ROCKET TO RUSSIA / RAMONES

 A finales del año 1977 el punk rock ya estaba en la cresta de la ola de la popularidad, y había dejado de ser una música exclusivamente del under y del garage. Ahora era un buen negocio para las disqueras, quienes ya andaban buscando por los rincones de las ciudades a bandas con guitarras afiladas, ritmos punzantes y con cara de "te voy a comer vivo si te atraviesas por mi camino".
En esos días los Sex Pistols ya habían asaltado al mundo con su frenético "Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols" y en cuestión de meses esa obra era catalogada como una pieza del arte posmoderno por todo lo que había logrado, que iba mas allá de las canciones y los peinados.
Mientras que en Estados Unidos, específicamente en Nueva York, la banda Ramones preparaba su tercer disco, que contenía la misma estructura musical de sus trabajos anteriores pero esta vez dieron con un sonido mas logrado, compacto y mega-adictivo tomando parte de la esencia del rock and roll de los 50's y del surf rock de los 60's. Todo esto mezclado con inconfundible ritmo acelerado de hit hat abierto que los hace sonar crudos, concretos y directos. Esa era su actitud punk.

Mientras los Sex Pistols tenían una parada casi auto-destructiva y Los Clash alzaban su bandera con el espíritu revolucionario de la clase obrera, los Ramones  eran tan simples como sus canciones, no estaban para andar levantando discursos ni andar mendigando por popularidad, ellos simplemente querían vivir la vida del rock and roll. Por eso, cuando Johnny Ramone escuchó "God Save the Queen", simplemente garabateó y les dijo a sus amigos que eso era una estafa para los verdaderos punks, ya que eso era simplemente destruir todo y no hacer bailar a la gente.La respuesta de la banda ante esta nueva invasión británica fue "Rocket to Russia", que fue publicado el 4 de Noviembre de 1977 y que es considerado hoy en día como el mejor disco de esta banda estadounidense.

En este trabajo los Ramones vuelven a dejar en claro que eran los maestros de la simplicidad, y en base a eso logran sacar canciones perfectas e impresionantes. En "Rocket to Russia" encontramos un sonido mas limpio pero bien trabajado por los productores Tony Bongiovi y Tommy Ramone, quien además era el baterista. Ambos lograron sacar todo el potencial de la voz de Joey y mantener el furioso sonido de la guitarra de Johnny, que eran los pilares principales para la banda. Pero es no quita aplausos a la adorable y eficaz simpleza de Dee Dee en el bajo y al energético 4/4 en las baquetas de Tommy.

El album tuvo un éxito regular en las listas alcanzando el puesto #49 en el Billboard, y según la banda esto era culpa de los Sex Pistols por cambiar la imagen del punk y dejarla por los suelos con sus canciones chillonas. Pero a pesar de eso, la crítica quedó muy a gusto con este trabajo, e incluso lo catalogaron como el mas "escuchable y agradable de la banda". Es que en él encontramos canciones llenas de buenos ganchos sonoros y una variedad musical que, aunque carecen del impacto revolucionario de su disco debut, demuestran la progresión de la banda en cuanto a calidad y valor en lo que se refiere a producción.

"Cretin Hop":Cuando los Ramones empezaron a tocar en bares y teatros, su música cargada de simplicidad empezó a llamar la atención de muchos jóvenes que sentían identificados con las letras. Y por ese apoyo inconcdicional la banda les dedicó esta canción que esta basada en un viaje que hicieron a St Paul, Minnesota en donde se dieron cuenta que en ese lugar existía Cretin Avenue, y que todo lo que estaba en ese sector llevaba en su nombre la palabra Cretin (que ellos lo asociaban a cretino). La banda se pasó un buen rato riendose de esto, hasta que supieron que la Avenida se llamaba así por el ex-obispo Joseph Crétin.
La canción contiene de principio a fin toda la energía punk que venían mostrando estos muchachos desde 1974, donde con tres notas hacían mil maravillas.

"Rockaway Beach": One, two, three, four!!... y empieza una canción que vendría siendo la prima rebelde de "Surfin' Safari" de los Beach Boys. Grabada en los estudios Mediasound el 21 de Agosto de 1977, esta canción es pura caña rockanrolera que hasta los Ramones la bailaron mientras cantaban los coros.

"Here Today, Gone Tomorrow": Es la primera balada ramonera que nos trae el disco, en ella Johnny toca la guitarra acústica y Joey canta como esos baladistas de mitad de los 50's. Mientras los Clash gritaban que estaban aburridos de USA, Los Ramones abrián su frio y despechado corazón escondido entre chaquetas de cuero y poleras de medio uso.

"Locket Love": Cuando hablabamos de que en este disco las guitarras sonaban mas limpias y compactas, es en esta canción donde tenemos que poner buen oído para percatarnos de ese detalle que se logró trabajando con una  caja RTR . La banda quería sonar como The Steve Miller Band, que tenían ese toque tan californiano en sus guitarras. Fue un buen intento de Dee Dee.

"I Don't Care": Escrita por Joey cuando junto a su hermano, Mickey, estaban tocando "I'm Eighteen" de Alice Cooper en la guitarra. Tomando esos acordes creó esta canción de letra simple pero bien energética y rebelde con el fin de demostrar que seguia en pie su plan de conquistar el mundo.

"Sheena Is a Punk Rocker": Un cortado conteó da el inicio de una de las canciones mas populares de la banda. El nombre fue tomado del cómic "Sheena, La Reina de la Selva", que era una versión femenina de Tarzán  que fue muy popular en los años 50's.
Con sus dos minutos y cuarenta segundos es una de las canciones mas largas no sólo del disco sino que de todo el repertorio de la banda. Joey la escribió convencido de que sería un éxito, y eso se vió reflejado cuando se la enseñó a Seymour Stein, el dueño de Sire Record, quien quedó tan impresionado que lo mandó de inmediato a grabarla al estudio ya que era un potencial éxito para la banda. Para el vocalista esta era la primera canción que mezclaba el surf rock con el punk y la rebeldía adolescente. Llegó al puesto #21 en el Reino Unido y a la casilla #81 del Billboard, y debido a su éxito muchas chicas fanáticas del punk se empezaron a llamar Sheena.

"We're A Happy Family":Aburridos de la nueva actitud de sus colegas del punk, la banda hizo esta canción de una manera algo irónica para hablar sobre una tribu urbana algo difuncional. En la parte final podemos escuchar el sonido de un inodoro, un león, un despertador, gente celebrando y un perro labrando. Y cuando se está por acabar la canción y el lado A, Joey pregunta "¿donde están mis alfileres de seguridad?" en clara alusión a la vestimenta de los punkys británicos.



"Teenage Lobotomy": Esta canción demuestra todo el trabajo que era lograr mezclar una canción en esos años, mas cuando el estudio de grabación no contaba con los adelantos tecnológicos de punta. En especial con el "reverb", que es resultado natural de la interacción entre las ondas de audio y todas las superficies, seanduras, blandas, altas o bajas, y que es un hábito necesario de depurar para que la mezcla final suene limpia y refrescante. Porque mientras mas limpia la mezcla mejor será el sonido y eso los Ramones lo tenían mas que claro.
En esos años no contaban con un equipo externo para la reberveración ni menos pensar en algo digital, asi que Tommy Ramone puso varios altavoces en una escalera con el fin de capturar cada sonido, luego esa cinta era pasada por otro altavoz usando  unos micrófonos Neumann U-87, y hacían algo así como la mezcla de la mezcla. Con este método grabaron esta canción y gran parte del disco. Ya para el año 2000 se prohibió colocar parlantes en los techos y escaleras por razones de seguridad y esto fue reemplazado por varios medios digitales.

" Do You Wanna Dance?":Y mientras sus colegas punkys gritaban a los cuatro vientos que "no hay futuro", estos cuatro melenudos se divertían haciendole un cover a un clásico de Bobby Freeman que fue publicado en 1958. Pero ellos tomaron los juegos de voces y detalles rockeros de la versión que hicieron los Beach Boys en 1965 y lograron inyectarle su toque punk para dar paso a una versión potente y bastante entretenida.

"I Wanna Be Well": Con un intro calcado a una canción de los Young Rascals, Joey nos cuenta sobre un tipo que vive una vida marginal consumiendo LSD y DDT mientras espera que sus padres le den alguna ayuda.

"I Can't Give You Anything": Fue escrita por Dee Dee con el fin de que fuera un single. Por esa razón nos presenta un rock mas pausado pero igual de energético. Pese a que el coro es pegajoso, la canción tiende a decaer al no encontrar un buen puente sonoro que la alejara de ser tan plana musicalmente hablando. Lo mas destacable es el trabajo con las guitarras.

"Ramona": Una canción que cuenta con unas armonías vocales muy llamativas, inspiradas en esas viejas canciones de los 50's. A ponerle buen oído a la guitarra de Johnny que tiene unos cambios de ritmo muy particulares y que serían de vital importancia para el surgimiento de varias bandas de punk-rock.

"Surfin' Bird": Un cover al gran éxito del año 1963 de la banda estadounidense de surf-rock The Trashmen. La grabaron simplemente como un relleno ya que aún disponían de espacio en la cinta para grabar una pista más. Joey, que era un fanático de esta canción, le entregó una interpretación digna para enmarcar y sus secuases le entregan la energía necesaria para que todos saltemos a bailar.

"Why Is It Always This Way?": Esta fue la primera canción que grabaron para el disco y la idearon tras escuchar en el estudio el single "God Save The Queen" de los Sex Pistols. Johnny consideraba que la canción era bastante buena y que les hacía harta competencia, asi que le pidió a Tommy que lograra dar con ese sonido para su guitarra pero con un tono mas elevado que el que usaba Steve Jones. Con esa idea en mente grabaron esta canción que fue usada para cerrar este gran disco.

De esta manera guardamos el "Rocket to Russia", con la sensación de que es uno de los mejores discos del punk por excelencia puesto que representa todo lo que los Ramones tenían para ofrecernos en esos días: letras simples, melodías pegadizas y ese aluvión constante de guitarras afiladas. En fin, todos deberían darle un vistazo a este gran álbum. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC