LONG LIVE ROCK' N' ROLL / RAINBOW
Para Ritchie Blackmore todo lo que tenga que ver con la camaradería, amistad, cooperación y compañerismo no era de vital importancia e incluso podemos decir que en su diccionario esas palabras no existen. Para él sólo existía el rock y sus diversas formas de llevarlo plasmado a un vinilo.
Por eso tras irse de Deep Purple, en Abril de 1975, el guitarrista decidió no quedarse de brazos cruzados e ir por su propio camino musical, y para ello necesitaba unos buenos músicos de apoyo. No lo pensó dos veces y decidió ir en busca de la banda Elf, a quienes conoció en 1972 durante una gira con los Deep Purple por Norteamérica. En esa banda, el que mas destacaba era un tal Ronnie James Dio, quien era el vocalista y además amaba tanto el rock y el ocultismo como Blackmore, y de esa manera se hicieron buenos compadres. Juntos armaron la banda "Ritchie Blackmore's Rainbow", que era un proyecto transitorio,el cuál no iba a contar con giras ni presentaciones en TV. Pero el disco debut, lanzado en Agosto de 1975, tuvo buenas ventas y la crítica se hacía en alabanzas y felicitaciones a este nuevo proyecto rockero del ahora ex-guitarrista de Deep Purple.
Tras ese buen comienzo, Ritchie y Dio decidieron emprender este nuevo vuelo musical y para ello se contactaron con el baterista Cozy Powell, el bajista Bobby Bain y el tecladista Tony Carey. La banda ahora se llamaba simplemente Rainbow, y estaban listos para conquistar el mundo con rock and roll de verdad.
Con esta formación, en Mayo de 1976 publicaron el disco "Rising", que de inmediato fue un éxito en Europa gracias a ese llamativo sonido metalero neoclásico. Tras eso, la banda se fue de gira y en Julio de 1977 lanzan "On Stage", algo así como su "Made In Japan", y el cuál logró ser otro éxito en ventas. No quedaban dudas, la furiosa guitarra de Blackmore junto a todo el potencial de Dio en la voz, hacían de esta banda una pieza fundamental para el rebrote del heavy metal a mediados de los 70's.
Pero desde Mayo de 1977, Blackmore ya estaba planeando el que sería su tercer disco. Para ello viajó junto a Dio y Powell al famoso estudio Chateau D'Hérouville que quedaba a las afueras de París. Fue en ese castillo-estudio donde Blackmore le informó a sus dos compañeros y al productor Martin Birch que había decidido no contar con Bain y Carey para este disco ya que no los encontraba capaces de poder llevar a cabo este nuevo proyecto. De esa manera el puesto de bajista quedó vacante, hasta que lograron contactar a Mark Clarke. Pero Blackmore, fiel a su estilo, no estaba para nada contento con este nuevo fichaje y lo empezó a criticar por su manera de tocar. De esa manera, decidió despedirlo y partir él mismo a Inglaterra en busca de un nuevo bajista.
Una vez en Londres recorrió varios estudios, puso avisos en los diarios e incluso llegó a llamar de nuevo a Bain, quien lo mandó a la punta del cerro. Rendido, Blackmore se fue a París y empezó a grabar el bajo por su cuenta. Hasta que en Septiembre lograron dar con Bob Daisley, quien se unió a la gira y terminó de grabar el disco.
Con el puesto de tecladista tuvieron el mismo problema, Blackmore terminó desechando a Eddie Jobson y a Mark Stein ya que no daban con el pérfil musical que él buscaba. Terminó llamando de nuevo a Tony Carey, quien pidió un aumento en su salario, y se unió de nuevo a la banda. Pero aguantó solo un par de meses, ya que volvió a tener problemas con Blackmore y esta vez se decidió irse para siempre de la banda. Al final, el que terminó el disco fue David Stone.
En medio de todo ese ambiente caótico, el disco vio la luz pública el 9 de Abril de 1978 y llevaba por titulo "Long Live Rock' n' Roll". Este disco seguía la misma linea musical de "Rising", pero muestra canciones un poco mas sólidas y a un Dio realmente brillante en letras y voz. Llegó al puesto #7 en el Reino Unido y volvieron a dejar en claro que en ese momento ellos eran los reyes del heavy metal.
"Long Live Rock' n' Roll" lograría mostrar que pese a que ya la banda estaba sufriendo distanciamientos, porque Blackmore hacía y deshacía todo a su manera, en el plano musical se compenetraban de tal manera que lograban dar con nuevos himnos para el rock. Un disco fenomenal y bien compacto para dejar bien puesto el lema: El rock and roll jamás morirá.
"Long Live Rock' N' Roll": Empezamos con un himno eterno del rock.Mas que una canción esto es un discurso de vida y sentimientos. Una canción fenomenal, divertida y apta para cualquier estadio o garito. Si el plan de Rainbow era llegar a todo público con un single con esta dieron en el clavo, con unas guitarras con la típica marca de Blackmore y un Dio fenomenal en voz. A mover las melenas y los cachitos!
"Lady Of The Lake": Un Dio inquietante, que se sumerge en una guitarra que a ratos da sobresaltos junto a la batería, nos relata sobre la leyenda de Camelot, la Fortaleza del Rey Arturo. En esta canción Blackmore grabó el bajo. Sigan moviendo las melenas!!!
"L.A. Connection": Una canción muy al estilo de la Ritchie Blackmore's Band de 1975, con un Dio que escupe frases con odio hacía Los Angeles, California por algo que no logramos entender del todo. Cuenta con un riff abrazador y una melodía bastante pesada. Un tema sencillo en cuanto a su estructura.
"Gates Of Babylon": esta canción se grabó luego de una sesión de espiritismo liderada por Blackmore. En la letra Dio habla sobre este tema, ya que el era un fiel seguidor de esta doctrina.
Es de las joyas que nos trae el disco, ya que en lo musical tiene tintes árabes que la hacen aún mas épica. Para los criticos esta es una de las canciones que define todo el rock de la década de los setentas. Eso si, David Stone se cansó de reclamar que la intro de sintetizador es obra suya, pero que jamás fue acreditado. En realidad, Blackmore nunca le dio bola y con esto cerramos el lado A.
"Kill The King": Si algo se le criticó a esta canción tras su publicación era su letra, ya que era considerada muy violenta. Pero Dio la defendía admitiendo que solo trataba de una partida de ajedrez. Pero mas allá de eso, estamos frente a un temazo de aquellos.
En la elaboración de esta canción el baterista Cozy Powell tuvo una destacable participación y terminó siendo incluido en los créditos (se le escapa una lágrima a Stone). Es que esta pieza musical vendría siendo un proto-metal por donde se le mire, con un Blackmore dando una clase magistral de como tocar la guitarra con sentimiento. Una obra de alta calidad sonora.
"The Shed": Una canción pareja de principio a fin. Donde Dio nos habla sobre ser Dio en el mundo de Dio y que era mejor no meterse en su camino porque te la ibas a llevas muy cara. Eso solo eso, un buen relleno.
"Sensitive To The Light": Muy pero muy Zeppeliana en lo musical. Una canción divertida y apta para cantar con amigos mientras conduces por la carretera rumbo a una fiesta o un partido de futbol. Es rock and roll directo a la vena.
"Rainbow Eyes": Y el disco culmina con esta balada que habla sobre un amor perdido. Tiene arreglos de flauta, violines y cellos que la hacen sonar muy en la línea de "Stairway To Heaven".
Con aire medievales, Dio canta de manera magistral acompañado con un Blackmore que desliza suavemente los dedos en su guitarra que se va colando entre ese mar de cuerdas. Una pieza musical de alto calibre emocional.
En resumen, "Long Live Rock' n' Roll" es uno de los discos mas importantes en la carrera de esta banda y además sería el último que contaría con la participación de Dio, ya que decidió dar un paso al costado cuando Blackmore le informó que para los próximos trabajos quería hacer algo mas comercial, algo mas tirado al AOR. Meses después Dio fue reclutado por Black Sabbath, para reemplazar a Ozzy y terminó siendo un pilar fundamental para el revival esa mítica banda en los ochentas. Mientras que Blackmore volvió a rearmar Rainbow y logró seguir en las listas con la popera "Since You Been Gone".
Larga vida al rock and roll!!!
Comentarios
Publicar un comentario