NEVER MIND THE BOLLOCKS, HERE'S THE SEX PISTOLS / SEX PISTOLS

El rock se caracteriza por ser un género musical inquieto, que siempre va de la mano con las tendencias y con los cambios culturales en el planeta. Así como en la década de los 50's el balanceo de caderas de Elvis Presley desencadenó una polémica generalizada entre los conservadores estadounidenses, o en los 60's cuando el pelo largo de The Beatles llevó hasta escandalizar a la Iglesia y a los presidentes de algunos países. En los 70's ya se estaba normalizando ciertas cosas, los jóvenes vestían ropas coloridas, se dejaban mostachos y llevaban una vida hedonista donde las drogas y el alcohol eran compañeros eternos para escuchar y disfrutar del rock. Pero faltaba algo, entre tanto discurso de paz, amor y letras poéticas, tuvo que aparecer nuevamente la rebeldía, esa que quería romper todo lo establecido, esa que no estaba tan a gusto en un mundo de colores y cintillos de flores. Así fue como aparecieron en Inglaterra los Sex Pistols, y el rock nuevamente volvía a la polémica.

Estos muchachos británicos tuvieron una vida escénica bastante corta, tres años, pero revolucionaron el mundo del rock con sus canciones llenas de letras irreverentes y a la vez muy creaticas. En ellas se quejaban del oscuro presente y a la vez daban pasos de gigantes para entender el futuro. Vivieron a concho cada tocata, vada entrevista, y dejaron en claro su mensaje: "No nos interesa tanto la música, nos interesa más el caos". Y así fue como llevaron la bandera de la rebelión juvenil, quizas sin tanto refinamiento, pero creando las bases sólidas para el punk rock y todos su subgéneros que conocemos hasta nuestros días.

A partir del año 1976 los "Sex Pistols" se hicieron conocidos en todo el Reino Unido y gran parte del mundo. Con un Johnny Rotten, que era un desquiciado dentro y fuera del escenario pero que cantaba de una manera salvaje, y que estaba acompañado por el guitarrista Steve Jones, el baterísta Paul Cook y el bajista Sid Vicious, quien reemplazó a Glen Matlock, el cuál jugaría un papel importante en el disco que hoy traemos. Estos lograron experimentar con el sonido de la banda hasta llegar a ese estilo marcado por la sobrecarga y la distorsión que sería su sello altamente identificable.

El 28 de Octubre de 1977 la banda publicaría su disco debut "Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols", el cuál de inmediato se volvería una pieza de alta influencia para muchos rockeros que gustaban de letras ácidas y crítica social. En este álbum, que fue el único que sacarían los Sex Pistols, encontramos guitarras frescas y bien estratificadas, además de partes de batería bastante simples pero que marcaron a muchas generaciones. Rotten, a ratos, mas que cantar hace de sus interpretaciones unos pesudo-rap que suenan casi a catársis y eso también es una innovasión importante.
En este disco no encontraras sofisticadas técnicas de  producción, ni partes de guitarras complicadas, ni solos que te dejaran marcando ocupado por uso de diversas técnicas. Lo que si encontraras es simpleza y letras irreverentes, que es el ingrediente primordial de todo disco que se etiquete como punk.

"Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols" llegaría al primer puesto de las listas británicas. En 1985 la NME ubicaría este trabajo musical en el puesto #30 en su lista de los mejores discos de todos los tiempos. En 1993 esa revista volvería a hacer la lista y el disco alcanzaría sorpresivamente el puesto #3. En 1987 la revista Rolling Stone hizo una ranking con los mejores discos de los últimos 20 años, y el disco debut de los Sex Pistols quedaría en la segunda posición superados solo por el "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" de The Beatles. Para algunos puede ser sorpresa como esta ruidosa banda logra tantos elogios, pero hay que señalar que este disco marcaría a todo el punk rock del planeta. Por ejemplo, Sr. Flavio, bajista y fundador de Los Fabulosos Cadillacs comentaba que "Never Mind the Bollocks fue un disco esencial en mi vida, un disco bisagra y que me cambió la vida literalmente. Yo venía siendo un jovencito rockero post 70 y tempranos 80, del temprano rock nacional, fan de Moris, y este disco me lo mostró un disc jockey en Mar del Plata que me dijo “Esto es ahora, Londres, son los Pistols, están locos y tienen los pelos parados”. Y me destruyó en brillos caóticos y en maravilla la cabeza. Tomé el modelo y me volví loco, cambió mi vida completamente, cambió mi manera de escuchar música, mis discos, todo. Me corté el pelo desprolijamente, como correspondía".
Ahora llegó el momento de analizar este disco canción por canción. Suban el volumen, haganse una mohicana y hagamos un pogo!!


"Holidays in the Sun" 
Aburridos de las camionadas de críticas que recibían por la prensa londinense, la banda decidió tomar un descanso y recargar pilar en la Bailía de Jersey, ​ que es una dependencia de la Corona británica​ ubicada en el canal de la Mancha. Lamentablemente, tras llegar a ese territorio, le negaron la entrada simplemente por ser Sex Pistols. "Decidimos irnos de vacaciones como grupo, nos fuimos a las islas del Canal y nos rechazaron inmediatamente. Por ser los Sex Pistols nos prohibían entrar a todos los lugares. No nos dejaban quedarnos en ningún hotel. Caminamos por la playa buscando un lugar para dormir hasta que se volvió patético. Nos encontramos con una pandilla local y el líder nos hospedó por una tarde. Después nos fuimos" recordaría Johnny Rotten en una entrevista con la Rolling Stone en 2017. Tras ese periplo, el guitarrista Steve Jones y el baterista Paul Cook decidieron volver a Inglaterra mientras que Rotten y Sid Vicious emprendieron viaje a Berlín, donde pasarían dos semanas marcada por la locura y los excesos. A raíz de las aventuras de este último viaje, donde quedaron impactados con el Muro de Berlín, la banda compuso "Holidays in the sun". El riff que da inicio a la canción es calcadísimo al de "In The City" de The Jam. Sobre este guiño a su banda, Paul Weller confesaría en 2007 que en un principio lo tomó muy mal, lo consideraba un plagio, y que incluso se enfrascó en una pelea con Sid Vicious en un club nocturno de Londres. "Él comenzó, yo lo terminé. No sé quien ganó la pelea. Simplemente (Sid) se me acercó y me dijo en la cara que ellos habían plagiado el riff en  "Holiday In The Sun". No me importó que lo robaran; tienen que sacar sus ideas de algún lado, ¿no? Pero él vino y me enloqueció. Así que le devolví unos golpes" declararía el líder de The Jam.

"Bodies" 
 Rotten  declara que esta canción es sobre la ira, la pasión y el dolor que provoca un aborto, y lo enfoca en ambas perspectivas. En una entrevista con Mojo, en 2017, el vocalista de Sex Pistols declaraba: "No la escribí para causar conmoción. Fue una historia real. Mi madre tuvo muchos abortos espontáneos cuando era joven, y yo, como era el hijo mayor, tuve que cargar varios fetos y tirarlos por las alcantarillas. A veces tomaba varios rubores, y otras veces tenían varias partes reconocibles del cuerpo ". Pero la letra realmente estaba inspirada en una fanática de la banda, de nombre Pauline, quien sufría de esquizofrenia y vivía en una casa en un árbol. La muchacha acosaba constantemente a los miembros de la banda, y siempre rondaba las casas de los integrantes y la sala de ensayo. Un día tocó la puerta de la casa de Rotten, y este quedó impactado cuando vio que la muchacha traía en su mano una bolsa transparente que contenía un feto. Pauline le informaría que había quedado embarazada en una clínica mental en la que estuvo hospitalizada. 
Rotten declararía en 2017 a la Rolling Stone su visión sobre el aborto: "la mujer es la que tiene el derecho de escoger porque ella es la que carga al bebé y enfrenta todos los temas después. ¿Es algo tono traer a un hijo no deseado al mundo? No, no creo que sea así, pero esa es mi opinión porque siempre se lo dejaría a la mujer. Siempre. En esa canción hablo de ambos lados de la moneda y me pongo ahí. Si no fuera por la voluntad de Dios, mi madre pudo haber abortado y yo no estaría acá".

"No Feelings" 
 Esta canción manifiesta el pensar de aquellas personas huérfanas, que han crecido en un contexto muy parecido a estar en prisión. En 2017, Rotten declaraba sobre la temática de la canción: "No están unidos a nada ni a nadie, así que están desesperados y se agarran a cualquier cosa que pueden transformar en amor, y es un amor falso. En realidad es desesperación. Me siento mal por ellos en ese aspecto. En la canción puede parecer que no los entiendo, pero es totalmente lo contrario. Es ironía".
Inspirados en la música de los New York Dolls, esta canción fue todo un desafío para Rotten, ya que en ella canta 16 estrofas casi sin respirar. "Ahora,  en los en vivo, esto es mas tentador aún y lo logré hacer. Encontré el don. Me encanta empujar esos límites. No se puede cortar un verso asó por así porque estaría fuera de contexto. En esta especie de monólogo es necesario pintar la imagen adecuada de alguien que está en un estado de confusión balbuceante " declaraba el vocalista en una entrevista con Daniel Rachel.

"Liar" 
Según la banda, esta canción estaba dedicada a varios personajes nefastos que habían conocido pero especialmente al señor  Malcolm McClaren, quien armó la banda y además fue su primer manager. En la canción lo acusan de ser un hombre avariento e incompetente con su profesión. Sobre esto, Rotten declaraba en 2017 que: "éramos solo unos jóvenes idiotas desafortunados y no estábamos preparados para el mundo de codicia y adulterio el que nos tiraron. Todos tenían un poco de influencia venenosa y te susurraban cosas al oído, eso generaba muchas divisiones. Así que llegué al punto de, en lugar de permitir toda esa división, lanzaría todas mis burlas".
En esta canción contribuyeron los cuatro miembros del grupos, incluido Glen Matlock, que fue su bajista original y que por razones musicales y también personales fue reemplazado por Sid Vicious. En 2017, en una entrevista con la Rolling Stone, Matlock mencionaba que esta fue una canción "donde todos hicimos algo. Cada uno hizo una parte. Me acuerdo que Johnny estaba atascado en la letra y le dije, “¿Por qué no usas la palabra ‘suspendido?”. Él me preguntó qué quería decir con eso. Le explique, “Como cuando estás en el colegio y ‘estás suspendido’, pero también quiere decir que estás colgando por ahí”. Él dijo que no quería hacerlo y luego lo metió".

"God Save the Queen" 
Esta canción era un llamado a rebelarse contra la política británica y lograría captar la atención de varios jóvenes de la época que se encontraban cansados de seguir las reglas de una anticuada monárquia real, que tenía a la Reina Isabel como símbolo. Usando de manera burlona el título del himno nacional británico, esta canción sería lanzada como single el 7 de Junio de 1977, fecha que coincidía con la celebración del Jubileo de Plata de la Reina, quien cumplía 25 años en el trono. A modo de protesta, Malcolm McLaren y sus muchachos, decidieron equipar una embarcación marítima y tocar esta canción en medio del río Támesis, a las afueras del Palacio de Westminster. Finalmente la banda no pudo hacer su "performance" debido a que la policía lo frustró, pero esa actitud y discurso ayudaría a que la popularidad de la banda creciera de manera explosiva, a tal punto que en cuestión de días "God Save The Queen" llegaba al segundo puesto del UK Singles Charts. Pese a que varios creen lo contrario, la canción no fue prohibida totalmente por la BBC sino que la cadena decidió reproducir el single en ciertos programas y a ciertas horas debido a su duro mensaje. Pese a eso, el sencillo vendió 150 mil copias en su primera semana en las disqueras quedando como un himno eterno del punk británico.

"Problems" 
 Trata sobre los problemas que afrontaban los adolescentes de la época: La desigualdad social, la depresión y la desconfianza. "Eso es ser un adolescente, ¿no? Es aprender que ahora estás en el mundo de la toma de decisiones y más te vale estar preparado. E intentas pelear contra eso con todo lo que puedes. Es un caos" mencionaba Rotten en 2017. Pero el vocalista también a señalado que la canción también fue influenciada por los roces y egos que habían dentro de la banda. Rotten decía que ese año y medio con los Sex Pistols fue mentalmente muy agotador, pero aún así mantenía a flote su optimismo de creer en lo que estaban haciendo: "Los respetaba totalmente como músicos. Sabía que todos estábamos aprendiendo, pero en serio me gustaba lo que aprendíamos. Me emocionaba estar junto a la guitarra de (Steve) Jones. La estabilidad de Paul (Cook) para tocar batería siempre me impresionará. El pobre Sid no podía tocar. Lemmy (Kilmister) fue el que mejor lo dijo, “Sid, no tienes oído musical”. Sid tenía todas las poses, pero no mucho más, ¿y qué? Algunas veces eso era lo que necesitábamos y eso obtuvimos. Fue culpa mía por traerlo, generó una serie de problemas nuevos. Y bueno, hicimos una canción de ahí".


"Seventeen" 
 El guitarrista Steve Jones llevó al estudio una canción titulada "Lonely Boy", la cuál era bastante básica en su estructura melódica pero que captó la atención de Rotten, quien de inmediato le cambió la letra dejándo frases que reflejaban la angustia de un adolescente. Según Johnny Rotten: "Le puse "Seventeen" porque esa es la edad en la que todo duele más. No eres un adulto, no quieres que te vean como un joven mequetrefe y tampoco estás preparado para ser adulto. Dentro de todo es una referencia a "Eighteen" de Alice Cooper y pensé, “Bueno, los estadounidenses empiezan tarde”. 
En la canción se hace hincapié en todos los problemas que pasan los adolescentes y que les averguenzan decirselo a sus padres por miedo a no ser tomados en serio o simplemente porque no los hacen caso en sus hogares.


"Anarchy in the U.K." 
 La anarquía es la ausencia total de estructura gubernamental en un Estado. Los Sex Pistols se declaraban una banda "anti sistema" y su discurso era aplaudido por miles de jóvenes que veían en sus letras el reflejo de la realidad que les tocaba vivir. Pero lamentablemente, esta canción no aboga por este estilo de anarquía y Rotten lo deja en claro en la Rolling Stone: "Siempre he pensado que la anarquía es un juego mental para la clase media. Es un lujo. Solo puede servir en una sociedad democrática, por eso es putamente redundante. Tampoco ofrece respuestas y en mis canciones sí espero darlas, en lugar de intentar destruir todo sin razón alguna. Siempre tengo en mi mente que soy parte de una comunidad llamada la raza humana y una comunidad más estrecha llamada cultura. ¿Por qué quisiéramos destruir todas estas cosas, así les guste o no?"
Su letra, que es una ácida crítica violenta hacía el gobierno británico, causaría un gran revuelo en los medios de comunicación (esta sí que sería prohibida por la BBC) e incluso muchos sellos discográficos le cerraron las puertas a la banda.
Fue grabada en Octubre de 1976, antes que Sid Vicious se uniera a la banda. En su lugar estaba Glen Matlock, quien contribuyó a la creación de esta rabiosa y famosa canción: "Estábamos ensayando durante el verano y dije, “¿Alguien tiene alguna idea?”. Y hablé con Steve (Jones) porque sentía que tenía que empujar un poco a la banda, pero en ese momento él tenía algo, aunque no era mucho. Y dijo, “¿Qué tal si tú te inventas algo?”. Y tenía media idea para una introducción. Empecé a tocar una progresión de acordes, todos siguieron y dijeron, “¿A dónde va?”. Y empecé adaptarla mientras tocábamos. John tenía una bolsa de letras, unas páginas en una bolsa de plástico, y él sacó algo y dijo, “He estado esperando a que sacaran algo porque tengo esta idea”
Las sesiones de grabación de la canción fueron bastante complicadas. En primera instancia Malcolm McLaren decidió que el productor sería Dave Goodman, quien trabajaba en ese entonces como sonidista en los shows de la banda. Pero debido a su inexperiencia en estudios de grabación y poco conocimiento instrumental, la banda terminaría desechandolo y pidiendo ha alguien de calidad. El elegido fue Chris Thomas, quien sí tenía experiencia suficiente en sesiones de grabación y que además, según los integrantes de la banda, haría un trabajo fantástico al capturar la esencia total de la banda.  

"Submission" 
 Malcolm McLaren además de ser el mánager de Sex Pistols  era dueño de una tienda llamada SEX, que era un sex-shop, y un día le pidió a los muchachos que escribieran una canción que hablara sobre el sabomasoquismo. Tras eso, Rotten y Matlock fueron a beber unas birras a un pub cercano a su sala de ensayo y empezaron a escribir la letra de la canción pedida por su mánager. Pero en vez de hablar de la acción de someterse, sin cuestionamiento, a la autoridad, los dos músico escribieron sobre una misión submarina (juego de palabras con sub-mission) para así sacarle canas verdes al empresario. Ambos música admiten que la pasaron muy bien escribiendo esta canción y sobre esto Rotten señalaría en la Rolling Stone: "La pasé demasiado bien escribiendo esta canción con Glen. Solo queríamos emborracharnos y burlarnos el uno al otro, pero logramos superarlo y escribirla bien. Sub-Mission es lo más cercano que hemos hecho a una canción de amor y está escrita por dos personas que no se caían bien [risas]. Es muy fácil escribir contra el otro. Los dos podemos hacer eso, pero encontramos algo que a los dos nos gusta: el amor verdadero entre humanos"

"Pretty Vacant" 
 Lanzada como single el 1 de Julio de 1977, este sería el tercer corte promocional de los Sex Pistols. Fue escrita por Glen Matlock y Johnny Rotten, pero en el disco sería acreditada a todo el grupo por temas de regalías. De hecho gran parte de la letra fue escrita por Matlock, quien se inspiró en todo ese ambiente de desesperación y frustración que rodeaba en los suburbios de Londres.
 El riff de la canción fue tomado de la canción "S.O.S" del grupo sueco ABBA, de la cuál Matlock era un fanático: "Ya sabía cómo iba a ser la letra y la composición, pero me faltaba el riff. Yo sabía que necesitaba algo melódico, y escuché algo en un disco de una banda llamada Abba que me inspiró a hacerlo. Yo les dije a los demás: “Ya lo tengo”. Mencioné la influencia de Abba en una entrevista y uno de los integrantes de la banda, de alguna manera, descubrió mi dirección y me envió postales de navidad por casi 10 años".
Pese a que no es tan furiosa como "God Save The Queen", esta canción sí tuvo una buena acogida en los medios musicales e incluso fue nombrada "Single del Año" por la "New Musical Express" a finales de 1977.

"New York"
Hace referencia a la banda New York Dolls, que jugaron un papel importante para la escena del punk-rock en tierras estadounidenses y que acumulaban un seguimiento de culto por parte de varios músicos. No así para los Sex Pistols, que se referían a ellos y a la escena neoyorkina, como seres malcriados y dependientes del dinero de sus padres. "Tal vez estaba un poco celoso por la comodidad en que vivian y por todos los lujos que se podían dar" declararía años después Rotten.

"E.M.I"
 Tras todo el revuelo que causó la polémica aparición de la banda en el programa "Today" en Diciembre de 1976, el sello EMI decidió cancelarles de manera inmediata el contrato que ya habían firmado tres meses antes. Tras eso, la banda le dedicaría esta canción a esos nefastos empresarios que se querían colgar de la popularidad del Punk para sacar provechos económicos sin entender lo que realmente es ese movimiento cultural. Rotten recordaría este episodio en 2017: "EMI quería contratarnos, para demostrar lo grande y variado que es el sello discográfico, pero realmente no lo son. Fue divertido escribir esta canción. La hicimos, en su mayoría, en el estudio, porque tenía ritmo y era incesante. Ellos solo querían ser famosos y ganar mucho dinero a nuestra costa, eso era todo". 
Fue grabada en Marzo de 1977 en los Gooseberry Studios, y sería la última sesión de grabación con el bajista Glen Matlock, quien se marcharía de la banda por diferencias personales con Rotten y con el estilo de vida destructivo que llevaba la banda. Sería reemplazado por Sid Vicious,que según Matlock "era un idiota antipático".

Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

RUMOURS / FLEETWOOD MAC