52nd STREET / BILLY JOEL
Tras el rotundo éxito de "The Stranger" (1977), el cantautor estadounidense Billy Joel no se quedaría de brazos cruzados, y aprovechando su primavera musical, y el 12 de Octubre de 1978 publicaría "52nd Street", su sexto trabajo en estudio y a la vez, su tercera obra maestra consecutiva.
Este disco encapsula los elementos musicales del pasado, presente y futuro de Joel en nueve canciones que marcarían una época y un buen pasar.
Grabado en los estudios A&R, ubicados en la calle 52 de Nueva York, la cual es muy conocida por ser el epicentro del jazz en el siglo XX. El álbum cuenta con la producción de Phil Ramone, quien fue el encargado de llevar a cabo esos delicados arreglos jazzísticos , que obviamente estaban inspirados por el lugar donde estaban grabando. Además, "52nd Street" se muestra como un trabajo mas sofisticado y a la vez valiente, ya que Joel no se queda con la fórmula de sus éxitos anteriores y para estas sesiones intentó capturar diversos estilos musicales, que iban desde esos artistas que escuchaba de adolescente hasta tomar algunas ideas de esos que la estaban rompiendo en las listas por esos días como, por ejemplo, los Steely Dan.
En casi tres meses el disco fue completado, grabado, mezclado, masterizado y publicado. Logró llegar al primer puesto del Billboard y a la décima posición en el UK Singles Charts. Además, el 1 de Octubre de 1972, "52nd Street" fue lanzado en formato CD exclusivamente para Japón, quedando en la historia como uno de los primeros trabajos musicales en ser publicados en ese formato.
En el año 2000, en el libro "All Time Top 1000 Albums", su autor, Colin Larkin, colocó a este disco en la casilla #352. Tres años después la revista Rolling Stone, en su lista "500 greatest albums of all time", ubicaría al LP en el puesto #354.
En el año 2000, en el libro "All Time Top 1000 Albums", su autor, Colin Larkin, colocó a este disco en la casilla #352. Tres años después la revista Rolling Stone, en su lista "500 greatest albums of all time", ubicaría al LP en el puesto #354.
"Big Shot"
El disco arranca con esta canción que estaba inspirada en la relación sentimental entre Bianca Pérez-Mora y el vocalista de los Rolling Stones, Mick Jagger. Joel la escribió poniéndose en el papel de Mick, quien siempre estaba de mal humor debido a ciertas actitudes altaneras de Bianca. La pareja se terminaría separando en 1979 con Bianca dejando una frase para la eternidad: "Mi matrimonio finalizó el día de mi boda". Aunque en entrevistas posteriores, quizás con el fin de arreglar las cosas, Joel a declarado que la canción es autobiográfica.En la canción también se hace referencia al popular restobar "Eliane's", de Nueva York, en donde era común ver a varias celebridades como Mia Farrow, Michael Caine, Kirk Douglas, Clint Eastwood, Willie Nelson, Jacqueline Kennedy Onassis, Luciano Pavarotti y obviamente el señor Mick Jagger. El local cerró sus puertas en el año 2011.
"Honesty"
Lanzada como single en Mayo de 1979, está canción alcanzaría el puesto #9 del Billboard Adult Contemporany, quedando así como una de las canciones mas reconocidas en la carrera musical de Joel. Una canción romántica, de esas que llegan al hueso, donde el cantautor nos señala lo difícil que es encontrar un nuevo amor, ya que la inseguridad a cegado su sentir.
Originalmente titulada como "Home Again", Billy declararía en 2014 que cuando estaba trabajando la letra y melodía , de la nada apareció el baterista Liberty DeVitto cantando "sodomy, sodomy". Avergonzado y sorprendido, Joel tuvo que dar rápidamente con una nueva palabra para el coro, o sino la broma de su baterista podría pasar la cuenta. Menos mal que lo logró!!
"My Life"
Muchos conocerán esta canción por la serie "Bossom Buddies", protagonizada por Tom Hanks y Peter Scolari, que se emitió entre Diciembre de 1980 y Marzo de 1982. Sepan, eso sí, que la versión que se utilizaba no era la original de Billy Joel, ya que por motivos de licencias y derechos, tuvo que ser interpretada por otro artista.
Esta canción cuenta, en los coros, con la colaboración de Peter Cetera y Donnie Dacus, ambos de la banda Chicago y amigos de Billy. Llegaría al puesto #3 del Billboard y a la casilla #12 del UK Sigles charts.
"Zanzibar"
La canción no hace referecia alguna por esa región semiautónoma de Tanzania, sino que trata sobre un día común en el fictício bar Zanzíbar, donde la gente iba a beber sus tragos favoritos y a ver diferentes transmisiones deportivas por la TV. Por algo en la letra se hace referencia a personajes del deporte mundial de esos años, como el púgil Muhammad Ali, el jugador de béisbol Pete Rose y a los Yankees de Nueva York, que eran los campeones de Las Grandes Ligas de beísbol en ese momento.
En su parte instrumental, la canción contiene dos partes de puro jazz interpretadas por el legendario trompetista Freddie Hubbard. Tras ser consultado por esta colaboración, Joel
declararía que "fue un regalo especial para mí, porque siempre he admirado y
respetado a todos los músicos de jazz".
"Stiletto"
Un Blues Rock de aquellos, con Richie Cannata en saxofón y con DeVitto llevando firmemente el pulso en la caja y bombo. Una canción entretenida, apta para un bar o para un estadio y que contiene una de las mejores interpretaciones de piano por parte de Joel.
"Rosalinda's Eyes"
Billy escribió esta canción para su madre, Rosalind Nyman Joel. Ella fue la que le brindó a Joel todo el apoyo necesario para que cumpliera su sueño de vivir de la música. En una entrevista de 2002 con motivo del musical de Broadway, "Movin 'Out", Rosalind declaraba: "Siempre supimos que tenía talento musical, desde niño. Claro, es increíble... Pero te diré que, después de 30 años de todo esto,uno ya se toma las cosas con calma. Para mí, él es un niño muy talentoso y un excelente hijo". Rosalind murió el 13 de Julio de 2014 a la edad de 92 años.
Volviendo a la canción, esta se presenta como una balada con influencias españolas, quedando como una versión mas madura de "Just the Way You Are", otro de sus clásicos. Además, en esta pieza podemos escuchar un delicioso juego de percusión, donde destaca la marimba, la cuál fue tocada Mike Mainieri.
"Half a Mile Away"
Una canción que ya trae esos detalles sonoros que marcarían sus futuras canciones ochenteras, pero aún así suena algo débil en comparación a las canciones anteriores. Pese a ello, contiene unos notables arreglos de bronces y trae a un inquieto Joel que hace de las suyas en el piano. Un buen primer paso para afrontar la nueva década que se le avecinaba.
"Until the Night"
Inspirada en las baladas de los Righteous Brothers, con esta canción Billy Joel quiso evocar esos sonidos de inicios de los sesentas que tanto le gustaban, y que volvería a hacer en 1983 en su disco "An Innocent Man". Sin embargo, la parte mas emotiva de toda la canción es el melancólico solo de saxofón de Cannata.
"52nd Street"
El disco cierra con esta canción que tiene influencias de Ray Charles, y que viene a cerrar, de buena manera, el telón de un disco que es una postal del Pop-Jazz.
Comentarios
Publicar un comentario