BRIDGE OVER TROUBLED WATER / SIMON & GARFUNKEL
El aclamado dúo neoyorkino Simon & Garfunkel, literalmente, se guardó lo mejor para el final. Es que con la publicación de su quinto y último disco, "Bridge over Troubled Water", el 26 de Enero de 1970, lograron obtener un éxito rotundo en las listas de todo el planeta. Gran parte de esto se debe a que en dicho álbum, Paul Simon y Art Garfunkel deleitan a su público con emotivas canciones que en su mayoría estaban influenciadas por el rock and roll, el swing, el gospel, el bossa nova y hasta la música del Perú. Pese a que tras su publicación el dúo decidió poner punto final a su carrera musical, la alta popularidad de "Bridge over Troubled Water" los persigue y perseguirá por toda su vida, ya que gracias a este trabajo lograron recibir diversos premios, entre los que destacan cinco Grammy's, e incluso, el disco tuvo un breve lapso en que quedó como el más vendido de la historia, ya que sus emblemáticas canciones sonaron por todo el mundo.
Para entender bien el contexto en que se hizo este álbum, hay que viajar al año 1967, específicamente al día en que el director cinematográfico y mega-fans del dúo, Mike Nichols, se contactó con los muchachos y les propuso la idea que grabaran un puñado de canciones para que formaran parte de la banda sonora de su film "El Graduado". Tras aceptar la propuesta, Simon y Garfunkel presentaron algunos demos a la productora, y entre esas cintas estaba "Mrs. Robinson", canción que meses después llegaría al número #1 del Billboard. Así fue como tras la publicación de la banda sonora, en Enero de 1968, el dúo aprovecharía de buena manera ese golpe de popularidad y en Abril de ese año publicaría "Bookends", su cuarto LP. el cuál logró cumplir con todas la expectativas, llegando al primer puesto de las listas estadounidenses. Al año siguiente, Mike Nichols volvería a la carga, y esta vez le ofreció a los músicos que participaran en su nueva película, Catch-22, pero no en la banda sonora sino que ahora era como actores. Tras la audición, el único que quedó seleccionado para interpretar un papel en la cinta fue Art Garfunkel. Estó provocó una pequeña brecha entre los dos músicos, específicamente porque la filmación se llevaría a cabo en México, y duraría varios meses. "Nuestra forma de trabajar se basaba en que Paul escribiera las canciones mientras el resto grababa. La idea era que estuvieramos un par de meses en el estudio trabajando tres o cuatro canciones que Paul ya tenía escritas. Los meses siguientes haríamos lo mismo, Paul escribía tres o cuatro canciones, las grababamos, y las dejabamos listas. Tras eso, reservabamos otro estudio, en donde por tres o cuatro meses grababamos todas las canciones. Pero en esta ocasión, en lugar de esperar a que Paul escribiera más canciones, decidí irme y hacer esa película" declaraba Garfunkel en el año 1990.
Art Garfunkel y Paul Simon dieron inicio en 1968 a las sesiones de grabación de "Bridge Over Troubled Water" en los estudios Columbia de Nueva York y de Los Angeles, y contaron con la ayuda del productor Roy Halee, que es considerado por los fanáticos como el tercer miembro del grupo. Para este disco, el binomio decidió no abusar tanto de los juegos de voces, que era un detalle muy característico de sus discos anteriores, y prefirieron darle mayor enfasis a sus actuaciones individuales, en donde cada uno hiciera las cosas a su modo y así innovar. En Enero de 1969, Garfunkel viajó a México para filmar Catch-22, y ausentandose así de las sesiones de grabación por casi ocho meses. De esta manera, varias de las canciones del disco cuentan solo con la participación de Simon acompañado de Fred Carter, Jr. en guitarras, Hal Blaine en batería, Joe Osborn en bajo y Larry Knechtel en teclados.
Para muchos críticos y estudiosos de la banda, el disco "Bridge Over Troubled Water" reflejaba el tenso momento interno por el cuál pasaban Paul y Artie, en donde las discusiones y las diferencias musicales poco a poco fueron colmando la paciencia de ambos hasta llegar a tomar la decisión de abandonar el barco. Eso si, cada vez que se le consulta sobre esto a Paul Simon, este declara tajantemente que todo eso es falso. Pero cuando vayan al análisis canción por canción, se darán cuenta que cada track está atado a una amarga ironía o una profunda tristeza y por algo Simon ha dicho públicamente que superar el "Bridge Over Troubled Water" le hes practicamente imposible. Así lo declararía a la revista Uncut en 2015: " Ese fue el momento en que nos separamos y decidí renovarme. Es que sabía que nunca volvería a hacer algo como "Bridge Over Troubled Water". Por lo tanto necesitaba alejarme de ese sonido, que era enorme. Quería hacer algo mas simple, un álbum más rítmico".
"Bridge over Troubled Water"
Escrita por Paul Simon con el fin de brindarle consuelo a una persona que no la estaba pasando bien, esta canción quedaría como una de las piezas musicales mas populares de este dúo estadounidense. Según Simon, empezó a componer la canción inspirado en algunas citas bíblicas pero con el paso de los minutos se fue moldeando en algo más reflexivo y melancólico. "No tengo idea como llegué a esto. Fue todo tan de repente el haber logrado uno de los momentos más impactantes de mi carrera como compositor. Recuerdo que llegué a pensar: 'Esto es considerablemente lo mejor que he escrito". declararía Paul años después. Además, Simon recalca, en varias entrevistas, que siempre estuvo inseguro de la letra de esta canción, ya que en un principio la sentía demasiada simple. Pero tras presentársela a varios de sus amigos, el músico se dio cuenta que esa simplicidad hacía aún mas potente a la canción, ya que el mensaje era captado de manera inmediata por los oyentes. A partir de ese momento, Paul consideró que su canción era un "pequeño himno" y la terminaría grabando el 9 de Noviembre de 1969 en los estudios de la CBS en Los Angeles, California. Para la parte vocal, Simon decidiría finalmente que su compañero de banda, Art Garfunkel, estuviera en la voz principal acompañado por Larry Knechtel al piano, Joe Osborn en bajo y Hal Blaine en batería. Tras escuchar varias tomas, tanto Simon como Garfunkel manifestarían no estar ciento por ciento seguro de que "Bridge over Troubled Water" podía ser lanzada como single, ya que, para ellos, no era una buena idea puesto que encontraban que la canción era muy lenta, íntima y orquestal. Pero Clive David, que era gerente de Columbia Records, pensaba lo contrario y veía en la canción un buen y potente single, e incluso le sugirió al dúo que el disco tenía que llevar como nombre el título de esta canción. Finalmente los muchachos le hicieron caso a su "jefe" y el 20 de Enero de 1970 "Bridge over Troubled Water" fue lanzada como single. En cuestión de semanas ya estaban liderando el Billboard y el UK Singles Charts. Además llegó a ganar cinco premios Grammy en 1971, entre ellos el de "Mejor Canción del Año". Gracias a esa gran popularidad en los medios, artistas de la talla de Aretha Franklin, Buck Owens, Johnny Cash y hasta el mismísimo Elvis Presley hicieron versiones de esta canción. Consultado por estos "covers", y en especial por el del "Rey del Rock" Paul Simon declararía a la Rolling Stone: "El de Elvis fue en su período en Las Vegas y la hizo de una manera bastante convencional. La cantó bien, pero hubiese sido bastante más agradable si le hacía una versión gospel, porque hizo varios álbumes de gospel y él era unos de los mejores cantantes blancos de gospel gran cantante de gospel. Por eso digo que me hubiese gustado escucharlo de esa manera, en una nueva versión, igual que el gran final; pero él quería terminar todo de manera explosiva y con un golpe de karate. Realmente él no le agregó nada nuevo a la canción. No logró hacer algo tan significativo como la versión de Aretha Franklin. Pero eso no quita que, para mí, fue un placer que Elvis Presley haya grabado una de mis canciones antes de morir ".
Para el año 1933, el trabajo musical de Robles ya era reconocido en varios países del mundo, por ello el compositor se fue a vivir a Nueva York, en donde registraría los derechos del arreglo para piano de "El Condor Pasa" a la editorial Edward B. Marks Music Corp. Así fue como en 1963, en Francia, el grupo de folklore andino "Los Incas" grabarían una versión instrumental de dicho tema y la incluirían en varios de sus discos. Esta sería la versión que escucharon en el año 1969 Paul Simon y Art Garfunkel, cuando compartieron escenario con Los Incas en el Théâtre De l’Est Parisien en París. El más encantado con esa pieza musical fue Paul Simon, quien declararía años después que: "Solía pasar varias noches escuchando esa versión. Me encantaba y la tocaba a cada rato, y hasta que pensé: ¿que tal si le hacemos una letra?'". Tras esa presentación, Simon se puso en contacto con los integrantes de la banda para que le cedieran los permisos y así poder hacer una versión de "El Condor Pasa". En esa ocasión, uno de los integrantes le respondió a Simon que en realidad esta canción era una melodía tradicional del folclor andino pero los arreglos eran del músico argentino Jorge Milchberg, que era el director musical del grupo. Finalmente Simon & Garfunkel publicarían su versión en Septiembre de 1970 (acompañados de Los Incas) acreditandola simplemente como una canción tradicional. Pero cuando el single estaba en la cima de los charts en varios paises de Europa, Paul Simon recibió una carta en donde se le informaba que había sido demandado por "derechos de autor" por Armando Robles Godoy, hijo del autor original de la obra. De esa manera, Robles Godoy presionó para que en los créditos del single y del disco fuera incluído Daniel Robles, a lo que Simon no pudo hacer mas que acatar las leyes o se podía meter en graves problemas. "Fue un caso judicial que se llevó de una manera bastante amistosa porque Paul Simon era muy respetuoso con todas las culturas. Solo fue un descuido de su parte", declaró Armando Robles Godoy. "Dio la casualidad de que escuchó la canción en París, en versión de un grupo llamado Los Incas. Le gustó, fue a pedirle permiso a la banda y le dieron una información incorrecta. Fue un caso judicial que no tuvo mayores complicaciones ".
En lo estrictamente musical, la canción cuenta con una base rítmica muy particular, en donde Paul y Art hacen la percusión golpeando sus muslos, mientras que el hermano de Paul, Eddie, golpea el sillín de un piano y Stewie Scharff, que era un amigo de la banda, golpea con las manos una guitarra cuyas cuerdas estaban sueltas. Parte de esa sesión "experimental" fue grabada por Simon, quien tras volver a escucharla, decidió cortar una sección de la cinta e incluírla dentro de la canción. Pero esa tarea, para el año 1969, era algo bastante complicado de hacer, pero el productor Roy Halee supo salir airoso de ello aplicando toda su técnica en cuanto a reverberación.
Paul Simon ha admitido que esta canción contiene influencias de la música brasileña, en especial del bossa nova, y por esa razón decidieron incluirle congas, una flauta traversa y un arreglo de cuerdas, que fue compuesto por Jimme Haskell. Para Garfunkel esta canción era "muy divertida para cantar", agregando que "quiero mucho al que me regaló esta melodía".
El dúo tardó mas de 100 horas en grabar la canción y trabajaron en los estudios Columbia Records de Nashville y de Nueva York. Para grabar los coros, los músicos decidieron ir a la Capilla de San Pablo ubicada en la Universidad de Columbia, en Nueva York, la cuál tenía una cúpula compuesta de azulejos que proporcionaban una gran acústica. En cuanto al llamativo sonido de la batería, esta fue grabada por Hal Blaine frente a la puerta de un ascensor en las oficinas de Columbia.
Además, durante la grabación de "The Boxer", Art Garfunkel conocería a su futura esposa, Linda Grossman. Así lo recordó años después: "Invité a Linda a que fuera al estudio esa noche ... estábamos trabajando en "The Boxer". Era reacia a ir, pero prometió ir a verme. Ella llegó, se sentó sobre la consola de ingeniería, con la barbilla en la muñeca, mirándome a mí, a Paul y a Roy durante cuatro horas. Ella quedó impactada. Estaba impresionada y halagada. Me gustan las personas que son así, esas que te miran, te hacen sentir que están interesadas. Después de eso salimos por primera vez, y quedé muy encantado y volvimos a salir por mucho tiempo. Sin embargo, me llevó casi tres años tener el valor para pedirle que se casara conmigo".
"The Boxer" fue lanzada como single el 21 de Marzo de 1969, y alcanzaría la casilla #7 del Billboard Hot 100 y el puesto #6 del UK Singles charts.
Durante esos primeros meses separados, Simon le envío varias cartas a su compañero Garfunkel en donde le contaba el día a día del proceso de grabación y lo mantenía actualizado de todo lo que rodeaba finanzas y canciones. Lamentablemente, el vinculo musical que los unía ya estaba bastante deteriorado a causa del desgaste, la rutina y los cambios de planes. Finalmente el dúo no pudo dar más y se terminarían separando tras la publicación de este disco.
"El Cóndor Pasa (If I Could)"
Esta pieza insigne del folclor peruano data del año 1913, cuando el compositor Daniel Alomía Robles la presentó a tablero lleno en el Teatro Mazzi, en Lima. A ritmo de zarzuela, esta melodía iba acompañada con unos relatos sobre las aventuras y desventuras de un grupo de trabajadores del yacimiento minero “Yapac”, ubicada en los andes peruanos, en donde se enfrentan a las injusticias laborales de sus patrones. Dicho texto fue escrito por el periodista de ascendencia francesa, Julio Baudouin de la Paz, quien por varios años se dedicó a escribir
artículos defendiendo los derechos de los trabajadores e indígenas.Y fue en aquellas reuniones con agrupaciones indígenas donde conoció a Robles.Para el año 1933, el trabajo musical de Robles ya era reconocido en varios países del mundo, por ello el compositor se fue a vivir a Nueva York, en donde registraría los derechos del arreglo para piano de "El Condor Pasa" a la editorial Edward B. Marks Music Corp. Así fue como en 1963, en Francia, el grupo de folklore andino "Los Incas" grabarían una versión instrumental de dicho tema y la incluirían en varios de sus discos. Esta sería la versión que escucharon en el año 1969 Paul Simon y Art Garfunkel, cuando compartieron escenario con Los Incas en el Théâtre De l’Est Parisien en París. El más encantado con esa pieza musical fue Paul Simon, quien declararía años después que: "Solía pasar varias noches escuchando esa versión. Me encantaba y la tocaba a cada rato, y hasta que pensé: ¿que tal si le hacemos una letra?'". Tras esa presentación, Simon se puso en contacto con los integrantes de la banda para que le cedieran los permisos y así poder hacer una versión de "El Condor Pasa". En esa ocasión, uno de los integrantes le respondió a Simon que en realidad esta canción era una melodía tradicional del folclor andino pero los arreglos eran del músico argentino Jorge Milchberg, que era el director musical del grupo. Finalmente Simon & Garfunkel publicarían su versión en Septiembre de 1970 (acompañados de Los Incas) acreditandola simplemente como una canción tradicional. Pero cuando el single estaba en la cima de los charts en varios paises de Europa, Paul Simon recibió una carta en donde se le informaba que había sido demandado por "derechos de autor" por Armando Robles Godoy, hijo del autor original de la obra. De esa manera, Robles Godoy presionó para que en los créditos del single y del disco fuera incluído Daniel Robles, a lo que Simon no pudo hacer mas que acatar las leyes o se podía meter en graves problemas. "Fue un caso judicial que se llevó de una manera bastante amistosa porque Paul Simon era muy respetuoso con todas las culturas. Solo fue un descuido de su parte", declaró Armando Robles Godoy. "Dio la casualidad de que escuchó la canción en París, en versión de un grupo llamado Los Incas. Le gustó, fue a pedirle permiso a la banda y le dieron una información incorrecta. Fue un caso judicial que no tuvo mayores complicaciones ".
"Cecilia"
Muchos oyentes, de buenas a primeras, creen que esta canción habla sobre el término de una relación amorosa, pero en realidad se refiere a Santa Cecilia, que la iglesia católica señala como la patrona de lo músicos, y que en la canción es utilizada para hablarnos sobre las musas inspiradoras, que son tan importantes a la hora de componer una pieza musical.En lo estrictamente musical, la canción cuenta con una base rítmica muy particular, en donde Paul y Art hacen la percusión golpeando sus muslos, mientras que el hermano de Paul, Eddie, golpea el sillín de un piano y Stewie Scharff, que era un amigo de la banda, golpea con las manos una guitarra cuyas cuerdas estaban sueltas. Parte de esa sesión "experimental" fue grabada por Simon, quien tras volver a escucharla, decidió cortar una sección de la cinta e incluírla dentro de la canción. Pero esa tarea, para el año 1969, era algo bastante complicado de hacer, pero el productor Roy Halee supo salir airoso de ello aplicando toda su técnica en cuanto a reverberación.
"Keep the Customer Satisfied"
Aquí nos llega un rock medio dulzón acompañado de una parte orquestal digna de los swings de los años 50's. En ella se relata la historia de un viajero comercial que desea a toda costa volver a su hogar pero su profesión lo mantiene atado a la carretera. Esta historia hace referencia al agotamiento que ya arrastraba el dúo frente a la fama y el éxito comercial. Fue considerada como el lado B del single que contenía a la exitosa "Bridge Over Troubled Water".
"So Long, Frank Lloyd Wright"
Frank Lloyd Wright fue un famoso arquitecto y diseñador de interiores estadounidense que llegó a diseñar mas de mil estructuras, de las cuales sólo 532 se han completados. Este personaje era muy admirado por Art Garfunkel, que durante unos años entró a estudiar arquitectura en la Universidad de Columbia porque pensaba que su carrera como músico no iba a prosperar. Y así fue como al enterarse que su compañero musical admiraba profundamente a Wright, Simon le escribió esta canción en el verano de 1969 en una casa que habían arredando en Hollywood Hills, por mientras trabajaban en el álbum.Paul Simon ha admitido que esta canción contiene influencias de la música brasileña, en especial del bossa nova, y por esa razón decidieron incluirle congas, una flauta traversa y un arreglo de cuerdas, que fue compuesto por Jimme Haskell. Para Garfunkel esta canción era "muy divertida para cantar", agregando que "quiero mucho al que me regaló esta melodía".
"The Boxer"
En una entrevista con la revista Playboy en el año 1984, Simon reveló que escribió esta canción influenciado por todos esos críticos musicales que los hacían pedazos en la prensa cada vez que sacaban un disco. Por lo tanto ese boxeador era él. En esa entrevista Simon declaró: "Creo que la canción es sobre mí: En esos días todo el mundo me estaba golpeando, y ahora les decía que solo me iría cuando ellos se detuvieran. Para entonces habíamos leído nuestra primera crítica, ya que en los primeros años todo era elogios. La gente tardó dos o tres años en darse cuenta que no éramos unos seres extraños que surgieron en Inglaterra, sino solo dos tipos de Queens que cantaban rock and roll ¡No eramos tan auténticos! ¡Ni siquiera éramos hippies!".El dúo tardó mas de 100 horas en grabar la canción y trabajaron en los estudios Columbia Records de Nashville y de Nueva York. Para grabar los coros, los músicos decidieron ir a la Capilla de San Pablo ubicada en la Universidad de Columbia, en Nueva York, la cuál tenía una cúpula compuesta de azulejos que proporcionaban una gran acústica. En cuanto al llamativo sonido de la batería, esta fue grabada por Hal Blaine frente a la puerta de un ascensor en las oficinas de Columbia.
Además, durante la grabación de "The Boxer", Art Garfunkel conocería a su futura esposa, Linda Grossman. Así lo recordó años después: "Invité a Linda a que fuera al estudio esa noche ... estábamos trabajando en "The Boxer". Era reacia a ir, pero prometió ir a verme. Ella llegó, se sentó sobre la consola de ingeniería, con la barbilla en la muñeca, mirándome a mí, a Paul y a Roy durante cuatro horas. Ella quedó impactada. Estaba impresionada y halagada. Me gustan las personas que son así, esas que te miran, te hacen sentir que están interesadas. Después de eso salimos por primera vez, y quedé muy encantado y volvimos a salir por mucho tiempo. Sin embargo, me llevó casi tres años tener el valor para pedirle que se casara conmigo".
"The Boxer" fue lanzada como single el 21 de Marzo de 1969, y alcanzaría la casilla #7 del Billboard Hot 100 y el puesto #6 del UK Singles charts.
"Baby Driver"
Quizás no sea una de las canciones mas interesantes del disco, pero lo destacable de "Baby Driver" es su entretenida e ingeniosa melodía acústica que navega entre el folk y el blues, un estilo que luego dominaría el cantautor estadounidense Jim Croce. Además la letra tiene algunas connotaciones sexuales, lo que la hace bastante extraña pero a la vez saca una que otra sonrisa. En la sesión de grabación Art Garfunkel brillaría por su ausencia, siendo Paul Simon el único en participar en la pista.
"The Only Living Boy in New York"
Aquí tenemos a un frustrado Paul Simon rogándole a su compañero musical, Art (que sale mencionado como Tom, por su primer nombre artístico), para que vuelva desde México, en donde se encontraba grabando la película Catch-22 bajo la dirección de Mike Nichols, el mismo que en 1967 les brindó la oportunidad de formar parte de la banda sonora de la película "El Graduado". En esta ocasión, por temas de libreto y presupuesto, el único invitado a participar del film fue Garfunkel, quien pasaría varios meses en tierras aztecas. Mientras que Simon decidió viajar a Nueva York para empezar a trabajar en el próximo disco: "Bridge Over Troubled Water". Durante esos primeros meses separados, Simon le envío varias cartas a su compañero Garfunkel en donde le contaba el día a día del proceso de grabación y lo mantenía actualizado de todo lo que rodeaba finanzas y canciones. Lamentablemente, el vinculo musical que los unía ya estaba bastante deteriorado a causa del desgaste, la rutina y los cambios de planes. Finalmente el dúo no pudo dar más y se terminarían separando tras la publicación de este disco.
"Why Don't You Write Me"
Aquí tenemos a Paul Simon experimentando, por primera vez, con el ska y el resultado es bastante novedoso y entretenido. Pero el cantautor no quedaría del todo contento con el resultado final, por lo menos así lo señaló en el año 2012 : "El problemas era que estaba en Los Ángeles, tocando con músicos estadounidenses, y no sonaba bien". Recordemos que Simon vivió un tiempo en Inglaterra durante la sdécada de los 60's y fue en esos lares donde escuchó por primera vez los ritmos jamaicanos, en especial el ska, que era muy popular dentro del movimiento mod.
"Bye Bye Love"
Duele decirlo, pero esta canción queda como una especie de crónica de una muerte anunciada, que juega con la ironía y con la nostalgía, ya que los Everly Brothers eran parte de los discos de cabecera para Simon y Garfunkel, cuyas armonías vocales estaban claramente influenciadas por ese mítico dúo de hermanos. Según los créditos del álbum, esta canción fue grabada en vivo en la ciudad de Ames (Iowa) y cuenta con unos excesivos aplausos de la audiencia que se nota que fueron sobregrabados con cierta mala intención para el oyente. En resumen, una rareza de la parte final del disco.
"Song for the Asking"
El disco cierra con esta intimista balada semi-acústica de Paul Simon, quien además es el encargado de la voz principal y la guitarra. Contiene un mensaje reflexivo acerca del futuro musical del compositor, declarando que pese a todo seguirá cantando, saliendo de gira y hará todo lo posible por contentar a su querido publico. "La hice solamente para decirle a la gente que nunca olvidaré lo que hice. No soy un ángel, te lo aseguro" declararía el autor de esta canción.
Comentarios
Publicar un comentario