VIOLATOR / DEPECHE MODE
Tras el éxito comercial del "Music For The Masses” (1987, el cuarteto inglés Depeche Mode por fin había logrado traspasar la barrera de la máxima popularidad,siendo de vital importancia para la grabación de su sexto trabajo de estudio, el aclamado "Violator".
Grabado entre mayo de 1989 y enero de 1990, la banda ocuparía cinco estudios de grabación para sacar a flote uno de sus discos que se transformaría en el punto de inflexión entre el ochentoso Depeche Mode y el nuevo, que estaría marcado por el amplio uso de guitarras y llamativas técnicas de grabación.
Bajo el manto creativo del multi-instrumentista Martin Gore, la banda tomaría la decisión de experimentar nuevos estilos musicales debido a que se sentían aburridos de estar repitiendo la misma fórmula una y otra vez. Hasta ese entonces la banda tenía una forma de trabajar impulsada por escuchar demos caseros, para luego ir a un estudio para programar teclados y batería, terminado en las mezclas finales. Pero en este disco los muchachos se tomarían todo el tiempo necesario para pulir cada acorde, cada estrofa, bajo la atenta mirada del productor Mark "Flood" Ellis, quien sería el encargado de darle los toques finales a la canciones en cuanto a arreglos y texturas. "Flood", que además de productor era un aficionado al té, le pidió a Gore que hiciera los demos de la manera mas sencilla posible, para que el resto de la banda, en especial Alan Wilder, pudieran mejorarlas y modificarlas de manera colectiva. Wilder recordaría años después: "En ese tiempo hicimos que el grupo trabajara de una manera diferente. Aceptábamos todo tipo de posturas, y cada uno en su rol aportaba lo necesario. Luego Fletch y Martin se iban, y regresaban después a escuchar y opinar lo que habíamos trabajado en el estudio".
En cuanto a las canciones, la banda explora su lado mas ligado al rock alternativo pero sin dejar de lado sus sintetizadores, y en las letras encontramos una faceta no tan marcada por el sexo e imágenes religiosas, sino que también encontramos algunas letras con un enfoque mas profundo y cargadas en lo sentimental. Sobre el título del álbum, Gore declararía: "lo llamamos "Violator" en tono de broma ¡Queríamos tener un disco con un título muy al estilo Heavy Metal, incluso más extremo y lo ridículamente posible! ¡Me sorprendería mucho si la gente pudiera detectar el chiste! "
“Violator” fue lanzado oficialmente el 19 de marzo de 1990 en toda Europa y al día siguiente en los Estados Unidos y de inmediato se transformó en un monumental éxito comercial. En el Reino Unido llegaría al segundo puesto de los charts, mientras que en Estados Unidos el disco escalaría hasta el puesto #7 del Billboard.
Este trabajo musical fue el catalizador que necesitaba Depeche Mode para pasar de ser una "banda de Synthpop" a ser considerados como "artistas internacionales del rock". Es que "Violator" es citado por muchos fanáticos de la banda como su disco favorito, por algo hasta la Melody Maker describió este disco como "el trabajo mas deslumbrante de la banda hasta la fecha",
Con un notable arreglo de cuerdas y de guitarras, la canción navega en un manto oscuro donde el narrador repite una y otra vez su mensaje de autodestrucción. Esto de repetir frases se hará una costumbre a lo largo del disco, asi que a prepararse. Finalemte, y como se menciona en la letra, esta canción podría ser "la perfección mas dulce".
El fantasma de Elvis ronda en toda la canción eincluso aparece una guitarra que suena muy de los 50's, al estilo Sun Records, y que se mezcla perfectamente con la base de synth-pop. Ese detalle marca parte del nuevo sonido que estaba experimentando la banda.
En el año 2002, el gran Johnny Cash le haría una interesante y cruca versión a "Personal Jesus", la cuál fue incluída en el disco "American IV, The Man Comes Around". En una entrevista con el London Times, Martin Gore revelaría que la banda no tenía ni idea que Cash había interpretado la canción, añadiendo que "cuando eres alguien del calibre de Johnny Cash, no es necesario pedir permiso".
Con una base musical algo fría y a la vez palpitante, la canción cuenta además con un delicado arreglo de cuerdas que le da cierto toque de elegancia y hasta un aire a balada sesentera. Pero la base de "Halo" está en los sintetizadores y en una programación que resulta fantástica. Lamentablemente no fue lanzada como single.
Bajo el manto creativo del multi-instrumentista Martin Gore, la banda tomaría la decisión de experimentar nuevos estilos musicales debido a que se sentían aburridos de estar repitiendo la misma fórmula una y otra vez. Hasta ese entonces la banda tenía una forma de trabajar impulsada por escuchar demos caseros, para luego ir a un estudio para programar teclados y batería, terminado en las mezclas finales. Pero en este disco los muchachos se tomarían todo el tiempo necesario para pulir cada acorde, cada estrofa, bajo la atenta mirada del productor Mark "Flood" Ellis, quien sería el encargado de darle los toques finales a la canciones en cuanto a arreglos y texturas. "Flood", que además de productor era un aficionado al té, le pidió a Gore que hiciera los demos de la manera mas sencilla posible, para que el resto de la banda, en especial Alan Wilder, pudieran mejorarlas y modificarlas de manera colectiva. Wilder recordaría años después: "En ese tiempo hicimos que el grupo trabajara de una manera diferente. Aceptábamos todo tipo de posturas, y cada uno en su rol aportaba lo necesario. Luego Fletch y Martin se iban, y regresaban después a escuchar y opinar lo que habíamos trabajado en el estudio".
En cuanto a las canciones, la banda explora su lado mas ligado al rock alternativo pero sin dejar de lado sus sintetizadores, y en las letras encontramos una faceta no tan marcada por el sexo e imágenes religiosas, sino que también encontramos algunas letras con un enfoque mas profundo y cargadas en lo sentimental. Sobre el título del álbum, Gore declararía: "lo llamamos "Violator" en tono de broma ¡Queríamos tener un disco con un título muy al estilo Heavy Metal, incluso más extremo y lo ridículamente posible! ¡Me sorprendería mucho si la gente pudiera detectar el chiste! "
“Violator” fue lanzado oficialmente el 19 de marzo de 1990 en toda Europa y al día siguiente en los Estados Unidos y de inmediato se transformó en un monumental éxito comercial. En el Reino Unido llegaría al segundo puesto de los charts, mientras que en Estados Unidos el disco escalaría hasta el puesto #7 del Billboard.
Este trabajo musical fue el catalizador que necesitaba Depeche Mode para pasar de ser una "banda de Synthpop" a ser considerados como "artistas internacionales del rock". Es que "Violator" es citado por muchos fanáticos de la banda como su disco favorito, por algo hasta la Melody Maker describió este disco como "el trabajo mas deslumbrante de la banda hasta la fecha",
"World in My Eyes"
El disco abre con una canción donde encontramos el relato de un individuo que es adicto al sexo y en donde nos deja abierta la invitación para acompañarlo a un viaje a un lugar donde reina el placer y todo lo malo queda afuera. Fue escrita por Martin Gore, y según Andy Fletcher la versión demo era bastante mediocre, pero tras un duro trabajo en el estudio de grabación la canción quedaría hecha una joya, a tal punto que es la favorita de Andy. Con unos sintetizadores muy de la onda "industrial", esta canción queda como una de las mejores del disco.
"Sweetest Perfection"
La segunda pista del disco viene en un tono mas del Pop progresivo, donde Gahan nos habla sobre la impotencia que siente tras caer en la tentación, que al parecer no es sexual sino de drogas.Con un notable arreglo de cuerdas y de guitarras, la canción navega en un manto oscuro donde el narrador repite una y otra vez su mensaje de autodestrucción. Esto de repetir frases se hará una costumbre a lo largo del disco, asi que a prepararse. Finalemte, y como se menciona en la letra, esta canción podría ser "la perfección mas dulce".
"Personal Jesus"
Una de las canciones emblemas de este disco, este electro-blues-rock estaba inspirado en el libro de Priscilla Presley, "Presley and Me", en donde la ex-mujer del "rey del Rock" habla sobre como lo conoció, detalles de su
matrimonio y los factores y problemas que los llevaron al divorcio. Martin Gore tuvo ese libro de cabecera y quedaría impactado con los detalles de la vida de Elvis. "Es una canción que trata sobre ser Jesús para alguien más, alguien que
te da esperanza y atención. Es sobre cómo Elvis fue su hombre y su
mentor, y cuán seguido eso pasa en las relaciones amorosas; cómo el
corazón de todos es en cierta forma como un Dios. Jugamos con estas
partes de una persona que son como Dios pero las personas no son
perfectas, y ese no es un punto de vista equilibrado de alguien” declararía Gore.El fantasma de Elvis ronda en toda la canción eincluso aparece una guitarra que suena muy de los 50's, al estilo Sun Records, y que se mezcla perfectamente con la base de synth-pop. Ese detalle marca parte del nuevo sonido que estaba experimentando la banda.
En el año 2002, el gran Johnny Cash le haría una interesante y cruca versión a "Personal Jesus", la cuál fue incluída en el disco "American IV, The Man Comes Around". En una entrevista con el London Times, Martin Gore revelaría que la banda no tenía ni idea que Cash había interpretado la canción, añadiendo que "cuando eres alguien del calibre de Johnny Cash, no es necesario pedir permiso".
"Halo"
Para muchos fanáticos esta es la segunda parte de "World In My Eyes", pero esta vez Gahan nos advierte que este tipo de placer podría ser pecaminoso.Con una base musical algo fría y a la vez palpitante, la canción cuenta además con un delicado arreglo de cuerdas que le da cierto toque de elegancia y hasta un aire a balada sesentera. Pero la base de "Halo" está en los sintetizadores y en una programación que resulta fantástica. Lamentablemente no fue lanzada como single.
"Waiting for the Night"
Pese al título, que de buenas a primeras nos haría pensar que es una canción en oda a la vida nocturna y al "boogie", esta pista nos relata lo que siente Gahan mientras mira la luna y disfruta el silencio de una noche plagada de tranquilidad. Con unos sintetizadores que toman el papel de zumbidos, la canción cuenta con una producción bastante simple y que sigue un patrón constante, aumentando el misterio y la oscuridad de la letra. Aún así Gahan nos repite varias veces que está esperando que la noche caiga y al parecer, haga lo suyo.
"Enjoy the Silence"
Con una letra donde se reflexiona sobre cómo las palabras resultan a veces innecesarias e incluso dañinas, por lo que el narrador declara que prefiere disfrutar del silencio para así darle mayor importancia al sentimiento. En un pricipio esta canción, de Gore, era simplona una balada que contaba simplemente con un teclado como acompañamiento. Pero a los demás integrantes de la banda no les gustó la idea y después de un tiempo convencieron a Gore de que tenían que hacerle mas de un cambio musical. En una entrevista con Mojo, en Septiembre del 2012, Gore comentaba: "La versión demo de "Enjoy The Silence" era mas lenta y solo contaba con un acompañamiento de un armonio. Alan (Wilder) tuvo la idea de cambiar el ritmo. Agregamos unos acrodes en el coro y luego Flood y Alan me preguntaron '¿Por qué no tocas algo de guitarra en la pista?' Fue entonces cuando se me ocurrió el riff. Creo que esa es la única vez en nuestra historia cuando todos nos miramos y dijimos: 'Creo que esto será un éxito ". Y le acertaron, ya que la canción quedaría como uno de los emblemas dentro del repertorio de la banda.
"Policy of Truth"
Otra de las canciones en donde la guitarra de Gore se roba la película con un riff de antología. Con su ininterrumpida introducción, esta canción es casi la perfección absoluta de una pieza Pop, con ganchos sonoros de alta calidad, en especial los coros, y un trabajo de producción notable.En la letra se nos advierte sobre los peligros de tener un lado oscuro en nuestras vidas, juegando nuevamente con el misterio y la tensión del oyente. Ante todos estos detalles dados no es sorprendente el gran éxito que tuvo el single, lanzado en el verano de 1990,llegando al puesto #16 en el Reino Unidos y al #15 del Billboard.
"Blue Dress"
Considerado por su autor, Martin Gore, como una canción pervertida, esta especie de balada contiene un soberbio manto de música electrónica marcada por unos inquietos y misteriosos sonidos de sintetizadores. Esta pieza sirve para enseñarnos el lado mas experimental de la banda.
"Clean"
Inspirada en la canción "One Of These Days" de Pink Floyd, esta canción, que es la encargada de cerrar el disco, cuenta con una con unos tambores y una guitarra que llevan el pulso cardíaco y el tempo mientras hacen su aparición unos punzantes toques de sintetizador, entregándonos aires de psicodelía electrónica. No hay dudas que el disco temrina tal como tenía que ser, con la banda agachada sobre sus teclados y dejandonos la sensación de que ese frío y oscuro misterio que tanto nos escondieron nunca será revelado.
Enjoy the silence!!
Comentarios
Publicar un comentario