PARALLEL LINES / BLONDIE

Para muchos fanáticos del punk la banda neoyorquina Blondie representa una piedra en el camino a la hora de definir si pertenecen o no a ese estilo musical. Para muchos esta no es más que una banda de Pop que logró llegar al escenario del emblemático CBGB mas por actitud que por música, otros le reprochan su repentino acercamiento a la música disco, ya que con eso dejaron mas que claro que su carrera musical estaba mas ligada a los generos derivados del punk, como el New Wave, que por el punk mismo. Pero aún así, quitarle piso  a Blondie dentro de la escena punk de Nueva York resulta bastante ridículo y poco ilustrado.

Cuando el 23 de Septiembre de 1978 sale a la venta el tercer disco de la banda, titulado "Parallel Lines", nos quedó mas que claro que este era su "London Calling", o sea un disco en donde pasaron de tocar tres acordes filosos a encontrar una profundidad artística enmarcada en la diversidad de estilos. Al igual que The Clash, después de regalarnos dos albumes de puro punk rock, los muchachos de Blondie decidieron diversificar sus sonidos y empezar a experimentar con el naciente New Wave, el power pop, el R&B e incluso la tan menospreciada música disco.

"Parallel Lines" resultaría ser un disco brillante y complejo, donde el aporte del experimentado productor australiano Mike Chapman resulta ser de vital importancia. Es que tras escucharlos en su gira por California, Chapman se daría cuenta que la banda carecía de talento musical,y  lo primero que hizo fue encerrarlos en el estudio para darle tips sobre cómo llevar a cabo, de buena manera, ciertas técnicas en cada uno de los instrumentos. En un principio los integrantes de la banda no se sentían muy a gusto con los retos y las críticas que les hacía Chapman, incluso se cuenta que en una ocasión el bajista Nigel Harrison terminó tan enojado con el productor que decidió tirarle uno de los teclados, que para suerte de Chapman no le llegó a volar la cabeza por la pésima puntería del músico. Finalmente, y tras varias sesiones donde los ánimos no eran muy buenos, Chapman logró darle forma a la banda y los dejó sonando cañón, y listos para poder grabar el que sería uno de sus discos emblema.

Tras su publicación, "Parallel Lines" obtendría muchas críticas positivas, e incluso llegó a ser considerado por la prensa británica como el mejor disco del año 1978 debido a que cada una de sus canciones resultaba memorable, variadas y muy compactas, a tal punto que dejaban al oyente ansioso entre canción y canción. Otros catalogaron al disco de contener melodías pop/rock llenas de un tierno sarcásmo. Por esa razón este disco llegaría ser todo un éxito en el Reino Unido, donde logró liderar las listas y permanecer dentro del top 10 por casi 106 semanas. Mientras que en Estados Unidos el éxito del disco fue casi parecido, ya que logró llegar al puesto #6 del Billboard.
En el año 2000, el escritor británico Colin Larkin dejaría a "Parallel Lines" en el puesto #57 en su libro"All Time Top 1000 Albums". Tres años después la revistas Rolling Stone colocaría al disco en el puesto #140  en la lista " The 500 Greatest Albums of All Time".  Con datos como estos, queda mas que claro que Blondie fue y será una de las mejores bandas de pop-punk  y new wavede finales de los 70's y gran parte de eso se lo deben a este gran trabajo musical.



"Hanging on the Telephone" 
Originalmente grabada en 1976 por el power trío estadounidense The Nerves, esta canción tuvo mayor repercusión con esta versión que hizo Blondie, la cuál fue lanzada como single en Octubre de 1978 llegando, en cuestión de semanas, a la quinta posición en el Reino Unido.
La idea de hacer este "cover" fue de la cantante Debbie Harry, quien había visto en acción a esta banda oriunda de Los Angeles, y además, fue quien se contactó con Jack Lee, que era el autor de esta canción. Tras el lanzamiento, Lee quedaría impactado con gran el éxito que lograría la canción en versión de Blondie, a tal punto que declararía que esa fue la revancha perfecta de una pieza musical que él consideraba "especial". "Incluso las personas que me odiaban, que eran muchas, admitieron que la canción era genial" declararía el guitarrista de The Nerves en el año 2007. Además de eso, el éxito que tuvo la canción y el álbum le cayeron como anillo al dedo a Lee, quien por ese entonces pasaba por problemas económicos que lo estaban dejando en la ruina: "Lo recuerdo como si fuera hoy. Era un viernes. Nos iban a cortar la luz a las seis en punto, el teléfono también, y recibí la noticia que tenía ganancias por derechos de autor". El resto es historia...

"One Way or Another" 
 No hay dudas de que esta es una de las canciones mas aclamadas y reconocidas de este disco y también de toda la carrera musical de Blondie. Compuesta por Debbie Harry y el bajista Nigel Harrison, esta rockera canción nos relata sobre un individuo que por sus malas intenciones se convierte en un acosador. Según Harry, la canción estaba basada en hechos reales: "Hubo un tiempo en que un loco me acechó, y en lo personal, realmente, tuve una sensación muy poco amigable con el tema. Traté de inyectarle un poco de ligereza para hacerla mas alegre. Pero sólo era por un mecanismo de supervivencia". Esta canción sólo fue lanzada como single para Estados Unidos y Canadá, logrando  llegar al puesto #24 del Billboard y al puesto #7 del Top Singles canadiense.

"Picture This"
El momento mas new wave de todo el disco, con una Debbie Harry demostrando todo su talento como letrista, en donde nos habla sobre la intimidad sexual pero navegando entre el poder femenino y la vulnerabilidad.  Fue elegida como el primer sencillo del disco en ser lanzado en el Reino Unido, en Agosto de 1978, y llegaría al puesto #12.

"Fade Away and Radiate"
Aquí podemos escuchar a la banda interpretando una pieza musical con tintes progresivos, y que cuenta con una atmósfera sublime y una letra que es una especie de oda a la televisión y sus efectos en el ser humano. Según su autor, el guitarrista Chris Stein, la televisión provocaba una adicción parecida al de las drogas. Por otra parte, la interpretación de Harry es fantástica e incluso a ratos conmovedora. Además, para esta canción la banda tuvo a un invitado de lujo, el guitarrista de King Crimson, Robert Fripp, que de piezas progresivas algo sabía.  En fin, una de esas canciones que no fueron singles, pero que hacen del disco una joya musical de finales de los 70's.

 "Pretty Baby"
Esta canción estaba inspirada en el personaje infantil que dió vida Brooke Shields en la película "Pretty Baby" de 1978 y que fue dirigida por Louis Malle. Una canción de tintes new wave, bastante pegadiza y que cuenta con una Debbie Harry que improvisa algunas frases en italiano y en un francés muy de "clase alta".  Una breve epifanía de buen pop dulzón.

"I Know but I Don't Know" 
Tan confusa como su título, esta canción, que cierra el lado A, pasa de ser una rareza extrema a quedar para siempre en la categoría de relleno. Una especie de experimentación rockera, con unos teclados muy synthpop intentando hacer despegar una canción que simplemente se queda en eso, en algo plano y repetitivo.


"11:59" 
El lado B abre con otra de las canciones destacadas de este disco de Blondie. Un rock and roll de esos muy al estilo de los Allman Brothers Band pero que contiene una parte de órgano que la hace aún mas interesante y hasta cañera. Fue escrita por el tecladista Jimmy Destri , quien para construir la letra se inspiró en la escena under de Nueva York y con ello en mente la usó para hacernos reflexionar sobre lo fugaz que es la juventud, en base a la naturaleza temporal de la vida, y la desesperación juvenil por estar siempre rodeado de alegrías. A fin de cuentas, este es un temazo de aquellos.
"Will Anything Happen?" 
Aquí tenemos nuevamente a Blondie interpretando una canción de los Nerves. Una versión que resulta incluso mas rabiosa y amarga que la original, y que en momentos suena recargada en cuanto a producción.
"Sunday Girl" 
Otra pieza de Pop dulzón, que fue un éxito en gran parte de Europa, donde destaca el haber llegado al primer puesto del UK Singles Charts. También llegaría a liderar las listas en Australia y en Sudáfrica.
Esta canción fue escrita por Chris Stein con una misión muy especial: subirle el ánimo a Debbie Harry (que en ese tiempo era su novia) quien se encontraba muy triste tras enterarse que su gato llamado "Sunday Man" se había escapado del hogar. Ese gato, que según varias investigaciones no volvería nunca más de sus andanzas, sin querer inspiró una de las canciones mas famosas de la banda.

"Heart of Glass"
Recordemos que estamos en el año 1978, en pleno auge de la música disco, y obviamente Blondie, como tantas otras bandas de rock, también quisieron dejar su aporte a este género, y lo que lograron estos chicos estadounidenses realmente es una joya que se bailaría hasta en el infierno. Es que Harry y Stein dieron en el clavo al escribir una canción llena de energía cargada por un patrón de ritmo que resulta implacable. En cuanto a la letra, Harry declaraba que nuevamente estaba inspirada en ese ex-novio celópata que la acosó por tanto tiempo y además agregaba que el título de la canción, "Heart Of Glass", provenía de una película alemana del año 1976 que fue dirigida por Werner Herzog. Originalmente la canción era un reggae, pero tuvieron que cambiar de planes cuando su productor, Mike Chapman les argumentó que el reggae no vendía tanto en Estados Unidos. Fue en ese entonces, en que Stein y Harry decidieron dar rienda suelta a su gusto por la música disco, en especial por el eurodisco, y empezaron a trabajar nuevamente la canción hasta dar con el resultado definitivo.
Según el tecladista Jimmy Destri, esta canción es la mezcla perfecta de punk y música disco, pero también señalaría que "Chris (Stein) siempre quiso hacer música disco. Solíamos tocar 'Heart Of Glass' solo para molestar a la gente". Tras el rotundo éxito del single, que llegaría a liderar las listas en Estados Unidos y en gran parte de Europa, Chris Stein señalaba en el año 1979: "No esperábamos que el single fuera tan exitoso. Solo la hicimos como un elemento novedoso para darle más diversidad al álbum". Mientras que Debby Harry declararía en un medio británico que "cuando hicimos "Heart Of Glass" no teníamos pensado incluír en nuestro setlist algo de música disco. Pero finalmente lo hicimos porque queríamos ser cool".

"I'm Gonna Love You Too"
Una brillante y juguetona versión a esta canción del maestro Buddy Holly. Aquí la banda deja en claro que también podían hacer pop del bueno y sin despeinarse tanto. Fue lanzada como single en Septiembre de 1978 sólo para Holanda y llegaría al puesto #6 de las listas. Recien sería lanzada como quinto o sexto sencillo del álbum para el resto de Europa a finales de 1979, aunque gozó de un éxito bastante regular.

"Just Go Away" 
Y para darle término al disco, Blondie nos deja una canción llena de rabia e ironía, donde Debbie le da varios palmetazos a todos esos bocazas neoyorkinos que intentan lucirse y hacerse los genios. Una canción vertiginosa y llena de ese espíritu punk rock ramonero tan presente en esos días. El final perfecto para bajarle el telón a este disco que realmente hace alucinar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FAITH / GEORGE MICHAEL

THE DARK SIDE OF THE MOON / PINK FLOYD

KICK / INXS