgham, quien ya había trabajado en los dos álbumes
anteriores del grupo. Entre improvisaciones y canciones que tenían a medio hacer, la banda preparó el repertorio perfecto para este nuevo disco. Esta peculiar forma de trabajar y grabar les resultaría muy efectiva, ya que capturaba toda la energía de la banda y les daba mucho espacio para la creatividad musical.
El resultado de estas sesiones dieron con "Invisible Touch", publicado el 6 de Junio de 1986 y que marcó la transformación definitiva de Génesis con canciones altamente condensada en el Pop, que hicieron furor en las listas de éxitos, llegando al número #1 en el Reino Unido y a la casilla #3 en el Billboard. Un disco que logró ser multiplatino y que pese a que tuvo diversas críticas, logró quedar como uno de los trabajos mas exitosos de esta agrupación inglesa pese a que fue comparado con otro discazo, publicado un mes antes, hablamos del "So" de su amigo Peter Gabriel. Incluso hubo parte de la crítica que señalaba que la cara A de este disco de Genesis sonaban como canciones que quedaron fuera del "No Jacket Required" de Collins. Es que en esas fechas y por la creciente fama de Collins y de su banda, la prensa empezó a preguntarle a la gente si alguna vez se cansarían de ver a Phil Collins por todos lados.
"Invisible Touch": Phil Collins agarra el micrófono para contarnos sobre una mujer que lo ha engatusado y que luego lo dejaría naufragando en el olvido. Esta canción tuvo su origen en un riff que Mike Rutherford estaba tocando en el estudio mientras intentaba grabar "The Last Domino". Collins escuchó atentamente esa parte de guitarra y de inmediato se puso a sacar una melodía hasta dar con el famoso coro. Tras eso, los muchachos empezaron a elaborar la letra y hacer arreglos en la melodía inspirados en la canción "The Glamorous Life", un éxito de la cantante Sheila E. que fue publicado en 1984 y cuyo compositor era Prince.
Años después el tecladista Tony Banks diría que para ellos "era una simple canción de rock. Creo que funciona muy bien porque es concisa. Nunca pensé que me iba a gustar, pero cuando la escuché me agradó bastante". Esta canción sería el primer y un único #1 en Estados Unidos, y alcanzó esa posición una semana después de que su ex-compañero de banda, Peter Gabriel, lo hubiera logrado con la canción "Sledgehammer".
"Tonight, Tonight, Tonight": Esta canción habla sobre la adicción a la cocaína. En la letra se detallan los oscuros síntomas de abstinencia de un individuo que busca a toda prisa, durante la noche, un "dealer" que le venda ese polvo blanco. Collins fue el autor de la letra, y en ella quería retratar los peligros de la adicción a las drogas. Pero resultaría bastante contradictorio cuando, en 1986, fue usada para la publicidad de la cerveza Michelob. Resultaba bastante contradictorio promocionar esa pinta con una canción que habla sobre el dolor y la desesperanza de un tipo que vive amarrado a las drogas. Además el alcohol también es considerado una droga, pero eso poco le importaría a la banda quienes vieron en esa oportunidad como un buen gancho para promocionar la canción y obviamente el disco.
En lo estrictamente musical, tras recibir las quejas de los fanáticos que consideraban que la banda se había "vendido" al pop, Phil Collins intentó calmar las aguas declarando en 1987 que 'Tonight, Tonight, Tonight' conservaba la esencia del Génesis de los setentas. Los fans no tomaron de buena forma ese comentario del baterista y simplemente se lo querían comer vivo.
"Land of Confusion": Refleja la postura política de Génesis. En la letra se cuestionan las decisiones tomadas por los líderes mundiales en plena Guerra Fría, donde Estados Unidos y Rusia estaban dispuestos a dar inicio a una guerra nuclear. Para Collins esta canción era "una protesta sobre el desastre al que nos han llevado" y además agregaba que "siempre evité hacer una canción de protesta pero esta vez funcionó bien. Ese ritmo furioso la hizo muy potente".
Escrita por los tres integrantes de la banda, esta canción logró llegar al puesto #4 del Billboard, apoyada fuertemente por un gracioso e imperdible videoclip. Corra a verlo!
"In Too Deep": No podía faltar la balada para la discoteca o fiesta de graduación. Recuerden que estamos en plena década de los ochentas y más encima tenemos a Phil Collins dentro de esta banda, que era un "Messi" de las canciones románticas en esos años. O sea, nada podía salir mal.
Cuando la banda se encontraba grabando este disco, Phil fue contactado por una productora que estaba trabajando en la película "Mona Lisa", del director Neil Jordan y que estaba protagonizada por los actores Bob Hoskins, Cathy Tyson y Michael Caine. La idea era que Collins hiciera una canción para la cinta y este aceptó cediendole esta pieza romántica que habla de un hombre que se encuentra pensando en aquellos errores que llevaron a que su amada terminara con él. Esta balada llegaría al puesto #3 del Billboard y al #14 del UK Singles charts, quedando como una de las canciones mas exitosas de la banda y dejó a varios fanáticos con los crespos hechos ante tanta cursilería.
"Anything She Does": Aquí se cuenta la historia de un hombre que está completamente enamorado de una estrella porno que vio en una revista o una película. También se describe el dolor que lleva en su corazón, al darse cuenta que es un amor imposible y que solo existe en su imaginación. La canción es una mirada humorística sobre el pin-up y está plagada de sintetizadores que la hacen digna para ser confundida con alguna canción de Collins en solitario.
"Domino": Esta canción se divide en dos partes: "In the Glow of the Night" y "The Last Domino". La razón por la cuál decidieron unirlas era simplemente por el contraste entre sus melodías. La letra pertenece a Tony Banks, quien la ideó en 1982 en una habitación de un hotel en Beirut, minutos después de presenciar un bombardeo sobre la ciudad ya que estaban en plena Guerra del Líbano. Por esa razón en la canción se relata lo que siente un hombre que se encuentra indefenso en medio de una guerra, en la cuál a perdido a su pareja, hijos, familiares y amigos. Para el autor esta canción es un reflejo surrealista de una pesadilla.
Phil Collins tuvo varios problemas al cantar esta canción en el estudio ya que algunas frases no encajan mucho con la estructura melódica y eso hizo que demoraran mas de los presupuestado en grabarla.
"Throwing It All Away": Llegamos a otra balada, pero esta no es tan melosa como otras y cuenta con un certero riff de Mike Rutherford, quien además es el autor de la letra. Considerada como una balada genuina e impactante, esta pieza no presenta grandes arreglos, siendo de una estructura bastante simple y con todos sus elementos bien equilibrados que estallan en un coro fenomenal. Una canción apta para las radios y que permite que los oyentes duden si esto es Génesis o es el bonachón de Collins en plan solista.
"The Brazilian" : Y la banda decide que el disco finalize con un instrumental que presenta sonidos caribeños mezclados con una tormenta de sintetizadores y un efectivo solo de guitarra. No es una obra maestra pero le da un merecido final a este LP.
Con este disco,lo que quedaba de Génesis dejaría en claro que su metamorfosis al Pop/Rock ya estaba en su mejor momento y que nadie los iba a parar. Es que, aunque les duela a los fanáticos, Invisible Touch se convirtió en el álbum más vendido en toda la carrera del grupo,.
En lo estrictamente musical, tras recibir las quejas de los fanáticos que consideraban que la banda se había "vendido" al pop, Phil Collins intentó calmar las aguas declarando en 1987 que 'Tonight, Tonight, Tonight' conservaba la esencia del Génesis de los setentas. Los fans no tomaron de buena forma ese comentario del baterista y simplemente se lo querían comer vivo.
"Land of Confusion": Refleja la postura política de Génesis. En la letra se cuestionan las decisiones tomadas por los líderes mundiales en plena Guerra Fría, donde Estados Unidos y Rusia estaban dispuestos a dar inicio a una guerra nuclear. Para Collins esta canción era "una protesta sobre el desastre al que nos han llevado" y además agregaba que "siempre evité hacer una canción de protesta pero esta vez funcionó bien. Ese ritmo furioso la hizo muy potente".
Escrita por los tres integrantes de la banda, esta canción logró llegar al puesto #4 del Billboard, apoyada fuertemente por un gracioso e imperdible videoclip. Corra a verlo!
"In Too Deep": No podía faltar la balada para la discoteca o fiesta de graduación. Recuerden que estamos en plena década de los ochentas y más encima tenemos a Phil Collins dentro de esta banda, que era un "Messi" de las canciones románticas en esos años. O sea, nada podía salir mal.
Cuando la banda se encontraba grabando este disco, Phil fue contactado por una productora que estaba trabajando en la película "Mona Lisa", del director Neil Jordan y que estaba protagonizada por los actores Bob Hoskins, Cathy Tyson y Michael Caine. La idea era que Collins hiciera una canción para la cinta y este aceptó cediendole esta pieza romántica que habla de un hombre que se encuentra pensando en aquellos errores que llevaron a que su amada terminara con él. Esta balada llegaría al puesto #3 del Billboard y al #14 del UK Singles charts, quedando como una de las canciones mas exitosas de la banda y dejó a varios fanáticos con los crespos hechos ante tanta cursilería.
"Anything She Does": Aquí se cuenta la historia de un hombre que está completamente enamorado de una estrella porno que vio en una revista o una película. También se describe el dolor que lleva en su corazón, al darse cuenta que es un amor imposible y que solo existe en su imaginación. La canción es una mirada humorística sobre el pin-up y está plagada de sintetizadores que la hacen digna para ser confundida con alguna canción de Collins en solitario.
"Domino": Esta canción se divide en dos partes: "In the Glow of the Night" y "The Last Domino". La razón por la cuál decidieron unirlas era simplemente por el contraste entre sus melodías. La letra pertenece a Tony Banks, quien la ideó en 1982 en una habitación de un hotel en Beirut, minutos después de presenciar un bombardeo sobre la ciudad ya que estaban en plena Guerra del Líbano. Por esa razón en la canción se relata lo que siente un hombre que se encuentra indefenso en medio de una guerra, en la cuál a perdido a su pareja, hijos, familiares y amigos. Para el autor esta canción es un reflejo surrealista de una pesadilla.
Phil Collins tuvo varios problemas al cantar esta canción en el estudio ya que algunas frases no encajan mucho con la estructura melódica y eso hizo que demoraran mas de los presupuestado en grabarla.
"Throwing It All Away": Llegamos a otra balada, pero esta no es tan melosa como otras y cuenta con un certero riff de Mike Rutherford, quien además es el autor de la letra. Considerada como una balada genuina e impactante, esta pieza no presenta grandes arreglos, siendo de una estructura bastante simple y con todos sus elementos bien equilibrados que estallan en un coro fenomenal. Una canción apta para las radios y que permite que los oyentes duden si esto es Génesis o es el bonachón de Collins en plan solista.
"The Brazilian" : Y la banda decide que el disco finalize con un instrumental que presenta sonidos caribeños mezclados con una tormenta de sintetizadores y un efectivo solo de guitarra. No es una obra maestra pero le da un merecido final a este LP.
Con este disco,
Comentarios
Publicar un comentario