THE CARS / THE CARS

Desde el año 1976 cinco muchachos de Boston empezaron su carrera musical bajo el nombre de "The Cars". Su música era tildada por sus fanáticos como new wave, ya que eran una mezcla algo extraña entre Ramones y Elvis Costello, donde las guitarras afiladas se mezclaban con ganchos del pop de mediados de los setentas, ese que empleaba sintetizadores modulares y que estaba haciendo bailar a millones de jovenes por todo Estados Unidos. 
Con canciones y letras divertidas, la banda ya se hacía de un buen nombre tocando en clubes nocturnos o siendo teloneros de Bob Seger. 

Para el año 1977, y gracias a la popularidad de sus demos, la banda ya gozaba de una buena fanaticada que los seguía a todas sus tocatas en el área de Boston, como si fueran un equipo de futbol. Esto llamó la atención de los gerentes del sello Elektra/Asylum, quienes le ofrecieron un contrato a finales de ese año. La banda no lo pensó dos veces, y lo firmó.
De esta manera Ric Ocasek (voz y guitarra), Elliot Easton (guitarras), Greg Hawkes (teclados), Benjamin Orr (voz y bajo) y David Robinson (batería) hicieron sus maletas y se fueron a grabar su disco debut a los estudio Air, en Londres. En esa casa disquera los estaría esperando el productor Roy Thomas Baker, quien tenia en su currículum haber trabajado en discos de Queen, Free, Nazareth y Pilot, entre tantos otros. La labor de Baker sería fundamental para que este disco lograra dar con un sonido entre rock y electrónico, algo que por esos días resultaba mas ligado a bandas que iban hacía un público mas intelectual y purista, pero los Cars lo llevaron a otro nivel, a las masas. Con canciones bien estructuradas, de bases simples pero muy lúcidas estas iban acompañadas de letras sarcásticas sacadas del buen humor de Ric Ocasek, el líder de esta agrupación. Y ahí estaba el gancho comercial y distintivo de estos muchachos.

El 6 de Junio de 1978 sale el disco debut de The Cars, titulado de manera homónima, y en menos de cuatro meses tenían al mundo patas para arriba. Sus singles estaban entre los mas escuchados de Estados Unidos,  y el disco llegó a vender medio millón de copias a finales de ese año.
Llegó a la casilla #18 en la lista Billboard 200 en marzo de 1979, y permaneció en ella durante 139 semanas. Eso llevó a que la prensa lo catalogara como el mejor disco del año 1978 y señalara a la banda como la revelación de New Wave. Pero ellos querían ir mas allá y este solo fue el primer gran paso. Asi que súbanse a este auto, colóquense el cinturón de seguridad y vamos a 100 por hora en este viaje canción a canción.


"Good Times Roll": Un misterioso riff nos da la bienvenida a este debut musical. Pasan unos segundos y la banda entra de manera compacta y aparece un coro muy "Queen", de esos que tienen capas y capas de voces. A eso hay que sumarle una melodía bien estructurada con mucho uso de sintetizador y guitarras, que serían ya marca de la casa. En cuanto a la letra, tenemos a un irónico Ocasek hablando sobre la escena musical de esos tiempos como si llevara años de escenarios y grandes ventas. Un buen inicio.

"My Best Friend's Girl": Si había una temática muy usada en el rock and roll de mitad de los 50's era el estar enamorado de la novia del mejor amigo porque de ahí surgía una batalla o un tipo que escondía su amor hasta dar su estocada final. Y de esto se colgó Ocasek para idear y traernos una divertida canción que tiene un juego de guitarras inspirado en "I Will" de The Beatles
No creo que surjan dudas si decimos que esta pieza es de los grandes hits de este disco y de la carrera de la banda.

"Just What I Need": Si hay que definir la perfección del Pop esta canción debe estar si o si en las enciclopedias como un buen ejemplo de ello. Con una introducción tomada de "Yummy Yummy Yummy" de los Ohio Express, nos trae en voz principal al bajista Benjamin Orr y nos habla de un individuo de sentimientos extraños que se divierte haciendo sufrir a su pareja. 
Fue gracias a esta canción, cuya "demo" ya era muy popular en el circuito "under", con la cuál encantaron a los gerentes de Elektra, quienes vieron con buenos ojos esos acordes y prácticamente no se equivocaron con su decisión. Esta canción fue un gran éxito en las listas británicas, y de paso quedó como pieza esencial de toda la carrera musical los Autos.

"I'm in Touch With Your World":  Este llamativo festival de efectos sonoros sacados del sintetizador de Greg Hawkes, que se cuelan bajo una repetitiva melodía de guitarra, bajo y batería, llega a ser casi capricho de la banda nada mas. Se supone que nos quieren mostrar su lado mas experimental junto a una parte lírica sobre realidades alteradas pero la canción no logra el enganche necesario y queda simplemente como un collage a medio hacer.

"Don't Cha Stop": Si bien la canción resulta entretenida en un principio, ya que tiene harto rock en sus líneas, ese repetitivo coro le quita todo lo bueno que iban cosechando en el camino. Ese detalle logra ser bastante irritante y demasiado infantil como para darle replay. No es una mala canción para cerrar el lado A, pero pudo haber sido mucho mejor si le ponían mas empeño en la letra.

"You're All I've Got Tonight": Con un intro inspirado en "Black Betty" de Ram Jam, la banda entra con toda su alma roquera para abrir la cara B de su disco debut. Trata sobre un tipo que está dispuesto a hacer de todo en una noche, sin importarle las consecuencias ni el qué diran. Típico personaje alocado de las letras de Ocasek. Con buenos riffs, la banda deja en claro que energía tenían de sobra.

"Bye Bye Love": No es un cover a los Everly Brothers, esta es otra de las piezas rock/pop de la banda que tiene una empezada que, de seguro, sacaría aplausos en los integrantes de Deep Purple. Con un Orr que se luce cantando y tocando el bajo, esta es otra de esas canciones con personajes extraños sacados de la imaginación de Ocasek. En esta ocasión nos traen a un tipo que se encuentra atrapado en sus emociones y en vez de asumir sus errores busca como excusa perfecta echarle la culpa de todo a su pareja. 

"Moving In Stereo": Esta si que es una pieza experimental de tomo y lomo. Para poder apreciar todo su nivel de producción es recomendable que la escuchen atentamente con auriculares para poderse sumergir a fondo en este paisaje sonoro. Una pieza oscura, teatral y muy sólida, cuya letra juega con metáforas que hablan sobre sentir el mundo en formato stereo, o sea percatarnos de todo lo que ocurre a nuestro alrededor y disfrutar. No fue lanzada como single pero igual se las arregló para estar en las radios y llegar a ser muy popular en esos días. Una joya de quince notas!!!

"All Mixed Up": Esta vendría siendo la balada del disco. Cantada por Orr, esta canción trae un magnífico juego de sintetizadores que emulan vientos y una estructura musical digna de la Electric Light Orchestra. Esta especie de suite es la encargada de darle el toque final al disco y lo termina dejando por las nubes. Una obra magistral y que además contiene un solo de saxofón en su parte final.

Y asi es como termina este paseo por el disco debut de The Cars, un disco sin tantos baches, una que otra canción que puede ser considerada relleno, pero que en términos generales queda como un disco de alta calidad (con una bonita portada) y que fue de mucha influencia para varias bandas que estaban abriendo sus caminos musicales en ese año 1978.En fin, un disco necesario para poder entender a fondo lo que es el New Wave.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC