DESIRE / BOB DYLAN

Grabado entre el 14 de Julio y el 24 de Octubre de 1975 en los estudios Columbia de Nueva York. Este disco, que fue producido por Bob Dylan y Don DeVito, contiene siete canciones que contaron con la colaboración del  psicólogo y director teatral Jacques Levy.
Además, para este disco, Dylan decidió trabajar con parte de los músicos que lo acompañaron en la gira "Rolling Thunder Revue" donde destaca la violinista Scarlet Rivera, el bajista Rob Stoner y el baterista Howard Wyet. Además de las coristas Emmylou Harris y Ronee Blakley.

Un disco notable, del cuál no se tenían muchas expectativas en un principio, pero que para los devotos de esa mítica gira resultó una gran sorpresa. El trabajo de DeVito fue importante, ya que la producción del disco fue mucho mejor que la del "Blood On The Tracks", al igual que la parte instrumental. Esto ultimo resulta bastante interesante, ya que la guitarra y la voz de Dylan se nota bien acompañada con el buen pulso de Wyeth, y ese violín, que a veces no encaja del todo en las melodías e incluso se pierde a ratos, logra un efecto sonoro que es bastante díficil de olvidar.
Lo de las voces de acompañamiento es otra historia, es que Emmylou Harris no tuvo ni tiempo para leer las letras cuando Dylan, con un vaso de tequila, ya la tenía frente al micrófono intentando seguir el ritmo. Puede sonar extraño, pero todo ese pulido desorden musical logra extraer una energía muy particular en el oyente.

Publicado el 5 de Enero de 1976, "Desire" tuvo buenos comentarios en la prensa musical y llegó al primer puesto del Billboard, donde se mantivo por cinco semanas y terminaría convirtiéndose en uno de los discos con mayores ventas en la carrera de Bob Dylan.
Considerado por muchos como un disco intrigante, en lo lírico y musical, este trabajo musical quedaría como una de las últimas obra maestra del señor  Robert Allen Zimmerman.


"Hurricane"
En la madrugada del 17 de Junio de 1966 un tiroteo en el Lafayette Bar and Grill, en Nueva Jersey, provocó la muerte del camarero James Oliver y de Fred Nauyaks. Otra víctima, Hazel Tanis, fallecería un mes después. Un cuarto herido, William Marins, sobrevivió. Poco después de los disparos, dos personas afroamericanas fueron arrestados en las cercanías del local. Se trataba de John Artis y de Rubin "Hurricane" Carter, púgil que en 1963 había derrotado a Emile Griffith y que se estaba preparando para el título mundial de los pesos medianos. La testigo Patty Valentine declaraba haber visto huir a dos hombres en un coche cuya matricula correspondía a otro estado, y la policía sospechó de Carter por el hecho de conducir un coche alquilado en lugar de su Cadillac, conocido como "El Dorado". Rubin Carter , además de su talento boxeril, era conocido por haber adoptado una postura radical durante los disturbios de 1964 en Harlem y la policía de Paterson ya lo tenía fichado.  Carter y Artis fueron acusados de triple homicidio, juzgados  y condenados a cadena perpetua. En la cárcel, Rubin Carter escribió su biografía titulada "The Sixteenth Round" y publicada en 1974, la cuál Bob Dylan leyó en la primavera de 1975 durante un viaje a Francia.De regreso a Estados Unidos, el músico visitó a Carter en prisión y, convencido de su inocencia, decidió escribir "Hurricane" e iniciar una campaña para que se reabriera el proceso judicial. La actividad en apoyo a Carter se convirtió en el eje de la Rolling Thunder Revue que Dylan organizó en el invierno de 1975 y que concluyó con los conciertos en el Madison Square Garden el 8 de Diciembre de 1975 y en el Astrodome de Houston el 20 de Enero de 1976.
En Diciembre de 1976, cuando "Desire" ya estaba en las tiendas, se abrió el segundo proceso para Carter, que terminó con las confirmación de condena. John Artis, debilitado por graves problemas de salud, fue liberado en 1981. Un tercer proceso se llevaría a cabo en 1985, pero esta vez a nivel federal. El Juez H. Lee Sarokin advirtió graves irregularidades procesales y reconoció que las posturas racistas habían jugado un papel determinante en la condena del boxeador y de Artis. El veredicto de inocencia permitió a Carter salir de la cárcel el 26 de Febrero de 1988. Emigrado a Canadá, el púgil se dedicó a dar charlas motivacionales y fue director de la fundación AIDWYC (Association in Defence of the Wrongly Convicted) en donde defendía los derechos de los presidiaros injustamente condenados .Carter fallecería el 20 de Abril de 2014, a los 76 años, a causa del cáncer de próstata.
Con respecto a la canción, en 1976 Patty Valentine demandó  a Dylan por difamación. En su acusación, la testigo declaraba que cayó en una profunda depresión a causa de ser nombrada en la letra de "Hurricane", dejándola como una mentirosa. Dylan no tardaría mucho en responder, mencionando que lo lamentaba mucho y que una de las razones por las cuáles incluyó su nombre era porque sonaba hermoso y permitía mantener el hilo de la historia tal como fue. El caso finalmente sería desestimado.
Tras su extensa gira Rolling Thunder Revue, esta canción, que cuenta con Scarlet Rivera en el violín, nunca mas volvería a aparecer en los conciertos de Dylan.

"Isis"
"Isis" es la diosa egipcia de la luna, la medicina y el matrimonio. Esposa de Osiris y madre de Horus, se le asocia con la vegetación y las crecidas del Nilo, así como a la regeneración y a la inmortalidad. Además fue considerada como fuente del enigma de la papisa del tarot. La canción, de todos modos, mezcla libremente referencias geográficas y mitológicas del mundo egipcio, gitano y al simbolismo del tarot. 
En la gira Rolling Thunder Revue, Dylan afirmaba que la canción trataba sobre el matrimonio. Y eso se puede fundamentar en el hecho de que esta pieza musical fue escrita durante el proceso de divorcio entre el músico y Sara Lownds, quienes pasaron por momentos bastante turbulentos.
Preguntado sobre esta canción, el compositor Jacques Levy declararía que fue un intento de hacer una de esas viejas baladas al estilo de The Band.

"Mozambique"
En 1975 Mozambique se debatía en una guerra de liberación contra el poder colonial portugués. Nada de ello se aprecia en el texto, que, según Jacques Levy, nació de la apuesta por escribir una canción que  rimara en "ique".
A pesar de eso, muchos opositores a esta revuelta tomaron la canción como una declaración de Dylan en apoyo a los rebeldes comunistas que lideraban ese estallido social. Claramente, intentando sacar peras de un manzano, estos eruditos de la poesía no captaban que las frases sobre la libertad simplemente eran de una visión idílica de un individuo que quiere vivir en la playa acompañado de buena compañía.

"One More Cup of Coffee (Valley Below)" 
En la primavera de 1975 Bob Dylan se encontraba de vacaciones en el sur de Francia. El 24 de Mayo tuvo la oportunidad de asistir a la peregrinación anual de zíngaros y gitanos en Saintes Maries de la Mer, en las cercanías de Arles, en cuyo santuario se encuentran los restos de Santa Sara, también conocida como "Sara La Negra", protectora de los gitanos. 
El padre del que se habla en la canción era el denominado "rey de los zíngaros", nombrado durante la festividad y que, en aquella ocasión, era un anciano de quien se decía que contaba con doce mujeres y doscientos hijos.
En la canción Dylan comparte voz principal con Emmylou Harris, quien también aportaría los coros en el resto de Desire. En esos momentos, esta cantante y compositora de música country se encontraba grabando su disco "Elite Hotel", cuando el productor Don DeVito la invitó a participar con Bob Dylan, ya que este andaba en busca de una "corista" para su banda. Harris recordaría en 2010 que trabajar con Dylan fue una aventura fascinante, ya que no había reglas ni ideas en el estudio: "Básicamente nos dimos la mano y comenzamos a grabar. No me sabía ninguna de las canciones,  me dejó las letras  frente en un pedestal y la banda empezó a tocar de inmediato, y se me pidió que entrara a cantar cuando quisiera. No sé como lo hice, tenía un ojo en la letra y el otro en la banda. No hubo nada arreglado, todo era improvisación, y así se registraron las canciones".

"Oh, Sister"
Es una segunda parte de "Isis", pero esta vez Dylan toma algunas referencias del "Cantar de los Cantares", uno de los libros del Antiguo Testamento y del Tanaj.
Visto desde esta perspectiva, la "hermana" no es una referencia a una hermana biológica en absoluto. Algunos estudiosos de Dylan concluyen que parte de la canción se refiere a su relación con Joan Baez, siendo esta pieza una respuesta a "Diamonds & Rust". Ante esto, todo es posible, aunque es una tarea bastante complicada entender frases y metáforas en las canciones Dylan, que es un experto en cubrir sus metáforas con una delicadeza de cirújano. Pero a la vez, para los fanáticos, esto de meterse en el mundo "Dylan" y analizar sus canciones resulta una desafiante, y fascinante, aventura.


"Joey"
 Una romántica y mitológica narración sobre Joseph "Crazy" Gallo, un exponente destacado de la mafia neoyorkina nacido en 1929 y que fue asesinado en la noche del 7 de Abril de 1972 en el Umberto's Clam House de Little Italy mientras celebraba su cumpleaños. Jacques Levy había tenido oportunidad de conocerlo y quedó asombrado por esa curiosa figura de gángster intelectual, que durante su estadía en la cárcel había leído a Nietzche, Reich, Camus, Kafka, Céline y Sartre, convirtiéndose, tras ser sacado en libertad, en un huesped muy buscado por la escena chic de Manhattan. Su amistad con presos afroamericanos, rara por ese entonces para un mafioso de origen italiano, no fue tan desinteresada, pues aspiraba a la creación de una organización criminal iterracial.
La canción fue escrita por Dylan y Levy en casa del actor Jery Orbach y de su esposa Marta, quienes también habían conocido a Gallo y contaban con un rico material de anécdotas sobre este personaje. De hecho, Orbach conoció a Gallo en 1971, cuando tuvo que hacer un personaje inspirado en este mafioso para la película "The Gang That Couldn't Shoot Straight".
Tras su publicación, la canción generaría cierta controversia, en especial de aquellos que miraban con malos ojos como se glorificaban las acciones violentas de Gallo. Cuando en una entrevista en 2009, Dylan fue consultado por estas controversias, el cantautor simplemente salió jugando y dijo "Jacques Levy escribió la letra. Jacques era director de teatro, y la escribió en esa faceta. Yo simplemente la canté".

"Romance In Durango"
 En 1972 Rudy Wurlitzer  trabajaba arduamente en el guion de la película "Pat Garrett & Billy the Kid" y decidió llamar a Dylan para pedirle una contribución musical para ese proyecto. El músico quedó bastante interesado en contribuir en el filme, e incluso pidió actuar, pero Wurlitzer se mostró reacio. Finalmente Dylan y su pareja viajaron a Durango, en México, donde se estaba grabando la película. Tras su llegada, Dylan se reunió con el director Sam Peckinpah y le enseñó las canciones “Billy” y “Goodbye Holly”, ambas escritas específicamente para el largometraje.
Pero Dylan quedaría maravillado con los paisajes de Durango, a tal punto que le dedicó esta canción, cuyo primer verso, estaba inspirado en una postal que recibió Levy del comediante Jack Gelfer, en donde aparecían unos chiles mexicanos.
Además tiene inspiración en el famoso "Corrido de Durango", que fue escrito en 1943 por Miguel Ángel Gallardo y que en una de sus partes rinde homenaje a los "Dorados de Villa", que fueron un grupo de soldados que estaban al mando de Francisco Villa, figura histórica de la revolución mexicana de que nació en La Coyotada, Durango en 1878. El accionar revolucionario de Pancho Villa empezó  principalmente en 1910, en el estado de Chihuahua, en el norte de México, donde su ideal consistió en frenar el abuso que ejercían los hacendados sobre los campesinos y en derrocar a los grupos establecidos en el poder público.

"Black Diamond Bay"
La canción recupera algunas sugestiones surgidas de las lecturas de "Victory" de Joseph Conrad y además retoma parte de la trama. "Black Diamond Bay" es el lugar donde se desarrollan los hechos del libro y está ubicada en una isla del pacífico. En la canción se describe la destrucción de esa isla a causa de la erupción de un volcán. Lo interesante es que en la letra se relata el suceso en dos perspectivas: desde lo que se ve un hotel de la isla y desde el punto de vista de alguien que se entera por el noticiario de la televisión.

"Sara"
Del mismo modo en que existe un ciclo de canciones inspiradas en Suze Rotolo, se puede identificar un ciclo en Sara Lownds, que empezó con "Sad-Eyed Lady Of The Lowlands".
Dylan se casó con Sara en 1965, tuvieron cuatro hijos, se mandaron a construir una mansión en Point Dume, pensaron que eran felices, pero con el paso de los años ambos empezaron a llevarse mal y en 1975 estuvieron a punto de divorciarse. Asustado por esa idea, Dylan escribió esta canción con el fin de que pudieran reconciliarse. En la letra se describe a Sara como una joya radiante y como una esposa mística. A pesar de los intentos de hacer la paces, la pareja terminaría por divorciarse en 1977.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC