INTROSPECTIVE / PET SHOP BOYS

Publicado el 10 de Octubre de 1988, "Introspective", el tercer disco del dúo británico Pet Shop Boys, venía con la difícil misión de, por lo menos, igualar el éxito de su sucesor, el aplaudido "Actuallly" de 1987. Pero esta pareja de londinenses no eran muy amigos de seguir un fórmula musical y machacarla hasta que dejará de ser exitosa, y en este disco, con una faceta arriesgada, se intentaron reinventar por completo. Decidieron dejar de lado esas canciones Pop de cuatro minutos, que estaban pensadas para ser tocadas en la radio de manera inmediata, y se embarcaron en una aventura experimental en donde las canciones duraban mas de seis minutos. Eso si, el dúo decidió hacer versiones editadas en los singles para que las radios no los olvidaran.

En sus letras, "Introspective" nos trae canciones que hablan sobre la soledad, la infancia, el amor, y bailes de dominós. Además, la producción contó con la participación del británico Trevor Horn, quien se hizo conocido en el mundo entero, junto a su banda The Buggles. por la emblemática canción"Video Killed the Radio Star". Horn fue el encargado de incluir esos llamativos arreglos orquestales en las canciones este disco del dúo británico. Es que con "Introspective" los PSB  querían regresar a las discotecas, y para ello decidieron excavar y mezclar diversos estilos musicales que estaban de moda incluyendo música latina y acid-house. El objetivo de este disco era que cada canción fuera un hit y a la vez un furor en las pistas de baile de todo el mundo. Y al parecer, lo lograron.

Este disco llegó a vender casi cinco millones de copias a nivel planetario, quedando como el segundo disco mas vendido del dúo ("Very" de 1993 va en la punta). Además, este trabajo musical llegó al segundo lugar en las listas británicas, al puesto #7 en Japón y a la casilla #34 del Billboard.
En fin, "Introspective" queda como un disco apto para cualquier pista de baile ya que está enmarcado en ese Pop de aires gloriosos, de alta calidad sonora, que tiene algunos chispazos a música disco de finales de los setentas.


"Left to My Own Devices" 
 Esos violines al viento son el mejor inicio para que estos músicos ingleses nos relaten sobre la rutina de un individuo que es feliz haciendo lo que realmente le gusta, a tal punto que lo demás le importa un bledo. Tennant ha señalado que esta canción es sobre aprovechar al máximo la soledad cuando eres joven. El músico reconocía que desde la adolescencia soñaba con escribir canciones y salir de gira con su banda. Y no hay dudas de que sus sueños se hicieron realidad. 
Como sería la tónica de todo el "Introspective", la canción cuenta con una versión single editada especialmente para los medios de comunicación, mientras que en el disco se incluye una versión extendida. Los Pet Shop Boys hicieron eso para desmarcarse de las otras bandas de synth pop, que tiraban todo a la parrilla y después quedaban con las manos vacías. "Fuimos bastante disciplinados a la hora de hacer singles de cuatro minutos, con la excepción de "It's a Sin", que dura cinco minutos. La idea era tener un álbum donde cada canción fuera un single", declararía Lowe en el 2001. 

"I Want a Dog
Una canción que calza con la típica frase "no tengo perro que me ladre", muy usada  por personas solteras que en su diario vivir no logran dar con un(a) amante. Por eso, en un sentido figurado, el personaje de la canción quiere tener un perro, o sea, manifiesta su anhelo de encontrar alguien que lo acompañe en su fría habitación. Con una larga introducción instrumental, esta canción quizás no logra convencer de buenas a primeras, pero de seguro que tras varios replay's le logrará sacar una sonrisa conmovedora. Y lo pasara aún mejor si tiene un chiguagua!!

"Domino Dancing" 
Cuando la banda publicó "Introspective", los músicos estaban confiados que sería un rotundo éxito en ventas, pero todo cambiaría cuando "Domino Dancing" apenas llegó al puesto #9 del UK Singles Charts, dejando a Tennant y Lowe bastante sorprendidos, puesto que no era lo que esperaban. Tennant recordaría en 2001 que "cuando entró al puesto #9 de inmediato pensé 'esto es todo, hasta aquí no mas llegamos'. ya sabía que nuestra fase imperial de números #1 estaba llegando a su fin".
Esta canción cuenta con la producción de Lewis A. Martinée (el cerebro detrás de Exposé) quien le agregó esos brillantes samplers de música latina, los cuáles estaban inspirados en los trabajos del productor Emilio Estefan. El título estaba inspirado en uno de los amigos de la banda, que cuando ganaba al dominó se ponía a bailar de una manera bastante graciosa.
En cuanto a la letra, esta se refiere al efecto dominó (el caos), en donde si una pieza cae provoca una reacción en cadena que hará caer a la siguiente pieza, y esto se puede repetir con tendencia al infinito. En la letra esto se usa como metáfora para hablarnos sobre una fría y tensa relación amorosa.



"I'm Not Scared" 
Escrita por Tennan y Lowe para la banda británica Eighth Wonder, quienes la lanzaron como single el 20 de Febrero de 1988, logrando éxito en Francia, Italia, Suiza, Alemania y el Reino Unido, en donde alcanzó el puesto #10. Aprovechando ese impulso, los Pet Shop Boys decidieron incluir su versión en el "Introspective".  
Con una letra muy metafórica, y que al parecer está inspirada en el estallido social del Mayo Francés, esta canción cuenta con unos arreglos orquestales lujosos, que la dejan como una de las joyas de este disco. 

"Always On My Mind / In My House" 
 En 1987, los Pet Shop Boys fueron invitados al concierto-homenaje "Love Me Tender" que  hizo la cadena ITV en conmemoración a los 10 años de la muerte de Elvis Presley. En esa ocasión el dúo interpretó una versión synthpop de la clásica "Always on My Mind", la cuál sería muy bien acogida por los asistentes, quienes de inmediato llamaron a las radios pidiendo ese llamativo cover. Finalmente, el 20 de Noviembre de 1987 la canción fue publicada de manera oficial por los Pet Shop Boys, llegando al número #1 en el Reino Unido, donde se quedó por cuatro semanas. Pero la canción también llegaría a ser muy exitosa en Estados Unidos, donde alcanzó la casilla #4 del Billboard.
La versión del disco es, en realidad, una re-mezcla extendida que además se combina con la canción "In My House", una pieza tecno-house que incluye hasta una pista de rap.

"It's Alright" 
Esta canción pertenece al músico estadounidense Sterling Void, considerado el padre del house, quien la publicó en un compilado del sello DJ International Records. Este disco llegó a las manos del productor Trevor Horn, quien quedó encantado con esa pieza musical firmada por Void, a tal punto que le propuso a las integrantes del grupo The Mint Juleps que la grabaran. Pero las chicas no aceptaron la propuesta. Pero Horn no se quería dar por vencido, y cuando logró dar con Tennant y Lowe, les hizo escuchar la canción. Los muchachos quedaron maravillados con la música y también por la letra, ya que en ella se mencionaban diversos asuntos políticos que eran portada en los diarios en esa época, como los conflictos en Afganistán y la revolución social en Sudáfrica. Pero la canción también traía un mensaje positivo, lleno de esperanza, en donde la música era la voz de los sin voz. 
Neil Tennant y Chris Lowe, antes de grabarla, decidieron incluir un segundo verso, en donde hablan sobre temas ambientales. La versión de los PSB fue lanzada como single el 26 de Junio de 1989 y llegaría al puesto #5 en el Reino Unido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC