LET'S DANCE / DAVID BOWIE

Tras publicar cuatro discos marcados por la experimentación sonora y el hermetismo, Bowie decidió dar, nuevamente, un giro a su carrera musical. Inspirado en las tendencias de los nacientes ochentas, el músico quiso ir contra la corriente y dejar de lado ese aspecto medio alienígena para empezar a mostrarse como un ser común y corriente, artisticamente hablando. Lo que teníamos a partir de 1983 era un nuevo Bowie, uno que estaba mas conectado con su gente, que no parecía un ser frio ni distante sino un visionario esperando su nueva oportunidad musical. Y esa llegaría un 14 de Abril de 1983, cuando el mundo pudo tener en sus manos su decimoquinto álbum de estudio, titulado "Let's Dance", en el cuál encontrábamos canciones mas terrenales y accesibles para todo público, lo cual le generaría gran repercusión en los medios y obviamente en los charts. El mundo musical veía un nuevo renacer de David Bowie, ese que dos años antes había declarado, de una manera bastante genuina, que estaba divorciado del rock and roll.

Para poder llevar a cabo de manera efectiva este proyecto, Bowie se puso en contacto con el productor y arreglista Nile Rodgers, que era un especialista en la elaboración de piezas funk, disco y R&B, algo que quedaba reflejado en los trabajos de su aclamada e influyente banda Chic. Además el "duque blanco" se contactaría con el guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan para que fuera uno de sus músicos de sesión e impregnara de todo su virtuosismo y talento a esas nuevas canciones que tenía en mente. "Para ser honesto, cuando ya empecé a involucrarme en las sesiones, yo quería hacer un disco mas vanguardista y no tan comercial" declararía Rodgers a la Rolling Stone. "Pensaba que por fin había llegado el momento en que podría demostrar que los negros no sólo hacemos discos bailables, ni de temáticas sexuales y esas cosas. Pero quedé bastante sorprendido cuando al llegar a Europa me puse a trabajar en canciones cuyos títulos eran 'Let's Dance' y 'Modern Love' ".  Tras una larga discusión, Bowie me dijo:" Nilo, quiero que hagas lo que mejor sabes hacer, o sea excelentes discos comerciales " declararía el guitarrista de Chic

Grabado entre Diciembre de 1982 y Enero de 1983 en los estudios Power Station, en Manhattan,"Let's Dance" lograría un gran éxito comercial y eso se vería reflejado cuando llegó al primer puesto de las listas británicas y a la casilla #4 del Billboard Hot 200. La prensa no tuvo reparos en declarar que gracias a este disco por fin se pudo ver a un Bowie en su mejor momento. Otros declaraban que, a pesar de ser un disco claramente comercial, su contenido era bastante sólido, destacando sobretodo la gran calidad melódica y lírica de sus canciones. En fin, "Let's Dance" nos trae a un Bowie con los pies sobre la tierra y sonando de una manera genial gracias a su inteligente simplicidad sonora adornada de una bella superficialidad, pero sin dejar de lado ese gesto provocativo tan característico de este aclamado cantautor inglés.


"Modern Love" 
Aferrándose en el famoso epigrama del novelista francés Jean-Baptiste Alphonse Karr que decía "cuanto más cambian las cosas, más siguen siendo las mismas", Bowie escribiría esta canción para señalarle a su fanaticada que el hecho de cambiar su estilo musical e imagen escénica no era realmente tan significativo. Además, en la letra se nos da a entender que la única forma de encontrar consuelo en estos tiempos modernos es acercándose al amor y a la religión.
En varias entrevistas Bowie señaló que los juegos de voces incluidos en esta canción, en clave llamada y respuesta, fueron inspirados por las canciones de Little Richard, que era uno de los ídolos musicales del "duque blanco".
Lanzada como single en el 12 de Septiembre de 1983, esta canción, con clara influencia new wave, llegaría al puesto #14 del Billboard y al #2 del UK Singles charts, quedando como una de las canciones mas reconocidas de David Bowie. Fue tanto su éxito que en el año 1987 la canción volvería a la palestra musical gracias a un comercial de la bebida Pepsi. Para esa ocasión Bowie grabaría una nueva versión de "Modern Love" acompañado de Tina Turner.

"China Girl" 
Esta canción fue escrita en 1977 por Bowie junto al cantautor estadounidense Iggy Pop y fue publicada en el debut como solista de este último. Fue publicada como single  en Mayo de 1977 para promocionar el disco "The Idiot" pero no lamentablemente no tuvo el éxito esperado en las listas y pasaría a quedar casi en el olvido. La letra, que fue obra de Iggy, estaba inspirada en su novia de orígen vietnamita, Kuelan Nguyen, a quien conoció en una de esas míticas noches en Berlín. Uno de los que mas alentó en que la relación amorosa fuera fructífera y sólida fue Bowie, quien en ese entonces estaba bastante preocupado por la situación mental de su amigo y colega.
La versión de Iggy Pop era, obviamente, mas cercana al caos melódico del punk acompañado desde el arranque de ese característico toque siniestro que ya era especialidad de la casa. Mientras que la versión de Bowie es totalmente opuesta, llena de ese brillo del pop ochentero que la hace elegante, moderna y hasta bailable. Incluso contiene un llamativo riff de guitarra con toques orientales que fue ideado por Nile Rodgers como un gancho comercial para que fuera lanzada como single.
Finalmente el 31 de Mayo de 1983 "China Girl" fue lanzada nuevamente como single y lograría escalar hasta el segundo puesto de las listas británicas y al décimo en el Billboard. Este gran éxito en cuanto a ventas le vendría de perillas a Iggy Pop, quien por esos días pasaba por duros momentos económicos.

"Let's Dance" 
 Aqui podemos notar todo el talento que tenía (y tiene) Nile Rodgers para elaborar una base instrumental llena de detalles sonoros basadas en el funk de la vieja escuela. En cuanto a la letra, Bowie usa el baile como una metáfora para hablarnos sobre la falsa honestidad que rodea a los seres humanos. En otras palabras, nos deja en claro que simplemente bailamos para esconder nuestros miedos, y eso no está del todo bien. "David (Bowie) usa el baile para referirse a la falta de honestidad de las personas. Él canta 'let's dance, put on your red shoes and dance the blues' para referirse a aquellos que  fingen estar felices pero en el fondo están llenos de tristeza" declararía Rodgers en el año 2011.
Publicada como single el 14 de Marzo de 1983, "Let's Dance" lograría llegar a los primeros puestos de las principales listas de Europa y además sería #1 en Estados Unidos. Con su letra optimista, esta canción conquistaría los diales de las radios en todo el mundo y dejaría a Bowie nuevamente en la palestra musical. Entrevistado por la Rolling Stone, el "duque blanco" declararía que "con esta canción traté de hacer algo más cálido y mas humano que cualquier otra cosa que haya hecho hasta ese entonces. Simplemente decidí hacer menos énfasis en las declaraciones nihilistas de antaño".

"Without You" 
 El lado A del disco cierra con esta especie de balada con tintes de música soul, en donde se nota claramente toda las influencias de Nile Rodgers en la producción. En esta canción destaca el trabajo del bajista Bernard Edwards, que también formaba parte de Chic, y que en tan sólo 15 minutos logró dar con una sólida y aplaudida interpretación. En dialogo con Mojo, Nile declararía lo siguiente: "Le aposté a (David) Bowie que Bernard grabaría la parte de bajo en menos 15 minutos. Bernard tenía esa actitud y siempre pasaba enojado. Ni siquiera fue amable con nosotros. Empezó de inmediato a tocar y de repente nos miró y dijo '¿esto es lo que quieren?' Yo me sentí como un papá orgulloso". La canción sería lanzada como single, en Noviembre de 1983, solo para España, Holanda, Japón y Estados Unidos. En este último país, "Without You" solo llegaría al puesto #73 del Billboard.


"Ricochet" 
Pese a que Bowie en varias ocasiones reclamó que esta canción, en su versión original, era totalmente diferente y que además fue Rodgers quien ideó esa base sonora tan sobrecargada y desgarbada, nos queda bastante claro que la idea principal era hacer un guiño al Bowie de Berlin, pero cargado con brillo ochentero. En su letra destacan referencias a temas religiosos y la guitarra de Stevie Ray Vaughan tiene un fuerte cruce con el saxofón de Stan Harrison logrando un detalle bastante notable en la parte instrumental.

"Criminal World "
En este disco Bowie también se daría tiempo en hacer una versión a esta canción publicada originalmente en 1977 por la banda británica Metro y que en su tiempo causó mucho revuelo en los medios, en especial por la BBC que incluso llegó a prohibirla, debido a su letra con alto contenido sexual. Esto no fue impedimento para que Bowie se atreviera con una versión muy adaptada a su estilo y en donde la guitarra de Stevie Ray Vaughan  juega un papel mas que fundamental.

"Cat People (Putting Out Fire)" 
 Esta canción, cuya letra es de Bowie y la música es de Giorgio Moroder, fue publicada originalmente en Mayo de 1982 y formó parte de la banda sonora de las película de terror "Cat People" del director estadounidense Paul Schrader. El single tuvo un sorprendente éxito en Nueva Zelanda, Suecia y Noruega, donde llegó a liderar los rankings. Mientras que en Estados Unidos, pese que solo llegó al puesto #14 del Billboard se convertiría en el mayor éxito de Bowie en esas tierra desde el lanzamiento de la canción  "Golden Years" en Noviembre de 1975.  Debido a problemas con la discográfica de Moroder, Bowie tuvo que volver a grabar la canción para que pudiera ser parte del album "Let's Dance".

"Shake It" 
 Y el disco finaliza como tenía que ser, con un Bowie ultra-mega-ochentero dandole duro a la pista de baile con una base musical marcada por el funk. Con esta puñalada llena de teclados y coros chirriantes, Bowie se despide por un rato de su faceta "superstar" y se entrega a su lado más lúdico y juguetón. Es que tras pasar años escondido en varias máscaras y mostrándose casi como un neurótico, se pone frente al ritmo tambaleante del Pop mas comercial que existía por esos años y nos declara que por fin se siente desconectado del mundo. Con esta canción, que es casi una versión alternativa de "Let's Dance", cerramos el capitulo dedicado a este emblemático disco.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC