ANIMALS / PINK FLOYD

Entre 1975 y 1977 Pink Floyd pasó de ser una banda bastante democrática en su interna para pasar a ser comandada por las ideas y los gustos de Roger Waters. Esto sería el principio del fin para la banda, ya que casos como estos tenemos un montón en la historia del rock. Es que cuando una banda le entrega el mando a uno de sus integrantes, sea por comodidad o por presiones, todo el aspecto musical se estanca de una manera bastante desafortunada y en donde el factor sorpresa  puede entregar dos opciones: El éxito de un concepto claro o una rebelión de parte de los músicos que se empiezan a sentir casi de sesión. Curiosamente Pink Floyd decidió tomar ese camino en esos años, y pasarían unos cuantos  mas para que Waters y Gilmour se enfrascaran en una guerra de egos que dejaría varios lesionados y demandados.
Pese a todo, Roger aprovechó esta etapa como capitán del barco para poder expresar sus ideas, con todo el poder y la total claridad que necesitaba. Y un buen ejemplo es el disco "Animals", lanzado el 23 de Enero de 1977 y que es considerado como una joya del rock progresivo.
Mientras Gilmour y Wright destacaban por su "buen olfato musical" a la hora de componer o arreglar melodías. Waters era un personaje que a medida que iban grabando discos se volvía mas metódico, mas explorador e introvertido, creando canciones de tintes negativos, marcadas por su mentalidad inestable y bastante hostil. A tal punto, que en esos años, muchos punks describían a Waters como "un dinosaurio del Art Rock", pero lo que no entendían es que su actitud de frustrado, rencoroso, vengativo y misántropo era mucho mas punk que todas sus bandas con crestas y aros en las narices.

Si bien, ya en el  "Wish You Were Here" encontramos canciones en donde Waters nos demostraba su odio parcial hacía el mundo, al cual retrataba de podrido. Se estaba haciendo una grata costumbre, que mientras más dinero ganaban por sus discos, más denso y amargado era el veneno que preparaba Waters, quien siempre le tuvo un asco al negocio de la música, ese que no estaba en los estudios ni en los estadios sino en las oficinas con peces gordos sacando tajadas y tajadas de los éxitos de sus empleados. Eso, en parte, también influyeron en "Animals".

Las grabaciones empezaron en Abril de 1976 en los estudios Britannia Row, en Londres. En esas salas Roger Waters grabaría voces, guitarras y bajo, David Gilmour sería el vocalista principal y tocaría guitarra y bajo, Richard Wright sería el encargado de teclados y sintetizadores y Nick Mason en la batería. No hubo ningún músico externo ni tampoco invitado, a excepción del ingeniero  Brian Humphries. Además, como era ya habitual en la banda, el proceso creativo tomaría varias semanas, donde cada canción fue interpretada y grabada casi con pinzas, con el fin de definir hasta el mas mínimo detalle.

El concepto del álbum giraba entorno a la fábula política "Animal Farm" del inglés George Orwell, y en sus canciones describen las clases sociales utilizando a los perros (bastardos depredadores), los cerdos (la clase alta) y las ovejas (clase baja, la que sigue al rebaño). Si bien la novela se centra, de una manera crítica, sobre como el régimen soviético de Stalin corrompe el socialismo, Waters tomaría las bases de ese texto para hacer su crítica hacpia el capitalismo y la sociedad de consumo.
En "Animals", encontramos la visión de Waters y compañía sobre lo dañino que puede llegar a ser el capitalismo, y en cómo esa idea de clasificar a las personas por sus recursos monetarios simplemente ayuda a que la desigualdad se haga una costumbre.

"Animals" llegaría a la segunda casilla del UK Singles Charts y a la tercera posición del Billboard, en Estados Unidos. Clasificado como "un trozo de buena música llevada al extremo, con canciones implacables, desgarradoras y francamente realistas" por la NME, este disco quedaría como uno de los trabajos mas aplaudidos de la banda. Pero también hubo críticos que encontraron que el disco mostraba la cara mas malhumorada y amargada de la banda, mientras otros se quejaban que las letras reflejaban una reacción negativa bastante cínica. A pesar de ello, en Enero de 1993, "Animals" fue certificado con cuadruple disco de platino.


"Pigs on the Wing" ( 1 & 2) 
 El disco empieza y termina con esta pieza acústica que puede ser considerada como una de las pocas baladas de la banda. Escrita por Roger Waters, esta pieza comparte cierta similitud con "Wish You Were Here", y estaba dedicada a su esposa, de ese entonces, Caroline Christie. En una entrevista de 2017 con la revista Mojo, Waters mencionaría que la canción ha tomado otro rumbo con el paso de los años: "Tal vez fue para alguien. Mi sensación ahora es más general. Es decir, si nadie de nosotros importamos y tenemos empatía, entonces simplemente nos volvemos una  ... mierda ". Además, el bajista agregaría: "El verso final: 'And any fool knows a dog needs a home' es una referencia a la necesidad de seguridad y el auxilio en brazos de un ser querido. La idea principal, es que nosotros no estamos solos, tenemos responsabilidades compartidas en esta sociedad globalizada".
El título de la canción se debe a una frase muy utilizada por los pilotos de la Real Fuerza Aérea Británica, y se refiere a una voz de alerta cuando lograban dar con un avión enemigo en uno de los puntos ciegos de su avión.  Los puntos ciegos de un avión de guerra son los lugares donde el piloto no puede ver porque está tapado por algún elemento de su propio avión (por ejemplo, la alas). 

"Dogs" 
 En el libro "Rebelión en la granja", Orwell señala que los perros son raptados de cachorros y educados por los propios cerdos con el objetivo de ser defendidos y ser carnaza de los que pueda suceder. En la canción de Pink Floyd los perros son empresarios que usan su poder para generar mas y mas riquezas, y todo a expensas de los demás. En su parte final, se menciona que estos perros envejecen, engordan y terminan muriendo de cáncer.
Esta canción, que originalmente se titulaba "You Gotta Be Crazy", fue escrita de manera conjunta por Waters y Gilmour. Para el bajista, esta canción era un amargo reclamo en contra del autoritarismo y que estaba marcada por una parte final que hasta el día de hoy le da escalofríos pero a la vez lo conmueve.
Para los solos Gilmour decidió usar una guitarra Telecaster la cuál estaba equipada con un amplificador Hiwatt que a la vez estaba conectado a una par de altavoces giratorios de marca Yamaha.  Y por último, en el minuto 15:30 se puede escuchar la frase "who was trained not to spit - in a fan.". Quizás, puede que sea una simple coincidencia, pero meses después, en la gira promocional del disco, Waters le escupió en la cara a un fanático que estaba por subirse al escenario. Este sería el puntapié inicial para que el músico empezara a cranearse la idea del disco The Wall, ya que  no veía con malos ojos que en los shows de la banda existiera una muralla entre ellos y el público.

"Pigs (Three different ones)"
En la obra de Orwell, los cerdos representaban a esas personas de la elite que tiene el poder de manipular a la sociedad como se le dé la real gana y que siempre están mirando en menos a la gente que no es de su rango social. En la canción Waters usa este término para referirse a Mary Whitehouse, una activista británica que era una ferviente opositora al liberalismo social, y que por ese entonces aparecía todos los días en la televisión liderando una campaña para eliminar las escenas de sexo en series y películas. "Ella estaba en todas partes pontificando en la televisión e interfiriendo en la vida de todos, sin ninguna vergüenza e intentando arrastrar a la sociedad inglesa a volver a la época victoriana" recordaba Waters en 2017. Como en Estados Unidos no tenían la más mínima idea de quien era Mary Whitehouse, muchos críticos musicales entendieron la canción simplemente como un ataque al Gobierno o contra su presidente, tratando a la banda casi de comunistas extremistas alarmistas.
En la portada del disco se puede ver un cerdo inflable flotando por sobre una central eléctrica de Londres. La historia cuenta, que durante la sesión fotográfica las cuerdas que sujetaban al cerdo se rompieron y este se se dirigió rumbo al aeropuerto de Heathrow, ocasionando un caos. Finalmente el cerdo tocó tierra firme en una granja en Kent y fue rápidamente recuperado para luego ser presentado en los shows de la banda, donde aparecía cada vez que tocaban esta canción.

"Sheep" 
 Junto a los cerdos y los perros, las ovejas son otros de los animales representados en el álbum. Estas ovejas son en realidad aquellos que están en lo mas bajo de la escala social, es decir, la gente común y corriente que sólo sigue las indicaciones sus superiores. En resumen, son aquellos que simplemente siguen a un rebaño y tienen miedo de mostrar su sentido crítico.
En la letra se puede escuchar una voz robótica y distorsionada que parodia el Salmo 23 con la frase "the Lord is my shepherd, He converteth me to lamb cutlets...." mientras se escucha un mar de ovejas en el fondo.
Waters admitió en 1978 que esta canción fue inspirada por los disturbios del Carnaval de Notting Hill en 1976. En aquella ocasión un policía intentó detener a un joven negro que trataba de robar a uno de los espectadores del carnaval.  Un grupo de negros se acercó para salvar a su compañero de la detención y a partir de ese momento otros grupos comenzaron a atacar a los policías y a romper ventanas de supermercados y de tiendas, de las que sustrajeron gran cantidad de artículos. La policía se enfrentó a los negros con sus porras y se protegió de las piedras que se lanzaron con las tapas de los recipientes de basura de las calles. Waters declararía en 2017 sobre esa brutal batalla campal: "Las ovejas tienen esa idea sobre la revolución, esa de que las personas son llevadas a la matanza".


Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC