RAM / PAUL AND LINDA McCARTNEY
Para John Lennon el final de The Beatles era un sueño que se había acabado, mientras que para Paul McCartney era un trauma que lo dejó alejado del mundo por unos cuantos meses. Es que para él no era fácil afrontar la separación de su banda que lo llevó a poner demandas contra sus amigos y a ser odiado por todos los fans que aún estaban de luto y veían en Paul el supuesto culpable del quiebre al interior de la banda.
En medio de toda esta tormenta personal, el 17 de Mayo de 1971 Paul publicaba su segundo disco como solista titulado simplemente Ram, En él abandonaba el tinte casero de su trabajo anterior para volver a los estudios de grabación. Para ello se decidió por los estudios Columbia, en Nueva York con el fin de cambiar de aire para poder trabajar mas tranquilo y algo relajado .
Junto a su amada Linda, y los músicos David Spinozza, Hugh McCraken y Denny Seiwell, Paul logró dar con un disco de tintes experimentales, un collage sonoro donde nos relata sobre su vida hogareña y de paso aprovecha de dejarle unos mensajes ha algunos de sus amigos cercanos. En resumen, Ram es un disco honesto y terrenal.
Junto a su amada Linda, y los músicos David Spinozza, Hugh McCraken y Denny Seiwell, Paul logró dar con un disco de tintes experimentales, un collage sonoro donde nos relata sobre su vida hogareña y de paso aprovecha de dejarle unos mensajes ha algunos de sus amigos cercanos. En resumen, Ram es un disco honesto y terrenal.
Lo que tenemos en mano es el lado alternativo de Paul, en donde no busca hacernos alucinar ni cargarnos de canciones chillonas aptas para ser singles, aquí hay un trabajo directo, abstracto en algunos detalles y a la vez terrenal en sus letras. Es un disco que hoy sería catalogado por los curiosos como Indie-Pop.
Llegó al primer lugar en las listas del Reino Unido y a la casilla #2 del Billboard pero con el paso de los días la prensa lo hizo pedazos, ya que no traía al Paul de antaño, ese de The Beatles y cegados por esa imagen trataron al disco de intrascendente, sin energía y de canciones vagas de simpatía comercial. Ante esto Paul quedó muy dolido, pero el tiempo le daría la razón y hoy en día este disco suena como una pieza importante para entender el trabajo en solitario de este reconocido músico inglés. Es que Ram es un trabajo puro, ampliamente llamativo, de toques simple y de mucha influencia para varios músicos que encontraron en él a un Paul valiente y amante de la experimentación musical en medio de una tormenta.
"Too Many People": No hay ninguna duda de que esta canción es un ataque certero hacia John Lennon y su figuración publica. Aquí, un herido Paul deja a su amigo como un individuo que predica pero no practica y que parece un simple bufón repitiendo el mismo discurso de paz y amor todos los días. "Sentía que John y Yoko aconsejaban al mundo sobre que hacer y que no, de una manera muy ligera. Yo sentía que él no era el mas indicado para eso. En The Beatles siempre se hizo todo en libertad y de repente llega ha decirte que "deberías hacer esto". Esta canción es sobre eso" mencionaría McCartney en una entrevista.
Cuando Lennon escuchó esta canción, este se indignó mucho y no lo pensó dos veces en darle una respuesta. De esa manera saldría "How Do You Sleep", en donde no hay tantas metáforas ni rodeos y John va directamente al hueso contra su ex-compañero de banda.
"3 Legs": Este blues trata sobre lo feliz que se sentía Paul junto a su familia en su finca escocesa tras la separación de The Beatles. Gran parte de la letra se encuentra plagada de metáforas y de mensajes algo indescifrables que tuvieron su origen en un dibujo que hizo Heather, la hijastra de Macca.
"Ram On": Durante su estadía en Nueva York, mientras grababa este disco, Paul iba para todos lados con su ukelele. Este instrumento musical era uno de sus favoritos y se dio el gusto de usarlo para esta canción que nos menciona lo importante de ser valientes, directos y fuertes ante los problemas. Es una canción de una simpleza notable y brillante, cuyo título se refiere a "Ramon" un apodo que Paul usaba cuando era un "Silver Beatle" y que le gustaba porque sonaba muy francés.
"Dear Boy": Una de las mejores canciones de este álbum y que Paul se la dedicaba a Joseph Melville, ex- esposo de Linda. En ella, McCartney le cuenta lo afortunado que se siente de haber conocido a Linda y que ahora ella sea su esposa. Entre los detalles mas destacables, en cuanto a producción, se encuentra un brillante juego de voces cantado a todo pulmón por la pareja de tortolitos.
Esta es una de las canciones favoritas de Elton John y también una de las mas odiadas por John Lennon, quien juraba que estaba escrita con mucho odio hacia su persona.
"Uncle Albert/Admiral Halsey": Desde su etapa con The Beatles, Paul mostró todo su talento a la hora de pescar un puñado de canciones que estaban a medio hacer y unirlas de una manera casi quirúrgica hasta llegar a una pieza musical de gran calidad. Una de esas canciones es esta, que contiene doce secciones musicales y exquisitas texturas melódicas con voces cómicas que se van mezclando con diversos efectos de sonidos. Un buen guiño psicodélico cuya letra esta inspirada en Albert Kendall, quien se casó con Milly, que era tía de Paul MCcartney. Según el músico, su tío Albert tenía una extraña costumbre de leer la Biblia cuando se emborracha pero sobrio no pescaba ni el periódico. Llegó al puesto #1 del Billboard y es una de esas piezas de culto en el catálogo de este gran músico inglés.
"Smile Away": Un rock and roll de la vieja escuela, con aires a improvisación y con una letra que contiene unos extraños mensajes. Para muchos fanáticos esta canción trae a un Paul saliendo glorioso en medio de toda la tormenta que fue el final de The Beatles, donde muchos fans y parte de la prensa lo culpaban de todo lo que ocurría en esos duros momentos.
"Heart Of The Country": Aquí Paul nos vuelve a contar de lo feliz que se siente estando con su familia en High Peak Farm, en Kintyre, Escocia. En esas tierras Paul se exilio por un tiempo alejado de todo el mundo y en especial de la prensa y los negocios.
Una buena canción acústica, con guitarras en un mismo tono y un ligero toque de country acompañado de algunos "scott" muy jazzisticos en el puente.
"Monkberry Moon Delight": En esta canción tenemos a Paul cantando como si fuera un monstruo, ya que la usaba para jugar junto a sus hijos mientras estos tomaban leche. Inspirada en "Love Potion No.9", de los compositores Leiber y Stoller, esta canción contiene una letra surrealista, sin una interpretación lógica, y es sólo producto de la imaginación de McCartney para hacer feliz a sus críos. Por algo el músico mencionaría que esta fue su poesía perfecta ya que ningún fanático lograba dar con una buena interpretación sobre muerte o ataque a John.
En 1979 el gran Screamin' Jay Hawkins haría una versión de esta canción y Paul quedaría bastante sorprendido ya que era un fanático de este frenético artista oriundo de Cleveland, Ohio.
"Eat At Home": Era un homenaje de Paul a su héroe musical Buddy Holly. En su letra se habla sobre amor y felicidad, aunque eso de "comer en casa" era una buena metáfora para hablar sobre tener relaciones sexuales. Sorprendentemente fue un hit en Holanda y Noruega.
"Long Haired Lady": La canción mas extensa del disco, en donde aparecen dos canciones pegadas y trata sobre el amor de pareja. Lo mas destacable es la parte final, que tiene cierta similitud con el coro de "Hey Jude" pero sin la emoción ni la pasión de ese clásico de The Beatles. En esta parte de la canción Paul repite la frase "Love is Long", quizás burlándose de su camarada Lennon que en una de sus canciones del Plastic Ono Band cantaba "Love is love".
"Ram On (Reprise)": Un simple relleno de un minuto para que Paul aparezca junto a su fiel ukelele desde el más allá.
"The Back Seat Of My Car": Esta canción fue escrita durante las sesiones del "Let It Be", y nos trae a Paul intentando hacer una típica canción romántica estadounidense que tiene una chica, un auto y una producción muy influenciada por uno de sus mejores amigos, el señor Brian Wilson. Hasta incluye arreglos orquestales que se mezclan en esa letra que habla de dos amantes que quieren conquistar el mundo porque saben que no están equivocados.
Y como ya es costumbre en este disco, John Lennon declararía que esta canción estaba centrada en él y su relación con Yoko. Vaya tipo!
Y así llegamos al final de este disco que nos trajo a un McCartney hogareño y feliz. Pero pese a que Ram tuvo un trabajo de producción muchos mas elaborado que su disco anterior, Paul sigue sonando destartalado y como si estuviera tocando desde algun establo de su granja. Pero con el paso de los años este disco toma otro sentido para el oyente, ese de un periodo donde Paul recibía críticas e insultos de parte de la prensa y los fanáticos de The Beatles, y él se refugiaba en su familia y en sus canciones. Aquí abandona su sitial de rock-star y nos deja la imágen de una persona que quiere vivir como un ser humano cualquiera, cueste lo que cueste.
Comentarios
Publicar un comentario