BORN IN THE U.S.A / BRUCE SPRINGSTEEN
Publicado el 4 de Junio de 1984, "Born In The U.S.A" sería el disco que marcaría a fondo toda la carrera musical de Bruce Springsteen. Es que este, su séptimo trabajo, llegaría a vender mas de 30 millones de copias en todo el mundo y sus siete cortes promocionales llegarían al Top 10 del Billboard, todo un record para esos años. Además, gracias a esas míticas e inolvidables canciones, el álbum lograría estar por 84 semanas consecutivas dentro del Top 10 del Billboard. Pero mas allá de eso logros, "Born In The U.S.A" es un álbum que trasciende las barreras del tiempo, ya que contiene piezas musicales de alta calidad sonora, con una producción exquisita y llenas de ganchos que de seguro harán vibrar a los oyentes. Por algo es considerado el mejor disco del año 1984 y pega en el palo a la hora de elegirlo como uno de los tres mejores discos de la década de los ochentas.
Tras el éxito rotundo de su disco "The River" (1980), Springsteen fue contactado en el año 1981 por el director de cine Paul Schrader para que escribiera la banda sonora de una película que estaba preparando, la cuál se titulaba "Born In the U.S.A." ( finalmente fue estrenada en 1987 bajo el nombre "Light of Day"). Asi fue como el oriundo de Nueva Jersey se puso a trabajar en ese proyecto mientras que, de manera paralela, también preparaba el material para su disco "Nebraska" (1982). Fue así como en una sesión de ensayo, "The Boss" fusionó el título de la película con una canción que había escrito semanas antes. la cuál llevaba por título "Vietnam". Fue así como nació aquella mítica canción, la cual estaba pensada para ser incluida en "Nebraska" pero finalmente el cantautor optaría por desecharla ya que no calzaba con el perfil intimista de su nuevo álbum.
Las grabaciones para "Born In The U.S.A" se remontan desde Enero de 1982, casi a dos años y medio de su publicación. Incluso, estas sesiones se remontan desde antes del lanzamiento de "Nebraska", ya que Springsteen en esa época llegó a escribir cerca de 70 canciones para dicho proyecto, aunque muchas de esas pistas terminaron siendo descartadas para ese disco de folk y fueron incluídas finalmente en "Born In The U.S.A" y otro puñado formaron parte de los lados B de los singles.
Resulta bastante llamativo que tras el folk intimista de su anterior disco, Springsteen volviera a la carga con un disco marcado por las barras y estrella pero con un puñado de canciones que hacían de todo menos una celebración a la cultura y la sociedad estadounidense. En ellas encontramos acusaciones hacia el Gobierno de turno por su notable abandono hacía los veteranos de la guerra de Vietnam y obviamente encontramos discursos en favor de la clase trabajadora, que siempre tenían que ver postergados sus sueños a causa de las garras de las industrias. Pero todo ese mensaje "anti-norteamérica" se mezcla con el amor que tenía el músico por la música de su tierra, en especial el gospel y el rock sureño. "La música del disco también nació en Estados Unidos: Aquí Springsteen ignora por completo la invasión británica y adopta el legado de los singles de Phil Spector y el soul que provenía de Atlantic Records" señalaba Debby Miller en la Rolling Stone.
Como ya habíamos mencionado, este disco tuvo un éxito rotundo en todo el mundo, y llevó nuevamente a Springsteen a las portadas de todas las revistas, incluidas la Time y Newsweek, y a ser considerado como uno los músicos mas influyentes de su época. Eso sí, en esta ocasión la fama pilló a "The Boss" más maduro y con mas experiencia dentro de la industria musical: "La experiencia con "Born in the U.S.A." obviamente tuvo sus momentos aterradores", diría Springsteen a la Rolling Stone. "Pero ya tenía treinta y cinco años y me sentía con mas confianza en ese momento. Con "Born in the USA", tuve la oportunidad de revivir mi experiencia de 1975 pero esta vez estaba más tranquilo y me sentía completamente preparado. Fue como 'Genial. ¿Estamos vendiendo todos esos discos? Esto es pura dinamita'".
Con la cancha ya marcada, los invitamos a viajar canción por canción por este gran disco, que además fue el primer disco compacto fabricado en Estados Unidos. Todo un record!!!
Las grabaciones para "Born In The U.S.A" se remontan desde Enero de 1982, casi a dos años y medio de su publicación. Incluso, estas sesiones se remontan desde antes del lanzamiento de "Nebraska", ya que Springsteen en esa época llegó a escribir cerca de 70 canciones para dicho proyecto, aunque muchas de esas pistas terminaron siendo descartadas para ese disco de folk y fueron incluídas finalmente en "Born In The U.S.A" y otro puñado formaron parte de los lados B de los singles.
Resulta bastante llamativo que tras el folk intimista de su anterior disco, Springsteen volviera a la carga con un disco marcado por las barras y estrella pero con un puñado de canciones que hacían de todo menos una celebración a la cultura y la sociedad estadounidense. En ellas encontramos acusaciones hacia el Gobierno de turno por su notable abandono hacía los veteranos de la guerra de Vietnam y obviamente encontramos discursos en favor de la clase trabajadora, que siempre tenían que ver postergados sus sueños a causa de las garras de las industrias. Pero todo ese mensaje "anti-norteamérica" se mezcla con el amor que tenía el músico por la música de su tierra, en especial el gospel y el rock sureño. "La música del disco también nació en Estados Unidos: Aquí Springsteen ignora por completo la invasión británica y adopta el legado de los singles de Phil Spector y el soul que provenía de Atlantic Records" señalaba Debby Miller en la Rolling Stone.
Como ya habíamos mencionado, este disco tuvo un éxito rotundo en todo el mundo, y llevó nuevamente a Springsteen a las portadas de todas las revistas, incluidas la Time y Newsweek, y a ser considerado como uno los músicos mas influyentes de su época. Eso sí, en esta ocasión la fama pilló a "The Boss" más maduro y con mas experiencia dentro de la industria musical: "La experiencia con "Born in the U.S.A." obviamente tuvo sus momentos aterradores", diría Springsteen a la Rolling Stone. "Pero ya tenía treinta y cinco años y me sentía con mas confianza en ese momento. Con "Born in the USA", tuve la oportunidad de revivir mi experiencia de 1975 pero esta vez estaba más tranquilo y me sentía completamente preparado. Fue como 'Genial. ¿Estamos vendiendo todos esos discos? Esto es pura dinamita'".
Con la cancha ya marcada, los invitamos a viajar canción por canción por este gran disco, que además fue el primer disco compacto fabricado en Estados Unidos. Todo un record!!!
"Born in the U.S.A."
Debido a la portada del álbum y al alegre ritmo que acompaña ese entusiasta coro dentro de la canción, muchas personas pensaron que este era un himno patriótico, en donde se realzaba a viva voz el orgullo de ser un estadounidense. Pero estaban totalmente equivocados. Lo cierto, es que Sprinsgteen escribió esta canción inspirado en el vergonzoso trato que le daba el gobierno de Estados Unidos a los veteranos de la Guerra de Vietnam, ya que en otros países o en otras circunstancias, muchos de los soldados recibían medallas u honores de parte de las autoridades, pero en este caso, y debido a que perdieron la guerra, simplemente fueron ignorados y dejados casi en el olvido por su país. Por esa razón, cada vez que la canción era usada con otros fines, especialmente patrióticos, el "Jefe" reaccionaba bastante molesto. Por ejemplo, cuando en 1984, y en plena campaña presidencial en Nueva Jersey, Ronald Reagan dijo en un discurso: "El futuro de Estados Unidos descansa en miles de sueños que están dentro de sus corazones. Esto se basa en el mensaje de esperanza que nos entrega uno de los artistas mas admirados por los jóvenes estadounidenses: Bruce Springsteen, de Nueva Jersey. Y mi trabajo será ayudar a hacer realidad todos esos sueños". Tras esa referencia, un enojado Springsteen decidió sacar un comunicado, informándole a sus fans lo siguiente: "'Born in the U.S.A' es sobre la clase trabajadora, esa misma que hoy pasa por una crisis espiritual ya que están abandonados. Ellos no se sienten parte de esta sociedad. El Gobierno los tiene aislados. Aislados de los trabajos, aislados de sus familias... hasta el punto en que sienten que ya nada tiene sentido. En el año 2005, y consultado sobre este episodio, Bruce Springsteen declararía: "Esto empezó justamente cuando los republicanos empezaron con el arte de cooptar cualquier cosa, en especial todo lo que era ciento por ciento estadounidense, y si estabas del otro lado simplemente eras un anti patriota. Yo hago música estadounidense y escribo sobre este lugar. Vivo y soy de aquí. Por eso siempre voy a lucha y luchar por cosas como estas". Además, el músico agregaba que: "En mis canciones, toda la parte espiritual y de esperanzas está en los coros. Mientras que en los versos hago algo muy del blues, eso de hablar detalladamente sobre las realidades del día a día. Todo lo espiritual sale en los coros, y eso lo aprendí de la música gospel y en la iglesia".
pesar de todas las polémicas, la canción logró obtener un éxito rotundo en las listas desde que fue lanzada como single el 30 de Octubre de 1984. Llegando al puesto #9 del Billboard y al #5 en el Reino Unido, quedando así como una de las canciones mas populares de "The Boss".
"Cover Me"
Originalmente Sprinsgteen la había escrito para que fuera grabada por su amiga Donna Summer, pero finalmente terminó descartando esa idea y prefirió incluirla en este disco. En su lugar, Bruce le cedió a la diva de la Onda Disco una canción llamada "Protection" y de esa manera quedaron a mano. "Ella realmente cantaba muy bien y nunca me gustó todo el racismo impulsado desde el movimiento anti-música disco", escribió "The Boss" en su libro Songs.
"Cover Me" fue grabada el 25 de Enero de 1982 en el mítico estudio Hit Factory de Nueva York, por donde pasaron artistas de la talla de Stevie Wonder, John Lennon y Paul Simon, quienes siempre declararon que era uno de los estudios de grabación donde mejor se podía trabajar.
Finalmente la canción fue lanzada como single el 31 de Julio de 1984, llegando al puesto #7 del Billboard y convirtiéndose así en el segundo de los siete singles del disco "Born In The U.S.A" en entrar al Top 10 estadounidenses. Esto pillaría de sorpresa a Springsteen, quien hasta ese momento no estaba tan acostumbrado a lanzar sencillos exitosos.
"Darlington County"
Esta rockera canción fue escrita por Springsteen en el año 1978 para que fuera incluida en el disco "Darkness On The Edge Of Town", pero terminaría siendo descartada. Finalmente fue grabada en Mayo de 1982 en los estudios The Power Station en Nueva York y terminaría formando parte de este disco. En su letra, Springsteen nos cuenta las aventuras de dos tipos que deciden abandonar Nueva York en busca de trabajo. Estos personajes se dirigen al condado de Darlington, en Carolina del Sur, pero en vez de encontrar empleo se terminan encontrando con varios problemas, a tal punto que uno de ellos termina encarcelado.
"Working on the Highway"
Aparte de su trabajo como músico y compositor, Springsteen nunca tuvo la necesidad de tener otro empleo. Pese a ello, muchas de sus canciones relatan historias de personas que trabajan duro para poder sobrevivir y esta es una de ellas. Bautizada en primera instancia como "Child Bride", en este heartland rock "The Boss" nos hace reflexionar de cómo el trabajo puede llevarnos a tomar algunas medidas desesperadas. Fue grabada en Mayo de 1982 y estaba pensada para ser incluída en el disco "Nebraska", pero la historia quiso otra cosa.
"Downbound Train"
Otra canción que estaba pensada para el disco "Nebraska" (1982) pero que terminó formando parte de "Born In The U.S.A.". En ella, un melancólico Springsteen nos habla sobre un tipo que ha pérdido a su esposa y no llega a encontrar consuelo. Muchos fanáticos creyeron que el riff de guitarra del intro era obra de Keith Richards pero en realidad fue el mismísimo "The Boss" en plan rolinga.
Pese a que no fue lanzada como single, la canción gozó de mucha popularida en las radios estadounidenses, e incluso los críticos musicales se mostraron bastante asombradon con la decisión de Springsteen en no darle espacio como sencillo, ya que ellos la consideraban como la mejor canción del disco.
"I'm on Fire"
Esta canción nació de una improvisación musical que hizo "The Boss" junto a parte de su banda en Enero de 1982 en los Estudios Power Station de Nueva York. Gran parte de la inspiración musical vino de esas míticas canciones de Johnny Cash, que además era uno de sus artistas favoritos. Terminaría siendo grabada en Mayo de 1982 y en primera instancia estaba pensada para ser incluída en el disco "Nesbraska". En cuanto a su letra, aquí se nos relata la historia de un hombre que se despierta por la noche sudando y anhelando a esa mujer que lo tiene loco. El resto de la interpretación se la dejaremos a los lectores. Fue lanzada como single el 5 de Febrero de 1985 y llegaría al puesto #6 del Billboard Hot 100 y al #5 en el Reino Unido. Ahora llegó el momento de dar vuelta el disco.
"No Surrender"
Aquí Springsteen nos habla sobre el poder inspirador del rock and roll. Pese a todo ese golpe energético, el cantautor no estaba muy seguro de incorporar esta canción en "Born In The U.S.A", pero fue el guitarrista de la E Street Band, Steven Van Zandt, quien logró convencerlo para que la grabara y la dejara para la eternidad en este disco. Además, la canción volvería a la palestra pública en el año 2004, cuando el candidato demócrata y fans declarado de Springsteen, John Kerry, la utilizó como canción principal de su campaña al sillón presidencial.
"Bobby Jean"
Springsteen declaraba que esta era "una buena canción sobre la amistad juvenil", y eso se debe a que fue escrita como un mensaje de despedida para el guitarrista Steven Van Zandt, quien por ese entonces dejó la E Street Band para enfocarse en nuevos proyectos musicales. Fue la última canción que grabaron para el disco y a partir de ahí quedó como una de las canciones fijas en todas las giras que hace "The Boss" por el mundo.
"I'm Goin' Down"
Lanzada como single el 7 de Septiembre de 1985, esta canción logró escalar ahasta el puesto #9 del Billboard quedando así como una de las canciones mas famosa de este canatautor oriundo de Nueva Jersey. Fue grabada en Mayo de 1982 y en ella Springsteen se pone el traje de sexólogo y nos hace reflexionar sobre como se va perdiendo la intimidad y la actividad sexual en el trascurso de una relación amorosa. "(Primero) pasas todo el tiempo haciendo el amor, por tres o cuatro veces al día. Luego regresas un poco más tarde y ... es como, ya sabes '¿Vamos a hacer el amor esta noche o de nuevo vamos a esperar la luna llen?" declaraba el músico.Y para finalizar, un grupo de fanáticos de Springsteen, que al parecer pasan viendo la luna llena, contanbilizó los "down" dentro de la canción y llegaron al resultado de que "El Jefe" repite exactamente 80 veces esa palabra. De esta manera "I'm Goin' Down" queda como la canción mas repetitiva de todo su repertorio.
"Glory Days"
En esta canción, Springsteen nos relata sobre un encuentro casual con un viejo amigo de la secundaria y con el cuál pasaba tardes enteras jugando al béisbol. El amigo del que nos habla Bruce era realmente Joe DePugh, y el encuentro realmente sucedió. La historia es así, Springsteen y DePugh habían compañeros de clase en la escuela St. Rose of Lima en Freehold, Nueva Jersey y además eran compañeros de equipo en las ligas locales de béisbol. Por mucho tiempo fueron buenos amigos, hasta que se distanciaron por temas del destino, ya que Springsteen empezó a ganarse la vida como músico y de DePugh quizo dedicarse de lleno al béisbol probandose en varios equipos. Pero fue en el verano de 1973 cuando ambos se volvieron a encontrar, y fue en la puerta de un bar llamado Headliner, en el municipio de Neptune, en Nueva Jersey. Fue en ese bar donde volvieron a conversar y a recordar aquellos días en que pasaban gran parte del día jugando al beísbol. Cuando "Glory Days" fue lanzada como single, el 31 de Mayo de 1985, DePugh vivía en Vermont, donde la escuchó por la radio y se percató que trataba sobre aquel encuentro. De hecho, en 1997 Bruce Springsteen fue invitado a participar de una cena de ex-alumnos organizada por su escuela secundaria, y en esa ocasión confirmó la historia de esta canción, pero DePugh no estaba presente. Finalmente se reencontraron en el año 2005 en Nueva York, donde se juntaron a almorzar y volvieron a recordar esos dias de gloria. En entrevista con el The New York Times en 2011, De Pugh señalaba que se seguian juntando y manteniendo contacto: "La última vez que nos vimos me dijo:"Recuerdalo por siempre, te quiero amigo", no fue en el tono cursi de un comercial de Budweiser, sino algo realmente sentimental. Yo quedé estupefacto. Le dije: "Gracias, Saddie". Eso fue todo lo que se me ocurrió y, de repente, él salió por la puerta. Y ahí me di cuenta de que tenía que hacerlo un poco mejor que eso, así que abrí la puerta y le grité: "¡Sad!" Se dio la vuelta y le dije: "Yo también te quiero , y estoy muy orgulloso de ti ". Y él simplemente me saludó".
En varias ocasiones Springsteen ha declarado que esta es una de sus canciones favoritas, y es por esa razón que nunca puede faltar en sus setlist.Además, "Glory Days" llegó al puesto #5 del Billboard y hasta el día de hoy es usada en diversos eventos deportivos por todo Estados Unidos.
"Dancing in the Dark"
Realmente esta fue la última canción que Springsteen grabó para "Born In The U.S.A", y fue a pedido del productor Jon Landau, quien le exigió al cantautor que creara de manera urgente una canción que sirviera como sencillo para el disco. Esto provocó una tensa discución entre Bruce y su productor debido a que estaban ya en el proceso final de grabación. Finalmente Bruce accedió a la idea y esa misma noche se puso a escribir lo que sería "Dancing in the Dark".
Grabada el 14 de Febrero de 1984, esta canción trata sobre la dificultad que tienen los artistas a la hora de escribir una canción que fuera apta para ser single y que además generara éxito comercial. En ella Springsteen muestra su frustración ante la idea de limitarse sólo a escribir canciones que lograran complacer a la gente y de paso aprovecha de tirarle unos cuantos "palos" a los dueños de los sellos musicales.
Irónicamente, "Dancing In The Dark" fue lanzada como el primer corte promocional del disco el 9 de Mayo de 1984 y obtendría un éxito rotundo en los charts de todo el mundo. Llegando incluso a la segunda posición en el Billboard Hot 100 y al puesto #4 en el Reino Unido. Además fue un hit en Holanda, Bélgica, Canadá, Australia, Suecia y Sudafrica, entro otros países más. En fin, una canción que debe estar sí o sí en tu playlist ochentera.
"My Hometown"
Esta canción, elegida con pinzas para cerrar el disco, fue grabada por Springsteen en Febrero de 1983 y en ella , el autor nos cuenta la experiencia de vivir en los suburbios de Freehold, Nueva Jersey, su ciudad natal. Mas que una mirada nostálgica, lo que aqui nos entrega "The Boss" es un retrato sombrío sobre la vida de la clase trabajadora en pleno mandato de Reagan, en donde muchas ciudades pequeñas terminaron desmoronandose por temas económicos y sociales. Eso llevó a que muchas fábricas cerraran, fomentando el crecimiento del desempleo y de la delincuencia. Eso llevó a que la gente decidiera emigrar a otras ciudades en busca de empleo y también de seguridad. El 19 de Enero de 1986, previo a interpretar esta canción en un evento en apoyo a los obreros cesantes en el Stone Pony, en Asbury Park, Springteen declaró: "La relación entre una comunidad y una empresa es algo especial e implica una confianza especial. ¿Qué haces después de 10 ó 20 años? Te levantas por la mañana y ves como tu vida se está alejando, quedas parado en un muelle, viendo cómo siguen despidiendo obreros y la gente sigue ahí. Lo que no se mide es el precio que el desempleo inflige a las familias de esas personas, a sus matrimonios, a las madres solteras que intentan criar a sus hijos. Para los empresarios lo único que importa es el dinero y su planta. Estoy aquí para decirles que creo que después de 25 años de servicio de una comunidad, hay una deuda con todos los trabajadores y con mi ciudad natal". "My Hometown" fue lanzada como single el 21 de Noviembre de 1985, y logró escalar hasta el puesto #6 del Billboard y a la casilla #9 del UK Singles charts. Quedando así como otro de los grándes éxitos de "The Boss".
Comentarios
Publicar un comentario