THE DOORS / THE DOORS

El ingrediente perfecto para lograr un buen album debut es la valentía y eso le sobraba a los Doors, una banda que empezó fusionando el blues de Chicago, ese de Willie Dixon, con toques de música clásica y de John Coltrane. De esa manera dieron con un estilo musical bastante particular donde además las letras hablaban de una angustia existencial salpicada con una dosis saludable de psicodelia. Los gerentes del sello Elektra supieron de ellos, los fueron a ver in situ y quedaron tan impactados con sus performance que los ficharon de manera inmediata.

Con Jim Morrison en voz, Ray Manzarek en teclados, Robby Krieger en guitarra y John Densmore  en batería, la banda empezó a grabar en los Sunset Sound Recorders, en Hollywood, un disco debut que los dejaría en la historia del rock. En él plasmaron varias de esas canciones que tocaban en varios clubes nocturnos de Los Angeles, y con los cuales se hicieron muy populares entre la gente.

Como se pueden dar cuenta, la banda no tenía un bajista, y era Manzarek quien tomaba ese papel con su Fender Rhodes Piano Bass puesto que eran de la idea de que si contaban con un bajista iban a sonar como unos simples imitadores a los Rolling Stones y los Animals. Pero el productor Paul Rotchild les incistió que tenían que conseguir un bajista o que alguien de ellos se encargara de eseinstrumento. Finalmente se contactaron con Larry Knetchel, un músico de sesión que trabajaba en varios estudios de grabación de Los Angeles y que había trabajado con los Byrds y los Beach Boys. Este músico tocaría en seis de los once temas que componen en disco y a pedido de la banda no podía aparecer en los créditos.

Publicado el 4 de Enero de 1967, este disco logró un éxito rotundo llegando al puesto #2 del Billboard, es que estamos frente a un trabajo sorprendente, lleno de vitalidad y salvajismo que se enfunda en toques de jazz y música clásica. Este fue el nacimiento oficial de una banda que revolucionaría los escenarios dándole un toque distintivo al rock and roll y siendo influencia para muchos músicos de esa época.



"Break On Through (To The Other Side)": Con un intro tomado de "What'd I Say" de Ray Charles que resulta ser el puente perfecto para que Jim Morrison cante sobre uno de sus temas favoritos: Romper todo el orden establecido. Es qie el vocalista siempre señalaba que su estilo de vida era el no tener límite puesto que amaba el caos, la desobediencia y todo lo que le diera un sentido a su rabia. En la letra original aparecía la frase "she gets high" pero sería el productor, Paul Rotchild, quien se daría cuenta que eso era una referencia al consumo de drogas y le propueso a la banda cambiarlo para evitar problemas en el lanzamiento como single. Finalmente la banda la cambió por "she get auug" y quedaron todos contentos.
Morrison también ocuparía  algunas frases del libro "City Of The Night" de John Rechy, el cuál era uno de sus escritores favoritos por contextualizar sus textos en el lado oscuro de la vida en  Hollywood. Mientras que Robby Krieger ha manifestado que tomó algunas partes de guitarra de la canción "Shake Your Money Maker", una canción publicada en 1965 por la Paul Butterfield Blues Band. El guitarrista ha dicho que esta era una de sus canciones favoritas.

"Soul Kitchen": En la cultura afroamericana el "soul food" es un tipo de cocina tradicional muy popular que contiene jamón, frijoles, pan de maíz, coliflor y otros productos cuya características eran ser económicos y a la vez abundantes. Jim era un amante de esta comida y regularmente iba a un restaurante ubicado en Venice Beach, Santa Mónica, especializado en esta comida casera. Es que para el cantante y poeta esos sabores le hacia recordar su infancia y por ello se quedaba horas y horas degustando y pensando, a tal punto que escribió esta canción cuyo mensaje principal es "aprender a olvidar". Una gran canción en donde la banda contó con la ayuda de Larry Knetchel en el  bajo.

"The Crystal Ship": El "Rey Lagarto" era un fanático de las leyendas celtas, en especial de las que aparecían en el "The Book Of The Dun Cow". Inspirado en esos relatos y en el fin de una relación amorosa, Jim escribió este poema en 1965 y que luego sería musicalizado con su banda.
Muchos críticos aseguraban que la canción es una apología a la drogas pero en realidad es la visión de Morrison sobre el fin de una relación, donde su amada se ha ido físicamente pero su mente siguen buscándola entre los recuerdos y no se niega a encontrar una nueva oportunidad. 
Fue lanzada como cara B del single que contenía a "Light My Fire" y en 1995 la banda inglesa Duran Duran le hizo una muy buena versión que es altamente recomendable.

"Twentieth Century Fox": Usando el nombre de una famoso estudio cinematográfico, Jim nos relata sobre una mujer muy elegante y glamourosa pero que es muy artificial e insensible. En el proceso de grabación Rotchild le pidió a la banda que saltara durante el coro para obtener un efecto sonoro de que estaban pasándola mas que bien y eso calzaba perfectamente en su irónica letra que es acompañada por unos teclados marca de la casa que llevan al oyente a otro mundo. Por algo para los hippies y los conservadores los Doors eran unos locos muy peligrosos.

"Alabama Song (Whisky Bar)":  Cuando los muchachos se pasaban de copas solían cantar a viva voz esta parte de la controversial opereta  alemana "The Rise and Fall Of The City of Mahogany", que fue escrita por Bertolt Brecht y Kurt Weill en 1929. En ella se habla sobre el materialismo y la desesperación de dar rienda suelta a esos placeres ilícitos en la sociedad moderna. La banda se dió el lujo de grabarla en una versión muy popera, la cual causaría inspiración en gente como Syd Barrett.

"Light My Fire":  La canción insignia de la banda, que sonó por todas partes a tal punto que Jim odiaba cantarla en sus conciertos al percatarse que mucha gente iba solamente a escuchar esta magnífica canción con aires psicodélicos. 
Escrita en gran parte por Bobby Krieger, quien, aleonado por Morrison ,quien le pidió que tenía que hacer algo que sonara en todo el universo y que fuera eterno, empezó a crear una canción de tintes folk que hablaba sobre los elementos esenciales para la vida como el  fuego, aire, tierra y agua.Pero cuando la llevó a la sala de ensayo, sus compañeros no quedaron muy a gusto con la melodía y empezaron a depurar cada detalle. Manzarek le creó el tan aplaudido intro, Jim se encargó de cambiar algunas frases y Densmore dio con un ritmo en batería muy fiel a su amor por el jazz. De esa manera dieron con una canción de casi siete minutos y que los llevaría a la cima de los charts.
Pero era muy difícil que una canción de siete minutos sonara en las radios, asi que la discográfica le pidió a Rothchild que hiciera una versión editada que durara tres minutos y fracción. De esa manera el productor cortó los solos de guitarra y llegó a una versión apta para las radios, pero con el paso de las semanas se daría cuenta que su trabajo fue en vano puesto que la gente llamaba a los estudios de las radios protestando por esa versión y que querían que pusieran en sus parrillas la original, la del disco. Hasta Morrison declaró odiar la versión editada encontrándola como una decisión bastante absurda. Finalmente ganaron la batalla a punta de reclamos de sus fans y fue lanzado un single con la versión original en la cara A y la editada en la B.
En 1968 el músico puertorriqueño José Feliciano sacó una versión de esta canción con unos notables toques latinos y llegó al puesto #3 del Billboard e incluso se llevó un Grammy para su casa.


"Back Door Man":  El lado B inicia con una versión a esta canción que Willie Dixon publicó en 1961. Pero en realidad Krieger se inspiró en la versión que publicó años después John Hammond Jr. ya que encontraba que su parte musical era explosiva e impredecible. 
En esta canción se relata de un individuo bastante galán y muy enamoradizo que tiene varias amantes y que para no ser captado por los esposos de estas se disfraza de vendedor de seguros o de comerciante ambulante y además cuenta con una extraordinaria agilidad para salir arrancando en alta velocidad y trepar muros cuando sabe que los maridos están llegando a casa. Morrison la canta de una manera salvaje y a ratos maniaco.

"I Looked At You":  Es la respuesta amenazante a la canción de Doris Troy llamada "Just One Look" que fue un éxito rotundo en las listas y que Morrison odiaba.
En esta canción Morrison nos habla de un día de San Valentín bastante especial donde se nos advierte que es demasiado tarde para arrepentirse y que una vez que se aprieta el gatillo del amor ya no hay vuelta atrás. Cuento aparte es el viaje musical que nos atrapa con esos teclados alucinantes de Manzarek junto a un Morrison cantando a todo pulmón este irónico relato.

"End Of The Night":  Una canción que nos habla sobre la muerte, pero al estilo del Rey Lagarto. En su letra se respiran aires a meditación, en donde se quiere acelerar el fin de la vida para  encontrar la paz absoluta. Inspirada en la novela "To The End Of The Night" del escritor francés Louis Ferdinand Celine y con algunos pasajes del poema "Auguries Of Innocence" de William Blake, esta si es una canción que contiene una temática muy ligada al consumo de drogas, en especial al LSD.

"Take It As It Comes": Morrison asistió a varias conferencias del Maharishi, quien fuera líder espiritual de The Beatles, en donde este defendía la meditación como una práctica espiritual y como medicina alternativa. Morrison quedó encantado con la sabiduría de este gurú y escribió esta canción sobre aceptar la vida tal como es y disfrutar del día a día. 
Para esta canción el tecladista Jim Manzarek saca todo su fanatismo por la obra de Johann Sebastian Bach y se saca un solo de aquellos.

"The End":  Once minutos de una epopeya romántica que Morrison escribió cuando terminó su relación amorosa con Mary Werbelow, una muchacha que fue desde Florida hasta Los Angeles para vivir con el cantante de los Doors. Pero en ella también se habla sobre el amor de los padres y la muerte. "Puede tratar sobre el tema que tú quieras" respondería Morrison a la prensa que quedaba asombrada con esta enigmática canción.
La grabación de esta canción fue un caos total, Jim llegó al estudio tras consumir LSD y empezó a grabar su voz tirado en el suelo sobre su pesadilla edipica, luego se puso a improvisar, saltar, gritar y hasta lazó un televisor por la ventana de la sala de control. Rotchild lo intentó calmar, pero Morrison estaba "on fire", se puso a lanzar los extintores y a bailar como un desquiciado. Finalmente, tras ese desastre total, Elektra se tuvo que hacer cargo de todos los daños causados por Jim Morrison, quien bajo ese estilo de vida solo soportaría cinco años mas.

El disco debut de The Doors es considerado uno de los trabajos más importantes para la evolución de rock psicodélico y con el paso de los años a quedado como uno de los mejores discos debut en la historia de la música popular. Un LP altamente recomendable, y que siempre es bueno darle una repasada para entender toda la furia y el talento de una banda que es pilar fundamental para entender la revolución del rock and roll.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC