THE WORKS / QUEEN
Tras el tropiezo musical y comercial que significó el disco "Hot Space" (1982), donde varios fanáticos quedaron perplejos ante esas canciones que navegaban entre la música disco y el funk, Queen decidió volver poco a poco a sus raíces rockeras, aunque tampoco le cerraron del todo la puerta a los sintetizadores y a las cajas de ritmos.
Publicado un 23 de Febrero de 1984, "The Works" nos trajo a unos Queen altamente motivados y actualizados musicalmente, dejando en claro que querían sí o sí dar el asalto definitivo en una década que hasta el momento solo le había traído malas experiencias a la hora de innovar. Para ello, en el verano de 1983, la banda viajó a Estados Unidos para trabajar en los estudios Record Plant, ubicados en Los Angeles, California. Luego de esas sesiones, los muchachos viajaron a Munich donde, junto a los productores Reinhold Mack y David Richards, empezaron a mezclar el album en los Musicland Studios Este proceso de grabación duraría hasta Enero de 1984 y además, contarían con la participación del músico canadiense Fred Mandel, quien era un especialista a la hora de tocar teclados y sintetizadores.
"The Works" lograría entrar en el top ten en varias listas europeas, destacando el puesto #2 en el UK Singles Charts, ya que, pese a no llegar al primer lugar, el álbum logró estar por casi 94 semanas dentro del Top 20. En Estados Unidos la historia fue algo distinta, ya que sólo escaló al puesto #23 del Billboard, pero gran parte de ese fracaso comercial se debía a que uno de sus videoclips fue censurado por la MTV, lo que llevó a que Queen tomara la decisión de no hacer giras promocionales en ese país. En términos generales, este disco ha vendido mas de 6 millones de copias en todo el planeta y de paso, volvió a dejar a Mercury y compañía en la cumbre de los capos del arena rock. God save the Queen!!
"Radio Ga Ga"
La historia cuenta que por esos días el baterista de la banda, Roger Taylor, estaba bastante malhumorado porque en varias radioemisoras, y a causa de contratos y jocosos cheques, se repetían una y otra vez las mismas canciones de los artistas de moda. Además, en esos días la cadena televisiva MTV captaba la atención de millones de jóvenes en el mundo, quienes poco a poco iban abandonando a las radios hasta dejarlas casi en el olvido. "Hoy parece que el video, el lado visual del rock, se ha vuelto más
importante que la música en sí. Quiero decir, se supone que la música es
una experiencia para los oídos más que para los ojos” declaraba Roger a la revista Modern Drummer.
Y así fue como, mientras se encontraba en su casa junto a su hijo Félix, quien recién empezaba a dar sus primeras palabras, el baterista escuchó de él la frase "Radio poo poo". En un principio, Taylor no le tomó tanta importancia a esa frase hasta cuando escuchó "Radio ca ca", encontrándole así un llamativo título para su canción que iba en contra de las radioemisoras comerciales.
Pese a que Taylor estaba fascinado con el titulo de su canción, el resto de la banda se opuso, debido a que en países de habla hispana (donde la banda tenía miles de fans) la palabra "caca" no solo es usada para referirse a una cosa de mala calidad o un mal gusto, sino que en una plano general se refiere al excremento humano. Y así fue como el baterista tuvo que hacer algunos cambios en su letra, y pasó de "Radio Ca-Ca" en donde condenaba a las emisoras, a la nueva "Radio Ga Ga", donde ahora el músico apelaba a la nostalgia, esa de cuando era apneas un chiquillo y la radio era su fiel compañera en aquellas largas noches que pasaba entre música y radioteatros.
En el plano musical , "Radio Ga Ga" calza perfectamente dentro del synthpop ochentero, por su amplio uso de cajas de ritmos Linn Drum y de sintetizadores como el Roland Jupiter 8 y el Oberhein OB-Xa. Sería lanzada como single el 23 de Enero 1984, llegando al puesto #2 del UK Singles Charts y al #16 del Billboard. Además, llegaría a la cima de los charts en 19 países, quedando de esta manera como una de las canciones mas exitosas de la banda inglesa.
Y así fue como, mientras se encontraba en su casa junto a su hijo Félix, quien recién empezaba a dar sus primeras palabras, el baterista escuchó de él la frase "Radio poo poo". En un principio, Taylor no le tomó tanta importancia a esa frase hasta cuando escuchó "Radio ca ca", encontrándole así un llamativo título para su canción que iba en contra de las radioemisoras comerciales.
Pese a que Taylor estaba fascinado con el titulo de su canción, el resto de la banda se opuso, debido a que en países de habla hispana (donde la banda tenía miles de fans) la palabra "caca" no solo es usada para referirse a una cosa de mala calidad o un mal gusto, sino que en una plano general se refiere al excremento humano. Y así fue como el baterista tuvo que hacer algunos cambios en su letra, y pasó de "Radio Ca-Ca" en donde condenaba a las emisoras, a la nueva "Radio Ga Ga", donde ahora el músico apelaba a la nostalgia, esa de cuando era apneas un chiquillo y la radio era su fiel compañera en aquellas largas noches que pasaba entre música y radioteatros.
En el plano musical , "Radio Ga Ga" calza perfectamente dentro del synthpop ochentero, por su amplio uso de cajas de ritmos Linn Drum y de sintetizadores como el Roland Jupiter 8 y el Oberhein OB-Xa. Sería lanzada como single el 23 de Enero 1984, llegando al puesto #2 del UK Singles Charts y al #16 del Billboard. Además, llegaría a la cima de los charts en 19 países, quedando de esta manera como una de las canciones mas exitosas de la banda inglesa.
"Tear It Up"
Escrita por el guitarrista Brian May, esta canción era un intento de revivir la faceta hard rock de Queen. Con cierto guiño rítmico a "We Will Rock You"y con un coro muy al estilo "Fat Bottomed Girls" la canción refleja toda la potencia de la banda a la hora de crear himnos del "arena rock".
"It's a Hard Life"
Con una intro basada en la famosa aria "Vesti la Giubba ", de la ópera Pagliacci, Mercury nos habla sobre su inseguridad a la hora de volver a amar y lo difícil que es volver a confiar en las personas tras vivir tantas decepciones. Para Brian May, "It's A Hard Life" es una de las mejores canciones de Mercury. Asi lo dejó en claro el guitarrista en el DVD "Greatest Hits II": "En mi opinión, esta es una de las canciones más hermosas escritas por Freddie. Es directa, desde el corazón, y realmente así se sintió desde que la compuso, me senté junto a él durante horas y horas y horas tratando de que trabajara y así sacarle el máximo provecho. Es una de sus canciones más hermosas". Fue lanzada como single el 16 de Julio de 1984, obteniendo gra éxito en Europa, donde destaca su llegada al puesto #6 del UK Singles Charts. Además fue apoyada de un videoclip bastante "operístico" y del cuál Taylor se refiere como "la cosa mas estúpida que he hecho en mi vida".
"Man on the Prowl"
Y para finalizar el lado A del disco, Mercury nos deleita con esta especie de rockabilly de tres acordes que sigue la línea de "Crazy Little Thing Called Love". Sin uso de sintetizadores, y con el músico canadiense Fred Mandel al piano, la canción también contiene unos llamativos juegos de voces y a May tocando una Fender Telecaster. En principio, "Man On The Prowl" iba a ser incluída en el quinto y último sencillo promocional del disco, pero a última hora la banda decidió lanzar un single navideño ("Thank God It's Christmas").
"Machines (or 'Back to Humans')"
El lado B se inicia con este desorganizado capricho "tecno" de Roger Taylor y Brian May. Para el productor Reinhold Mack, esta canción era una "demolición" de sintetizadores y samplers, que acompañan a un Freddie Mercury de voz duplicada y a un Taylor "robótico" a causa del Vocoder VP330. Una supuesta pieza experimental que terminó siendo un aburrido relleno extendido.
"I Want to Break Free"
Y llegó el momento de John Deacon. En esta ocasión, el bajista nos deja una canción cuya letra estaba dedicada, en un principio, al movimiento de la "Liberación Femenina". Pero con el paso del tiempo, el mensaje de la canción fue tomado como un himno de liberación por las minorías sexuales y por países del tercer mundo en plena opresión política, como por ejemplo en Sudáfrica donde la canción se convirtió en un himno para la liberación del líder Nelson Mandela.
Pero la canción también tendría su momento de polémica, debido a su videoclip, el cuál fue muy criticado en Estados Unidos por mostrar a los integrantes de la banda vestidos de mujer. Es que en ese registro audiovisual, la banda hacía una parodia a la famosa telenovela británica "Coronation Street". El problema era que ese programa televisivo no tuvo mucha popularidad fuera de las tierras británicas y eso generó tal confusión. Según Brian May, la idea del videoclip no vino por parte de Freddie Mercury (como muchos creen), sino que de una novia que tuvo Roger Taylor."Todo el mundo piensa que fue idea de Freddie porque es algo que le encantaba hacer, pero en realidad vino de una novia de Roger, por extraño que parezca" declaraba el guitarrista de la banda. "Fue idea de ella hacer este pastiche a las protagonistas de Coronation Street".
Lamentablemente, el video sería censurado por MTV, lo que llevó a que el single cayera directamente al fracaso. Sobre esto, el guitarrista Brian May declararía: "Creo que en ese momento perdimos a Estados Unidos, lo cual es una pena, ya que significó que hubiera una gran cantidad de canciones de Queen que nunca se tocaron o escucharon allí". El tecladista Fred Mandel agregaba: "Era un humor muy británico, el cuál no fue bien entendido en Estados Unidos. Yo soy canadiense, ¡así que lo entendí muy bien! ".
Y para finalizar, hay que dejar en claro que esta canción cuenta con un solo de sintetizador y el encargado de su ejecución fue el tecladista Fred Mandel. "John no quería un solo de guitarra", señalaba Roger Taylor. "Así que consiguió que Fred, que era un tecladista brillante, improvisara algo sobre la melodía principal, y logró una excelente toma sobre la marcha". El que no se tomó muy bien esta decisión fue el guitarrista Brian May, ya que pensaba que contarían con algun arreglo para guitarra: "En esos momentos no estuve muy de acuerdo con la idea, pero lo apoyé ... ese era el trato". Recordemos que durante la década de los setentas, Queen tomó la decisión de colocar en cada contratapa de sus discos un mensaje que aludía al no uso de sintetizadores. Pero desde inicios de los ochentas la banda no tuvo reparos en utilizarlos, y en particular, el disco "The Works" contó incluso con la participación de Mandel, un experto en ese instrumento musical. "Todos sus discos anteriores solían decir "sin sintetizadores"... ¡Hasta que llegué yo y le puse sintetizadores a todo!" declaraba el tecladista.
Pero la canción también tendría su momento de polémica, debido a su videoclip, el cuál fue muy criticado en Estados Unidos por mostrar a los integrantes de la banda vestidos de mujer. Es que en ese registro audiovisual, la banda hacía una parodia a la famosa telenovela británica "Coronation Street". El problema era que ese programa televisivo no tuvo mucha popularidad fuera de las tierras británicas y eso generó tal confusión. Según Brian May, la idea del videoclip no vino por parte de Freddie Mercury (como muchos creen), sino que de una novia que tuvo Roger Taylor."Todo el mundo piensa que fue idea de Freddie porque es algo que le encantaba hacer, pero en realidad vino de una novia de Roger, por extraño que parezca" declaraba el guitarrista de la banda. "Fue idea de ella hacer este pastiche a las protagonistas de Coronation Street".
Lamentablemente, el video sería censurado por MTV, lo que llevó a que el single cayera directamente al fracaso. Sobre esto, el guitarrista Brian May declararía: "Creo que en ese momento perdimos a Estados Unidos, lo cual es una pena, ya que significó que hubiera una gran cantidad de canciones de Queen que nunca se tocaron o escucharon allí". El tecladista Fred Mandel agregaba: "Era un humor muy británico, el cuál no fue bien entendido en Estados Unidos. Yo soy canadiense, ¡así que lo entendí muy bien! ".
Y para finalizar, hay que dejar en claro que esta canción cuenta con un solo de sintetizador y el encargado de su ejecución fue el tecladista Fred Mandel. "John no quería un solo de guitarra", señalaba Roger Taylor. "Así que consiguió que Fred, que era un tecladista brillante, improvisara algo sobre la melodía principal, y logró una excelente toma sobre la marcha". El que no se tomó muy bien esta decisión fue el guitarrista Brian May, ya que pensaba que contarían con algun arreglo para guitarra: "En esos momentos no estuve muy de acuerdo con la idea, pero lo apoyé ... ese era el trato". Recordemos que durante la década de los setentas, Queen tomó la decisión de colocar en cada contratapa de sus discos un mensaje que aludía al no uso de sintetizadores. Pero desde inicios de los ochentas la banda no tuvo reparos en utilizarlos, y en particular, el disco "The Works" contó incluso con la participación de Mandel, un experto en ese instrumento musical. "Todos sus discos anteriores solían decir "sin sintetizadores"... ¡Hasta que llegué yo y le puse sintetizadores a todo!" declaraba el tecladista.
"Keep Passing the Open Windows"
Esta canción fue escrita por Mercury en el año 1983, y originalmente iba a ser usada como parte del soundtrack de la película "The Hotel New Hampshire", que fue dirigida por Tony Richardson y estaba basada en el libro, del mismo título, del escritor estadounidense John Irving. Pero finalmente, y por motivos desconocidos, la productora decidió cambiar de planes y decidió usar música clásica como banda sonora, rechazando así la propuesta de Queen. De esta manera, Freddie se quedó con las ganas de presentar su nueva canción hecha especialmente para el film, nos referimos a "Keep Passing the Open Windows", cuyo título hace referencia a una frase muy utilizada por los protagonistas de la cinta. Finalmente, la canción terminó formando parte de "The Works", y en ella Freddie Mercury se hizo cargo del piano y los sintetizadores.
"Hammer to Fall"
Al parecer, en estas sesiones May quería a toda costa que la banda volviera al sonido rockero de antaño, y en esta canción lo vuelve a dejar en claro, ya que nos deleita con un potente riff digno de la escuela setentera del hard rock y saca todas sus ganas deleitándonos con esos solos tan magistrales que ya son especialidad de la casa. En cuanto a la letra, muchos creen que trata sobre el fin del mundo o que se refiere a la Guerra Fría pero en realidad esta canción es sobre la muerte y el sentido de la vida. Así lo confirmaría Brian May en el año 2004: "¡'Hammer To Fall' es sobre la Parca (la muerte) haciendo su trabajo!"
"Is This the World We Created...?"
Esta canción, quele baja telón al álbum, fue escrita por Mercury y May en Munich, Alemania, tras ver un reportaje sobre la pobreza en África. En ella podemos escuchar a Freddie reflexionando sobre como nosotros, los humanos, destruimos nuestro mundo día a día en base a la avaricia, las ansias de poder y las guerras. En lo estrictamente musical, la canción cuenta con una producción que calza perfectamente con el estado de ánimo que nos trasmiten Freddie a la voz y Brian May con su guitarra acústica Ovation. Y a no olvidar que fue escrita y grabada antes de los famosos Live Aid y Band Aid.
Comentarios
Publicar un comentario