TALKING BOOK / STEVIE WONDER

Con "Talking Book", Stevie Wonder logró marcar un punto de inflexión muy necesario en sus casi diez años grabando para el sello Motown. En esta ocasión, con 22 años, quería dejar en claro que su etapa como Little Steve ya estaba en el pasado, queriendo ser él  quien se encargara de toda la producción y el line-up del disco. Obviamente esto le trajo uno que otro problema con los gerentes del sello, pero al final Steve ganó la pulseada y lanzó un disco donde además de experimentar con el funk mas arenoso también se dio espacio para dar su punto de vista sobre la política, la sociedad y la importancia del amor.

Para este disco Steve quiso innovar y por ello exploró al máximo el sintetizador Moog (del cuál se hizo un fanático) cuya ventaja era el no depender de tantos músicos de sesión puesto que estos sistemas análogos podían emular diversos sonidos. Igual Steve grabaría las baterías, teclados, armónica, bajo y congas en cada una de sus canciones.
Bajo este sistema, donde Steve tenía el control absoluto y le podía dar rienda suelta a toda su capacidad musical, lograría dar forma a un disco fenomenal, que contiene piezas aptas para la discoteca, canciones de protesta y baladas que van directamente al corazón. En cuanto a la producción el músico logró dar con cálidos arreglos electrónicos mezclados con armonías que distaban muchos de sus trabajos anteriores, esos de cuando la Motown lo quería empaquetar como un baladista, pero ahora se encontraba con un Wonder que sacaba la voz y hablaba sobre los problemas sociales e incluía en sus letras temas de su vida personal.

"Talking Book" fue publicado el 28 de Octubre de 1972 y en Febrero de 1973 ya estaba en la cima del Billboard y se quedó ahí por tres semanas consecutivas. Además ganó tres premios Grammys y recibió excelentes críticas por parte de la prensa musical. Es que en este disco notamos a un maduro e inquieto Stevie Wonder deleitándonos con un disco ambicioso y excepcional. Simplemente, es un viaje por la fuerza del Pop salavaje.


"You Are The Sunshine Of My Life": Mas que una canción es una expresión sincera sobre el amor eterno. Steve se la dedicó a su esposa Syreeta Wright, quien trabajaba como secretaria en las oficinas de Motown y en ella le declara su amor y le promete que la amará por siempre.
En esta  hermosa canción, donde Wonder toca los teclados y la batería, aparecen invitados los coristas Jim Gilstrap y Lani Groves quienes cantan los versos principales. Además, ellos compartirían junto al músico la alegría de haber llegado al primer puesto del Billboard y de llevarse el Grammys en la categoría "Best Male Pop Vocal Performance" en 1973. Mientras que Steve y Syreeta se divorciarían en el año 1975.

"Maybe Your Baby": Esta es la canción mas larga del disco y nos ofrece una parte instrumental de funk salvaje, desesperada e incluso sensual y cuya letra es sobre un amor traicionero.
Con Steve dando cátedra de cómo usar el Mogg, esta pieza también cuenta con Ray Parker Jr. en la guitarra.

"You And I": Una de las joyas del disco, dueña de una simplicidad devastadora y cuya letra llega directo al corazón. En ella, Steve invita a su amada a que juntos lleguen a conquistar el mundo. Es tan maravillosa esta canción que Barack Obama, quien fuera presidente de Estados Unidos y fans declarado de Stevie Wonder, la usó como canción de boda, ya que la utilizó para conquistar el corazón de Michelle Robinson. Incluso, el ex- mandatario declaró que "sin Stevie, Michelle no me habría hecho caso. Stevie es mi héroe". 

"Tuesday Heartbreak":  Acompañado de David Sanbor en el saxo tenor, Stevie nos trae una canción de ritmo alegre y con una letra bastante optimista. Al igual que el maestro George Clinton, Stevie dejaba en claro todo su talento para rellenar un ritmo funky con sonidos extravagantes llegando incluso a rozar con la psicodelia.

"You've Got It Bad Girl": Una canción con buenos detalles musicales y una producción bastante brillante. Lamentablemente no logra dar con el gancho necesario y se pierde entre tanta improvisación. Considerada por muchos fanáticos y críticos como la mas débil del disco.
Pero aún queda el Lado B.


"Supertition": Una de la canciones mas reconocidas de Stevie, en donde mezcla el estilo depurado de Billy Preston junto a tintes rockeros que la llevaron mas allá de un simple funk.
Con esta canción logró que la gente se olvidara de su fase e imagen infantil y le abrieran el paso al Stevie Wonder disfrutando a concho su Hohner Clavinet mientras nos habla sobre lo malo de creer en las supersticiones. Originalmente la guitarra iba a ser tocada por Jeff Beck, quien invitado por Wonder, partió al estudio a grabar su parte. Pero se encontró con la noticia de que Berry Gordy, el dueño de la Motown, había quedado tan impresionado con esta canción que la lanzó como single de manera inmediata e incluso sin avisarle a Wonder, por lo tanto Beck se quedó con las ganas de poner sus riffs. Finalmente, y aprovechando el gran éxito de esta pieza musical, Jeff Beck la grabaría junto al  baterista Tim Bogert y el bajista Carmine Appice, decidieron lanzarla como single pero fue un fracaso total en ventas. La gente siempre se quedaría con la magnífica versión original que llegó al primer lugar del Billboard.

"Big Brother":  Aquí Steve saca sus garras y las usa para criticar el actuar de los políticos, señalando que eran unos cobardes que no se atrevían a investigar y castigar a los responsables de los asesinatos a líderes de movimientos sociales e incluso les refriega en la cara su despreocupación por la vida miserable en los ghettos. Steve deja en claro toda su postura política, y además se luce tocando armónica y el bongó.

"Blame It On The Sun":  Y aparece otra pieza romántica, y en ella Stevie comparte créditos con su esposa de ese entonces, Syreeta Wright. Ambos lograron dar con una canción sutil y delicada, con un coro brillante donde nos habla sobre lo feliz de estar enamorado. Una canción otoñal, apta para pasar un buen rato con la pareja.

"Lookin' For Another Pure Love": Otra canción romántica de la pluma y teclados de Stevie y Syreeta. Se nota que estaban muy enamorados este par de tórtolos, y aquí lo dejan muy en  claro cuando mencionan lo feliz que se es cuando encuentras un nuevo amor. Y en esta canción si pudo grabar Jeff Beck, quien nos deleita en gran parte de la canción con buenos solos.

"I Believe (When I Fall In Love It Will Forever)": Una hermosa canción de amor cuya letra es de Syreeta y trata sobre el alivio que se siente tener un alma gemela y compartir una vida juntos bajo el manto del compromiso. Stevie le entrega una interpretación potente, jugando con el coro hasta darle buen final con un movimiento funk bastante juguetón y efectivo.

Y así llegamos al final de este "Talking Book", un disco conmovedor, lleno de hermosas texturas de piano y sintetizador que hace de cada canción una aventura diferente. Es considerado el mejor disco de Stevie Wonder y no creo que hayan dudas dado que en él navegamos por mares del amor verdadero, las supersticiones y los políticos necios. Con este LP, Stevie Wonder quedaría como uno de los artistas mas importantes e influyentes dentro de la música Pop.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC