GREATEST HITS / JAMES TAYLOR

Hablar de James Taylor es hablar de esa sensibilidad aguda que se teje entre acordes de folk, country, blues, soul o soft rock. Oriundo de Boston, Massachusetts, este talentoso compositor, cuyas melosas canciones estaban marcadas por temáticas personales, empezó su carrera musical a mediados sesentas como músico de sesión, tocando la guitarra en discos y giras de personalidades como Larry Goldings, Steve Gadd, Danny Kortchmar, Michael Brecker y muchos otros.

En 1967, pese a que estaba tratando su adicción a la heroína en una institución mental, Taylor decide viajar a Londres para intentar fichar por el sello Apple, cuyos administradores eran Los Beatles. Sus canciones dejarían encantados al cuarteto de Liverpool quienes de inmediato le ofrecieron un contrato para grabar su primer disco. Ese debut llegaría en 1968, cuando sale "James Taylor", producido por Peter Asher y que además contó con la colaboración de George Harrison y Paul McCartney, aunque en los créditos solo figura el bajista. El disco obtendría buenas críticas por parte de la prensa musical, pero lamentablemente se vio afectado por problemas personales del artista, especialmente ligados a su adicción a las drogas y un accidente en motocicleta, por lo que se tuvo que cancelar la gira promocional. Tras eso, Taylor volvería a ser internado en el sanatorio Austin Riggs.

En 1970 Taylor y su ahora representante, Peter Asher deciden abandonar Apple Records, y firman por Warner, y con esta casa discográfica publican el disco “Sweet Baby James”. Este trabajo musical sería el impulso perfecto para la carrera de Taylor, que apoyado por  los singles “Fire And Rain”, “Country Road” o el homónimo “Sweet Baby James”, lograría llegar a los primeros puestos de los charts en ambos lados del Atlántico, logrando así la tan buscada fama. 
A partir de ese momento James Taylor lideraría esa ola de cantantes "soft", donde ademas destacaban Carole King (una de sus mejores amigas), Joni Mitchell, John Denver, Cat Stevens,  Jackson Browne y Carly Simon, quien mas adelante se casaría con Taylor.

Pero Taylor no solo destaca por su pacífica voz y sus íntimas melodías, su faceta como guitarrista también a sacado aplausos entre sus colegas. Es que Taylor en sus canciones usa diversas técnicas, como el fingerpicking, el hammer-on y el pull-off, que lo dejaron como una gran influencia para los guitarristas de los setentas.

En Noviembre de 1976 aparecería el primer álbum recopilatorio de Taylor, titulado simplemente "Greatest Hits", en donde podíamos encontrar doce de sus singles mas famosos en los charts.
Pese a que sólo llegaría al puesto #23 del Billboard, con el paso de los años este compilado alcanzaría la cifra de 11 millones de copias vendidas en el mundo entero, lo que llevó a que fuera certificado en Estados Unidos como Disco de Platino y también de Diamantes. Además, hasta la fecha, es el disco mas vendido en toda la carrera musical de James Taylor.

Un disco altamente recomendable para cualquier interesado en la música de este cantautor estadounidense de estilo vocal frágil y que sumergido en un fino sentido melódico nos entrega canciones cargadas de honestidad y melancolía. 
Pese a su portada minimalista (para muchos orrenda), el disco es vital para poder entender el mundo de este trovador del soft rock, que con canciones simples logra llegar al corazón del oyente y lo transporta inmediatamente a una tarde de verano en el campo.




"Something in the Way She Moves" 
Taylor escribió escribió esta canción en 1968, mientras hospedaba en un departamento en Londres y estaba dedicada a una novia que tenía en ese tiempo, y a la cuál extrañaba desde la distancia.
Esta fue una de las canciones que Taylor le presentó a la administración de Apple Records, y de la cupal Pete Asher quedaría encantando de manera inmediata. Peter, alias "el colorín", se comunicó inmediatamente con Paul McCartney y George Harrison para que se presentaran en los estudios y escucharan a este talentoso artista estadounidense. Finalmente, Taylor firmaría con Apple Records y empezaría a grabar su disco debut en los Trident Studios, donde estaban Los Beatles grabando el "White Album". Taylor ocuparía el estudio solo cuando eran desocupados por John, Paul, Ringo y George. Este último tomaría prestado el título de la canción de Taylor para incluírlo en la frase inicial de "Something".

"Carolina in My Mind"
En este compilado, y por causas de derechos, se incluiría una nueva versión de esta canción que originalmente está en el disco debut grabado por Apple. Esta nueva versión es mas extensa y cuenta con el violín de Byron Berline, el armonio de Andrew Gold y la "slide guitar" de Dan Mugmore. Además cuenta con Lee Sklar en bajo y Russ Kunkel en batería, ambos miembros de la banda estable de Taylor por aquel entonces.
Esta canción fue escrita en 1968, en el mismo departamento de Londres, y en ella James nos revela su deseo de volver a Carolina del Norte, un lugar donde paso buenos momentos durante su infancia. Lo que si dejó bastante curiosos a sus fans, era el saber quien era la famosa Karin, que en la canción se la describe como un "sol plateado". Esto llevó a que la fanaticada de Taylor empezara a sacar diversas teorías, que van desde un simple nombre poético para Carolina hasta sobre una supuesta mujer que James conoció en España. Pero en el año 2009 James Taylor declararía que "Karin" simplemente era uno nombre que le daba a la heroína, de la cuál estuvo adicto por varios años. Incluso, el cantautor afirmó que la canción fue escrita tras pasar por un largo proceso de desintoxicación, por lo tanto su temática es sobre drogas.
En la versión original, que fue lanzada como single en 1969,  Paul McCartney  aparecía acreditado en bajo y coros. Además, Taylor ha mencionado que George Harrison también hizo coros pero finalmente no fue acreditado.

"Fire and Rain" 
Taylor ha mencionado en varias ocasiones que esta canción es autobiográfica, y relata varios sucesos que rodearon sus inicios musicales. Según el cantautor, la canción se divide en tres partes. La primera está dedicada a su amiga Suzanne Schnerr, quien se suicidó en 1968, cuando Taylor estaba en Londres grabando su disco debut. Taylor se enteraría de la muerte de su amiga seis meses después, ya que sus amigos y familiares decidieron ocultarle la noticia por miedo a que lo distrajera de su nuevo proyecto musical. La segunda parte detalla la dura lucha de Taylor por superar su adicción a las drogas y la depresión. Y por ultimo, en la tercera parte, el cantautor reflexiona sobre el duro camino que tuvo que afrontar para lograr la fama y la fortuna que tanto buscó.
Escrita por Taylor durante su estadía en un centro de rehabilitación, esta canción sería lanzada como single en Febrero de 1970 y alcanzaría el tercer lugar del Billboard.

"Sweet Baby James"
 De entrada tenemos que mencionar que James Taylor no está cantando sobre sí mismo, sino que nos habla sobre su sobrino, que fue bautizado con el nombre del tio músico. Fue escrita por James mientras se dirigía a Richmond, Virginia, a visitar a su hermano Alex Taylor, quien recientemente había sido padre. La historia cuenta que Alex, y su esposa Brent Taylor, querían bautizar a su retoño como Richmond, en honor a la cuidad que lo vió nacer, pero tras varias discusiones decidieron bautizarlo como James Richmond Taylor, lo que dejaría eufórico al cantautor, quien no dudó en dedicarle una canción. A partir de ahí que el título resulta entre confuso y curioso a la vez.
En su letra, esta especie de canción de cuna nos relata la historia de un joven vaquero que pasa sus noches entre las montañas, acompañado simplemente por su caballo y su ganado. En las noches, antes de dormir, este vaquero canta mirando las estrellas. Sobre esto último, James menciona en varias entrevistas que cuando era niño, junto a sus hermanos, cantaban antes de irse a dormir, debido a que su mamá (que era cantante de ópera) y su papá jamás les cantaron canciones de cuna. A pesar de que la canción no logró entrar en las listas de éxitos, James a declarado enmuchos medios que esta es su canción favorita.

"Country Road" 
Inspirada en los paisajes de la calle Somerset, en Belmont, Massachusetts, donde Taylor transitaba desde 1965 para ir a sus controles psiquiatricos en el  Hospital McClean. En su letra se transmite la sensación de felicidad y de libertad que puede entregar la, tantas veces temida, soledad. Es que para Taylor la soledad no era una mala compañera y en varias de sus canciones aparece mencionada. Considerada por la prensa musical como una canción que refleja perfectamente la transición entre las décadas de los sesentas y setentas, fue lanzada como single en Febrero de 1971 alcanzando el puesto #9 del Billboard. Randy Meisner, quien tiempo después formaría parte de The Eagles, tocó el bajo en esta canción. 
"You've Got a Friend" 
 Escrita y grabada por la cantautora estadounidense  Carole King en 1971, esta canción se convirtiría en el mayor éxito de James Taylor, quien la publicó como single en Mayo de 1971 logrando su único #1 en Estados Unidos. Antes de publicarla en "Tapestry", Carole King decidió que su amigo James sea el encargado de grabarla por primera vez, y eso se hizo en los estudios Crystal Sound, en Los Angeles, con King tocando el piano y Joni Mitchell en los coros.
Taylor escuchó esta canción por primera vez en Noviembre de 1970, cuando llegó King a la prueba de sonido, previo a un show en The Troubadour, en Los Angeles, y le enseñó esta nueva canción que estaba preparando para su próximo disco. Taylor le pidió a Carole que la tocara en el piano, y desde la grada el cantautor quedó maravillado con la letra y la melodía, a tal punto que invitó a que Carole abriera el concierto de esa noche tocando esa  y otras canciones. La compositora, que no era muy amiga de tocar en público, aceptó la invitación y pese a los nervios, logró salir al escenario e hizo un concierto maravilloso.


"Don't Let Me Be Lonely Tonight" 
 Publicada como single en Noviembre de 1972, esta canción fue el primer corte promocional del disco "One Man Dog", el cuarto en la carrera de Taylor y que además era de carácter conceptual, ya que trataba sobre la fama.En esta canción Taylor le pide a una chica que se quede a dormir con él, ya que le tiene miedo a la soledad. Al parecer la chica se rehusa a la idea, y Taylor cae en la desesperación a tal punto que termina rogando de su compañía. Parece ser que la canción esconde mensaje sobre un drogadicto que manipula todo a su favor para obtener su dosis. 
Fue publicada el mismo día en que se casó con Carly Simon, con quien terminaría divorciandose en 1983, y llegó al puesto #14 del Billboard. En 1973 los Isley Brothers le harían un versión y en el 2001 Eric Clapton la incluiría en su disco Reptile. 

"Walking Man"
Esta canción James se la dedicó a su padre, Ike Taylor quien tuvo una vida llena de aventuras. Graduado en Medicina en Harvard, Ike dejaría el delantal y los hospitales para convertirse en comandante de la Marina de Estados Unidos. Casado con Truly Taylor, tuvieron cinco hijos en un lapso de seis años y luego decidió irse como voluntario del ejército a las bases en la Antártida. Tras cumplir su ciclo en el continente blanco, Ike volvió a su hogar pero ese cambio en la rutina le afectó en lo emocional y empezó a mostrarse cada vez mas distante de su familia. En 1972 se terminaria separando de Truly, pero nunca perdió contacto con su hijo James, y este le escribió esta canción en su honor. Ike Taylor falleció en 1996, a los 75 años.

"How Sweet It Is (To Be Loved by You)"
 Publicada originalmente en Noviembre de 1964 por Marvin Gaye, Taylor le haría una versión en 1975 para su disco "Gorilla", y sería lanzada como single en Junio de 1975 logrando llegar al puesto #5 del Billboard.
Esta era una de las canciones favoritas de Carly Simon, por lo que James Taylor decidió darle una sorpresa grabandola para el disco que estaba trabajando en ese entonces. En la grabación estuvieron presentes Taylor en voz y guitarra, acompañado de su esposa Carly Simon en coros,  David Sanborn en saxofón, Clarence McDonald en teclados y piano, Lee Sklar en el bajo y Jim Keltner junto a Russ Kunkel en la batería. La crítica musical de ese entonces declaraba que esto era "profanación a Marvin Gaye" y que esta versión era apta para un paseo dominical por algún parque.

"Mexico"
Pese a que, James Taylor nunca había viajado a Mexico por ese entonces, esta canción fue ideada como una fantasía sobre escapar a un lugar exótico, y qué mejor que ambientar su historia en una cuidad mexicana fronteriza con Estados Unidos. Aquí tenemos a Taylor haciendo de las suyas en una especie de country-Rock, que lo muestra bastante animado y que además cuenta con  David Crosby y Graham Nash en los coros. La canción, que fue publicada en Agosto de 1975, llegaría al puesto #49 del Billboard, pero le iría mejor en el Adult Contemporany donde alcanzó el quinto puesto.

"Shower the People"
 Publicada como single en Junio de 1976, esta canción, que cuenta con Carly Simon en los coros, llegó a la casilla #22 del Billboard en el otoño de ese año. Esta canción mezcla un coro gospel con música country, logrando una melodía que está a la altura de los clásicos de Taylor. Además, en el lado B del single, aparecía "I Can Dream of You", que era una canción escrita por Livingston Taylor, hermano de James, que no sería incluida en el disco "In The Pocket".

"Steamroller Blues" 
El disco finaliza con una versión en vivo de esta canción publicada en 1970 en el disco "Sweet Baby James". Esta versión fue tomada de un concierto que dió Taylor en Agosto del año 1975 en el Universal Amphitheatre de Los Angeles. Esta canción nació como una especie de parodia al blues acompañada de metáforas abiertamente sexuales. Cuando formaba parte de la banda The Flying MachineTaylor observó como muchos universitarios blancos se pasaban tardes enteras tratando de tocar los himnos bluseros de Muddy Waters y Howlin 'Wolf, y eso básicamente le llamó la atención.
Cuando grabó la versión original, la del disco "Sweet Baby James", James se encontraba resfriado y por esa razón se le puede escuchar algo gangoso en su interpretación a causa de la congestión nasal.
Pese a que "Steamroller" nunca fue lanzada como single, siempre estuvo presente en el mayoría de sus setlist, donde la última estrofa siempre es cambiada por el cantautor para sacarle risas a su público. Hasta Elvis Presley quedaría asombrado con esta canción, y se le puede ver interpretándola en el famoso especial Aloha from Hawaii de 1973. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC