THE FINAL COUNTDOWN / EUROPE
"Este disco nos brindó la oportunidad de ser una banda reconocida, de poder estar aquí hoy. Fue un viaje interesante, y todavía lo sentimos así. Seguimos tocandolo en vivo y nos encanta, porque ahí es de donde pertenece. Es y será parte de nuestra historia " declaraba en el año 2015 Joey Tempest, vocalista y líder de la banda sueca Europe, acerca del disco "The Final Countdown".
Viajemos al mes de Mayo del año 1986, y mientras el mundo se preparaba para ver el Mundial de México al ritmo de "Rock Me Amadeus" de Falco, aparecía en las tiendas de música el tercer trabajo de la banda sueca, de hard rock, Europe, que hasta ese entonces no gozaban de mucha popularidad salvo en su tierra natal y alrededores. Pero ese disco, titulado "The Final Countdown", le cambiaría por completo la vida a Joey Tempest (voz),
John Norum (guitarra),
John Levén (bajo), Mic Michaeli (teclados) y Ian Haugland (batería), ya que con tan sólo cuatro singles lograron llegar a lo más alto de las listas en todo el mundo y pasarían a ser una de las bandas de rock mas importantes de la década de los ochentas.
La historia cuenta, que tras lograr firmar un contrato con el sello Epic, la banda decidió sí o sí internacionalizar su carrera y para eso necesitaban trabajar con gente experimentada en cuanto a la escena musical. Por ello, en primera instancia los muchachos decidieron contactar al productor Bruce Fairbairn, que era la mente detrás del aclamado 'Slippery When Wet' de Bon Jovi, pero tras varias reuniones no lograron llegar a buen puerto en temas de dinero. Finalmente, y por sugerencia del sello discográfico, la banda logró dar con Kevin Elson, productor de renombre que había trabajado con Lynyrd Skynyrd y Journey. De manera casi inmediata, Elson lograría darle a la banda ese sonido "ochentoso" tan necesario en esos tiempos y lo mezcló de manera perfecta con el hard rock que corría por las venas de cada integrante. El resultado final fue un puñado de canciones donde de manera equilibrada los sintetizadores y las guitarra se abren paso para que Tempest haga lo suyo, en su calidad de frontman.
Tras su lanzamiento, "The Final Countdown" empezó a cosechar buenas ventas, especialmente en territorio europeo, donde llegó a liderar las listas en Suecia, Suiza, España, Alemania y Finlandia. Mientras que en el Reino Unido llegó al puesto #9 y en Estados Unidos, sorprendentemente, el disco escaló hasta el puesto #8 del Billboard. De hecho, en esas tierras el disco alcanzaría el estatus de triple platino en el año 1994.
En fin, este es un disco plagado de esa diversión ochentera que sigue siendo tan agradable como lo fue en la primavera de 1986. No hay dudas que este fue y será el disco mas emblemático de Europe, que los dejó en la cima como unas superestrellas mundiales en la ruta del rock.
"The Final Countdown"
La canción emblema de estos rockeros suecos, que los hizo reconocidos a nivel mundial en ese mítico año 1986. Es que el single llegaría a la cima de los charts en toda Europa y además logró escalar hasta el octavo puesto del Billboard. Pero eso no sería todo, ya que la canción sigue sonando hasta nuestros días en varias radios, incluso en eventos deportivos. Como por ejemplo el emblemático Blackburn Rovers pone la canción en las previas de sus partidos en Ewood Park, algo similar que hacen los Detroit Pistons en sus partidos de local en la NBA.
Esta canción nos describe, de una manera apocalíptica pero a la vez optimista, un viaje espacial rumbo a Venus. Su autor fue el vocalista de la banda, Joey Tempest, que era un fanático de todo lo que tuviera relación con la carrera espacial. "En cuanto a la canción, quería que fuera una especie de banda sonora para una película sobre abandonar el planeta Tierra, en pleno apocalipsis. Probablemente, algún día, todos tendremos que abandonar este lugar. Así que la letra tiene algo de ensueño con eso de telón de fondo" declaraba el autor de la canción. Además, Tempest ha declarado que la inspiración llegó tras escuchar la canción "Space Oddity" de David Bowie, que narra la odisea de un astronauta en el espacio exterior, y que lo hizo alucinar en grandes niveles . De hecho, el cantante de Europe ha declarado en varias ocasiones que su interés por los viajes espaciales llegó gracias a esa canción publicada en el año 1969.
Sobre el rotundo éxito que logró esta canción en gran parte del mundo, Joey Tempest declararía, en una entrevista con la cadena televisiva VH1, que en un principio la canción fue hecha para ser usada como apertura de sus shows en vivo y nunca estuvo en sus planes que esta pieza fuera un hit. "Fue una gran sorpresa para nosotros que la canción 'The Final Countdown' se convirtiera en un gran éxito porque, en realidad, fue escrita para la banda, para la apertura de nuestros conciertos. Era una canción con casi seis minutos de duración, y nunca tuvo la intención de ser un éxito pop ni nada de eso. Fue una gran sorpresa y se ha utilizado para todo tipo de eventos, desde la Fórmula 1 hasta el boxeo. Se ha usado mucho, es como un himno. Sé que también ha habido algunos covers y también sé que fue interpretada cuándo cayó el Muro de Berlín. Incluso, muchas personas tomaron esta canción como un himno. Recibo muchas cartas donde me lo cuentan. Así que ha sido interpretada de diferentes maneras" declararía el artista sueco.
Pese a todo, la popularidad de "The Final Countdown" no fue del todo bien vista al interior de la banda, en especial por el guitarrista John Norum, quien sentía que la banda había perdido el rumbo tras el éxito de esta canción. "Realmente no me gustó la dirección en la que iba la banda. Nos convertimos en este grupo para teenybopper, medio bubblegum y yo odiaba toda eso, de usar spandex, de parecer un caniche del rock", explicaría Norum años después. "Estaba más interesado en hacer cosas más hard rock, con mas guitarra y además me parecía que los teclados se estaban apoderando cada vez más de nuestras canciones, y nos estábamos volviendo más comerciales. Así que decidí irme".
La primera versión de esta canción aparecería en Abril del año 1985 como parte de la banda sonora de la película sueca "On The Loose". Pero la banda no quedaría tan a gusto con esa versión que ellos mismos produjeron, y decidieron regrabarla en el año 1986,junto al productor Kevin Elson (que venía de trabajar con Journey), para luego incluirla en el disco "The Final Countdown". Fue lanzada como single en Noviembre de ese año y entró al Top 10 en Francia, Italia, Alemania, Holanda, España, Irlanda y Bélgica. Además llegó al puesto #12 en el Reino Unido y al #30 del Billboard.
Sobre el rotundo éxito que logró esta canción en gran parte del mundo, Joey Tempest declararía, en una entrevista con la cadena televisiva VH1, que en un principio la canción fue hecha para ser usada como apertura de sus shows en vivo y nunca estuvo en sus planes que esta pieza fuera un hit. "Fue una gran sorpresa para nosotros que la canción 'The Final Countdown' se convirtiera en un gran éxito porque, en realidad, fue escrita para la banda, para la apertura de nuestros conciertos. Era una canción con casi seis minutos de duración, y nunca tuvo la intención de ser un éxito pop ni nada de eso. Fue una gran sorpresa y se ha utilizado para todo tipo de eventos, desde la Fórmula 1 hasta el boxeo. Se ha usado mucho, es como un himno. Sé que también ha habido algunos covers y también sé que fue interpretada cuándo cayó el Muro de Berlín. Incluso, muchas personas tomaron esta canción como un himno. Recibo muchas cartas donde me lo cuentan. Así que ha sido interpretada de diferentes maneras" declararía el artista sueco.
Pese a todo, la popularidad de "The Final Countdown" no fue del todo bien vista al interior de la banda, en especial por el guitarrista John Norum, quien sentía que la banda había perdido el rumbo tras el éxito de esta canción. "Realmente no me gustó la dirección en la que iba la banda. Nos convertimos en este grupo para teenybopper, medio bubblegum y yo odiaba toda eso, de usar spandex, de parecer un caniche del rock", explicaría Norum años después. "Estaba más interesado en hacer cosas más hard rock, con mas guitarra y además me parecía que los teclados se estaban apoderando cada vez más de nuestras canciones, y nos estábamos volviendo más comerciales. Así que decidí irme".
"Rock the Night"
Tras firmar con Epic Records, la banda sabía que la fama y el éxito comercial estaba al otro lado de la esquina. Por esa razón, y a modo de celebración, Tempest escribió esta canción en donde describe lo bien que la pasa con su grupo de amigos estando de gira por toda Europa.La primera versión de esta canción aparecería en Abril del año 1985 como parte de la banda sonora de la película sueca "On The Loose". Pero la banda no quedaría tan a gusto con esa versión que ellos mismos produjeron, y decidieron regrabarla en el año 1986,junto al productor Kevin Elson (que venía de trabajar con Journey), para luego incluirla en el disco "The Final Countdown". Fue lanzada como single en Noviembre de ese año y entró al Top 10 en Francia, Italia, Alemania, Holanda, España, Irlanda y Bélgica. Además llegó al puesto #12 en el Reino Unido y al #30 del Billboard.
"Carrie"
Que no se les olvide, estamos en mitad de los 80's por lo tanto todo disco tenía que incluír una "power ballads" porque en ese tiempo, en las fiestas, los lentos se bailaban y se gozaban a concho. En este caso "Carrie" era y es de esas "power ballads" que no pueden faltar en ninguna playlist ni en las fiestas ochenteras. Fue escrita en 1985 por Tempest y el tecladista Mic Michaeli, y su misión era mostrarle a la gallada que los rockeros también tenían corazón y podían sufrír por amor. Eso si, hasta el día de hoy no sabemos quien era esa Carrie que hacía sufrir a estos suecos melenudos. En 2015, y tras ser consultado sobre la protagonista de la canción, Tempest fue tajante en decir que esa musa nunca existió: "En ese entonces éramos jóvenes, por lo tanto era normal pasar por rupturas y después volver a buscar una nueva novia. Pero la canción, en realidad, es algo mas general". Lanzada como single en el año 1987, la canción llegaría al tercer puesto del Billboard y entraría en el top 10 en las listas de 25 países más. Quedando así, junto a "The Final Countdown", como una de las canciones mas reconocidas de esta banda sueca.
"Danger on the Track"
Una de las canciones mas heavy metal del disco, donde, de entrada, nos deja en claro que Deep Purple y Rainbow eran parte de las influencias para esta banda. Con una letra algo floja, donde Tempest nos cuenta que es perseguido por unos seres extraños, la canción toma mayor relevancia gracias a su energética parte instrumental, donde la guitarra de Norum se roba todo el papel protagónico y provoca que los oyentes movamos nuestras melenas hasta el suelo.
"Ninja"
El lado A del disco finaliza conotra pieza digna del heavy metal y que curiosamente no fue lanzada como single. Es que en "Ninja" Tempest pide a gritos que le cuenten la leyenda de esos mercenarios japoneses acompañado de explosivos riffs y un solo de guitarra que es de antología. Con esto, el cierre del primer tiempo del disco nos deja con las pilas puestas.
"Cherokee"
Esta canción fue la última que grabó la banda antes de dar por finalizada las sesiones del album "The Final Countdown". En ella Tempest nos habla sobre los indios cheroqui que son una de las tribus de indios nativos de Norteamérica mas famosas; siendo
una de las más grandes de todo Estados Unidos al momento de la
colonización de los europeos. El vocalista escribió la canción tras leer un libro sobre la historia de este pueblo indígena, el cuál le fue facilitado por la esposa del productor Kevin Elson. "Lo vi por ahí y pensé: 'Esto se ve interesante'", declararía Tempest en 2015. "Comencé a leer la historia sobre los indios cheroqui, y pensé que sería algo interesante escribir sobre eso".
La canción esta inspirada en los graves acontecimientos ocurridos en 1838, en lo que se conoce como el "Sendero de las lágrimas", cuando la nación cherokee fue
expulsada de sus territorios por el gobierno estadounidense y fue obligada a recorrer más de 1.500
Kms. A lo largo de dicha carabana
perecieron 4.000 cheroquis. Las causas fueron el crudo invierno, las enfermedades, la hambruna y los saqueadores que los atacaban en plena travesía.
"Time Has Come"
Es de esas canciones que se conocen en el ambiente musical como de "medio tempo", porque estan al borde de pasar a ser una balada pero no logran caer en esa categoría. En este caso, y pese al amplio uso de teclados y sintetizadores, la canción no deja der ser un simple y buen relleno.
"Heart Of Stone"
En esta canción John Norum nos deleita con unos solo chirriantes, mientras la canción se sumerge en un depurado heavy metal que resulta entretenido e hipnotizante para el oyente medio. Pese a que tiene un trabajo de producción brillante y bien cuidado, la canción por alguna extraña razón no fue lanzada como single sinedo que tenía todos los condimentos necesarios para ser un potencial hit. Una de esas joyas metaleras dentro de un disco magnífico.
"On the Loose"
En esta canción se rescata el lado mas heavy y punzante de los dos primeros albumes de la banda, que sabían que a la hora de rockear lo harian de una manera perfecta y potente. Aquí Europe deja en claro que eran unos músicos de verdad y que por su sangre corría rock de verdad.
"Love Chaser"
Con un teclado que nos recuerda en parte a "The Final Countdown", la banda le baja el telón al disco con esta potente canción en donde cada integrante, desde su posición, demuestra todo su potencial musical.
Comentarios
Publicar un comentario