ON THE BEACH / NEIL YOUNG
Cuando la tarde se está cayendo y la gente decide regresar a su casa para descansar de la larga rutina laboral existe ese momento perfecto para escuchar un disco. Sea en el bus o caminando por las calles llenas de gente alborotada siempre es bueno darse un tiempo para encender la luz de la esperanza. Uno de esos discos que calza con este contexto es el que traemos hoy, que sería como una banda sonora a la melancolía y la rabia en voz y tinta del cantautor canadiense Neil Young.
Aquí tenemos un puñado de canciones que abren un espacio para la reflexión y dar reposo a la mente de tantos mandados y papeleos, de tanto lavar platos que ensucian otros, de vivir amarrados a los impuestos y del no darnos cuenta del notable abandono del quehacer familiar.
Aquí tenemos un puñado de canciones que abren un espacio para la reflexión y dar reposo a la mente de tantos mandados y papeleos, de tanto lavar platos que ensucian otros, de vivir amarrados a los impuestos y del no darnos cuenta del notable abandono del quehacer familiar.
A veces no es necesario sumergirse tanto en la música con letras positivas para recrear un momento de pasarla bien repitiendo esas mismas frases clichés que son simples mantras artificiales sacados de algún curso barato de cómo generar falsas esperanzas. Por eso, a veces es necesario un disco como este, que sea honesto e imaginario, donde sus canciones sean un escape que nos llegue directo al corazón. Y el "On The Beach" es uno de esos discos perfectos y míticos porque en él encontramos la esencia de la música country, la cuál no es solo golpear un banjo, mantener el swing, tomar whisky barato y mantener la caricatura sonora que nos dejaron ciertas películas. La belleza del country radica en ponerle música a esos relatos de un mundo que pocos quieren hablar, ese mundo salvaje, malhumorado y desgarrador donde no todo es la felicidad absoluta ni es el relleno para frases de autoayuda manoseadas defensores de falsas primaveras. Y Neil Young logra dar con esas canciones plagadas de inteligencia, ira, anhelo y amor que lo marcaron como el único trovador con guitarra que podía hacer seguir los pasos de Bob Dylan.
Puede que "On The Beach", publicado el 19 de Junio de 1974, no sea su obra cumbre, puede que muchos de ustedes prefieran ir su trabajo anterior, el magnífico "Harvest". Pero sepan que ese disco le dejó una herida abierta a Young, a causa de la repentina fama y el sorprendente éxito que en vez de motivarlo lo dejó a medio andar e incluso asustado. Él quería seguir alejado de ese mundo de fantasía, al cuál se acercó a observar desde lejos por un rato y prefería seguir bailando con sus demonios internos a tener que vender su alma a la disquera y los fanáticos que lo querían estrujar como si fuera un músico simplón necesitado de las alabanzas del mercado. Neil quería canalizar sus miedos, su rabia y su crítica social en su canciones y cuando todos esperaban la segunda parte de "Harvest", nos trajo un puñado de canciones que rompieron el molde, donde nos deja en claro que se había puesto serio y que quería darnos un melancólico paseo por el pasado.
"On The Beach" no logró grandes ventas (llegó al #16 del Billboard y al #42 en el Reino Unido) pero si tuvo críticas muy positivas, pese al pesimismo que lo rodeaba. Para la Rolling Stone este disco era el "mas desesperado de toda la década" mientras que otros decían que este era el trabajo musical donde Young sacó toda su rabia acumulada por la fama y nos canta con una honestidad brutal sus himnos a la ira, al dolor y a la esperanza en medio de un mundo fracturado.
Finalmente, y antes de ir por el track by track, debemos dejar en claro que mas que un simple disco de rock esto es una vía de escape que se hace hasta necesaria, ya que incluso podemos escuchar desde nuestras propias trincheras donde nos escondemos cómodamente de los problemas.
Finalmente, y antes de ir por el track by track, debemos dejar en claro que mas que un simple disco de rock esto es una vía de escape que se hace hasta necesaria, ya que incluso podemos escuchar desde nuestras propias trincheras donde nos escondemos cómodamente de los problemas.
"Walk On": Esta es la respuesta de Young a la famosa "Sweet Home Alabama" de los Lynyrd Skynyrd, ya que en la letra de esta famosa canción se le hacía referencia debido a que años atrás había declarado que la gente del sur de Estados Unidos no respetaba los derechos civiles. Pero el músico canadiense no se lo tomó tan mal y en esta canción deja en claro que no hay rencor con los Skynyrd pero si les tira algunas frases a esos sureños que lo trataron bastante mal por malinterpretar sus dichos. En la letra Neil les dice, plagado de melancolía, que la vida está en un constante cambio, por lo que es mejor que aceptes esta realidad y sigas caminando o soñando.
Esta canción, que tiene una parte instrumental bastante alegre, junto a "For The Turnstiles" son las únicas canciones que contaron con la producción de David Briggs, ya que semanas después caería enfermo y eso hizo que tuviera que ausentarse de las sesiones de grabación. Brigg era muy amigo de Neil, quien siempre lo buscaba ya que su forma de trabajo era muy efectiva puesto que llevaba a los músicos hasta los límites de lo que podían dar.
"See the Sky About to Rain": Neil tenía esta canción escrita en 1971 e incluso ya la interpretaba en sus conciertos y como aún quedaba espacio en el disco decidió grabarla como un simple relleno. Pese a eso la canción calza perfectamente con el contexto sonoro y lírico del disco, creando un ambiente desolado y de amplia paz. La letra trata sobre lo inevitable que es el destino y lo compara con la lluvia, porque nadie puede parar una tormenta. Pero también se abre paso para criticar a la gente autoritaria y maliciosa como los dueños de su casa disquera, que en un principio no querían editar este álbum por encontrarlo poco comercial. Pero se habían metido con Young y él siempre buscaría un espacio en sus canciones para dejarlos como unos monstruos que sólo pensaban en el dinero y no en el real sentido de la música.
"Revolution Blues": Esta canción estaba dedicada a Charles Manson, quien fuera su amigo hasta que se supo de todos los sangrientos crímenes que cometió con "La Familia". Young siempre recuerda a Manson como un tipo que estaba fuera de quicio pero que era muy bueno escribiendo canciones, por eso a finales de los sesentas hasta le estuvo buscando un productor para que grabara un disco. "En él vi cosas distintas. Pude verlo y sentirlo. Manson cantaba una canción y la iba improvisando mientras avanzaba por tres o cuatro minutos, sin repetir ninguna palabra y llevando todo el sentido de la historia. Escucharlo te sacudía. Era tan bueno que asustaba" declaraba Young en 1985 sobre la faceta musical de uno de los criminales más infames de la historia estadounidense.
Debido a esto David Crosby, que tocó la guitarra en la sesión de grabación, le sugirió a su amigo Neil que no la grabara ya que no era gracioso hablar sobre este personaje. Neil solo sonrió...
"For The Turnstiles": En 1974 Margo St. James, ex-prostituta y defensora de los derechos de las trabajadoras sexuales, estaba organizando una fiesta llamada Hookers Ball cuyo objetivo era recaudar fondos para pagar las fianzas de varias prostitutas que estaban en prisión. Sandy Mazzeo, amiga de Neil, quería ir al evento pero encontraba que la entrada estaba muy cara (es que en ese tiempo diez dólares era una suma bastante alta). Neil escuchó el alegato de la muchacha contra la dirigenta y varias de esas frases las dejó plasmada en esta canción que habla sobre el negocio de la fama y el cómo eso nubla la mente de las personas. Por esa razón Neil usa a los jugadores de Beísbol como el ejemplo perfecto de cómo el éxito y la fama no te entregan toda la felicidad del mundo puesto que a la tumba te vas con lo puesto. Esta fue su declaración de principios sobre los peligros de ser una estrella de rock que vive en las nubes.
"Vampire Blues": En esta canción Neil despedaza a todos los empresarios petroleros que destruyen el mundo mediante negocios sucios vendiendo a mas no poder toda "la sangre de la tierra" en barriles. Pero con Young nunca se sabe, ya que aprovecha esta temática para lanzarle frases a todos esos magnátes que lucran en base a la destrucción, y aprovecha esto para darle un tackle deslizante a esos gerentes de la industria musical que se aprovechaban de artistas jóvenes para crearle una imágen y hacerlos cantar tontas canciones de amor con el fin de estrujarlos en las radios y la TV hasta que le sacaran el último dólar y pasara de moda.
Para muchos fanáticos esta canción marca un punto de inflexión en toda la carrera de este gran cantautor. Pero hay otros que consideran que esta canción tiene tintes interesantes pero termina naufragando en una parte instrumental algo mediocre. Pero en gusto no hay nada que esté escrito, menos para esta pieza musical cuya letra tiene varios enfosques y cierra el lado A.
"On the Beach": Aqui tenemos a Young contemplando todo lo que rodea a la fama y preguntándose a sí mismo como poder vivir tranquilo ante tanta exposición pública. Nos cuenta que vive entre la contradicción de querer amar la soledad y de extrañar toda la euforia de la gente cuando está en el escenario. Es que el éxito puede entregarte las cosas que todo ser humano desea, pero al final para él esto solo agravaba más su deseo de escapar y romperlo todo cuando se da cuente que el mundo se aleja de sus manos. En esta pieza musical aparece Graham Nash acreditado en los teclados.
"Motion Pictures": Entramos a una canción romántica, pero al estilo de Neil Young quien en ese entonces mantenía una relación amorosa con la actriz Carrie Snodgress. Si bien el cantautor ya le había dedicado canciones a su pareja, en esta nos habla sobre como pudieron salir adelante a pesar de los problemas derivados por el abuso de drogas y alcohol que los llevó a pasar mas de algun mal momento. En esta canción Neil nos cuenta que el mejor refugio para esconderse de la fama y el éxito es la vida hogareña, pues ahí se siente seguro. Pero también analiza los momentos malos, esos donde alguna vez quizo mandar todo a la mierda para luego sentarse en su sofá y respirar. Esta canción fue escrita antes que Neil se enterara que Carrie lo estaba engañando. En 1975 la pareja se separó, y Carrie se fue con el productor Jack Nitzsche.
"Ambulance Blues": El disco se despide con esta canción que dura casi nueve minutos, y que estaba destinada a no ser pasada en las radios y obviamente ni pensar en colocarla en alguna fiesta. En ella, Young hace un repaso a su pasado y el cómo le estpa buscando un significado a cada uno de sus actos. Pero ni Young sabe realmente de qué trata esta canción, ya que la compuso bajo los efectos de las drogas.
Para muchos críticos esta es una de las mejores canciones de músico canadiense, ya que lo deja en la cumbre como un compositor de alta calidad, ya que en cada frase retrata coloridos paisajes que se sumergen en el hilo melancólico que rodea todo el disco. Hace referencias al pésimo humor de Nixon y a la película "Along The Navajo Trail" de 1945. Con una melodia muy similar a la de "The Needle of Death" del músico escosés Bert Jansch, esta canción fue el mejor final para un disco altamente recomendable.
En fin, este "On The Beach" es un disco que explora de manera conmovedora y muy humana todo lo que rodea la melancolía sin caer en tonos rebuscados, oscuros y melodramáticos. Pese a que el disco estuvo fuera de catálogo desde mediados de los ochentas y algunas de sus canciones no aparecían ni en recopilatorios del artista, en el año 2003 fue la propia fanaticada la que se las rebuscó para que "On The Beach" no quedara en el olvido. Y lo lograron a tal punto que ya hay versiones remasterizadas y hasta reediciones en vinilo que nos permiten tener a mano este gran registro musical.
"Vampire Blues": En esta canción Neil despedaza a todos los empresarios petroleros que destruyen el mundo mediante negocios sucios vendiendo a mas no poder toda "la sangre de la tierra" en barriles. Pero con Young nunca se sabe, ya que aprovecha esta temática para lanzarle frases a todos esos magnátes que lucran en base a la destrucción, y aprovecha esto para darle un tackle deslizante a esos gerentes de la industria musical que se aprovechaban de artistas jóvenes para crearle una imágen y hacerlos cantar tontas canciones de amor con el fin de estrujarlos en las radios y la TV hasta que le sacaran el último dólar y pasara de moda.
Para muchos fanáticos esta canción marca un punto de inflexión en toda la carrera de este gran cantautor. Pero hay otros que consideran que esta canción tiene tintes interesantes pero termina naufragando en una parte instrumental algo mediocre. Pero en gusto no hay nada que esté escrito, menos para esta pieza musical cuya letra tiene varios enfosques y cierra el lado A.
"On the Beach": Aqui tenemos a Young contemplando todo lo que rodea a la fama y preguntándose a sí mismo como poder vivir tranquilo ante tanta exposición pública. Nos cuenta que vive entre la contradicción de querer amar la soledad y de extrañar toda la euforia de la gente cuando está en el escenario. Es que el éxito puede entregarte las cosas que todo ser humano desea, pero al final para él esto solo agravaba más su deseo de escapar y romperlo todo cuando se da cuente que el mundo se aleja de sus manos. En esta pieza musical aparece Graham Nash acreditado en los teclados.
"Motion Pictures": Entramos a una canción romántica, pero al estilo de Neil Young quien en ese entonces mantenía una relación amorosa con la actriz Carrie Snodgress. Si bien el cantautor ya le había dedicado canciones a su pareja, en esta nos habla sobre como pudieron salir adelante a pesar de los problemas derivados por el abuso de drogas y alcohol que los llevó a pasar mas de algun mal momento. En esta canción Neil nos cuenta que el mejor refugio para esconderse de la fama y el éxito es la vida hogareña, pues ahí se siente seguro. Pero también analiza los momentos malos, esos donde alguna vez quizo mandar todo a la mierda para luego sentarse en su sofá y respirar. Esta canción fue escrita antes que Neil se enterara que Carrie lo estaba engañando. En 1975 la pareja se separó, y Carrie se fue con el productor Jack Nitzsche.
"Ambulance Blues": El disco se despide con esta canción que dura casi nueve minutos, y que estaba destinada a no ser pasada en las radios y obviamente ni pensar en colocarla en alguna fiesta. En ella, Young hace un repaso a su pasado y el cómo le estpa buscando un significado a cada uno de sus actos. Pero ni Young sabe realmente de qué trata esta canción, ya que la compuso bajo los efectos de las drogas.
Para muchos críticos esta es una de las mejores canciones de músico canadiense, ya que lo deja en la cumbre como un compositor de alta calidad, ya que en cada frase retrata coloridos paisajes que se sumergen en el hilo melancólico que rodea todo el disco. Hace referencias al pésimo humor de Nixon y a la película "Along The Navajo Trail" de 1945. Con una melodia muy similar a la de "The Needle of Death" del músico escosés Bert Jansch, esta canción fue el mejor final para un disco altamente recomendable.
En fin, este "On The Beach" es un disco que explora de manera conmovedora y muy humana todo lo que rodea la melancolía sin caer en tonos rebuscados, oscuros y melodramáticos. Pese a que el disco estuvo fuera de catálogo desde mediados de los ochentas y algunas de sus canciones no aparecían ni en recopilatorios del artista, en el año 2003 fue la propia fanaticada la que se las rebuscó para que "On The Beach" no quedara en el olvido. Y lo lograron a tal punto que ya hay versiones remasterizadas y hasta reediciones en vinilo que nos permiten tener a mano este gran registro musical.
Comentarios
Publicar un comentario