LET IT BLEED / THE ROLLING STONES
Publicado el 5 de Diciembre de 1969, "Let It Bleed" es una oscura obra maestra que captura todo el apogeo creativo de los Rolling Stones a finales de la década de los sesentas, que tuvo cierto auge cuando uno de sus fundadores, el multiintrumentista Brian Jones decidió irse de la banda, y de esa manera el mando y la brújula creativa quedaba en las manos de la dupla compuesta por Mick Jagger y Keith Richards. Estos dos músicos lograron darle nuevos aires a esta agrupación, que poco a poco iba perdiendo el rumbo, y lograron dar forma a un sonido y una imagen propia. Ese paso marcaría a fuego la historia de estos londinenses amantes del blues.
Tras el éxito de "Beggars Banquet", la banda dejaba en claro que su faceta psicodélica tan sólo fue un periodo de experimentación o quizás un fuerte tropiezo musical, y que era en el Pop-Rock donde se sentían más cómodos a la hora de empezar a mezclar su influencias bluseras y country. Por esa razón, la banda decidió volver a contar con el productor estadounidense Jimmy Miller, quien terminó haciendo buenas migas con Jagger y Richards. Pese a que por años el ingeniero Glyn Johns insistiría en que "Mick y Keith eran realmente los productores de todos su albumes", no hay dudas que los trabajos junto a Miller muestran un salto signficativo en cuando a calidad sonora y arreglos musicales.
Con "Beggars Banquet", la banda también se dio paso para manifestar su postura política y fueron protagonistas de toda la contracultura que surgió a finales de la decada de los sesentas. No se quedaron con los brazos cruzados ante toda la agitación sociopolítica que causó, en ambos lados del Atlántico, los asesinatos de Robert F. Kennedy y de Martin Luther King como tampoco estuvieron ajenos ante las protestas estudiantiles en Francia, ante ello la banda empezó a colocar críticas sociales en sus canciones, quedando algunas como himnos de protestas, algo que era bastante llamativo en una banda que años atrás sólo buscaba hacer sonreír y bailar a los jóvenes de clase media con canciones livianas y sin sentido. Por esa razón "Let It Bleed" inicia con una canción, con tintes apocalípticos, donde Jagger nos habla de un mundo en llamas a causa del caos, y en donde la guerras, las violaciones a los derechos humanos y las atanzas están casi a la orden del día.
Lamentablemente un día después del lanzamiento de "Let It Bleed", la banda fue testigo de uno de los días más trágicos de la historia del rock and roll. Si
los terribles asesinatos de Charles Manson el año anterior ya habían
supuesto un desagradable golpe para muchos, el festival de
Altamont Speedway, organizado en parte por la banda, fue la gota que colmó el vaso, marcando un oscuro hito
que cambiaría la manera en la que el mundo percibió la música para
siempre. Incluso se dice que el movimiento hippie murió en aquel evento. Es que a causa de una mala organización, de un escenario que no contaba con las medidas de seguridad necesarias para tal evento masivo y del excesivo consumo de drogas de gran parte de los espectadores y también de guardias, el evento era un desastre total. Todo eso llevó a que la audiencia se volviera cada vez más agresiva y al momento en que los Rolling Stones subieron al escenario, este ya era un desastre total, en el cuál resultó asesinado un jóven afroamericano de 18 años llamado, Meredith Hunter, quien fue apuñalado hasta la muerte por un grupo de motoqueros que fueron contratados por los organizadores para ejercer de guardias de seguridad.
El incidente conmocionó a la banda, pero ya era demasiado tarde para los lamentos dado que ese evento, que quizo imitar a Woodstock, terminaría con un total de cuatro personas fallecidas por diversas causas.
A pesar de esa tragedia, "Let It Bleed" cerraría el año 1969 en la primera posición en las listas del Reino Unido y semanas después alcanzaría el puesto #3 del Billboard. Además este disco sería el último de los Rolling Stones en ser lanzado en versión mono, y hasta el día de hoy esos vinilos son unas piezas de colección muy buscadas por los fanáticos y coleccionistas.
"Gimme Shelter"
Para muchos 1969 fue un año de logros. Donde destaca la llegada del hombre a la luna, el primer trasplante de corazón, los inicios del Internet, el festival de Woodstock, la publicación de varios discos memorables e incluso la aparición del Jumbo Boeing 747. Pero también fue un año marcado por el ferviente rechazo hacia la Guerra de Vietnam, por diversos conflictos raciales, los crueles asesinatos por parte de Charles Manson, el bombardeo de Camboya por el ejercito estadounidense entre tantos más. En base a esos últimos acontecimientos, los "Stones" abren este disco con una canción, que según Jagger, trata sobre el fin del mundo". Por esa razón en la letra podemos escuchar a un desesperado Mick Jagger dándonos advertencias sobre futuras "tormentas", guerras, violaciones y asesinatos.
Si bien está acreditada a la dupla Jagger/Richards, gran parte de la canción fue escrita por el guitarrista, cuya inspiración fue, realmente, una noche de tormenta: “Estaba sentado junto a la ventana del apartamento de mi amigo Robert Fraser en Mount Street, en Londres, con una guitarra acústica cuando de repente el cielo se oscureció por completo y salió un ventarrón increíble. Lo único que alcancé a ver fue gente corriendo buscando refugio , ese fue el germen de la idea. Tras eso, decidí ir más allá hasta convertirla en, ya sabes, una canción que trata sobre la violación y el asesinato, que están a solo un tiro de distancia”. En cuanto a lo musical, Keith Richards escribió la introducción inspirado en las canciones de uno de sus grandes ídolos, Chuck Berry, y para ello utilizó unos viejos y desgastados amplificadores Triumph con el fin de lograr ese sonido tan distintivo. Tras eso, el guitarrista superpuso varias capas de guitarra en la pista, logrando un efecto de sonido que sería un total desafío a la hora de tocarlo en vivo. Sobre esto, Keith le declaró a la Rolling Stone: "Ese intro es tan espeluznante, que a veces en los estadios comienzas a escuchar ecos. Nunca estoy seguro de tener el volumen correcto".
La canción fue grabada el los Sunset Studios, en Los Angeles, y en una de esas sesiones Keith tuvo la idea de agregarle una voz femenina. Para ello, se contactaron con Merry Clayton, una cantante de gospel que por ese entonces era corista de Ray Charles. Tras su improvisada participación Merry grabaría su propia versión de la canción, en el verano de 1970, cuyo single llegaría tan sólo al puesto #70 del Billboard. Además, por alguna extraña razón, la corista fue acreditada dentro de "Let It Bleed" como "Mary".
En "Country Honk" destaca la guitarra slide de Mick Taylor, quien declararía años después que ocupó una guitarra barata y de medio uso que tenía una afinación bastante regular. Además, podemos escuchar el violín de Byron Berline, el cuál fue grabado en una calle de Hollywood, y por esa razón se escuchan unos cuantos bocinazos en la pista.
Otro que hizo su aparición dentro del repertorio de la banda fue el saxofonista Bobby Keys, quien puso su saxo tenor dentro de esta canción. A partir de ahí, Keys aparecería en varias canciones de los Stones, dandole ese característico juego entre guitarras y saxofón, e incluso formaría parte de las giras de la banda hasta el año 1974.
Si bien está acreditada a la dupla Jagger/Richards, gran parte de la canción fue escrita por el guitarrista, cuya inspiración fue, realmente, una noche de tormenta: “Estaba sentado junto a la ventana del apartamento de mi amigo Robert Fraser en Mount Street, en Londres, con una guitarra acústica cuando de repente el cielo se oscureció por completo y salió un ventarrón increíble. Lo único que alcancé a ver fue gente corriendo buscando refugio , ese fue el germen de la idea. Tras eso, decidí ir más allá hasta convertirla en, ya sabes, una canción que trata sobre la violación y el asesinato, que están a solo un tiro de distancia”. En cuanto a lo musical, Keith Richards escribió la introducción inspirado en las canciones de uno de sus grandes ídolos, Chuck Berry, y para ello utilizó unos viejos y desgastados amplificadores Triumph con el fin de lograr ese sonido tan distintivo. Tras eso, el guitarrista superpuso varias capas de guitarra en la pista, logrando un efecto de sonido que sería un total desafío a la hora de tocarlo en vivo. Sobre esto, Keith le declaró a la Rolling Stone: "Ese intro es tan espeluznante, que a veces en los estadios comienzas a escuchar ecos. Nunca estoy seguro de tener el volumen correcto".
La canción fue grabada el los Sunset Studios, en Los Angeles, y en una de esas sesiones Keith tuvo la idea de agregarle una voz femenina. Para ello, se contactaron con Merry Clayton, una cantante de gospel que por ese entonces era corista de Ray Charles. Tras su improvisada participación Merry grabaría su propia versión de la canción, en el verano de 1970, cuyo single llegaría tan sólo al puesto #70 del Billboard. Además, por alguna extraña razón, la corista fue acreditada dentro de "Let It Bleed" como "Mary".
"Love in Vain"
Lo que aquí tenemos es una versión re-estructurada de un clásico del famoso "bluesman" Robert Johnson, que era uno de los máximos héroes musicales de Keith Richards. En entrevista con la Rolling Stone, el guitarrista declaraba que: "Por un tiempo pensamos que las canciones que estaban en ese primer álbum (King of the Delta Blues) eran las únicas grabaciones que había hecho Robert Johnson, y de repente alrededor del '67 o '68 apareció una segunda edición, donde se incluía 'Love in Vain'. Era una canción muy hermosa. A Mick y a mí nos encantó, en esos momentos estábamos trabajando y tocando con Gram Parsons, y comencé a buscar una forma diferente de interpretarla, porque si la íbamos a grabar no tenía ningún sentido tratar de copiar el estilo de Robert Johnson. La hicimos mas country, un poco más formalizada, y Mick se sintió cómodo con todo eso". Tal como lo señala el guitarrista, la versión de los Rolling Stones es mas cercana al country (con Ry Cooder en la mandolina), dejando de lado la amarga y melancólica versión original. “Cambiamos mucho los arreglos de Robert Johnson”, dijo Jagger a la Rolling
Stone . “Pusimos acordes adicionales que no están en la versión de
Robert Johnson. La hicimos más country. Y eso que es una canción bastante extraña pero muy conmovedora. Robert Johnson fue un maravilloso compositor, y sus canciones, a menudo, hablan de amor, pero de una manera desolada “.
"Country Honk"
Esta es la versión country de la canción "Honky Tonk Women" que los "Stones" habían lanzado como single el 4 de Julio de 1969. Según Keith Richards, esta era realmente la versión original de la canción: "En Let It Bleed, pusimos otra versión de 'Honky Tonk Women' porque así es como se escribió originalmente esa canción, como una verdadera canción country de los años 30's, como esas de Hank Williams o Jimmie Rodgers". Sobre lo último que señala el guitarrista, hay que señalar que la parte instrumental de esta canción está basada en "Honky Tonk Blues" del cantautor estadounidense Hank Williams. En "Country Honk" destaca la guitarra slide de Mick Taylor, quien declararía años después que ocupó una guitarra barata y de medio uso que tenía una afinación bastante regular. Además, podemos escuchar el violín de Byron Berline, el cuál fue grabado en una calle de Hollywood, y por esa razón se escuchan unos cuantos bocinazos en la pista.
"Live With Me"
Junto a la ya mencionada "Country Honk", esta sería la segunda pista de "Let It Bleed" que contaba con la participación del guitarrista Mick Taylor, quien por ese entonces recién se había integrado a la banda. Sobre esa experiencia musical Taylor declaraba en el año 2000 que: "'Live With Me' es una de las canciones que mas recuerdo porque fue la primera que toqué dentro de los Stones. Cuando me uní a ellos me sentí como estar viviendo dentro de una familía y así fue durante cinco o seis años. Fue una sesión interesante porque le estaban dando los ultimos retoques al "Let It Bleed", y la primera canción que toqué fue 'Live with Me'. La hicimos en vivo, y lo segunda que hice fue sobregrabar la guitarra en 'Honky Tonk Women' ".
Otro que hizo su aparición dentro del repertorio de la banda fue el saxofonista Bobby Keys, quien puso su saxo tenor dentro de esta canción. A partir de ahí, Keys aparecería en varias canciones de los Stones, dandole ese característico juego entre guitarras y saxofón, e incluso formaría parte de las giras de la banda hasta el año 1974.
"Let It Bleed"
Con una letra llena de referencias al sexo y a las drogas, esta canción fue grabada semanas después de la repentina muerte de Brian Jones y antes que Mick Jones se uniera a la banda. Se cuenta que el título de la canción hace referencia a una frase que gritó Keith Richards cuando terminó con los dedos ensangrentados tras tocar por varias horas la guitarra para esta pista.
Además, en esta pista podemos escuchar al bajista Bill Wyman tocando el autoarpa, que es un instrumento musical cordófono cuya forma es similar a un arpa corriente, pero contiene una caja de resonancia muy similar a la de la guitarra.
Además, en esta pista podemos escuchar al bajista Bill Wyman tocando el autoarpa, que es un instrumento musical cordófono cuya forma es similar a un arpa corriente, pero contiene una caja de resonancia muy similar a la de la guitarra.
"Midnight Rambler"
Según Jagger esta pista mas que una canción es un experimento musical entre su armónica y la guitarra de su compadre Keith. Pero mas allá de esa declaración, en esta pieza musical encontramos al vocalista enfrentándose cara a cara con un asesino que ha estado acechando a su víctima. Ese personaje, al cuál llama como "el vago de la medianoche", parece estar a gusto frente a esa situación, lo cuál era una característica muy común en los asesinos en serie.
Escrita por Jagger y Richards durante sus vacaciones en Italia, la canción causaría cierta repercusión en los fans debido a la oscura y violenta letra. Esto llevaría a que varios fanáticos y estudiosos de las canciones de los Stones elevaran la tesis de que la letra estaba inspirada en el criminal Albert DeSalvo, conocido en Estados Unidos como el "estrangulador de Boston", quien fuera condenado a cadena perpetua, en el año 1967, por robo y agresión sexual a cuatro mujeres. Posteriormente, DeSalvo confesaría ser el autor del asesinato de 13 mujeres entre junio de 1962 y enero de 1964, pero la falta de pruebas que corroboraran su confesión impidió condenarlo por estos crímenes. La supuesta relación entre la letra y este criminal se debe a la frase "well you heard about the Boston..."
Pero Jagger en varias ocasiones ha mencionado que la canción no tiene niguna relación con los crimenes de DiSalvo. “Esa es una canción que Keith y yo realmente escribimos juntos”, mencionaba Jagger a la Rolling Stone .“Estábamos de vacaciones en Italia. Pasamos varias noches en una hermosa ciudad que está sobre una colina llamada Positano. ¿Por qué deberíamos escribir una canción tan oscura en emedio de ese hermoso y soleado lugar?, realmente no lo sé. La escribimos de manera completa allí. Yo tocaba la armónica en unos pequeños cafés, acompañado de Keith y su guitarra “.
Escrita por Jagger y Richards durante sus vacaciones en Italia, la canción causaría cierta repercusión en los fans debido a la oscura y violenta letra. Esto llevaría a que varios fanáticos y estudiosos de las canciones de los Stones elevaran la tesis de que la letra estaba inspirada en el criminal Albert DeSalvo, conocido en Estados Unidos como el "estrangulador de Boston", quien fuera condenado a cadena perpetua, en el año 1967, por robo y agresión sexual a cuatro mujeres. Posteriormente, DeSalvo confesaría ser el autor del asesinato de 13 mujeres entre junio de 1962 y enero de 1964, pero la falta de pruebas que corroboraran su confesión impidió condenarlo por estos crímenes. La supuesta relación entre la letra y este criminal se debe a la frase "well you heard about the Boston..."
Pero Jagger en varias ocasiones ha mencionado que la canción no tiene niguna relación con los crimenes de DiSalvo. “Esa es una canción que Keith y yo realmente escribimos juntos”, mencionaba Jagger a la Rolling Stone .“Estábamos de vacaciones en Italia. Pasamos varias noches en una hermosa ciudad que está sobre una colina llamada Positano. ¿Por qué deberíamos escribir una canción tan oscura en emedio de ese hermoso y soleado lugar?, realmente no lo sé. La escribimos de manera completa allí. Yo tocaba la armónica en unos pequeños cafés, acompañado de Keith y su guitarra “.
"You Got the Silver"
Esta canción marca el debut de Keith Richards como vocalista principal, y lo hizo en esta pieza musical que estaba dedicada a su novia de ese entonces, la actriz y diseñadora de moda Anita Pallenberg, a quien conocería en el año 1967 cuando ella aún era la novia de Brian Jones. "Mi primera impresión de Anita es que era una mujer muy fuerte. También
era increíblemente inteligente. Y, por supuesto, era divertida y una
belleza. Muy graciosa además de la persona más cosmopolita que yo había
conocido. Hablaba tres idiomas, había estado aquí y allá. A mí eso me resultaba muy exótico" declararía años después Keith Richards. Anita y el mítico guitarrista estuvieron juntos desde 1967 a 1980 y tuvieron
tres hijos.
El ya nombrado Brian Jones participó en la canción tocando el arpa automática, un instrumento bastante rudimentario muy utilizado en la música country y que tiene entre cuarenta a cincuenta cuerdas metálicas que se pueden afinar individualmente. Esta fue una de las últimas canciones de la banda que contaría con la participación del que fuera uno de sus miembros fundadores, ya que durante esas sesiones de grabación los demás integrantes decidieron expulsarlo de la banda debido a su fuerte adicción con las drogas.
Otro detalle importante, y que no podemos dejar pasar, es que en los créditos de la canción no aparece Charlie Watts, y en su puesto de baterista aparece el productor, Jimmy Miller. Esto se debió a que el baterista de los Stones nuevamente no dió el ancho con la pista, ya que según él, se utilizaba un ritmo bastante inusual. Sobre este episodio, en el año 2007, el tecladista Al Kooper, que también tocó en la canción, declaró: "Watts no llegaba a entender que era lo que tenía que hacer, así que Miller le dijo: "A ver, déjame mostrarte". En ese momento, Watts exclamó: "¿Por qué no la tocas tú entonces?" Y tras eso se fue. Miller se quedó sentado y terminó grabandola".
En el año 2016, el actuál presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó esta canción durante su campaña presidencial. De manera inmediata la banda sacó un comunicado público declarando que no respaldaban a Trump y pidieron que de manera inmediata el candidato dejara de usar sus canciones con fines políticos. Pero la advertencia de la banda no le hizo ni cosquillas a Trump, quien hizo caso omiso y siguió utilizando la canción en su gira por Estados Unidos. Esto hizo estallar en cólera a Mick Jagger quien llegó a declarar a la prensa que era muy extraño que usen esa canción en campañas políticas dado que sólo es "una tonta balada sobre comprar drogas en Chelsea".
El ya nombrado Brian Jones participó en la canción tocando el arpa automática, un instrumento bastante rudimentario muy utilizado en la música country y que tiene entre cuarenta a cincuenta cuerdas metálicas que se pueden afinar individualmente. Esta fue una de las últimas canciones de la banda que contaría con la participación del que fuera uno de sus miembros fundadores, ya que durante esas sesiones de grabación los demás integrantes decidieron expulsarlo de la banda debido a su fuerte adicción con las drogas.
"Monkey Man"
Pese a que tener una letra que, en primera instancia, pareciera no tener sentido alguno, la canción hace una clara referencia al modo de actuar de un individuo que está enganchado con la heroína o que tiene un mal "viaje" tras consumir cierta cantidad de ácido. En esta canción, además, encontramos a Nicky Hopkins al piano, a Keith Richards en las guitarras y a Bill Wyman, que aparte de tocar el bajo, se luce en el vibrafono. El que más sufriría con esta canción sería el baterista Charlie Watts, quien no lograba dar con los ritmos ni menos con los redobles, finalmente logró salir a flote gracias a la ayuda del productor Jimmy Miller, quien le marcó los tiempos con un pandero.
"You Can't Always Get What You Want"
Las voces infantiles del The Bach Choir, nos dan la bienvenida a una de las canciones mas reconocidas en toda la historia musical de los Rolling Stones. Inspirado por "Hey Jude" de The Beatles, Jagger compuso esta canción para hablarnos sobre lo díficil que es, a veces, encontrar la felicidad. Basandose en los problemas que rodeaban el final de los sesentas, ya sean políticos, sexuales o de drogas, Jagger empieza con optimismo cada frase y finalmente termina naufragando en medio de la desilución. En el coro queda en claro que el autor no tiene muchas esperanzas de cambio en un futuro cercano.Otro detalle importante, y que no podemos dejar pasar, es que en los créditos de la canción no aparece Charlie Watts, y en su puesto de baterista aparece el productor, Jimmy Miller. Esto se debió a que el baterista de los Stones nuevamente no dió el ancho con la pista, ya que según él, se utilizaba un ritmo bastante inusual. Sobre este episodio, en el año 2007, el tecladista Al Kooper, que también tocó en la canción, declaró: "Watts no llegaba a entender que era lo que tenía que hacer, así que Miller le dijo: "A ver, déjame mostrarte". En ese momento, Watts exclamó: "¿Por qué no la tocas tú entonces?" Y tras eso se fue. Miller se quedó sentado y terminó grabandola".
En el año 2016, el actuál presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó esta canción durante su campaña presidencial. De manera inmediata la banda sacó un comunicado público declarando que no respaldaban a Trump y pidieron que de manera inmediata el candidato dejara de usar sus canciones con fines políticos. Pero la advertencia de la banda no le hizo ni cosquillas a Trump, quien hizo caso omiso y siguió utilizando la canción en su gira por Estados Unidos. Esto hizo estallar en cólera a Mick Jagger quien llegó a declarar a la prensa que era muy extraño que usen esa canción en campañas políticas dado que sólo es "una tonta balada sobre comprar drogas en Chelsea".
Comentarios
Publicar un comentario