HOUSES OF THE HOLY / LED ZEPPELIN
En 1975 Jimmy Page declaraba que la clave para el éxito de Led Zeppelin fue estar siempre innovando, álbum tras álbum, sin repetir la fórmula ni caer en canciones repetitivas. Esta manera inquieta de sentir la música era aplaudida por fanáticos y también repudiada por aquellos que un añoraban ese ácido blues/rock de sus primeros dos discos. Es que tras explorar toda la mística de la cultura celta en el Led Zeppelin III (1970) para luego pasar a la potencia del rock en su cuarto disco, ese de 1971 que no llevaba título alguno, la fanaticada y los críticos musicales se encontraban expectantes esperando con qué sorpresa aparecerían los "Zeppelin" en su quinto disco de estudio.
El 20 de Marzo de 1973 aparecería en las disqueras "Houses Of The Holy", y en este disco encontraríamos a uno Led Zeppelin mas inquietos de lo que se esperaba, con canciones que contenían sintetizadores, otras con claras influencias al funk de James Brown e incluso aparecen tocando una especie de reggae. También hay rock, ese del bueno, e incluso se dan el tiempo de tomar algunos detalles mas cercanos al estilo progresivo gracias al amplio uso de sintetizadores.
"Houses Of The Holy" sería el primer disco de la banda que constaba unicamente de material original, y que se alejaba de manera definitiva de tanto blues y guitarras afiladas. En 1991, y casi en defensa por las críticas a este disco, Plant mencionaría que este trabajo los encontró en el momento mas inspirado de la banda en donde la creatividad chorreaba a mares.
Aburridos de la rutina y los horarios de los estudios de grabación, Jimmy Page y John Paul Jones decidieron empezar a trabajar sus demos en sus respectivos estudios caseros, para luego ir a trabajar a tiempo completo con la banda en la mansión Stargroves, propiedad de Mick Jagger, donde utilizaron el famoso estudio móvil de los Rolling Stones. La banda se sentía cómoda trabajando en ese estudio de grabación, ya que disponían de un horario mas flexible y podían pasar horas y horas ensayando o arreglando uno que otro detalle de sus nuevas creaciones.
En Mayo de 1972, cuando ya tenían las canciones prácticamente listas, la banda se trasladaría a Londres para trabajar los últimos detalles y arreglos en los Olympic Studios. Además, aprovechando una gira por Estados Unidos, se dieron un tiempo para hacer grabaciones adicionales en los Electric Lady Studios, en Nueva York.
Tras varios meses en espera, por problemas con el arte de la caratula, en Abril de 1973 "Houses Of The Holy" llegaría a ser número #1 en Estados Unidos y el Reino Unido, y la revista Rolling Stone, que en un principio catalogó al álbum de confuso, terminaría premiando este trabajo como uno de los mejores discos del año 1973. En el año 1999 este LP obtendría disco de diamante tras lograr vender mas de 10 millones de copias en todo el mundo. En el año 2012, la revista Rolling Stone lo incluíria en su lista "500 Greatest Albums of All Time", donde fue encasillado en el puesto #148.
"The Song Remains the Same"
Originalmente era un instrumental titulado como "The Overture", pero luego pasaría a llamarse "The Company", hasta que Robert Plant le puso la letra definitiva y quedó tal cuál como la tenemos en el disco. El vocalista de la banda se basó en lo universal que puede ser la música. En una entrevista con la NME, en 1973, Plant declararía que : "Cada vez que la canto, me imagino que estoy dando vueltas y vueltas por todo el mundo, es que la música es la raíz de todo, es un denominador común. Eso hace que sea bueno o malo, que sea un Led Zeppelin o un Alice Cooper".
La intro es similar "Tinker Tailor Soldier Sailor" de The Yardbirds, la cuál también fue escrita
por Jimmy Page, quien además se dió la tarea de sobregrabar varias partes de guitarra y además aceleró la parte vocal para asi lograr un efecto distorcionado.
"The Rain Song"
El ex-Beatle George Harrison se declaraba un fanático a rabiar de Led Zeppelin. En una ocasión el guitarrista se encontró con John Bonham y le señaló que el único problema de la banda era que no hacían baladas. Bonham quedaría bastante interesado con la propuesta, y decidió informarle a sus compañeros de banda. De esta manera, e inspirados en el intro de "Something", Page compuso una una vibrante melodía de tonos melancólicos, que eran el manto perfecto para que Plant escribiera una letra inspirada en el amor, pero en su faceta universal, donde se recalca que los buenos tiempos nunca son eternos y que la lluvia es necesaria para limpiar el alma. Además, en esta canción John Paul Jones tocaría el mellotron, que es uno de los primeros sintetizadores, y en esta ocasión fue usada para ejecutar sonidos de violines.
En una entrevista con la Rolling Stone, el reconocido productor Rick Rubin (que ha trabajado con artistas como Johnny Cash, Aerosmith, Weezer, U2, entre tantos otros) diría que "The Rain Song" desafía todo tipo de clasificación musical, agregando que "hay detalles muy hermosos en la guitarra, que nos entrega esa sensación triunfante justo cuando entra la batería. Es, al mismo tiempo, triste, melacólica y fuerte".
"Over the Hills and Far Away"
Con una parte de guitarra tomada de "White Summer" de los Yardbirds, Jimmy Page nos demuestra que sigue siendo un fanático de la música celta. La idea original del guitarrista era hacer una pista ciento por ciento instrumental, pero a Robert Plant le encantó la melodía, y decidió agregarle una letra inspirada en el famoso libro "El Hobbit" y el poema "Over The Hills
And Far Away", ambos de J.R.R Tolkien. Esta canción fue de las pocas que Led Zeppelin sacaría como single en Estados Unidos, y llegaría sólo al puesto #51 del Billboard.
"The Crunge"
Esta canción surge tras una extensa jam session que hizo la banda en el estudio móvil. Todo empezó con un ritmo improvisado de John Bonham, al cuál se unieron John Paul Jones en el bajo y posteriormente entraría Jimmy Page con un riff calcado a las canciones del "Padrino del Soul" James Brown. A raíz de esa influencia musical, Plant declararía en una entrevista que "'The Crunge' es un funk que no se puede bailar", refiriéndose a la notable parte de batería, esa que con el paso de los años sería sampleada por centenares de Dj's estadounidenses.
"Dancing Days"
El Lado B del disco inicia con esta canción que fue inspirada por una melodía de música india que Page y Plant escucharon en un viaje a Bombay. Tras regresar a Londres, la dupla se reunió para grabar la versión "demo" de esta canción y la llevaron de inmediato al estudio Stargroves. Tras terminar la grabación, y quizás con algunas copas demás, los cuatro integrantes de la banda salieron corriendo al patio del estudio y se pusieron a bailar al compás de esta pieza cuya letra trata sobre un candente verano.
"D'yer Mak'er"
Con un título que juega con la pronunciación de "Jamaica", esta canción es considerada una rareza en el catálogo musical de la banda. Aquí la banda deja de lado sus letras ocultistas y riffs bluseros para explorar el reggae y en especial su derivado, el dub, que surgió en Jamaica a inicios de los setentas. Sin embargo, la incapacidad de Bonham para replicar el ritmo reggae en la batería hizo que la canción tomara una camino mas cercano a la música doo-wop de los 50's que a música jamaiquina. Eso sí, el sonido distintivo de la batería se logró al posicionar tres micrófonos a una buena distancia alrededor de los "toms". Esta canción, que muchos fanáticos la pronuncian como "Dear Maker", fue lanzada como single el 28 de Marzo de 1973 y llegó sorpresivamente al puesto #20 del Billboard, y eso que la crítica trató a esta canción como una "simple broma".
"No Quarter"
La temática de esta canción esta centrada en la frase "sin piedad", muy usada en el ámbito militar cuando hay un enfrentamiento hombre a hombre. La banda venía trabajando esta canción desde el año 1971, de hecho se pueden escuchar primeras versiones durante las sesiones de grabación del "Led Zeppelin IV", en donde John Paul Jones muestra todo su talento en el piano.
Finalmente fue grabada el año 1972, en los Island Studios, en Londres y mezclada por Andy Johns en los Olympic Studios. En ese estudio, Page grabaría su solo de guitarra aplicando una distorción mediante cajas directas, las cuáles se usan para balancear la señal y así ganar inmunidad frente a campos magnéticos y disminuir la impedancia para permitir largas distancias de cable sin tener pérdidas sonoras.
Finalmente fue grabada el año 1972, en los Island Studios, en Londres y mezclada por Andy Johns en los Olympic Studios. En ese estudio, Page grabaría su solo de guitarra aplicando una distorción mediante cajas directas, las cuáles se usan para balancear la señal y así ganar inmunidad frente a campos magnéticos y disminuir la impedancia para permitir largas distancias de cable sin tener pérdidas sonoras.
"The Ocean"
Tras grabar cuatro tomas, Bonham lanza la frase "we've done four already but now we're steady, and then they went 1, 2, 3, 4!"y da la entrada de esta canción, que es la encargada de cerrar el disco y que está dedicada a todos los fans que los acompañan fielmente en los conciertos. Es la única canción donde podemos escuchar cantar a Bonham y Jones, quienes se lucen en los coros "doo-wop".
Esta es una de las pocas canciones de los Zeppelin donde los cuatro miembros compartieron el crédito en composición. En 1988, Robert Plant usaría partes de la canción en su hit solista "Tall Cool One" .
Comentarios
Publicar un comentario