1984 / VAN HALEN

La banda estadounidense Van Halen tuvo su ápice artístico y comercial  tras la publicación de su sexto disco de estudio titulado simplemente "1984" (aunque oficialmente lo llevaba en números romanos MCMLXXXIV)   y que a la postre sería el último que grabarían con el carismático David Lee Roth como vocalista. Lanzado oficialmente el 9 de Enero de 1984, este disco catapultaría a la fama internacional a estos muchachos de Pasadena gracias a un puñado de canciones que resultaron bastante amigables para las estaciones de radio y que fueron de gran influencia para varios de sus colegas rockeros. Además, gran parte del éxito comercial vino por el amplio uso que le dieron a los videoclips, que por esos años eran casi grito y plata dentro de la escena musical debido a la alta popularidad del canal MTV. Pero mas allá del atractivo comercial, este disco nos trae unas sólidas piezas rockeras bien depuradas de una manera exquisita por el productor Ted Templeman, quien es uno de los pilares fundamentales a la hora de analizar esta etapa en la carrera musical de Van Halen.

La popularidad de Van Halen venía en un crecimiento casi exponencial desde su álbum debut del año 1978 hasta 1983, cuando el libro de los records Guiness los dejó como "la banda mejor pagada de todos los tiempos" a causa de las ventas de sus discos. Sin embargo, para ese año Van Halen no pasaba por su mejor momento en cuanto a las relaciones entre los integrantes. Es que tras la publicación de "Diver Down" (1982), Eddie Van Halen quedóbastante molesto por el giro musical que le habían impuesto a la banda tanto el productor  Templeman como el frontman David Lee Roth. Esto se debía a que durante esas sesiones de grabación, el vocalista sería tajante en que no podían usar sintetizadores en sus canciones, pese a que Eddie ya estaba trabajndo varias piezas instrumentales con ese instrumento. Además, el aspecto detallista de Templeton provocaría ciertos roces con el guitarrista de la banda, en especial a la hora de dar ciertas opiniones sobre algunas canciones.

Ante este panorama, Eddie Van Halen decidió construir su propio estudio de grabación con la ayuda del ingeniero Donn Landre y cuando lo tuvo listo lo bautizaron como 5150 Studios. Fue en esas salas donde la banda grabaría "1984", el disco que lo cambiaría todo. Es que en este trabajo encontramos más influencias de Eddie Van Halen que de Roth, y eso queda a la vista desde que empieza a sonar el sintetizador de "Jump", la canción perfecta, y que combinó de buena manera el rock y el pop. Esa pieza sería clave a la hora de entender el por qué de la noche a la mañana estos cuatro californiano aumentaron de la noche a la mañana su popularidad.

"1984" llegó hasta el puesto #2 del Billboard, y sólo fue superado por "Thriller" de Michael Jackson (en donde también participa Eddie). Se mantuvo dentro del Top 10 de esa lista por 5 semanas consecutivas. A finales del año 1984, el álbum fue certificado con disco de Diamante, tras vender 10 millones de copias en Estados Unidos, allgo que ya habían logrado en 1978 con su álbum debut. Es considerado por la crítica como uno de los discos más importantes de la década de los ochentas y también, por que no, de la historia del rock.


"1984" 
Si bien no era el primer instrumental que grababa Van Halen, lo llamativo es que nunca habían utilizado uno para dar inicio a uno de sus trabajos musicales. Eso sí, en este caso no hay guitarras alucinantes ni solos de batería,  ya que el rol protagónico se lo lleva el sintetizador, el cuál fue tocado por Eddie dentro de una sesión de improvisación y que fue capturado casi en secreto por el ingeniero Donn Landee. Con tan sólo 67 segundos de duración, esta pieza instrumental sirve como introducción perfecta para "Jump", que sería la canción que marcaría un antes y un después en la carrera de la banda.

“Jump” 
Pese a que algunos fans reniegan de ella, "Jump" es sí o sí la canción mas popular y exitosa de la banda. Es que tras su lanzamiento como single, en Diciembre de 1983, la canción fue un éxito en los charts de todo el mundo, destacando su #1 en el Billboard estadounidense. Esto se debe a que fue la combinación perfecta entre el sonido ochentero del sintetizador y el más salvaje rock and roll, generando así un camino para todas esas bandas de la vieja escuela del hard rock que se mantenían aún naufragando entre melosas baladas, discos errantes y a un costado del olvido.
Con el paso de los años Van Halen ha llegado a declarar que en un principio sus compañeros de banda no le tenían mucha fe a la canción y que casi la grabaron por compromiso  "David (Lee Roth) me decía que yo era un héroe de la guitarra y que no debería tocar teclados", recordaba Van Halen  en 2014. "Mi respuesta fue: si quiero tocar un silbato, o una tuba o un pedazo de queso bávaro, lo haré". Es que lo que no sabía el frontman la banda era que antes de aprender a tocar la guitarra, Eddie había recibido clases de piano desde que era un niño, e incluso se sabía varias piezas de música clásica. Para esta canción, Van Halen ocuparía el famoso sintetizador OB-Xa, que era muy utilizado por las bandas "poperas" de esos años. Claramente esa era la razón por la cuál Roth le recriminaba el uso de ese instrumento en esta canción. Para el vocalista, la idea musical de su socio atentaba con el espíritu rockero de la banda, y de paso solo atendía al objetivo de aparecer en todas las estaciones de radios y en MTV. En lo que sí aportó David Lee Roth fue en la creación de la letra de la canción, la cuál ni él sabe a ciencia cierta sobre que trata en realidad. En algunas ocasiones menciona que la escribió tras ver por la televisión un despacho en directo de una persona que estaba a punto de cometer un suicidio en la cima de un edificio y en otras dice que fue inspirada por una stripper. Pero lo que siempre destaca el vocalista es que la escribió mientras conducía su clásico convertible Mercury modelo 1951 por las principales arterias de Los Angeles.  

"Panama"  
Este corte ciento por ciento hard rock fue lanzado como single en Junio de 1984 y lograría llegar al puesto #13 del Billboard especialmente por su pegadizo coro y el amplio uso de una furiosas guitarras, en donde Van Halen se manda un solo de antología.
La letra de la canción no tiene nada que ver con aquel hermoso país centroamericano ya que según su autor, David Lee Roth, la canción trata sobre las cualidades de los autos de alta gama, aunque la inspiración vino (nuevamente) de una stripper que había conocido en Arizona. Según el vocalista la canción surgió a principios de la década de los ochentas, cuando fue increpado por un entrevistador que lo acusaba públicamente de sólo escribir letras sobre sexo, drogas y fiestas.  Tras esa experiencia, Dave se percató que nunca había escrito una canción sobre otra de sus grandes pasiones: Los autos de carrera. Así fue como empezó a trabajar en la letra de "Panama", aunque no pudo evitar hacer algunas  referencias en doble sentido sobre aquella stripper que había conocido meses antes.
Para finalizar, no podemos dejar en el tintero un detalle muy importante, ya que en la canción también se puede escuchar el rugido del motor del Lamborghini Miura modelo 1972 propiedad del guitarrista Eddie Van Halen. "Todos pensaron que estábamos locos por llevar mi Lamborghini al estudio y ponerle un micrófono", dijo. "Lo condujimos por la ciudad y aceleré el motor a casi 80.000 rpm solo para obtener el sonido correcto".

"Top Jimmy"
El famoso "Jimmy" que protagoniza la canción realmente existía en el mundo y además era  amigo de Roth. Se trataba de James Koneck, quien trabaja durante el día atendiendo una sucursal de Top Taco a las afueras de A&M Records en Hollywood  y por las noches tocaba con su banda Top Jimmy and the Rhythm Pigs. Fue en una de esas tocatas que la banda daba en el club Zero Zero  en donde Roth conoció a Jimmy e hicieron conexión musical inmediata a tal punto que en varias ocasiones el vocalista de Van Halen se subiría al escenario junto a los Top Jimmy para pasar gran parte de la noche tocando viejos clásicos del rock. "Roth apareció en el Zero una noche muy temprano y simplemente le encantó el ambiente", decía John Pochna, uno de los propietarios del Zero Zero. "La primera vez que vino salió de una limusina junto a dos chicas y su guardaespaldas Eddie Anderson. Las chicas pensaban que entraban a un lugar elegante pero se asustaron por completo al ver el aspecto del lugar junto a esa multitud totalmente alocada". Cuento corto, Roth quedaría maravillado con el lugar a tal punto que se hizo patrocinador comercial del recinto y lo primero que pidió fue que le acomodaran un espacio VIP en donde pudiera disfrutar tranquilo de la música y los tragos junto a sus acompañantes y amigos.
En cuanto a lo musical, esta pieza surge de un instrumental inédito que había escrito años atrás Eddie Van Halen y que lo había bautizado "Ripley", en honor al diseñador de guitarras, productor, ingeniero y fundador de la banda The Tractors, el estadounidense Steve Ripley.

"Drop Dead Legs" 
 Inspirada en "Back in Black" de AC / DC, esta canción nos trae una masterclass en cuanto a riffs y solos por parte del gran Eddie Van Halen. La energía de los punteos del guitarrista encaja perfectamente con la tipíca letra rockera a cargo de Roth, en donde nos cuenta sobre cómo perdió la cabeza al conocer a una mujer sexualmente muy atractiva. Pese a que no contiene tantos ganchos sonoros como sus antecesoras, la canción queda como un rollo rockero que sirve de manera perfecta para cerrar la salvaje cara A del disco.


“Hot for Teacher”
Un sólido y frenético solo de batería por parte de Alex Van Halen, en donde utiliza perfectamente cuatro bombos, da inicio a esta canción que relata la llamativa historia de un jóven que se siente atraído por su profesora. Pese a que su letra es algo cómica y a ratos bizarra, "Hot For Teacher" quedaría como una de las piezas rockeras mas aplaudidas por los fans de la banda, y eso pese a que sólo logró llegar al puesto #56  del Billboard a finales del año 1984. Fue además la primera canción que la banda grabó en los 5051 Studios, cuyo dueño era el mismísimo Eddie Van Halen. Y con respecto a la actuación del guitarrista, la revista Guitar World clasificaría al solo de guitarra de esta canción en el puesto #46 en su lista de los mejores solos de guitarra de todos los tiempos.

“I’ll Wait” 
La historia cuenta que esta canción surgió luego de que el productor Ted Templeman le pidiera a Eddie que hicieran una canción al estilo de "Hold Your Head Up", un clásico de la banda Argent que fue publicada en 1972. A Eddie en princicpio no le gustó mucho la idea pero una semana después traería al estudio parte de una nueva melodía inspirada en aquella canción. Pero ahí surgiría un nuevo problema, debido a que Roth por más intentos que hizo no lograba dar con una buena letra, acusando estar bloqueado y sin inspiración. Fue así como Templeman decidió contactar a un viejo amigo, que de seguro lograría dar con la letra perfecta para la nueva canción de Van Halen. Se trataba de Michael McDonald, ex-miembro de la mítica banda The Doobie Brothers, y que por ese entonces gozaba de una exitosa carrera en solitario.  "Ted Templeman me llamó y me dijo: 'Hey, estos chicos tienen una canción y necesitan ayuda en la letra, así que les mencioné que tú podías hacerlo y me dijeron que estaba bien, ¿por qué no vienes?'" declararía McDonald en el año 2014. "Me envió la canción, y obtuve algunas ideas para poder llevar algo al estudio.  Consultado por su participación en el estudio junto a la banda, el autor de "Keeps You Runnin’" declararía: "Cuando llegué al estudio, de inmediato Ted me pidió que los ayudara, asi que nos fuimos junto a Daved Lee Roth a su oficina ubicada en el sello Warner Bros. y allí escribimos la letra". Según Roth,  se inspiraron en una fotografía incluída en la publicidad de Calvin Clein, en donde mostraban a una modelo portando ropas interior masculina.
Por alguna extraña razón, en algunas ediciones del disco no aparecía acreditado McDonald como autor de la letra de "I'll Wait", por lo que muchos fans quedarían sorprendidos cuando en la remasterización que se le hizo al disco en el año 2000 se incluyó de manera definitiva al ex-Doobie Brother en los créditos. Fue lanzada como segundo single promocional en Abril de 1984, y a pesar de que no le quisieron grabar un videoclip, la canción llegaría al puesto #13 del Billboard a principio del mes de junio de ese año. 

"Girl Gone Bad" 
La base rítmica de esta canción nace entre la mezcla de las canciones "Somebody Get Me a Doctor" del Van Halen II y "I'm So Glad" de la banda Cream. Esta última era una de las canciones favoritas de Eddie, en especial (y como era de esperar) por la alucinante parte de guitarra que se saca un tal Eric Clapton
El guitarista señalaba que tras escuchar ambas canciones, se despertó en medio de la noche y fue en busca de su grabadora para tararear y silbar una linea melódica que se le había venido a la cabeza. Al otro día fue con la cinta al estudio y empezó a trabajar lo que llegaría a ser "Girl Gone Bad".
En ella podemos encontrar uno de los trabajos en guitarra mas interesantes y sólidos de Van Halen, que además  incluyen un frenético solo que se tambalea entre los límites que le entregaba esta potente pieza rockera.
"House of Pain" 
El disco finaliza con esta canción que data del año 1976, y que incluso formó parte de aquella mítica sesion de grabación en los estudios Electric Lady de Nueva York, en donde contaron con el apoyo del bajista de Kiss, Gene Simmons. "Yo los descubrí. Los vi y le firmé un contrato. Los metí en un avión y me los llevé a los Electric Lady de Nueva York. Formaban parte de mi discográfica, Man of 1.000 Faces, y les produje la primera maqueta que todavía conservo. Son quince temas, los mismos que hay en su primer disco, una versión algo más rápida de "House of Pain" y otros temas. Está muy bien pero el grupo no quiere que se edite por las idas y venidas de David Lee Roth" declaraba tiempo después el mítico "The Demon".
Para esta nueva y a la vez oficial versión, Eddie decidió hacerle algunos cambios en cuanto a velocidad y estructura melódica, ya que según él, al resto de la banda la versión original no le llamaba tanto la atención. "Lo único que le mantuvimos fue el riff principal", diría el guitarrista. "La introducción y los versos son diferentes, supongo que fue porque a nadie realmente le gustó como era originalmente". Lo otro que cambió fue la letra, ya que en esta versión Roth le hace una oda al BDSM, cerrando de manera perfecta y pesada este extraordinario trabajo musical de la banda.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

KICK / INXS